Está en la página 1de 7

1) Considerando los planteos del autor, ¿cómo definirías la Doctrina de Seguridad

Nacional? Agrega una ubicación temporal y una localización espacial.

El autor plantea que la DSN fue una ideología de la cual se valió EEUU para consolidar su
dominación sobre América Latina después de terminada la Segunda Guerra Mundial, y
durante toda la Guerra Fría. Mediante esta doctrina se enfrentó la Guerra Fría, se fijaron
tareas específicas a las fuerzas armadas y se estimuló un pensamiento político de derecha
en los países donde se practicó. Mediante ella se propagaba un pensamiento donde el
mundo estaba dividido en dos polos, y aquel compuesto por EEUU representaba el bien, la
civilización, la democracia y el progreso; mientras que el otro, con la Unión soviética a la
cabeza era todo lo que estaba mal, el atraso y la dictadura. Ambos polos eran
irreconciliables.

2) ¿Con qué nivel de intensidad Estados Unidos considera las revueltas políticas
Latinoamericanas?

EEUU consideraba que las revueltas producidas en los países latinoamericanos provienen
de la simpatía con el comunismo que en ellos pudiera existir. El comunismo producía la
destrucción de la estabilidad política o social del país, y se consideraba que el pueblo en general
era incapaz de enfrentar ese mal, por lo tanto la única salida era que las fuerzas armadas
asumieron la conducción del Estado para preservar la seguridad del país y abatir al enemigo.
“La DSN fundamento su filosofía en que todo individuo era un amigo o un enemigo, que américa
latina estaba en estado de guerra contra el comunismo mundial y que su lugar se situaba al lado
del mundo occidental, que la guerra tenía un nuevo sentido total y global, indivisible y
permanente, puesto que todo estaba implicado y la agresión podía venir tanto del interior como
del exterior”. Toda acción individual o grupal eran juzgadas como amigas o enemigas, no había
acciones neutras.

3) ¿Cómo Estados Unidos operó en los países latinoamericano a través de las fuerzas
armadas locales de estos países? Concepciones, procedimientos, consecuencias.

La ideología de la DSN planteaba que ésta debía estar al servicio de la nación, para
promover su desarrollo y seguridad, para eso se utilizó a las fuerzas armadas como medio
de alcanzar ese fin. A su vez se catalogaron a los conflictos sociales como estructurales,
ideológicos, personales y entre Estados. Los primeros serían las huelgas, las
manifestaciones públicas y los procesos electorales fraudulentos. Los segundos eran
aquellos que surgen de diferencias en ideas y creencias que querían imponerse ante otras.
Los conflictos personales eran aquellos relacionados a la economía, producidos por grupos
de presión como productores, exportadores, etc. Por último los conflictos entre Estados eran
aquellos que surgen de disputas regionales por límites, exportaciones de recursos naturales
fronterizos y por problemas étnicos o de comunicaciones. Una aclaración importante que
realiza el autor es que muchos de estos conflictos fueron promovidos por el mismo EEUU
para desestabilizar la región y tener una excusa para su presencia en la zona.
Según la DSN hubieron dificultades para su establecimiento en los países latinoamericanos
que estaban relacionadas con las diferencias sociales muy marcadas en los niveles de vida,
el marginalismo social, los desequilibrios entre las áreas urbanas y rurales, la carencia de
infraestructura adecuada, la escasa explotación de recursos naturales, la intolerancia
política y religiosa, etc.
Para imponer la DSN EEUU se valió de distintos mecanismos según los distintos países.
Las formas más comunes fueron tratados, agregados militares, misiones especiales, cursos
en escuelas especializadas, y un adoctrinamiento y seguimiento del ejército, por ejemplo
con la creación de la Escuela Militar de las Américas, quien se encargó de formar militares
profesionales y capacitados en el mantenimiento de la seguridad interna y colaboración en
el desarrollo militar.

4) ¿Cómo respondieron los sistemas políticos ante la avanzada militarista?

El militarismo surge en el marco de un régimen que responde a los intereses oligárquicos,


quienes han dado cada vez más peso a las fuerzas armadas y oprimido al pueblo en
general sin dejar de lado su apariencia democrática.
Este militarismo fue siempre rechazado por las instituciones democráticas, quienes sufrieron
varios golpes de estado para derrocarlas, o cuando menos controlarlas, sustituyendo
funcionarios por militares en puntos estratégicos.
El militarismo no sólo fue llevado a cabo por los militares, sino también por aquellos civiles
que lo apoyaban y pensaban que la solución a los problemas sociales podían solucionarse
con la disciplina castrense.
Los sistemas políticos democráticos anti oligárquicos no tenían los medios suficientes para
imponerse y derrocar los regímenes militares. En algunos casos se crean cuadros de
gobierno, por ejemplo la ESMACO en Uruguay, pero su influencia es muy escasa.

5) ¿Qué características tenían los currículos de los cursos de perfeccionamiento


dictados en la Escuela Militar de las Américas? ¿Cuántos militares se perfeccionaron
allí entre 1963 y 1975? ¿Cuántos militares se formaron allí?

La escuela había graduado para 1975 unos 33.147 alumnos. Muchos de ellos lograron
alcanzar altos cargos en el gobierno; para 1973 más de 170 graduados eran jefes de
gobiernos, ministros, comandantes, etc.
La influencia de esta escuela se torna importante cuando notamos que los golpes de Estado
de Perú, Bolivia, Panamá y Chile fueron llevados a cabo por oficiales que habían asistido a
esta escuela; y en los países donde no hubo golpes de estado también encontramos graves
violaciones a los derechos humanos producidos por oficiales provenientes del mismo
centro.
La escuela dictaba cursos que inculcaban una ideologia anticomunista y una filosofia
contrarevolucionaria. Los cursos incluyen temas tales como: así es el comunismo, cómo
funciona el partido comunista, el dominio del partido comunista en rusia, la respuesta de
una nación al comunismo, como logran y retienen el poder los comunistas, la democracia
contra el comunismo, como controla el comunismo las ideas de los pueblos, comunismo
versus democracia, etc.

6) ¿Qué rol ocupó la religión en la Doctrina de Seguridad Nacional?


La DSN fue una defensora de la civilización cristiana como forma de luchar contra el
comunismo y el ateísmo. En esta alianza se ofrecían a las instituciones eclesiásticas varios
favores y privilegios que acentuaban su prestigio. Sin embargo el apoyo fue a un
cristianismo especial. Se promulgaba un cristianismo centrado en los mitos, ritos,
costumbres y gestos de la ortodoxia judeo cristiana. Este tipo de cristianismo se basaba en
no tener compromiso popular, ni con los grandes problemas estructurales y coyunturales de
latinoamérica, por otro lado debía comprometerse con los principios del orden, la autoridad,
la defensa de la propiedad privada y con el conservadurismo.
“El DSN conspiró contra el clero comprometido social, política y evangelicamente con el
pueblo”, y trajo consigo la llegada de nuevas confesiones religiosas que apoyaban a la
imposición de la derecha y penetraban en los sectores sociales más vulnerables
económicamente y políticamente maleables para quitarles su capacidad de lucha y
organización, ahogando las expresiones de protesta.
La existencia de sectas religiosas como los testigos de Jehová,la iglesia de jesucristo de los
santos de los últimos últimos días, la brigada estudiantil y profesional de colombia, la iglesia
pentescostal unida de colombia, etc, ayudaron a la estrategia opresiva de desinformación y
tergiversación de los hechos políticos, muestra de la unión con el gobierno.

1) ¿Qué sentido adquieren los conceptos “seguridad nacional”, “enemigo”.


“contención” y “disuasión” en el contexto de la Doctrina de Seguridad Nacional?

Seguridad nacional fue la política ejercida durante la Guerra Fría en las zonas de influencia
de los EEUU. El concepto se utilizó para hacer mención a la defensa militar y a la seguridad
interna que debían poner en orden las revoluciones sociales y las inestabilidades del
capitalismo.
A su vez fue el medio utilizado para la persecución del enemigo comunista, enemigo que
podía encontrarse interna o externamente. El autor plantea que si bien se planteó como
enemigo al comunismo con epicentro en la Unión Soviética y Cuba, también se debían
combatir los comunismos internos encontrados en supuestos agentes locales. “El enemigo
interno podía ser cualquier persona, grupo o institución nacional que tuviera ideas opuestas
a las de los gobiernos militares”.
A su vez a partir de la Revolución Cubana se implementó la estrategia militar de la
“contención” en América Latina buscando contener el avance comunista, para ello se
utilizaba la disuasión.

2) ¿Qué aspectos del llamado “Viejo militarismo” (aprox. 1850-1950) contribuyeron a


la implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional?

-Los militares tenían y tienen un sentimiento de superioridad. Creían que tenían el derecho
a ocupar un lugar privilegiado en la sociedad, ya que ellos habían forjado la nación al haber
terminado con las guerras de Independencia, y por eso son los salvaguardas de la patria,
responsables de mantener la identidad nacional, y que la mejor manera de hacer todo esto
es mediante las armas. El autor plantea que “de estas ideas se desprende que el último
recurso que tiene la sociedad para salir de sus crisis es recurrir a la orientación de sus
instituciones militares”. Mediante estas creencias el militarismo tradicional dio forma a la
profesionalización militar.
- Las atribuciones militares fueron creciendo con el tiempo. Durante el siglo XIX se
planteaba como función militar la intervención en la política interna de los países, luego fue
creciendo por la tendencia militar a influir en los asuntos civiles que resultó de la manera
como se formaron los Estados nacionales en la región. Más tarde en el siglo XX, se le
suman a estas características la absorción de principios militares de la España franquista,
como presupuesto doctrinario de la seguridad nacional, por ejemplo la idea de la obligación
militar de intervenir en política cuando aspectos “permanentes” y no “accidentales” de la
sociedad están en peligro.
-”Esta influencia ibérica sobre las fuerzas armadas suramericanas fue reafirmada por las
nociones de defensa nacional ligadas a las doctrinas geopolíticas europeas de corte
darwiniano del siglo XIX”. las cuales hacen hincapié en “la concepción orgánica del Estado,
el carácter estratégico de los recursos naturales y las fronteras, y el conflicto potencial entre
países vecinos, motivado por la competencia por el control del espacio y los recursos
limitados”. Estos factores fueron básicos en la configuración del viejo militarismo y
estuvieron presentes también en el nuevo militarismo de los años sesenta y su justificación
doctrinaria.

3) ¿En qué lapso (marcar secuencia con años) del siglo XX los soldados
latinoamericanos recibieron formación militar de las Fuerzas Armadas
estadounidense y con qué argumentos jurídicos?

La formación militar de los soldados latinoamericanos estuvo marcada por la creación de la


Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1948. La OEA fue lo que dió la
justificación jurídico-político para que otros organismos, como la Junta Interamericana de
Defensa (creada en 1942) y el Colegio Interamericano de Defensa pudieran fortalecer los
intereses de EEUU. Estos intereses estuvieron expresados en los programas de ayuda
militar bilaterales que se prestaron entre 1952 y 1958.
La Guerra de Corea, iniciada en 1953, también justificó la creación de programas de
información y entrenamiento para los soldados latinoamericanos quienes muchos tomaron
cursos directamente en Estados Unidos. Fue “Ley de defensa mutua” formulada dos años
antes la que amparó estos programas. “El entrenamiento militar de latinoamericanos en
Estados Unidos y más tarde en la Zona del Canal en Panamá, contribuyó a la transferencia
de la concepción norteamericana de seguridad nacional a los ejércitos de la región”.

4) ¿Cómo incidieron episodios como la Revolución Cubana, la Guerra de Vietnam, la


revolución sandinista en Nicaragua, la Guerra de las Malvinas en el desarrollo de la
Doctrina de Seguridad Nacional?

Estos episodios sirvieron de excusa para reavivar y fortalecer el Estado de Seguridad


Nacional.
-En el gobierno de Kennedy EEUU ejerció control sobre sobre Vietnam del Sur e intentó
conquistar la parte Norte.
-La revolución cubana fue la justificación perfecta para invadir Cuba. “El triunfo de la
revolución cubana impulsó la formulación suramericana de la Doctrina de Seguridad
Nacional. Ella sirvió de acicate para que se elaboraran teorías orientadas a explicar y dirigir
procesos políticos de cambio que la contrarrestaran”. Ejemplo de esto es la “teoría de la
dependencia” que plantea que la dependencia externa de la región es un factor negativo
que apoya el subdesarrollo. También se retomaron doctrinas marxistas-leninistas utilizadas
para legitimar la rebelión, así como las doctrinas revolucionarias del Che Guevara y Regis
Debray. “Estas formulaciones proporcionaron argumentos para legitimar diversos
movimientos armados en varios países de la región. Así floreció lo que puede denominarse
la era revolucionaria de América Latina”.
-El triunfó de la guerrilla Sandinista en Nicaragua, la iniciación de la guerra civil en El
Salvador y la reanudación de la Guerra Fría con el gobierno de Reagan fueron factores que
hicieron que se reavivara el tema de la seguridad nacional en la agenda internacional. “Sin
embargo, América Latina ya había perdido su importancia estratégica en el mundo”.

5) ¿Cómo Leal argumenta su idea de que la Doctrina de Seguridad Nacional


concuerda con el esquema simplista con el que Estados Unidos interpreta la
sociedad Latinoamericana?

El autor plantea que EEUU juzgaba de una forma simplista los problemas sociales de
América Latina. Este país pensaba que el comunismo era la causa principal de la
inestabilidad política que sufrían estos países y la inestabilidad, a su vez, la amenaza para
la seguridad del hemisferio. En combatirlo se basaron las políticas norteamericanas.
Desde 1960 se tomó también a la pobreza como factor adicional a esa inestabilidad, y por
eso la administración Kennedy pensó en dos soluciones: la Alianza para el Progreso, contra
la pobreza, y los programas ampliados de contrainsurgencia (Fuerzas Especiales del
Ejército y Oficina de Ayuda para la Seguridad Pública), contra la subversión. A pesar de
añadir este elemento seguía primando la concepción de que el origen de todos los
problemas sociales era el comunismo.
Este esquema simplista hizo que se ignoraran las necesidades básicas del desarrollo, las
aspiraciones de autonomía de las naciones, fue una traba para muchas políticas reformistas
y en especial para los regímenes izquierdistas.

6) Sintetiza las tres características de la Doctrina que Leal recupera de Costa Pino.

Luis A, Costa Pinto se basó en las dictaduras brasileña y argentina de la década del 60 y
clasificó en tres grupos las características de la DSN:
-Respecto a las relaciones político militares, la característica principal es que los militares
intervienen directamente como corporación en la vida nacional, ya no están solo ubicados
en su esfera profesional. El autor plantea que esto se debe a la inestabilidad política que
generaba vacíos institucionales, ideológicos y éticos. En esta época los militares se creen la
única fuerza política organizada capaz de integrar la nación. Además las instituciones
políticas eran generalmente débiles y desintegradas, lo que ayuda a la creencia de esto
último por parte de los militares, ya que, al perder los civiles el control del poder se podría
llegar a caer en el caos, caos que los militares deben evitar.
-Respecto al orden institucional, el autor plantea que “los gobiernos militares justifican la
ocupación permanente del poder civil con razones ideológicas y demagógicas de salvación
nacional. Añade que los militares no son llevados al golpe, como antes, sino que dan su
propio golpe, por lo que se sienten victoriosos”. Plantea que los militares actúan como
tecnócratas civiles, lo que los hace presentarse como progresistas e incorruptibles.
-Respecto a la nueva ideología institucional y sus consecuencias: Costa Pinto plantea que
hay una “fantasiosa ideología de reaccionarismo totalitario, caracterizada por la
autoatribución por parte de los militares de la representación popular y del carácter de
salvadores de la nación, el moralismo, el simplismo en los diagnósticos, el mecanicismo de
las soluciones para los problemas de la sociedad, la negación del diálogo político, la visión
catastrófica del cambio social y la revalorización del pasado”.
El militar piensa que debe luchar para defender la patria, para terminar con el comunismo, el
materialismo y la corrupción. Consideran que las guerras revolucionarias fueron inventadas
por la Unión Soviética para establecer el comunismo en el mundo y por ello apagar los
focos revolucionarios debe ser la prioridad. Todas aquellas personas que estén en contra de
esta interpretación del mundo se consideran enemigos… “Y contra los enemigos internos”
debe desencadenarse la llamada contrainsurgencia, que transforma la Guerra Fría en
“guerra caliente” nacional. Administración y represión se vuelven entonces una sola cosa en
los nuevos regímenes militares. Es decir, se administra la política sobre la base de la
represión”.

7) Describe y sintetiza las variaciones particulares de la implementación de la


Doctrina de Seguridad Nacional. Variaciones entre América Central y América del Sur,
y entre los países de América del Sur.

El autor plantea que la creación de la doctrina fue especialmente de países suramericanos


como Argentina y Brasil, a los que se sumaron más tarde y en menor grado Chile, Perú y
Ecuador (en versiones más desarrollistas).
- En Brasil, la Doctrina sirvió para preparar y justificar el golpe militar de 1964 contra el
gobierno populista de João Goulart, primer golpe exitoso promovido por esta ideología.
- En Argentina la Doctrina sirvió para justificar el derrocamiento de dos gobiernos de distinto
corte, uno radical en 1966 y otro peronista en 1976, y también para enfrentar a la guerrilla
urbana de los Montoneros.
- En Chile, la doctrina ayudó a legitimar el golpe de 1973 que sirvió para evitar la revolución
que intentaba adelantar el presidente socialista Salvador Allende.
- En Uruguay, el golpe de 1973 encontró sus razones en la Doctrina de Seguridad Nacional
y en la necesidad de enfrentar a la guerrilla urbana de los Tupamaros.
- Perú es un caso particular, ya que, el Centro de Altos Estudios Militares formuló una
variante desarrollista de la Doctrina, que legitimó el primer intento de golpe de la seguridad
nacional en 1962 y luego el de 1968. Este gobierno militar terminó con el poder de la
oligarquía en ese país, en contraposición con lo sucedido bajo las demás dictaduras.
- Ecuador desarrolló una variante más parecida a la peruana que a las argentina y
brasileña.
En el resto de países suramericanos, la influencia de la Doctrina fue más ideológica que
operativa. Paraguay con el caso de Stroessner es particular y ajeno a la Doctrina, ya que es
más parecido a las dictaduras militaristas de la primera mitad del siglo y a los países
centroamericanos y caribeños hasta comienzos de los años ochenta.
8) ¿Qué opinión te merece la idea de que desde la década de los ochenta las
instituciones castrenses se encuentran en una especie de “crisis existencial”

En la década de los ochenta comienza un proceso de desmilitarización de los gobiernos


debido a la crisis del modelo de desarrollo económico latinoamericano y al fin de la tutela
militar de Estados Unidos. Con la desmilitarización comienza el proceso de
redemocratización y con él se hicieron públicos los horrores y las violaciones a los derechos
humanos cometidos por los militares. Hechos que quedaron impregnados en la conciencia
colectiva y que hacen que hoy en día una gran parte de la población repudie la idea de que
los militares vuelvan al poder. La DSN fue desmantelada entre otras cosas por la crisis de la
Unión Soviética, el derrumbe del comunismo y el fin de la Guerra Fría que la dejaron sin
vigencia. Lo importante es conocer los hechos y no olvidar las violaciones que se
produjeron bajo este militarismo, a modo de evaluar con fundamentos el periodo y tener una
crítica personal fundamentada a la hora de hablar del tema. Como la función misma de la
Historia, conocerla para analizar y tomar decisiones más acertadas en el futuro.

También podría gustarte