Está en la página 1de 2

INSTITUTO RAFAEL NUÑEZ

SEDE: _____ JORNADA: _____

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
GRADO 7°

Recuerden: la evidencia debe remitirse por interno para su entrega, la actividad se debe realizar en el cuaderno,
enviar foto claro del cuaderno con la solución y debe contener lo siguiente en CADA HOJA: nombre del estudiante –
área-fecha de la actividad- grado (NO GRUPO); debe remitir uno foto de la teoría, foto de la solución y foto del
estudiante sin que se vea el rostro. ENVIAR LAS EVIDENCIAS AL NÚMERO INTERNO DE WHATSAPP
3144602633.
Tema: Instituciones democráticas de Francia e Inglaterra siglo XVIII y XIX
Área: Sociales Grado 7º Fecha: 04/05/2021

CONTENIDO
Institución Democrática Francia e Inglaterra
INSTITUCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN FRANCIA E INGLATERRA SIGLO XVIII Y XIX
Las primeras democracias surgieron en la edad media en Europa, para que todos tuvieran los mismos
derechos.

EN INGLATERRA
En Inglaterra aparecen dos acontecimientos claves:
 La carta magna impuesta a Juan sin Tierra en (1215) que
afectaba a todas las clases de la sociedad.
 La creación del parlamento con sus dos cámaras (1265).
❖ CARTA MAGNA (MAGNA CARTA LIBERTATUM) Carta Magna es una cédula que el rey Juan
"sin tierra" de Inglaterra otorgó a los nobles ingleses el 15 de junio de 1215 “en la que se
comprometía a respetar los privilegio e inmunidades de la nobleza y a no disponer la muerte
ni la prisión de los nobles ni la confiscación de sus bienes, mientras aquellos no fuesen
juzgados por ‘sus iguales' "La carta Magna limitó el poder de los monarcas de Inglaterra
especialmente del rey Juan Sin Tierra.
❖ PARLAMENTO CON SUS DOS CÁMARAS La historia del Parlamento es a la vez la historia
misma de las fuerzas sociales de Inglaterra. A mediados del siglo XIV se produjo la división del
Parlamento en dos cámaras. Al lado de la Cámara, integrada por los grandes barones y los
delegados del alto clero, se constituyó la Cámara de los Comunes, que no solamente reunía a
los burgueses, sino también a los representantes de la pequeña y mediana nobleza rural, dada
la comunidad de intereses que se había conformado entre los terratenientes y las clases
mercantiles urbanas.
EN FRANCIA En Francia se formulan la soberanía popular y la declaración de los derechos humanos en
1789. Aparecen 3 acontecimientos claves para el surgimiento de la democracia:
 La burguesía
 La Ilustración
 La Revolución Francesa
❖ LA BURGUESÍA EL MOTOR DE LA REVOLUCIÓN Nació antes de la revolución, los burgueses
eran comerciantes y fabricantes de artículos que necesitaban libertad de movimiento,
expresión, cambiar de trabajo, entre otras, con el fin de expandir sus mercados. El régimen
feudal, que era el modelo francés, impedía todo esto. Para poder moverse de un feudo a otro
había que pagar impuestos, lo mismo sucedía cuando navegaba por un río, si atravesaba 5
feudos debías pagar 5 impuestos que dependía de la decisión del terrateniente. No había
libertad de expresión porque también era una decisión del rey que también manejaba la
justicia.
❖ LA ILUSTRACIÓN EL COMBUSTIBLE DE LA LIBERTAD Y IGUALDAD Se desarrollo en Europa
(Francia e Inglaterra) durante el siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa. Su
.
INSTITUTO RAFAEL NUÑEZ
SEDE: _____ JORNADA: _____

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
GRADO 7°

nombre se debe a la intención de terminar con la oscuridad del pensamiento medieval. Por
eso el siglo XVIII es conocido en Europa como el Siglo de las Luces. Hombres como
Montesquieu, Voltaire, Rosseau, Diderot, Bufón, entre otros; fueron los líderes de este
movimiento. Sus principios se basaban en la razón, igualdad y libertad
PRINCIPALES PENSADORES DE LA ILUSTRACIÓN
• MONTESQUIEU, inspirador de la primera constitución francesa de 1791,
• FRANCISCO M. VOLTAIRE (1694-1778) Fundamentó la importancia de la
razón humana y de los derechos del hombre.
• JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778) Establece la organización de un Estado
democrático basado en el pueblo.
❖ LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) (HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS)
• La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en
Europa a fines del siglo XVIII, sirvió de ejemplo para otros países y promovió la
democracia en el mundo.
• El primer país donde se proclamaron con solemnidad los derechos humanos fue
Estados Unidos; primero, con la Declaración de Derechos de Virginia en 1776; luego,
con la Constitución de 1787. Sin embargo, fue la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1789, durante la Revolución Francesa, la que ha servido
de base e inspiración a todas las demás declaraciones de los siglos XIX y XX.

Actividad
1. Lea y analice
2. Realice un mapa conceptual usando la información anterior
3. En que consistió la revolución francesa, escriba en 2 párrafos que fue y como se desarrolló
4. Realice un dibujo de cada una de las instituciones democráticas de Francia e Inglaterra

RECUERDEN QUE LAS PREGUNTAS DE LAS ACTIVIDADES NO SE RESPONDEN CON UNA PALABRA NI EN
4 LINEAS, LAS PREGUNTAS ESTÁN DISEÑADAS PARA QUE SEAN RESUELTAS EN MÁS DE UN PÁRRAFO
Y DEBE SER JUSTIFICADA LA RESPUESTA, ASÍ QUE LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES BIEN Y
COMPLETAS SON DE CARÁCTER OBLIGATORIO, DE LO CONTRARIO NO SERÁ POSIBLE RECIBIRLAS.

ENVIAR EVIDENCIAS AL INTERNO DE WHATSAPP 314 460 2633

También podría gustarte