Está en la página 1de 11

Licenciatura en Administración De Negocios Marítimos con Énfasis en Puertos y Transporte Multimodal

Economía II

Profesor: Olmedo Guillén

Laura Isabel Sierra González

CIP- 8-949-1765

Tipo de actividad

Cuadro Sinóptico

2020

1
Índice

Página de presentación………………………………………………………………………………….Pág.1.

Índice…………………………………………………………………………………………………………Pág.2.

Introducción…………………………………………………………………………………………………Pág.3.

Cuadros Sinópticos…………………………………………………………………………………………Pág.4-7.

Conclusión…………………………………………………………………………………………………..Pág.8-9.

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………...Pág.10.

2
Introducción

El estudio del Comportamiento del consumidor y de la empresa se centra en el conjunto de actos de los individuos dentro
de una organización que se relacionan directamente con la obtención, producción, uso y consumo de bienes y servicios.

Incluye el estudio de por qué, el dónde, con qué frecuencia y en qué condiciones consumimos los diferentes bienes o
servicios. La finalidad de esta área es comprender, explicar y predecir las acciones humanas relacionadas con el
consumo.

La empresa tiene la necesidad de identificar sus mercados, de conocer a sus clientes, de conocer sus necesidades y de
conocer cómo se comportan para satisfacerlas, con el fin de orientar los esfuerzos de marketing de la empresa.

3
Cuadro Sinóptico

El comportamiento del consumidor y la empresa.


 El iniciador,
 El influyente
 El decisor
Los
 El comprador
El consumidor o las participantes en
el proceso de  El consumidor
personas, por lo
general, se determinan compra son:  El producto
al ser selectivas y eligen
entre diversas marcas,
anuncios y productos
expuestos. 

¿Qué compra?
El
comportamiento
¿Quién compra?
del consumidor.
El consumidor es ¿Por qué compra?
considerado desde el Existen una serie
marketing como el “rey”, de cuestiones que ¿Cómo lo compra? 
ya que en cierto modo
los directores de
las empresas tienen que ¿Cuándo compra? 
marketing deben
cubrir sus necesidades
plantearse a la
en un proceso de ¿Dónde compra?
hora de estudiar al
adaptación constante
consumidor:
¿Cuánto compra? 

¿Cómo lo utiliza?

4
Nos referimos a las creencias, las costumbres, los
conocimientos, las normas morales o a cualquier otro
hábito adquirido por los consumidores como miembros
Cultura de la sociedad.

La posición del individuo en la sociedad como consecuencia de su


nivel de ingresos, su trabajo, el barrio donde vive o el nivel de
Clase social. educación hace que muestre diferentes valores y formas de
conducta.

La memoria y los aprendizajes, es decir, la experiencia de


 Experiencia. compra del individuo, hacen que este repita aquellos
comportamientos satisfactorios y que evite los que no lo
fueron.
Las siete variables más
importantes que influyen en  Familia. Nuestras necesidades y decisiones de consumo varían en función
nuestra forma de consumir:
del tipo de familia al que pertenezcamos.

Estamos ante la base del comportamiento del individuo en todo


Personalidad y momento. El consumo de un individuo inseguro es totalmente
auto concepto.  diferente al de uno con las ideas claras, del mismo modo que el
consumo del consumidor ahorrador

Motivación. La fuerza que impulsa al individuo a realizar una compra puede ser
fisiológica, de comodidad, de prestigio, de autorrealización.

Grupo social. Nos referimos a ese conjunto de personas que comparten una
afinidad y ejercen una influencia mutua.
5
Gestiona adecuadamente el
personal

No significa que debes hacer


obligatoriamente recortes.
Perder talento humano puede
costarte más caro que lo que
ahorras en sus sueldos.

Gestión de los stocks o


inventario
En tiempos de crisis o de
¿Cómo ajustar enfriamiento de la actividad Es aconsejable no almacenar la
costos en una económica, a las empresas les producción por mucho tiempo,
empresa? toca reducir sus gastos. Esto es ya que esto significa que la
necesario para mantener un nivel empresa tiene inmovilizado el
de liquidez que permita el normal capital que ha utilizado en la
funcionamiento del negocio producción

Gestión de cobros y pagos

Es necesario tener detalle de los


flujos de caja, no pierdas de vista
que es clave mantener cierto
nivel de liquidez.

Reducción de gastos financieros

Entre los más comunes y de


mayor impacto los gastos de
6 electricidad y telefonía.
Análisis de Tendencia

Revisa todo tipo de gastos,


comparando con meses o períodos
anteriores, y pon atención sobre
aquellos que experimentan
variaciones importantes, tanto en
incremento como en disminución.

Una empresa no debe esperar una


crisis para iniciar un programa para
lograr la máxima eficiencia en los Presupuesto
¿Cómo reducir los gastos de
gastos. El control de gastos debe Es importante establecer el
una empresa?
ser una tarea permanente de parte presupuesto de gastos y
del gerente y el contralor de tu monitorearlo mes a mes,
empresa. evaluando sus desviaciones

No tener miedo

Debes perder el miedo a recortar


los gastos, son medidas duras.

Premiar

Encárgate de motivar a los


empleados a que expongan
iniciativas de ahorro y reducción
de gastos

7
Conclusión

Gracias al análisis del comportamiento del consumidor y de la empresa podemos llegar a la conclusión de que el
individuo es influenciado por su entorno, motivaciones, percepciones, aprendizaje y personalidad, los cuales
determinarán su comportamiento comercial y sus decisiones de compra.

Todos los seres humanos somos compradores y usuarios de distintas marcas, productos y servicios.

Existen factores externos e internos que afectan nuestra conducta y comportamiento ante las decisiones de compra a las
que nos enfrentamos a diario, dependiendo de la importancia de dicha adquisición seguimos etapas que nos llevan a esa
determinación final o por el contrario si no es tan relevante la compra utilizamos atajos para ahorrar tiempo y energía en
el proceso.

8
9
Bibliografía

Entrepeneur

“Tips para reducir los gastos de tu empresa”

https://www.entrepreneur.com/article/263514

RPP Noticias

“¿Cómo ajustar costos a una empresa?”

https://rpp.pe/campanas/branded-content/como-ajustar-costos-en-una-empresa-noticia-1060292?ref=rpp

Microdinero

“¿Cómo tu forma de pensar y de ser afecta tu consumo?”

https://www.vivus.es/blog/economia-de-hoy/forma-pensar-afecta-consumo/

10
11

También podría gustarte