Está en la página 1de 3

EJERCICIOS RESUELTOS DE SELECTIVIDAD DE REACCIONES

REDOX Y ELECTROQUÍMICA

Cuando se hace reaccionar ácido nítrico con zinc metálico se obtiene, entre otros
productos, ión amonio en forma de nitrato de amonio y zinc divalente en forma de
nitrato de zinc.
a) Complete y ajuste la reacción mediante el método ión-electrón y determine los
gramos de oxidante que se reducen con 1 mol de electrones.
b) Calcule el volumen de una disolución de ácido nítrico, que contiene 3,15 g de
ácido por litro de disolución, necesario para oxidar 3,27 g de zinc metálico
presente en un residuo procedente de la minería.
Datos.- Masas atómicas: H = 1,0; N = 14,0; O = 16,0; Zn = 65,4.

Solución:

a) 4· [Zn  Zn2+ + 2e-]


[NO3- + 10H+ + 8e-  NH4+ + 3H2O]
10HNO3 + 4Zn  NH4NO3 + 4Zn(NO3)2 + 3H2O

Gramos de oxidante (HNO3) que se reducen con unmol de electrones = 63/8 = 7,9 g

NOTA: También debe valorarse parcialmente si la reacción se ajusta en forma iónica

b) [HNO3] = 3,15/PM = 3,15/63 = 0,05 M


moles de Zn = 3,27/65,4 = 0,05 moles de Zn presentes ;
Como la estequiometría HNO3:Zn es 10:4, serán necesarios 10·0,05/4 = 0,125
mol de HNO3
V = nº moles / [HNO3] = 0,125/0,05 = 2,5 L

Complete y ajuste, en medio ácido, las semirreacciones de oxidación y de


reducción así como la reacción global. Indique si son espontáneas las reacciones
globales en función de los potenciales redox.
a) Cr2O72– + S2– + H+  Cr3+ + ...
b) KMnO4 + HCl + SnCl2  SnCl4 + ...

Datos. Eº Cr2O72–/Cr3+ = 1,33 V; Eº S/S2– = 0,14 V;


Eº MnO4–/Mn2+ = 1,51 V; Eº Sn4+/Sn2+ = 0,15 V

Solución:
a) Semirreacciones:
Cr2O72- + 14H+ + 6e-  2Cr3+ + 7H2O Eº = 1,33 V
2- -
S  S + 2e Eº = - 0,14 V
Reacción global:
Cr2O72- + 14H+ + 3S2-  2Cr3+ + 3S + 7H2O Eº = 1,19 V
Eº > 0; Gº < 0  espontánea
b) Semirreacciones:
MnO4- + 8H+ + 5e-  Mn2+ + 4H2O Eº = 1,51 V
Sn2+  Sn4+ + 2 e- Eº = -0,15 V
Reacción global:
2 KMnO4 + 16HCl + 5SnCl2  2MnCl2 + 5SnCl4 + 8H2O + 2KCl ;Eº = 1,36 V
Eº > 0; Gº < 0  espontánea
Conociendo los potenciales normales de reducción de los halógenos:
a) Escriba las siguientes reacciones y determine cuáles serán espontáneas:
i. Oxidación del ión bromuro por yodo
ii. Reducción de cloro por ión bromuro
iii. Oxidación de ioduro con cloro.
b) Justifique cuál es la especie más oxidante y cuál es más reductora.

Datos: EºF2/F - =2,85 V, EºCl2/Cl- =1.36 V, EºBr2/Br- = 1,07 V, Eº I2/I- = 0,54 V


Solución:
a)
i. Reacción no espontánea. El potencial de reducción del yodo es menor que el
del bromo.
ii. Reacción espontánea. El potencial de reducción del cloro es superior al del
bromo.
Cl2 + 2 Br -  2Cl- + Br2 Eº = 1,36-1,07= 0,29 V
iii. Reacción espontánea. El potencial de reducción del cloro es superior al del
yodo.
Cl2 + 2I-  2Cl- + I2 Eº= 1,36-0,54= 0,82 V
b) De las especies dadas, la más oxidante es el F2 ya que posee el mayor potencial de
reducción, mientras que la más reductora es I 2 ya que posee el potencial de reducción
más pequeño.

Dos celdas electrolíticas que contienen nitrato de plata (I) y sulfato de cobre (II),
respectivamente, están montadas en serie. Si en la primera se depositan 3 gramos de
plata.
a) Calcule los gramos de cobre que se depositarán en la segunda celda.
b) Calcule el tiempo que tardarán en depositarse si la intensidad de la corriente es
de 2 Amperios.
Datos: Masas atómicas : Ag= 107,9; Cu= 63,5 ; Faraday: 96500 C

Solución:

a) Las reacciones de descarga en cada celda electrolítica son:


2 Ag+ + 2 e-  2 Ag
Cu2+ + 2 e-  Cu
2 nCu = nAg nCu = 3g(Ag) / 2· 107,9 g·mol-1 (Ag) = 0,0139 moles
mCu = 0,0139 mol· 63,5 g/mol = 0,883 g de Cu

b) 96500 C / 107,9 g (Ag) = 2 (A)· t (s) / 3g (Ag) t = 1341 s

Considerando los siguientes metales: Zn, Mg, Pb y Fe


a) Ordénelos de mayor a menor facilidad de oxidación.
b) ¿Cuáles de estos metales pueden reducir Fe3+ a Fe2+ pero no Fe2+ a Fe metálico?
Justifique las respuestas.
Datos: Eº(Zn2+/Zn) = –0,76 V; Eº(Mg2+/Mg) = –2,37 V; Eº(Pb2+/Pb) = –0,13 V;
Eº(Fe2+/Fe) = –0,44 V; Eº(Fe3+/Fe2+) = 0,77 V
Solución:
a) Se oxida más fácilmente el que tiene el potencial de reducción más negativo, en
este caso el magnesio. El que menos fácilmente se oxida es el plomo, ya que
tiene el potencial de reducción menos negativo, es decir el mayor potencial de
todos. Así, el orden de mayor a menor tendencia es el siguiente: Mg, Zn, Fe, Pb.
b) Plomo (Pb), ya que todos pueden reducir Fe3+ a Fe2+, pero solo él no puede
reducir el Fe2+ a Fe metálico porque tiene un potencial de reducción mayor.
Pb + Fe2+  Pb2+ + Fe ; Eº = Eº(Fe2+/Fe) – Eº(Pb2+/Pb) = –0,44 –(–0,13) = –0,31
V; proceso no espontáneo.

Se colocan en serie una célula electrolítica de AgNO3 y otra de CuSO4.


a) ¿Cuántos gramos de Cu(s) se depositan en la segunda célula mientras se
depositan 2g de Ag(s) en la primera?
b) ¿Cuánto tiempo ha estado pasando corriente si la intensidad era de 10 A?
Datos.- Masas atómicas: Ag = 107,87 y Cu = 63,54; Faraday = 96.500 C·mol–1
Solución:
a) Ag+ + 1e–  Ag y Cu2+ + 2e–  Cu
2 g /107,87g·mol–1 = 0,0185 moles Ag
1 mol Cu por cada 2 Faradios  0,0185  63,54/2 g = 0,59 g Cu
b) t = 0,0185  96500 / 10 = 178,5 s

También podría gustarte