Está en la página 1de 18

Niñas, niños y adolescentes como

Sujetos de Derecho

Dirección de Sistemas Locales y Defensorías


Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes
Luego de ver el video
1. ¿Qué piensan los
adultos con respecto al
comportamiento de
Juanito?

2. ¿Cómo es la actitud de
Juanito?
Luego de ver la segunda parte del video

1. ¿Qué piensan los adultos con respecto al


comportamiento de Juanito?
2. ¿Cómo es la actitud de Juanito?
3. ¿Quienes cambian el panorama con respecto
a la situación o respuesta a Juanito?
4. ¿Qué logran en Juanito?
¿Qué necesitan los niños,
¿Qué dice Juanito
niñas y adolescentes
que necesitan los niños?
para desarrollarse?

• Que nos conozcan y entiendan


• Que respeten nuestros tiempos • Sentirse seguros
• Que nos ayuden a entender lo que nos pasan • Sentirse amados
• Que nos ayuden a calmarnos • Sentirse escuchado,
• Que nos digan con claridad lo que nos • Sentirse comprendido
quieren enseñar • Sentirse valioso o valiosa
• Que nos traten con respeto • Tener buena salud
• Nos enseñen con el ejemplo • Educación
• Que nos ayuden a reconocer nuestro errores
• Que nos enseñen a pedir ayuda
¿Qué necesita un niño, niña o adolescente para de desarrollarse?

7
¿Qué encontramos ?

6 de cada 10 niños y niñas de 9 58.6% niños y niñas de 9 a 11 años se


a 11 años han sufrido violencia encuentran en riesgo de desprotección
física o psicológica alguna vez en familiar.
su vida.

7 de cada 10 de adolescentes de 69.2% de adolescentes entre 12 y


12 a 17 años han sufrido 17 años se encuentran en riesgo
violencia física o psicológica de desprotección familiar.
alguna vez en su vida.
Fuente: Encuesta nacional de relaciones sociales 2019 (ENARES 2019). MIMP-INEI-MEF.
Creencias sobre la violencia hacia niñas, niños
y adolescentes

46% Cree que los únicos que 20% Considera que para que sus
tienen derecho a pegarle a sus hijos sean exitosos pueden
hijos e hijas son sus padres. recurrir al castigo físico.

22% De adultos están de acuerdo que 41.2% Adolescentes varones


cuando los niños y niñas dejan de ser consideran que pueden ser
bebes ya se les puede aplicar un golpeados por sus padres si se
castigo físico para corregirlos. portan mal .
Fuente: Encuesta nacional de relaciones sociales 2019 (ENARES 2019). MIMP-INEI-MEF. .
Entonces …
¿Podemos decir que todos los NNA tienen ¿Qué se hizo para lograrlo ?
lo que necesitan para desarrollarse?
✓ Niño es sujeto de derecho.
✓ Principio del Interés Superior del
Niño.
✓ Participación de los propios
niños, niñas y adolescentes.
✓ Abordar los problemas que le
afectan a los niños, niñas y
adolescentes a partir de los
factores que los dieron origen
✓ El niño, niña y adolescente debe
estar en el centro de la atención.
Trabajo con padres, madres,
cuidadores y comunidad
✓ Respuesta especializada y
articulada
Para educar a un niño o una niña hace falta una tribu
¿Por qué derechos específicos para niños,
niñas y adolescentes?

1. Tienen necesidades propias de su edad


2. Están en pleno desarrollo
3. Son más vulnerables que los adultos
Modelo Ecológico- Urie Bronfenbrenner
MICROSISTEMA
Individuo: NNA (características)

MESOSISTEMA
Familia y de la escuela y barrio

NNA EXOSISTEMA
Estructura socioeconómica:
3 comunidad e instituciones
4

MACROSISTEMA
Sistema de valores, nomas
sociales creencias, costumbres,
leyes
INTERES SUPERIOR DEL NIÑO
Ley Nº 30466

✓ Derecho sustantivo: el derecho del niño, niña o adolescente, debe ser


una consideración primordial frente a distintos intereses, al momento de
resolver un caso.

✓ Principio jurídico interpretativo fundamental: si una disposición jurídica


admite más de una interpretación, se elegirá la interpretación que
satisfaga de manera más efectiva el interés superior del niño.

✓ Norma de procedimiento: el proceso de adopción de decisiones deberá


incluir una estimación de las posibles repercusiones (positivas o
negativas) de la decisión en el niño o los niños involucrados.
Objetivo es garantizar la máxima satisfacción
de derechos en forma simultánea y el
desarrollo integral de las niñas, niños y
adolescentes.

Ponderación de derechos
Valoración general de los elementos

Análisis de la relación de
preferencia entre los derechos que Formulan hipótesis considerando las características del
entran en conflicto. Cuando se trata contexto y de desarrollo de la niña, niño y adolescente, para
de la propia niña, niño o analizar a corto y largo plazo, los resultados de las acciones del
adolescente, se prefiere aquellos servicio y asegurar la continuidad y la estabilidad de la situación
que garanticen a largo plazo su presente y futura de la niña, niño y adolescente.
interés y desarrollo de manera
integral.
Elementos para evaluar y determinar una actuación considerando el
interés superior

❑ La opinión del niño


❑ La identidad del niño ❑ Autonomía
❑ La preservación del entorno progresiva.
familiar y mantenimiento de ❑ Curso y ciclo
las relaciones. de vida
❑ Cuidado, protección y ❑ Factores de
seguridad del niño. riesgo,
❑ Situación de vulnerabilidad protectores.
❑ El derecho del niño a la salud
❑ El derecho del niño a la
educación
Para educar a un niño o una niña hace falta una tribu

Pero, también hace falta que la tribu se eduque para entender al niño o
la niña y al o la adolescente.
Gracias

También podría gustarte