Está en la página 1de 13

TECNICAS Y DINAMICAS GRUPALES

Las técnicas grupales son herramientas metodológicas que se desarrollan


mediante la planeación consecutiva de una serie de actividades con el fin de
llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje, en los que los individuos
forman parte activa del proceso. Dichas técnicas son variadas según su
finalidad, el contexto, las características del grupo, etc. Las técnicas
grupales, de forma genérica, se pueden definir como los instrumentos que,
aplicados al trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia y hacer
realidad sus potencialidades

La expresión dinámica de grupos tiene distintos significados y alcances. De


forma sencilla se podría decir que ésta consiste en las interacciones y
procesos que se generan en el interior del grupo como consecuencia de su
existencia. La definición de dinámica de grupos puede, por tanto, entenderse
de distintas formas, según se considere como teoría, como técnica o como
modo de actuar en grupo. Como teoría se trata de estudiar científicamente el
conjunto de los fenómenos psico-sociales que se desarrollan en los grupos
primario y las leyes que los producen y regulan. Como técnica, la dinámica
de grupos entendida con este alcance, en cuanto técnicas de actuación,
constituye un conjunto de procedimientos y medios para ser utilizados en
situaciones grupales, con el fin de hacer aflorar de una manera más expresa,
consciente o manifiesta, los fenómenos, hechos y procesos grupales que se
están viviendo en el seno del grupo en que se aplican. Estas técnicas de
dinámica de grupos, ayudan con gran eficacia al autoconocimiento de éstos
como realidad psico-social.
TECNICAS DE INICIACION

Cuyo objetivo es propiciar el conocimiento mutuo, la integración y


desinhibición en el grupo. En definitiva, tratan de crear el grupo mediante el
logro de una atmósfera grupal de confianza y buena comunicación,
gratificantes para los miembros del grupo que se encuentran como personas.

El propósito de la utilización de estos procedimientos es lograr una atmósfera


grupal cordial, permisiva y gratificante, que ayude al grupo a constituirse
como tal, a fortalecer en su proceso concreto y a crear un clima favorable
para la tarea específica que se haya propuesto realizar. Las técnicas de
iniciación tienen como fin último crear el grupo, no sólo deben utilizarse al
comienzo de la vida grupal. Siempre es necesario, al comienzo de cada
reunión, sesión o encuentro, crear una atmósfera grupal adecuada. Para ello,
estas técnicas son un recurso, entre otros, al que podemos recurrir

El primer contacto se produce cuando un grupo se reúne por primera vez,


este primer contacto que hay que realizar o propiciar es lo que podríamos
denominar “la presentación”. Cómo se lleve a cabo esta presentación va a
ser fundamental en la creación del clima del grupo y para comenzar a
funcionar como tal. Es necesaria una motivación inicial por parte del
coordinador o animador del grupo, de tal manera que cada uno sepa lo que
se va a hacer y por qué, y que, además, sienta interés y ganas de hacerlo.
TECNICAS DE PRODUCCION GRUPAL

Facilitan el cumplimiento de las tareas del grupo y organizan las formas de


discusión, toma de acuerdos y responsabilidades de los miembros del grupo.
Se orientan a organizar el debate y el trabajo colectivo. las técnicas de
producción grupal pretenden ayudar a organizar ese trabajo de la forma más
eficaz posible para sus miembros

De lo que se trata es de aprovechar de la forma más rentable y eficaz


posible, todas las potencialidades de trabajo que puede tener un grupo, ya
sea por la diversidad de informaciones y puntos de vista que se pueden
reunir, por el conjunto de esfuerzos que pueden realizar, por el
enriquecimiento humano que propicia, etc

TECNICAS DE MEDICION Y EVALUACION

Están diseñadas para evaluar permanente y periódicamente los procesos


que el grupo está viviendo, ya sea en el aspecto de los resultados o logros
obtenidos, como en el de los métodos y procedimientos empleados, o el nivel
de satisfacción personal y relaciones humanas gratificantes en el seno del
grupo. Cuando un grupo evalúa periódicamente su funcionamiento, establece
unas bases sólidas para ir progresando paulatinamente.

Lejos de lo que algunos parecen mostrar, la evaluación de un grupo no es


algo complicado ni difícil. Existen muchas técnicas para evaluar, algunas
más complejas que otras, pero la tarea de evaluar no tiene por qué
resultarnos engorrosa. Puede hacerse una muy buena evaluación sin
necesidad de recurrir a procedimientos sofisticados.

TECNICA DE COHECION

Estas técnicas propician la cohesión del grupo en sus diferentes etapas de


desarrollo y refuerzan y mantienen sus fuerzas integradoras. Se pueden
orientar a la construcción grupal (explicitar, impulsar y reforzar las ideologías
y los valores del grupo); al afianzamiento grupal (explicitar, impulsar y
reforzar roles, liderazgos, redes de funcionamiento y comunicación,
afectando al área funcional del grupo); a la proyección grupal (explicitar la
relación del grupo con la sociedad y tienden a ubicar a éste en su contexto
social).

SIMPOSIO

La palabra simposio proviene del griego y significa la acción de 'beber en


conjunto'. Esto es así debido a que en la Antigüedad el evento del simposio
era el momento en el cual diferentes hombres se reunían para disfrutar de un
banquete, con grandes cantidades de comida y de bebida. En la actualidad,
un simposio es una reunión de tipo académica en la cual se genera una
exposición relativamente más abierta y más accesible que una clase teórica.
En un simposio académico deben aparecer al menos dos partes esenciales,
aunque una tercera también puede ayudar al buen desarrollo del mismo.

Por lo general, cuando hablamos de simposios desde el punto de vista


académico, estamos hablando de eventos de corta duración que pueden
incluir un tiempo de entre quince o veinte minutos de exposición por cada
disertante, así como un período similar para preguntas de parte de los
asistentes.

SEMINARIO

Seminario, del latín seminarĭus, es una clase o encuentro didáctico donde un


especialista interactúa con los asistentes en trabajos en común para difundir
conocimientos o desarrollar investigaciones. El seminario es una reunión
especializada, de naturaleza técnica o académica, que intenta desarrollar un
estudio profundo sobre una determinada materia. Por lo general, se
establece que un seminario debe tener una duración mínima de dos horas y
contar con, al menos, cincuenta participantes.
CHARLAS

La palabra charla designa a aquella conversación, que generalmente ostenta


tintes amistosos e informales, y que uno mantiene con otro individuo o con
varios, que hacen las veces de interlocutores, con la misión de comentar
algún tema, ponerlo, o tomar conocimiento de algo, entre otras cuestiones.

Cada uno tendrá su turno para hablar y cambiarán de roles en el ida y vuelta
de la charla. Una de las características salientes de la charla es que cada
uno de los interlocutores tendrá su espacio para hablar, expresarse, pero
también deberá darle el mismo tiempo a la persona con la cual mantiene la
charla, o sea, en la charla es básico el feedback constante entre quienes
participan de la misma.
EXPOSICION

Una exposición es la acción y efecto de exponer algo para que sea visto,
oído y apreciado por otras personas. El término puede hacer referencia a las
exhibiciones públicas de cosas u objetos de interés artístico, científico,
cultural, arqueológico, histórico, tecnológico, educativo o divulgativo. Por lo
general, estas exposiciones se hacen con finalidad cultural o comercial,
principalmente para dar a conocer ciertas cosas a la gente.

Una exposición es también el acto de exponer de manera oral o escrita un


tema o asunto para un auditorio. En este sentido, una exposición puede ser
una presentación, una conferencia, una ponencia o un discurso en el cual se
desarrolla un aspecto específico de un tema para someterlo a la discusión e
interpretación del público.
CONFERENCIA

Una conferencia es una reunión de personas en las que se trata un tema


específico, bien sea de interés social, religioso, político, corporativo,
académico o de otro tipo. Generalmente está dirigida por una o varias
personas con un alto grado de experticia o conocimiento en el tema a
debatir.

Aunque suele asociarse a discusiones sobre asuntos públicos o con una


gran cantidad de participantes, en realidad tiene que ver con la exposición de
un tema ante más de dos personas. También se llama conferencia a una
institución que agrupa a representantes de alto nivel en diversas esferas de
la vida pública, como la Conferencia Episcopal, que reúne a los obispos de la
Iglesia Católica; la Conferencia de Paz La Haya, etc.
FORO

Un foro es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse e


intercambiar ideas y experiencias sobre diversos temas. Actualmente, el
concepto de foro está muy ligado a Internet y tiene que ver con los espacios
de discusión virtuales que se utilizan para el intercambio de mensajes y
opiniones en torno de aplicaciones y software, problemáticas sociales,
grupos de fans y otros.

Los foros virtuales suponen un nuevo marco de referencia. En ellos se


mantiene la esencia de lo que es un foro, pero se multiplican sus
posibilidades en todos los sentidos (especialmente en cuanto al número de
participantes y su capacidad de interacción). En nuestros días es posible
participar en foros relacionados con cualquier temática (de tipo profesional,
deportivo o científico, entre otros muchos).
PHILLIPS 66

Es una técnica de dinámica donde las personas deben hablar por 6 minutos
en equipo, que se basa en dividir un grupo o reunión social en subgrupos de
6 personas, y hacerlos discutir sobre un tema en específico. No obstante, se
obtiene una idea general de las conclusiones de cada grupo.
TORBELLINO DE IDEAS

Debate libre y relativamente carente de estructura acerca de un tema


propuesto como medio para generar ideas. El torbellino de ideas sirve como
potenciador de pensamientos, iniciativas y sugerencias entre un grupo de
estudiantes, profesores etc., y muchas veces como primer paso para la
preparación de otra actividad. Cada miembro del grupo aporta sus puntos de
vista, a veces incoherentes y desordenados, para llevar a cabo un proyecto
grupal o profesional. Se cree que el torbellino de ideas estimula y desarrolla
la creatividad, pues genera un mayor número de pensamientos, mayor
flexibilidad y originalidad. Además, crea un clima grupal de confianza y
tolerancia, y promueve la libre expresión y la cohesión dentro del grupo.

DEBATE
Un debate es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación
de ideas u opiniones diferentes sobre un tema determinado. La palabra,
como tal, procede del verbo debatir, y este a su vez del latín debattuĕre, que
significa ‘discutir’, ‘combatir’.

El objetivo de un debate es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y


argumentaciones sobre un tema, con la finalidad de que pueda llegarse a
una conclusión. En este sentido, los debates deben ser plurales.

También se utiliza el debate como técnica educativa, y, como tal, es aplicado


tanto en la escuela, como a nivel académico, en las universidades.

También podría gustarte