Está en la página 1de 8

SECUENCIA DIDÁCTICA INTEGRADA:

“Conociendo las plantas”


Destinatarios: Sala de 4años, Turno mañana
Duración: 1 mes
Fundamentación: La llegada de la primavera es un buen motivo para permitir el acercamiento de los niños a los contenidos de las ciencias naturales
mediante la exploración del ambiente natural.
En la siguiente propuesta se aborda un recorte de ese ambiente que involucra lo natural centrando la mirada en las plantas desde distintas áreas: ciencias,
lenguaje, literatura, plástica entre otras.
CAPACIDADES FUNDMENTALES:
Las principales capacidades a desarrollar son:
- ORALIDAD: escucha atenta, lectura exploratoria y analítica de los diversos textos e imágenes.
- PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO: confrontación de ideas según los intereses de cada niño.
- TRABAJO EN COLABORACIÓN: participación activa en distintos agrupamientos. Desempeño de diversos roles en el trabajo (adulto-niño)

CAMPO DE OBJETIVOS CONTENIDOS / ACTIVIDADES ACTIVIDADES


CONOCIMIENTO APRENDIZAJES PRESENCIALES VIRTUALES

IDENTIDAD Y
CONVIVENCIA

-Utilizar los números en Uso de números para - Bingo de figuras geométricas.


situaciones variadas que implican cuantificar una colección Se les presenta a los niños un cartón con
MATEMATICA poner en juego el conteo. de objeto figuras geométricas (circulo, cuadrado,
triangulo, rectángulo) deberán completar
dependiendo lo que salga en un dado
gigante, primero lo lanzara la docente y
después algunos alumnos.

-"La guerra de cartas". Se mezclará un


mazo de cartas del 1 al 5 y se colocará al
medio entre los dos jugadores. De a uno
saca y comparan. ¿Quién tiene la carta más
alta? Lo realizamos hasta terminar todo el
mazo. El que logra obtener más cartas es el
que gana.

-"A regar las plantas"


Por mesa tendrán un recorrido donde al
final, se van a encontrar las plantas. Ellos
tendrán que tirar el dado y avanzar según
indique el mismo. Gana el que llega
primero a regar las plantitas.
- Fortalecer su capacidad de - Participación en - “Carrera de letras” en una mesa estarán
expresar y compartir ideas. situaciones de lectura y diferentes letras, y ellos con su cartel de
LENGUA escritura que involucren el asistencia tendrán que agarrar las letras que
propio nombre. contiene su nombre, colocarlas y pegarlas
en una hoja.

-Con sus cartelitos de asistencia deberán


tratar de copiar su nombre, identificando las
diferentes letras que lo componen y su
grafía. Luego podrán decorar la hoja.

-al momento de realizar la asistencia se les


pedirá que pasen de a uno a escribir su
nombre en el pizarrón si lo necesitan podrán
usar su cartelito.

-se colocaran los diferentes cartelitos de


asistencia en una mesa todos mezclados,
por turno ellos deberán tratar de encontrar e
identificar el suyo y pegarlos en el pizarrón.

-Iniciarse en practicas de Iniciación de la escritura -Realizamos la escritura del paso a paso de


escritura exploratoria de palabras exploratoria -individual o cómo realizar una huerta y que materiales
necesitamos para la misma.
significativas (su nombre) colectiva- de textos
sencillos: carteles,
mensajes breves, listas.
-Adivinanzas de frutas
-Escuchar atentamente para decir -Escucha atenta y activa
Escucharemos atentamente las adivinanzas
que es. según objetivos sencillos
de frutas, tendremos que adivinar a cual se
(escuchar para decir qué
refiere.
es)

Se les presenta la poesía “La escuela de las


-Escucha atenta y activa
flores”
según objetivos sencillos
Luego de la escucha se dialogara acerca de
(escuchar para decir qué es,
lo que cuenta la misma, preguntando que
quién es, qué hacen, dónde
contaba la poesía, quienes aparecían en la
están)
misma, en qué lugar se llevaba a cabo etc.
- Enriquecer el vocabulario - Exploración del ambiente - Saberes previos conversar ¿de dónde salen
CIENCIAS incorporando progresivamente natural cercano, algunos alimentos? ¿Nos comemos las
SOCIALES, algunas palabras del lenguaje identificando algunos de plantas? ¿Quiénes las venden? ¿De dónde
NATURALES Y específico de las ciencias. los elementos que lo las obtienen? ¿Podríamos cultivar nuestros
TECNOLOGÍA constituyen: seres vivos alimentos? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Saben que es
(las plantas). una huerta? ¿Qué podríamos plantear?
¿Cómo debemos cuidar las plantas para que
- Identificar los principales - Identificación de algunos crezcan? ¿Qué herramientas se necesita?
elementos constituyentes del cambios que ocurren en el
ambiente en el espacio vivido: ambiente natural cercano. -Buscar en libros, revistas, información.
agua, aire, cielo, suelo, seres Conversamos sobre las partes de una planta,
vivos. observamos una de ella utilizando una lupa.
Registramos

-Identificar la diversidad - Reconocimiento de las - Experiencia “Las plantas necesitan luz


biológica y sus principales plantas como seres vivos. para vivir”
relaciones con el hábitat. Veremos con esta experiencia que sucede
cuando no hay luz.

- Identificación de cambios -Experimento del clavel. A partir de este


y procesos experimentados experimento observamos como las plantas
por las plantas a lo largo de necesitan agua para vivir, como absorben el
su vida. agua, por donde lo realizan.

- “Rota folio”
La docente mostrara un rota folio del
crecimiento de una planta.
Luego dibujaremos en hoja cada momento.

- “Muestrario de Semillas”
Con las semillas traídas de casa
realizaremos un muestrario de las diferentes
semillas que hay.
Observar las diferentes texturas y tamaños.

-Colocaremos las frutas en una caja, cada


niño/a deberá identificar como se llaman.
Luego entre todos cortaremos las frutas y
observaremos su semilla que color y
tamaño.
Al finalizar, realizaremos una ensalada de
fruta para compartir entre todos.

- Observamos un vídeo y “Realizamos


nuestra huerta”
Seleccionamos una semilla y la colocamos
en cada vaso que tendrán los niños/as.

- Iniciarse en el reconocimiento - Iniciación en el uso de las -Utilización de las Tablet.


de las TIC y su utilidad. TIC.

-Experimentar técnicas sencillas -Experimentación de -Confeccionamos mariposas con material


para transformar materiales. técnicas sencillas de reciclable para decorar la sala por la llegada
transformación de de la primavera.
materiales.
-identificara a Sarmiento como -Identificaciónde las -Video día del maestro: Sarmiento.
precursor de la educación. buenas acciones de
sarmiento para nuestra
educación argentina

-Seleccionar y combinar diversos - Uso y combinación de - “Pintamos con la extracción de clorofila”


EDUCACIÓN materiales, herramientas y materiales y herramientas Realizamos teñido en las hojas libremente.
ARTÍSTICA soportes reconociendo las
posibilidades que le ofrecen para -Realizamos sellados con diferentes tipos de
plasmar sus ideas. hojas extraídas de árboles. Observamos su
textura, forma, tamaño.

- La docente les brindara un dibujo de una


planta con cada parte, ellos con un sorbete y
tempera deberán realizar soplado formando
las raíces.

- Técnica con hilo y plasticola.


Le brindaremos pedazos de hilo y un poco
de plasticola a cada niño/a. Ellos deberán
colocar los hilos en plasticola y luego
dispersarlos en la hoja como quieran.
-Avanzar progresivamente
en la construcción de su
-Identificar las diferentes partes propio esquema corporal. -Bailamos “Cabeza, hombro, rodillas y pies”
del cuerpo.
- Coordinación de
movimientos con su -Movemos el cuerpo con tiras de papel
cuerpo, el de los otros y crepe. Realizamos diferentes movimientos.
elementos.
-Desarrollar habilidades -Desarrollo de habilidades -" Figuras geométricas bailarinas"
EDUCACION motrices. motrices y su combinación En un extremo del patio se encontrará tres
FISICA en situaciones figuras geométricas gigantes y circulo-
-Participar activamente de las ludomotrices en grupo. cuadrado-triangulo. Y abajo de cada uno
diferentes actividades propuestas. habrá un cesto.
En el otro extremo se encontrarán los niños
con tres cestos, dónde cada uno de ellos
contendrán las figuras mencionadas
anteriormente.
La actividad consiste que deberán salir de a
uno, elegir una figura y colocarla dónde
corresponda. (Cada niño/a pasará dos
veces)
Al finalizar observaremos si colocamos
bien cada figura en su lugar, y que cantidad
recolectamos.

- Proponemos al grupo correr libremente


por el patio. Al tiempo que los niños corran
nombramos un color y le indicamos que
toquen un objeto de ese color.

-Realización de diferentes juegos-postas


para festejar el día del estudiante.

CAMPO DE ESTRATEGIAS / INDICADORES DE OBSERVACIONES BIBLIOGRAFIA FECHA


CONOCIMIENTO RECURSOS EVALUACION
Diseño Curricular Pcia.
IDENTIDAD Y de Córdoba.
CONVIVENCIA
Páginas web educatias.

Observación directa. ¿Realiza conteo término a


Recursos: tableros, término?
MATEMATICA dado, hoja con ¿Logra identificar las
casilleros. cantidades del dado?
¿Se inicia en el
reconocimiento del número?
¿Logra identificar que carta
es la más grande? ¿Solo o con
ayuda?

Escritura de palabras ¿Logra expresar sus ideas?


sencillas y ¿Responde los interrogantes
LENGUA significativas en en base a lo escuchado?
afiches, cartulinas, ¿Logra identificar las letras
hojas. que componen su nombre?
¿Logra escribir su nombre?
¿Logra identificar su nombre
entre otros?
¿Logra decir verbalmente el
paso a paso de la realización
de una huerta?

CIENCIAS Observación y ¿Se inicia en el


SOCIALES, registro reconocimiento de las plantas
NATURALES Y Recursos: Plantas, como seres vivos?
TECNOLOGÍA semillas, colorante, ¿Identifica las diferentes
rotafolio, partes de la planta?
Cartulinas. ¿Reconoce lo que necesita
una planta para vivir?
¿Identifica el proceso de
crecimiento de una planta?
¿Reconoce que de las frutas
obtenemos semillas?
¿Se inicia en el uso de las tic?

Observación directa. ¿Reconoce las diferentes


EDUCACIÓN Recursos: cintas de partes de su cuerpo?
ARTÍSTICA papel crepe, ¿Logra mencionarlas?
canciones, sorbetes, ¿Selecciona y combina
temperas, hojas de diversos materiales,
árboles. herramientas y soportes
reconociendo las
posibilidades que le ofrecen
para plasmar sus ideas?

EDUCACION ¿Participa activamente de las


FISICA diferentes actividades
propuestas?
¿Juega e interactúa con sus
pares?

También podría gustarte