Está en la página 1de 95

CORPORACIÓN

RENDICIÓN
PÚBLICA DE
CUENTAS
ENDE
CORPORACIÓN
INTRODUCCIÓN
El pueblo boliviano ha aprobado la nueva Constitución Política del Estado, que
dio inicio al proceso de consolidación del nuevo Estado plurinacional de Bolivia,
que avanza en la construcción de un Estado basado en el respeto e igualdad
entre todos, con principios de soberanía, dignidad y equidad en la distribución y
redistribución de los ingresos. Asimismo, el texto constitucional determina que
los recursos naturales son estratégicos y de interés público para el desarrollo
del país y de propiedad del pueblo boliviano.

El Estado plurinacional, en consecuencia, asume el control y la dirección sobre


la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de
los recursos naturales estratégicos, así como la responsabilidad de promover y
garantizar su aprovechamiento integral, sustentable y equitativo, su
industrialización con el mayor valor agregado en el marco de la soberanía
energética del país.

2
MANDATO POLITICO SOCIAL
De acuerdo a la nueva CPE y el PND se tiene el siguiente mandato
político social, para el sector eléctrico.

Consolidar la participación protagónica estatal en la cadena


productiva del sector eléctrico para:

•Mejorar la calidad de vida de la población, satisfaciendo la


demanda interna e incrementando la cobertura, en procura de la
universalización del servicio eléctrico, con equidad y justicia social.

•Desarrollar la infraestructura eléctrica en forma sostenible y


cambiar la matriz energética con criterios de eficiencia económica y
progreso social.

•Generar excedentes económicos para el país a través de la


exportación de electricidad
3
PROGRAMAS DEL PND Y OBJETIVOS
ESTRATEGICOS DEL SECTOR

4
MISIÓN
(ENDE CORPORACION)

“Constituirse en el agente estatal protagónico y


estratégico para el desarrollo de la industria eléctrica
del País, garantizando el suministro y acceso
universal a la electricidad, en forma sostenible con
equidad social, en todo los departamentos del país,
así como para las regiones fronterizas de los países
vecinos. Ser reconocidos como la principal
corporación promotora del desarrollo industrial en
toda la cadena eléctrica del país, basando su
competitividad en el personal calificado y
comprometido, así como en el manejo sostenible de
los recursos”.

5
VISIÓN
(ENDE CORPORACION)

“ENDE es la corporación más grande del país en el


área eléctrica, trabaja con alto nivel de eficiencia, la
generación, transmisión y distribución y sistemas
aislados, a través de la administración de sociedades
anónimas mixtas y por si misma, marcando las
pautas de desarrollo para todos los agentes del
mercado con quienes coexiste en una relación de
mutua cooperación. ENDE trabaja el mercado interno
(domestico) y externo (exportación) logrando
excedentes que son reinvertidos en nuevos
proyectos de desarrollo y mejora de cobertura.”

6
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
• Consolidar el área eléctrica como un pilar fundamental para el desarrollo de
la Bolivia Productiva.

• Desarrollar infraestructura eléctrica de generación y transmisión para


atender las necesidades internas y de exportación, aprovechando las
fuentes energéticas disponibles.

• Consolidar la estructura organizacional de la Empresa en su condición de


Empresa Pública Nacional Estratégica y Corporativa.

• Liderar la planificación del sector eléctrico identificando posibles proyectos


a ser desarrollados.

• Consolidar la participación del estado en el sector eléctrico, a través de la


administración eficiente de las empresas de generación, transmisión y
distribución en forma directa o asociado con terceros.

• Incrementar la cobertura del Servicio Eléctrico en el Área Urbana y Rural


para Lograr la Universalización del Servicio de Electricidad.

7
PRESUPUESTO DE INVERSION Y
FUNCIONAMIENTO
EJECUCION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL
AL 31 DE OCTUBRE DE 2010
(Expresado en Bolivianos)

PRESUPUESTO EJECUTADO
% DE
DESCRIPCION ANUAL A OCTUBRE
EJECUCIÓN
Bs. Bs.
a) PROYECTOS E INVERSIONES 492,969,947 101,734,505 20.64%
b) GASTO DE FUNCIONAMIENTO 572,186,685 129,616,040 22.65%

TOTAL GENERAL 1,065,156,632 231,350,545 21.72%

EJECUCION PRESUPUETARIA INSTITUCIONAL


(Expresado en Miles de Bolivianos)

572.186
600,000,000
492.969 2400000

500,000,000
2200000

400,000,000

BS. 300,000,000 2000000

200,000,000 129.616
101.734 1800000

100,000,000
1600000

0
PROYECTOS E INV GASTO DE FUNC. 9
1400000
EJECUCION PRESUPUESTARIA DE PROYECTOS
EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INVERSIONES
AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010
(Expresado en Bolivianos)

NOVIEMBRE
PRESUPUESTO PRESUPUESTO EJECUTADO
% DE
DESCRIPCION ANUAL ANUAL ACUMULADO A
EJECUTADO EJECUCIÓN
(LEY FINANCIAL) (VIGENTE) NOVIEMBRE

PROYECTOS E INVERSIONES
Proyecto Interconexión Tarija al SIN - TGN 32.611.321 32.411.321 2.746.924 12.847.368 39,64%
Proyecto Interconexión Tarija al SIN - CAF 179.838.989 176.697.750 19.462.241 69.372.019 39,26%
Proyecto Línea de Transmisión Caranavi Trinidad - TGN 5.653.254 5.653.254 70.045 5.852.603 103,53%
Proyecto Línea de Transmisión Caranavi Trinidad - CAF 9.106.791 12.248.030 188.757 8.740.312 71,36%
Proyecto Línea de Trans. Chimore San Ignacio 2.686.129 2.686.129 25.621 252.816 9,41%
Proyecto Línea de Transmisión Cbba- La Paz 538.414 686.429 721 435.811 63,49%
Proyecto Línea de Transmisión Carrasco Misicuni 718.276 718.276 20.587 46.720 6,50%
Proyecto Río Madera 10.349.554 10.453.027 48.623 893.664 8,55%
Proyecto Cachuela Esperanza 14.065.034 19.538.157 23.205 4.310.212 22,06%
Proyecto Misicuni 22.172.158 22.172.158 226.995 2.254.167 10,17%
Proyecto El Bala 4.719.473 4.719.473 39.796 365.817 7,75%
Proyecto Hidroeléctrico Miguillas 8.050.141 8.050.141 48.443 705.511 8,76%
Proyecto San José 9.641.997 9.641.997 4.257 90.624 0,94%
Proyecto Central Hidroeléctrica Rositas 4.406.686 4.270.125 15.943 106.379 2,49%
Proyecto Tahuamanu 11.377.878 5.904.755 46.224 223.793 3,79%
Proyecto Microcentrales La Punta 367.000 367.000 0 0 0,00%
Proyecto Microcentales Santa Anita 308.250 444.811 10.310 32.344 7,27%
Proyecto Eolico 3.928.623 8.752.231 27.717 153.048 1,75%
Proyecto Laguna Colorada 8.343.836 3.416.755 71.436 206.532 6,04%
Proyecto El Mutun 1.358.703 574.840 1.690 253.627 44,12%
Proyecto Chaco Tarija 0 635.848 29.598 60.555 9,52%
Proyecto OPEC 0 4.242.956 4.087.867 4.087.867 96,34%
Proyecto Camargo 0 522.785 175.782 405.042 77,48%
Proyecto Huanuni 0 478.820 2.134 2.764 0,58%
Proyecto Inversiones Cobija 22.134.792 18.804.792 10.824 4.399.852 23,40%
Proyecto Inversiones Aroma 9.494.516 9.258.516 52.863 2.630.345 28,41%
Inversiones Sistema Trinidad 0 17.406.582 18.160 10.226.047 58,75%
Inversiones Sistema San Borja 0 6.936.098 0 0 0,00%
Inversiones Sistema Yucumo 0 2.110.840 0 0 0,00%
Inversiones Sistema Electrico Trinidad (SET) 0 2.464.000 3.800 3.800
Proyecto Termoeléctrica del Sur (*) 0 92.236.000 0 235.430 0,26%
9
TOTAL GENERAL 361.871.815 484.503.896 27.460.563 129.195.068 26,67%
EJECUCION PRESUPUESTARIA DE FUNCIONAMIENTO

EJECUCION PRESUPUESTARIA DE GASTO DE FUNCIONAMIENTO


AL 31 DE OCTUBRE DE 2010
(Expresado en Bolivianos)

PRESUPUESTO PRESUPUESTO
TOTAL % DE
PARTIDA INSUMOS FUNCIONAMIENTO LEY FUNCIONAMIENTO
EJECUTADO EJECUCION
FINANCIAL VIGENTE

10000 SERVICIOS PERSONALES 22,675,129 22,675,129 9,035,978 39.85%


20000 SERVICIOS NO PERSONALES 22,600,052 61,966,671 20,972,920 33.85%
30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 25,775,220 69,848,336 24,361,919 34.88%
40000 ACTIVOS REALES 5,611,947 7,993,609 287,271 3.59%
50000 ACTIVOS FINANCIEROS 124,229,420 380,562,784 54,772,795 14.39%
60000 DEUDA Y OTROS PASIVOS 23,982,798 23,992,798 17,607,003 73.38%
70000 TRANSFERENCIAS 83,634 83,634 34,985 41.83%
80000 IMPUESTOS Y REGALIAS 3,527,084 4,059,724 1,624,823 40.02%

90000 OTROS GASTOS 0 1,004,000 918,345 91.47%

TOTAL 228,485,284 572,186,685 129,616,040 22.65%

10
CONFORMACION DE ENDE
CORPORACION
• ESTRUCTURACION ORGANIZACIONAL DE ENDE CORPORACION

En fecha 01 de mayo de 2010, mediante Decreto Supremo Nº 0493, se


nacionalizó a favor de la Empresa Nacional de Electricidad - ENDE, en
representación del Estado Plurinacional de Bolivia, el paquete accionario
las empresas generadoras CORANI S.A., GUARACACHI S.A. y VALLE
HERMOSO S.A.

Los eventos antes planteado, más la gestión de ENDE ANDINA y el rol


asignado a ENDE como Empresa Nacional Estratégica, dieron paso a la
conformación de ”ENDE CORPORACION”.

11
LOGROS EN
GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO
En consideración a la aprobación del reformulado de la Ley Financial gestión 2010, (Ley
050), se aprobó un crédito Extraordinario del Banco Central de Bolivia por Bs.
5.715.400.000 a favor de ENDE, que esta siendo gestionado ante el Ministerio de
Hidrocarburos y Energía para que financie Proyectos de Inversión productiva como ser
el Proyecto de la Planta Termoeléctrica del Sur, Proyecto Tahuamanu, Huanuni y otros
que sean priorizados.

De igual manera, se han remitido los estudios realizados para efectuar las gestiones
ante la Corporación Andina de Fomento para buscar el financiamiento del crédito para la
ejecución del Proyecto de Transmisión Eléctrica Cochabamba La Paz.

12
AUTOMIZACION Y MEJORA EN LOS SISTEMAS DE INFORMATICOS
Durante la gestión 2010 El proceso de construcción de software se realizó en las siguientes áreas de
producción de software:
•Se mejoró la Plataforma Tecnológica en el Marco de Trabajo y arquitectura, para la producción de
software propio
•En las áreas, administrativa, financiera y legal se proporcionó productos informáticos para el tratamiento
automatizado de la información de la Gestión empresarial básica, en los niveles transaccional y
gerencial.
•Sistema de Facturación y Ventas, Sistema de Presupuestos, Sistema de Contabilidad Integrada,
Sistema de Tesorería, Sistemas del Área Logística, Sistema de Control de Activos Fijos.

13
ASIGNACIÓN DE NUEVOS SISTEMAS DE
DISTRIBUCIÓN
Dentro el proceso y políticas de gobierno, en la presente gestión han sido transferido a ENDE,
los siguientes sistemas de Distribución para su correspondiente operacion:
•Sistema de Distribución Trinidad
Por disposición de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad, se transfirió la
operación del Sistema a ENDE desde el 1º de junio de 2010,
•Sistema de Distribución San Borja
ENDE se hizo cargo de la Administración y Operación del Sistema San Borja desde el 29 de
mayo de 2010.
•Sistema de Distribución Yucumo
ENDE se hizo cargo de la Administración y Operación del Sistema San Borja el 19 de marzo
2010.
En todos estos casos, ENDE ha garantizado la continuidad del servicio en todas las localidades
servidas por los mencionados sistemas.

14
15
LOGROS
PROYECTOS EN FASE DE
FUCIONAMIENTO

16
LINEA DE TRANSMISION
CARANAVI -TRINIDAD
Situación actual

17
LINEA CARANAVI TRINIDAD
Descripción:
La Línea de transmisión Caranavi - Trinidad entro en operación Comercial en
su Totalidad desde el 15 de Agosto 2010, siendo el ultimo tramo energizado el
comprendido entre San Ignacio y Trinidad debido al problema con el Reactor
de la Subestación San Ignacio que tuvo que ser intervenido en fabrica.

Datos Técnico - Económicos:


• 370 km Línea 115 kV.
• 829 Torres
• 4 Subestaciones de rebaje
• 1 Subestación de maniobra
• Línea de OPGW – ADSS
• Inversion MU$ 38.250
• Inversión en OPGW – ADSS MU$3.549
• Proyecto en etapa de cierre
• Se tiene energizada toda la línea hasta
Trinidad.

18
LINEA DE TRANSMISION
CARANAVI -TRINIDAD
Situación actual
Se ha concluido todas las obras de construcción
-Se ha energizado la línea en tres etapas:
• Caranavi – Yucumo con toma de carga Yucumo 15/03/2010
• Yucumo – San Borja con toma de carga en San Borja
29/05/2010
• San Borja – San Ignacio de Moxos – Trinidad con toma de
carga en Trinidad el 15/08/2010
OPERACIÓN DE LA LINEA DE TRANSMISION ELECTRICA CARANAVI
TRINIDAD
La Línea de Transmisión Eléctrica Caranavi - Trinidad se encuentra en plena
operación comercial, generando desde el mes de mayo ingresos por peaje e
ingreso tarifario, consolidando a ENDE como agente transmisor del mercado
eléctrico mayorista.

19
PROYECTOS EN FASE DE
EJECUCIÓN

20
PROYECTO HIDROELECTRICO DE
ENERGIA RENOVABLE MISICUNI
Descripción:

Proyecto de Generación Hidroeléctrica, esta ubicado en la provincia Quillacollo, Departamento de


Cochabamba.

Datos :
•Potencia Instalada: 80 MW (1ra. Fase)
• Potencia Instalada: 120MW (2da.Fase)
•2 Turbinas Pelton de 40 MW c/u (1ra.
Fase)
•1 Turbina Pelton de 40 MW (2da. Fase)
•Costo Total aprox. 114 MM$us.
•Ejecución:
Enero 2011 – Agosto 2014
Operación:
Agosto 2014

21
PROYECTO HIDROELECTRICO DE
ENERGIA RENOVABLE MISICUNI
Situación Actual
• Se ha dado cumplimento a todas las condiciones
previas al primer desembolso del BID, el mismo que
será desembolsado en Diciembre 2010
• Se han realizado y cumplido todas las exigencias
ambientales.
• Se ha conformado la Unidad ejecutora del Proyecto
• Se han ejecutando todos los EEIA y PPM – PASA de la
Central Hidroeléctrica Misicuni y Línea de Transmisión
asociada, para posteriormente tramitar la Declaratoria
de Impacto Ambiental DIA.
• Se han lanzado las convocatorias para la Precalificación
de obras, tanto para la construcción de caminos,
supervisión y construcción de la Central Hidroeléctrica. 22
PROYECTO HIDROELECTRICO DE ENERGIA
RENOVABLE MISICUNI
• Se ha realizado las negociaciones para la compra de los
terrenos y se ha solicitado la autorización de compra
mediante Decreto Supremo

23
Proyecto Laguna Colorada

Aprovechamiento del vapor geotérmico del Campo


Sol de Mañana para generación geo -
termoeléctrica, mediante la implementación de una
planta generadora cuya producción será
conectada al SIN con posibilidades de
exportación. El proyecto consiste en el diseño de
detalle, licitación, construcción y puesta en marcha
de una planta de generación geotérmica con 4
unidades de 25 MW cada una (capacidad total de
100 MW).

• Conclusión hasta el año 2014

• Inversión Total estimada


478.000.000,00$us.

24
Laguna Colorada
Situación Actual

• Se concretaron diferentes procesos de gestión de


financiamiento del Proyecto con la Cooperación
Japonesa.

•Se ha obtenido la categorización del nivel de Estudio


de Evaluación de Impacto Ambiental,

• Se ha realizado un análisis técnico interno de la línea


de transmisión en circuito simple a 230kV, longitud
aproximada de 170km.

•Se ha realizado el trabajo de campo correspondiente a


la realización de la Consulta Pública del Proyecto y su
consecuente proceso de divulgación.
25
Laguna Colorada
Situación actual

• Se está iniciando una evaluación interna


del Estudio de Factibilidad para realizar el
(TESA), tanto para la planta generadora
como para la línea de transmisión.
•Se están planificando e iniciando
actividades de liberación de derecho de
servidumbre y adquisición de tierras en el
área del Proyecto.
• Se están planificando e iniciando
actividades de monitoreo de las condiciones
meteorológicas y manifestaciones
geotermales. 26
INTERCONEXION DE TARIJA AL SIN

27
INTERCONEXION TARIJA AL SIN
Descripción:
Interconectar Tarija al SIN desde la subestación Punutuma, con el objetivo
de mejorar la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico, TANTO EN
Camargo – Chuquisaca, Tarija y poblaciones aledañas.
Datos Técnico - Económicos:

• Longitud 252 km
• Tensión 230 kV.
• Frecuencia 50 HZ
• Conductor: RAIL 45/7 954 MCM
» OPGW
» ADSS

• Inversión : MMU$ 48,9


• Construcción 2009 - 20011
• Operación 2011
28
Interconexión Tarija al SIN
SUMINISTROS DE LINEA: Situación Actual
AISLADORES DE VIDRIO
Prov. MARIENCO S.R.L. - A la Fecha el 100% del
suministro se encuentra en el Almacén de Las
Carreras.
FERRETERÍA DE LÍNEA
Prov. MARIENCO S.R.L. - A la fecha el primer y el
segundo lote de Ferretería de Línea se encuentra
en el almacén de las Carreras y se espera que el
tercer y último lote sea despachado los primeros
días de octubre.

ESTRUCTURAS (TORRES METÁLICAS PARA


LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 230 KV) –
Prov. CASA GRANDE CONSTRUCTORA - En
fecha 29 de septiembre de 2010, se realizo la
Recepción Definitiva Parcial No 1 de 10 camiones
con grillas y anclajes de Torres SL y SP y 4
camiones están en camino al Almacén de Las
Carreras. A principios de octubre 8 camiones
saldrán de fábrica 29
Interconexión Tarija al SIN
Situación Actual

CONDUCTOR DE ALUMINIO CON ALMA DE


ACERO RAÍL (ACSR 954 MCM)
Prov. MARIENCO S.R.L. - A la fecha del primer
embarque (132 km) 78 carretes ya se encuentran
en el Almacén de Las Carreras. Los tres lotes
restantes estarán durante el mes de octubre. Debido
a la variante en el trazo de la Línea se solicitaron 45
km adicionales que serán despachados hasta el 15
de diciembre de 2010

CABLE OPGW - FIBRA DE ÓPTICA

Se efectuará la convocatoria en el mes de octubre de


2010, cuando se tenga el trazo definitivo de la línea.

30
Interconexión Tarija al SIN
Situación Actual
SUBESTACIONES

El Diseño, Suministro, Construcción, Montaje


Electromecánico, Pruebas y Puesta en Servicio
de las subestaciones se adjudico a la Asociación
Accidental “Interconexión del Sur”

• Levantamiento topográfico de terrenos de las


subestaciones Las Carreras y Tarija.
• Estudio de suelos, Medida de la resistividad
• Reuniones técnicas de coordinación entre
ENDE y el contratista
• Revisión de la documentación generada por el
contratista
• Reuniones con ISA Bolivia (propietaria de la
subestación Punutuma) para obtener los
permisos necesarios para acceder a dicha
subestación. 31
Interconexión Tarija al
SIN
Situación Actual
FUNDACIONES

Tramo Tumusla - Villa Abecia

Se adjudico a la empresa Arce Elías por un


plazo de 180 días calendario. La orden de
proceder se emitió el día 02 de agosto de 2010.
A la fecha se realizaron trabajos de excavación
para 31 fundaciones, y en Almacén se han
preparado 24 grillas para entregar al Contratista.

Tramo Villa Abecia - Tarija

Se adjudico en fecha 07 de septiembre de 2010,


mediante Resolución Administrativa RPCD Nº
GAF 0053/2010 a la Empresa Constructora
Alvaflor S.R.L.
32
Interconexión Tarija al
SIN
Situación Actual

MONTAJE DE ESTRUCTURAS

Elaboración de DBC para los tres tramos


(Punutuma – Tumusla, Villa Abecia - Tarija
Tumusla - Villa Abecia)

TENDIDO DE CONDUCTORES

A la fecha el DBC está finalizado y a la espera


de aprobación.

33
Proy. Hidroelectrico
Río Madera PROYECTOS DE
PREINVERSIÓN
Proy. Hidroelectrico
Proy. Hidroelectrico Cachuela Esperanza
Tahuamanu
Proy. Hidroelectrico
La Punta

Proy. Hidroelectrico
Proy. Hidroelectrico Santa Anita
Angosto del Bala

Proy. Hidroelectrico
Miguillas
Proy. Hidroelectrico
San José
Termoeléctrica La Paz

Generación Eólica Proy. Hidroelectrico


Rositas

Proy. Geotérmico
Laguna Colorada 34
TERMOELECTRICA DEL SUR

Descripción: Datos :
Proyecto de Generación Térmica,
ubicado en el Chaco tarijeño. Potencia Instalada: 150 MW
3 Turbogeneradores a gas de 40 MW c/u
1 Unidad de ciclo combinado 30 MW

Costo Total aprox. 150 MM$us.

Ejecución:
Estudio TESA 2009
Financiamiento 2010
Construcción 2011 - 2012
Operación 2013

35
TERMOELECTRICA DEL
SUR
Situación actual
• El estudio TESA se ha concluido al 100 % y
comprende la instalación de una planta
termoeléctrica de 150 MW efectivos a situarse en
el Chaco Boliviano.

Aumentar gestiones ante el Ministerio para


obtencion credito, ademas hablar del DBC
del ciclo combinado

36
TERMOELECTRICA LA PAZ

Descripción:
Proyecto de Generación Térmica,
ubicado al sur de la ciudad de La Paz Datos :
Potencia Instalada: 60 MW
2 Turbogeneradores a gas
de 30 MW c/u
Costo Total aprox. 78 MM$us.
Ejecución:
Estudio TESA 2009
Financiamiento 2010
Construcción 2011 - 2012
Operación 2013
Situación Actual
Se realizó la identificación inicial de la
zona del proyecto para la instalación de
una planta Termoeléctrica.

37
Proyecto Hidroeléctrico
Tahuamanu

El Proyecto consiste en:


• Diseño, construcción y suministro de
turbinas.
• Diseño definitivo para construcción y
dirección de obras civiles.
• Línea de sub transmisión de 40 km
en 34.5 kV.
Para una Pequeña Central
Hidroeléctrica de pasada baja caída,
con una potencia mínima instalada de Situación Actual
6 MW. •Levantamientos de campo.
•Estudios básicos (hidrología, batimetría,
• Conclusión hasta el año 2012
• Inversión Total estimada topografía LIDAR, Geología regional).
24.000.000,00$us. •Instalación de batería de reglas limnimétrica, en
Actualizar el sitio de presa y en el Puente Cachuelita.
38
Proyecto Hidroeléctrico
San José

El Proyecto se identifica como el tercer escalón de la


cascada de aprovechamientos hidroeléctricos de la cuenca
alta del río Chapare, actualmente conformada por las
Centrales Hidroeléctricas Corani y Santa Isabel.
Para la ejecución del Proyecto de 120 MW, es necesaria la
construcción de un embalse de aguas claras, tomas de los
ríos Málaga, Santa Isabel, sistemas de desarenación y
regulación horaria, un conducto subalveo, túnel de
aducción, chimenea de equilibrio, cámara de válvulas, túnel
inclinado, aducción de alta presión, túnel blindado, montaje
de tubería forzada, casa de máquinas, equipamiento
electromecánico de generación y subestación y una línea de
transmisión.
El proyecto permitirá inyectar energía eléctrica al SIN.
•Conclusión hasta el año 2014
• Inversión Total estimada
140.865.125,00$us.
39
San José
Situación Actual
Se ha formado un equipo de técnicos
provenientes de las empresas Corani, Valle
Hermoso y ENDE, que ha revisando la
información básica del proyecto
Hidroeléctrico San José disponible en los
diferentes estudios desarrollados por cada
una de las empresas mencionadas.

En noviembre del 2010, el equipo técnico ha


presentado el “Estudio de Factibilidad
Actualización 2010”, en la actualidad se ha
realizado la invitación del proceso de
licitación para la realización de la
CONSULTORÍA PARA DISEÑO Y
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE
LICITACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN Y
EQUIPAMIENTO - PROYECTO
HIDROELÉCTRICO “SAN JOSÉ”

40
Proyecto Hidroeléctrico
Miguillas

El Proyecto Hidroeléctrico Río Miguillas (PH Miguillas)


se encuentra al Norte del Nevado Tres Cruces, en la
provincia Inquisivi del Departamento de La Paz,
plantea la expansión del Sistema Hidroeléctrico del
Valle Miguillas, implementando tres centrales
hidroeléctricas: Palillada, Tangara y Cóndor Khala, la
potencia estimada a instalar entre las tres plantas
hidroeléctricas (bajo estudios preliminares) fue de 250
MW.

•Conclusión hasta el año 2016

• Inversión Total estimada : 375.000.000,00$us

41
Miguillas
Situación actual

•Esta en proceso de elaboración los términos de


referencia y el Documento Base de Contratación
(DBC) para la elaboración del Estudio de
Identificación (EI).
•Recopilación de información básica del proyecto
(Hidrología, topografía, geología).

42
Proyecto Hidroeléctrico
Angosto del Bala

El Proyecto Angosto del Bala, es de carácter


multipropósito; generación de energía eléctrica
para el mercado nacional y para la exportación,
control de crecidas en beneficio de la protección y
recuperación de tierras de cultivo aguas abajo del
río Beni, y el mejoramiento de las condiciones de
navegabilidad.

Los estudios a realizarse son levantamiento de


Información Básica, el Estudios de Identificación
(EI), para posteriormente llevar a cabo el Estudio
Técnico Económico Social y Ambiental (TESA).

Conclusión hasta el año 2022

Inversión Total estimada : 2.400.000.000,00$us

43
Bala
Situación actual
Se ha entregado el informe final del “Estudio
Hidrográfico del río Beni, tramo Puerto Pando –
Rurrenabaque”.

el “Levantamiento Topográfico Aerotransportado con


Tecnología LIDAR”, esta en fase de ejecución por la
consultora SGT Ltda.

Fueron entregados el primer y segundo informe de


los trabajos de “Instalación de Seis Estaciones
Limnimétricas Proyecto Hidroeléctrico Angosto del
Bala”.

44
Bala
Situación actual

Se ha lanzado la Convocatoria para realizar el


“análisis de calidad de Agua rió Beni y Afluentes
que esta en firma de contrato

El proyecto cuenta actualmente con una


geodatabase en ambiente GIS, que permite
acceso inmediato a una gran cantidad de
información. La geodatabase se viene
actualizando permanentemente.

45
Proyecto Hidroeléctrico del Rio
Grande Rositas

Se constituye en el componente de generación


eléctrica del Proyecto Múltiple Río Grande - Rositas,
consiste en el represamiento de las aguas del río
Grande, cerca de su confluencia con el río Rositas en
la región de Abapó, provincia Cordillera de Santa
Cruz.

Los componentes principales del Proyecto Múltiple


son la provisión de energía hidroeléctrica, provisión
de agua para riego, control de inundaciones e
instalación de agroindustrias, tendrá una potencia
instalada de 400 MW. Se cuenta con estudios de
factibilidad del año 1977 y 1982

• Conclusión hasta el año 2018

• Inversión Total estimada : 670.000.000,00$us

46
Rositas
Situación actual
ENDE, CRE y La Prefectura de Santa Cruz, están
realizando el Estudio de Actualización de Factibilidad
del Componente Hidroeléctrico.

Se firmó un Acuerdo de Intensiones para el desarrollo


del Proyecto con la Consultora RusHydro – Rusia.
quienes participaron de una visita a la zona del
proyecto juntamente con la CRE y ENDE

Los estudios de actualización se encuentran en la


etapa de conclusión

A la fecha se está trabajando en el monitoreo de


caudales en el río Grande, con la realización de aforos
mensuales a cargo del SENAMHI y el registro diario de
caudales en la estación limnimétrica instalada en la
zona de Paraíso a 15 km, aproximadamente, del
puente Abapo.

47
Proyecto Central Hidroeléctrica
La Punta

El Proyecto MCH La Punta se encuentra en la provincia


Iténez del Departamento del Beni, tiene el objetivo de
aprovechar el potencial hidroeléctrico del río Itonamas,
para proveer de energía eléctrica a las poblaciones de
Huacaraje y Baures las 24 hrs. a menor costo, y sustituir
la fuente de generación eléctrica con diesel la cual
provoca contaminación y gastos al estado por
subvención de este combustible.

La potencia de la Central estimada es de 350 kW., y


prevé línea de Media Tensión de 24.9 KV.

• Construcción 2011
• Puesta en servicio principios 2012
• Inversión Total estimada : 1.250.000 $us
48
La Punta
Situación actual

• Se ha elaborado el Estudio Hidrológico.

* Se ha Elaborado el documento de Línea base


Ambiental y la Ficha Ambiental para obtener la
categorización.

* Esta en proceso el diseño de la Línea de Media


Tensión en 24.9 kV. y 60 km. de extensión.

* Esta en proceso de actualización y


profundización los Estudios Básicos de:

º Estudio Topográfico a Detalle.


º Estudio Geológico-Geotécnico.
º Estudio de Sedimentos y calidad de aguas.

* Esta en curso estudios de optimización para


un aprovechamiento máximo del potencial del
Río Blanco.
49
Proyecto Hidroeléctrico
Rio Madera

a) Realizar un inventario de todos los aprovechamientos


hidroeléctricos existentes en los tramos de los ríos Beni,
Mamoré y Madera; y desarrollar a nivel de prefactibilidad
tres alternativas de aprovechamientos y mejoras en las
condiciones de navegabilidad.

b) Determinar los impactos por la construcción de las


represas de Jiraú y Santo Antonio en territorio boliviano,
cuantificando la pérdida del potencial hidroeléctrico para
Bolivia y los impactos ambientales y sociales a
generarse. Asimismo, este estudio debe permitir elaborar
las bases técnico-económicas y legales para una agenda
de negociación con la república de Brasil.

Conclusión estudios: año 2011

Costo de estudio : 2.697.489,81 $us


50
Rio Madera
Situación actual

Estudios Preparatorios, Estudios de Impactos y


Establecimiento de las Bases Técnico-
Económicas y Legales para la Negociación de un
Tratado Binacional. La primera etapa, Estudios
Preparatorios, comprende dos etapas
principales, la primera, recopilación de estudios
existentes, y una segunda, análisis de la
documentación.

TECSULT a concluido con estas etapas y


entregó el informe denominado: “Documentación
Recopilada” y “Análisis de la Información
Recopilada e Identificación preliminar de los
impactos”

Informes aprobados.

51
Proyecto Hidroeléctrico
Cachuela Esperanza

Realizar el Estudio de Factibilidad Técnica, Económica, Financiera y


Ambiental y el Diseño Final del Aprovechamiento Hidroeléctrico de Cachuela
Esperanza. Potencia Aprox.: 800 MW

52
Cachuela Esperanza
Situación Actual

Estudios Básicos de que?, fue aprobado por la


Supervisión.
La etapa Factibilidad, entregada por la
Consultora (TECSULT) mediante el informe
titulado: “Alternativas de Sitios y Esquemas de
Arreglo de las Obras, e Informe de
Factibilidad”, aprobado por la Supervisión.

TECSULT ha entregado los informes: “Diseño


Final de Obras Civiles y Diseño Final de
Equipamiento y Obras Electromecánicas” y
“Documentos Licitación de Equipamiento
Electromecánico”,

53
Proyecto Generación Eólica

El proyecto Generación Eólica se halla ubicado en


la región altiplánica correspondiente a los
Departamentos de: La Paz, Oruro y Potosí; zona de
alto potencial eólico según mapa Eólico, la potencia
instalada inicialmente será de 50 MW para conectar
al SIN, con el fin de cubrir horas pico del sistema.

• Conclusión hasta el año 2013

• Inversión Total estimada : no determinada

54
Eólica
Situación actual

El proyecto Generación Eólica cuenta con los


siguientes documentos para convocatoria:

a) Documento Base de Contratación


- Adquisición de equipos de medición,
estructuras metálica equipos auxiliares y
Protección, sistema de suministro de
energía eléctrica para los equipos.

b) Elaboración de Documento Base de


Contratación para la instalación, monitoreo,
estudio de Prefactibilidad y Factibilidad del
Proyecto Generación Eólica denominado (EI)
en zonas definidas.

55
PROYECTOS DE
TRANSMISION

SAN BUENAVENTURA

LINEA DE TRANSMISION CARANAVI - TRINIDAD

COCHABAMBA – LA PAZ

CARRASCO - MISICUNI

VILLA TUNARI – SAN IGNACIO DE MOXOS

INTERCONEXION DE TARIJA AL SIN

HUANUNI

CHACO - TARIJA

56
LT COCHABAMBA – LA PAZ

57
Proyecto Línea de Transmisión
Cochabamba – La Paz

El estudio consiste en realizar el diseño final de una


nueva opción de línea de transmisión de energía
eléctrica, en 230 kV, en doble terna, entre el nodo de
Santibáñez en Cochabamba y el nodo La Cumbre,
en La Paz. Se estima una longitud de la distancia
faltante, aprovechando la topografía a efectuarse en
el proyecto Santibáñez mazocruz en 70 km.

• Conclusión hasta el año 2012 aproximadamente

• Inversión Total estimada : 91.300.000 $us

58
Cochabamba – La Paz
Situación actual

Este proyecto es complementario a la línea


Santibáñez Mazocruz, por lo que se cuenta con
la topografía de esa línea. Se prevé utilizar la
información obtenida y solamente incluir la
topografía de 70 km que constituirían el análisis
de la nueva opción.

Se cuenta con el estudio TESA

Se obtendrá un documento final para presentar


solicitud de financiamiento a instituciones
crediticias internacionales. No se puede hablar
en futuro, se tiene o no o en que estado esta

59
VILLA TUNARI – SAN IGNACIO
Descripción:
Línea de transmisión que interconecta las subestaciones Villa Tunari y San
Ignacio. Construcción subestación Villa Tunari y ampliación subestación
San Ignacio.
Datos :
Línea de Transmisión
Longitud 250 km
Tensión de servicio 230 kV
Subestaciones
Villa Tunari 230 kV
San Ignacio 230/115 kV
Costo Total aprox. 42 MM$us.
Ejecución:
Estudio TESA 2010
Financiamiento 2010
Construcción 2011 - 2012
Operación Enero 2013

Situación Actual :
• Se culminó con el proceso del ruteo.
• Se encuentra actualmente en proceso de licitación
para la topografía Aérea.

60
LINEA CHACO - TARIJA

Datos :
Descripción: Línea de Transmisión
Línea de transmisión que
Longitud 146 km
interconecta las subestaciones
Chaco y Tarija. Ampliación Tensión de servicio 230 kV
subestaciones Chaco y Tarija.
PERFIL ALTIMETRICO LINEA CHACO - TARIJA Subestaciones
4000 4000
Chaco 230 kV
3500 3500
Tarija 230/115 kV
3000 3000

2500 2500 Costo Total aprox. 20.8 MM$us.


2000 2000

1500 1500
Ejecución:
1000 1000
Estudio TESA 2010
Financiamiento 2010
50.000

Tarija Chaco Construcción 2011 - 2012


Operación Enero 2013
61
CHACO - TARIJA
Situación actual

Es un proyecto complementario a la Termoeléctrica del Sur para


evacuación de la energía a generar en el chaco boliviano. Se ha
concluido el estudio TESA en un 100%.

62
CARRASCO - MISICUNI
Descripción:
estudio de identificación para la Línea de transmisión que interconecta las
subestaciones Carrasco y Misicuni. Ampliación de la subestación Carrasco
y Ampliación de la subestación Misicuni.
Datos :
Línea de Transmisión
Longitud 240 km
Tensión de servicio 230 kV

Subestaciones
Carrasco 230 kV
Misicuni 230 kV

Ejecución:

Estudio EI 2010
Estudio TESA 2011
Construcción 2012 - 2013
Operación Enero 2014
No se indica de la situacion actual 63
PROYECTO HUANUNI
Descripción:
Proyecto a diseño final para la Línea de transmisión que interconectará las
instalaciones del Centro Minero Huanuni al STI.
Datos :
Línea de Transmisión
Longitud 5 km
Tensión de servicio 115 kV

Subestaciones
Huanuni(TDE) 115 kV
Lucianita 115 kV

Costo total Aprox.: 4,62 MM$

Ejecución:

Estudio TESA 2010


Construcción 2011
Operación Enero 2012
64
PROYECTO HUANUNI
Situación actual
En la presente gestión se ha elaborado el diseño final para el
Suministro de energía al Centro Minero Huanuni.

SUB ESTACION T.D.E

SUB ESTACION LUCIANITA

65
PROYECTO YUCUMO SAN BUENAVENTURA
Descripción
Proyecto a diseño final para la Línea de transmisión que interconectará las
subestaciones Yucumo ubicada en el departamento del Beni y la
subestación San Buenaventura ubicada en departamento de La Paz.

Datos :
Línea de Transmisión
Longitud 111 km
Tensión de servicio 115 kV

Subestaciones
Yucumo 115 kV
Sanbuenaventura 115 /34,5kV
Costo total Aprox.: 12,13 MM$
Ejecución:
Estudio TESA 2010
Construcción 2011
Operación Enero 2012
66
PROYECTO YUCUMO
SANBUENABENTURA
Situación actual

Se ha elaborado el diseño
básico para el proyecto línea
de transmisión Yucumo-
Sanbuenaventura. El
proyecto concluido ha sido
entregado a personeros del
BID para el financiamiento.

67
SISTEMAS AISLADOS

68
INVERSIONES SISTEMA COBIJA

PLANTA GENERACION
• Se incrementó la potencia
disponible en 3000 KW con el
ingreso de dos grupos
generadores tipo CAT-3516B.
– Monto Estimado: 10.500.000 $US
– Puesta en Servicio:

• Se incrementa la potencia de
transformación con la instalación
de un Transformador Elevador de 2
MVA para atención de la demanda
de energía hacia en sector de
Porvenir, donde se tiene prevista la
instalación de varias industrias.
– Monto Estimado: 170.000 $US
– Puesta en Servicio: Enero 2010

69
INVERSIONES SISTEMA COBIJA

PLANTA GENERACION
• Se construye 2 depósitos para
permitir un mejor almacenamiento
de materiales y repuestos.
– Monto Estimado: 75.000 $US
– Conclusión:
• Depósito de turriles: Junio 2010
• Depósito de materiales: Enero
2011
Borrar no es importante

70
INVERSIONES SISTEMA COBIJA
GESTION 2010
GENERACION PLANTA BAHIA

LOGROS ALCANZADOS

– Se incrementó la potencia de
generación permitiendo contar con
la necesaria reserva fría y rotante,
evitando futuros racionamientos por
falta de Potencia.
– Se inicia el proceso de
modernización de Planta Bahía,
mediante la instalación de más
tableros de control, lo que permitirá
añadir estabilidad al sistema,
evitando cortes intempestivos por
pequeñas oscilaciones.
– Se esta realizando construcción de
bodegas y mejoras en obras civiles
de Planta Bahía, que permita
encarar el crecimiento del sistema a
futuro.
71
Inversiones Sistema Cobija
DISTRIBUCION - COMERCIALIZACION
• AMPLIACIONES Y DENSIFICACION AÑO 2010:
– FONDOS PROPIOS: 1.500 usuarios nuevos - $US 375.500

• AMPLIACIONES ENTREGADAS A ENDE.


– PREFECTURA PANDO: 350 FAMILIAS BENEFICIADAS - $US 4’000.000 (CHIVE)
– TENDIDO DE 152 KMS. DE LINEA EN MEDIA TENSIÓN Y 22 KMS. EN BAJA TENSION.
– Fecha Conclusión: Junio 2010
EJECUTADO
Nro Descripción Longitud Longitud
Puestos Familias
Línea Media Línea Baja
Transformación Beneficiadas
Tensión [m] Tensión [m]
1 Ampliaciones POA 2010
1.1 Perla del Acre 4.200 10.100 2 x 150 KVA 550
1.2 San Juan (CBJ) 250 160
1.3 La Amistad 600 4.300 1 x 150 KVA 240
1.4 6 de Enero 2.400 1 x 100 KVA 120
1.5 Asahi 1.200 50
1.6 Densificaciones menores 2.000 100
2 Reformas
2.1 Divisiones de areas 600 823 1x75 KVA 40
TOTALES 5.400 21.073 5 1.260

• CONSTRUCCION NUEVAS OFICINAS ATENCION CLIENTES:


Monto Estimado: 25.000 $US
Puesta en servicio: Diciembre 2010
DISTRIBUCIÓN
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

73
SISTEMA CAMARGO
Descripción:

Instalación y puesta en servicio de dos Datos :


unidades de Generación con motores a Potencia Instalada: 2 MW
diesel MTU.
2 Unidades de Generación a diesel
de 1 MW c/u

Costo Total aprox. 50 M$us.

Ejecución:
Puesta en marcha 2010
Financiamiento ENDE
Operación Agosto 2010

74
SISTEMA CAMARGO
Situación actual

• Se instalaron dos unidades de


generación a diesel MTU, de un
1MW c/u, como apoyo al parque de
generación de COSERC. Las
unidades se encuentran instaladas
en la central de generación Pampa
Colorada de Camargo. Las
unidades e encuentran en
operación desde agosto del 2010.

75
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE
M. T. 24,9 kV TRINIDAD – SAN RAMÓN
Descripción: Datos :
El proyecto consiste en la Longitud : 215 km a partir de
construcción de la línea eléctrica Trinidad
trifásica 24,9 kV para
interconectar al SIN a la
población de San Ramón y Línea de Media Tensión 24,9
poblaciones aledañas como San kV, incluye:
Joaquín, Magdalena y otras. • 2 reguladores de voltaje
trifásicos
• 3 reconectadores tripolares

76
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE
M. T. 24,9 kV TRINIDAD – SAN RAMÓN
Situación actual

• Se ha suscrito en convenio
Interinstitucional entre el Ministerio de
Hidrocarburos y ENDE, donde se
delega a ENDE la Ingeniería,
construcción y administración de los
trabajos de expansión de las redes de
media y baja tensión de acuerdo a las
condiciones del préstamo
• Se ha firmado contrato con la empresa
ESE SRL, en fecha 22 de noviembre de
2010 se dio la Orden de Proceder.
• Se pago un anticipo del 14% del
contrato
• La empresa contratista esta
trabajando en el Diseño de la Línea.
77
CONSTRUCCIÓN LÍNEA DE INTERCONEXIÓN
YUCUMO - SAN BORJA MT 34,5 kV
Descripción:

El proyecto consiste en la Logrando de esta manera mayor


Interconexión de los Sistemas confiabilidad en el suministro de
Eléctricos de Yucumo y San Borja a energía eléctrica a estas dos
través de la construcción de una poblaciones y sus áreas de
línea Trifásica y la conversión de la influencia.
línea monofásica a trifásica.
Datos :

Construcción línea trifásica:


13 km

Conversión de línea Monofásica


a Trifásica:
17,5 km

78
CONSTRUCCIÓN LÍNEA DE INTERCONEXIÓN
YUCUMO - SAN BORJA MT 34,5 kV
Situación Actual
Se Adjudicó la Construcción de las Instalaciones Eléctrica y
conversión de la Línea Monofásica a Trifásica a la Empresa IEMAS
por un monto de Bs1.599.559

La empresa contratista
terminó las obras de
construcción y se procedió
a la energización de la
Línea de Interconexión San
Borja – Yucumo el 12 de
diciembre de 2010.

Actualmente se esta
procediendo al cierre
provisional del Proyecto.

79
SISTEMA DE DITRIBUCION ELECTRICO
AROMA
Descripción: Datos a Diciembre 2010:
Transferido por la Prefectura del •Existen 17.604 usuarios en el
Departamento de La Paz a ENDE el sistema ENDE AROMA
1º de abril del 2009. El sistema
eléctrico abarca 5 provincias del •Potencia instalada de
sur del Departamento de La Paz, las transformación en subestación
cuales son: Aroma, Gualberto Tablachaca de 3 MVA.
Villarroel, Murillo, Loayza y Pacajes.
•Demanda máxima del sistema de
3,98 MW entre los 3 puntos de
retiro

•Por la gran extensión de territorio


que abarca, se requiere de
grandes inversiones para
completar la meta de llegar a
todos los Bolivianos con el
servicio eléctrico. 80
SISTEMA AROMA
Situación actual
1. SE REALIZO CAMBIO DE
TRANSFORMADOR DE POTENCIA 2 MVA
POR 3 MVA EN S/E TABLACHACA E
INSTALACIÓN DE INTERRUPTOR DE
POTENCIA Y RELE EN LADO DE ALTA DE
TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE 3
MVA DE S/E TABLACHACA, EN LUGAR DE
FUSIBLES.

2. SE TIENE EL PROYECTO DENSIFICACION


CON GTZ DONDE SE ESTA ATENDIENDO
HASTA 1.360 SOLICITUDES (EJECUTADOS
700 Y COMPROMETIDOS 660 HASTA
DICIEMBRE 2010).

3. SE ESTA REALIZANDO CONVERSION DE


RED MONOFASICA A RED TRIFASICA EN
LAS LOCALIDADES DE PATACAMAYA Y
LAHUACHACA.

4. SE CONCLUYO EL RELEVAMIENTO DE
REDES ELECTRICAS DEL SISTEMA AROMA
Y SU DIGITALIZACION 81
SISTEMA AROMA
Situación actual

PROYECTOS EJECUTADOS SISTEMA ENDE-AROMA


GESTION 2010

FAMILIAS
UNIDA
ITEM COMUNIDAD TIPO DE PROYECTO MT BT BENEFICIADA OBSERVACIONES
D
S

COMUNIDADES SISTEMA
1 AMPLIACION DE RED Km 12,4 10,48 778
AROMA
RELEVAMIENTO REDES
2 RELEVAMIENTO Y DIGITALIZACION Km 1700 1155 0
ELECTRICAS

3 SISTEMA AROMA ACOMETIDAS PROYECTO GTZ PZA 0 829 829 EJECUTADAS HASTA FA FECHA

MANTENIMIENTO DE LINEA CAMBIO MANTENIMIENTO EN TRONCAL Y


4 SISTEMA AROMA PZA 40 15 17523
DE POSTES DERIVACIONES IMPORTANTES

NOTA.- MT (LINEA DE MEDIA TENSION) - BT (LINEA DE BAJA TENSION)

82
SISTEMA DE DITRIBUCIÓN ELECTRICO
TRINIDAD
Descripción: Datos :
Por disposición de la Autoridad de Existen 20.806 usuarios en el
Fiscalización y Control Social de sistema ENDE TRINIDAD
Electricidad, se transfirió la operación
del Sistema a ENDE desde el 1º de junio
de 2010. Potencia instalada de
El SET abarca 2 Provincias del Dpto. transformación en subestación
del Beni: Cercado (municipios Trinidad Trinidad de 13,7 MVA.
y San Javier) y Marbán (municipios
Loreto y San Andrés) Demanda máxima del sistema de
12,5 MW entre los 3 puntos de
retiro (Subestación de Alta
Trinidad, Planta Moxos y Planta
Trinidad)

83
INVERSIONES SISTEMA TRINIDAD
PLANTA DE GENERACION

• Se incrementó la Potencia en
Generación en 6.300 KVA
• Monto Ejecutado: Bs14.424.784

Con esto se garantizó la


continuidad del servicio a la
población, acompañando el
crecimiento vegetativo y las
ampliaciones realizadas en el
Sistema de Distribución.

84
INVERSIONES SISTEMA TRINIDAD
SUBESTACION DE POTENCIA

• Se Incrementó la Potencia en
las Subestaciones del Sistema
en 3.500 KVA.
• Monto Ejecutado: 735.103 Bs.

Con esto se acompaño el


crecimiento de la Capacidad de
Generación.

La población beneficiada son


todos los habitantes de la
ciudad de Trinidad.

85
Sistema Eléctrico Trinidad
Datos Técnicos - Económicos Situación actual
• AMPLIACIONES Y DENSIFICACION AÑO 2010 (a partir del 01 de Septiembre/2010):
– FONDOS PROPIOS: 960 FAMILIAS BENEFICIADAS - $US 210.00,00
– IDTR: 1135 FAMILIAS BENEFICIADAS - $US 603.376,67
– Fecha Conclusión de los proyectos: Marzo/2011

EN EJECUCION
Nro Descripción
Longitud Línea Longitud Línea Puestos
Familias
Media Tensión Baja Tensión Transformación
Beneficiadas
[km] [km] Trifásica

1 Proyectos POA 2010


1.1 Villa Lolita 2.75 10.05 1 X 50 KVA 10
1.2 Urb. Okinawa 6 X 75 KVA 60
2 X 100 KVA
1.3 Urb. El Rodeo 60
1 X 150 KVA
1.4 Urb. Villa Marin 2 X 20 KVA 140
1.5 Patuju 100
1.6 Arroyo Chico 40
1.7 Urb. Universidad Autónoma del Beni 80
1.8 Urb. Villa Loreto 60
1.9 Urb. Niña Autonómica, Junta 23 de Marzo – Junta Meraliza 120
1.10. Urb. Universidad Autónoma del Beni II 40
1.11 Urb. Santa Anita - 30 de noviembre 30
1.12 Junta 25 de Agosto 30
1.13 Urb. Pedro Ignacio Muiba 1era FASE y 2da FASE 50
1.14 Junta 13 de Agosto 40
1.15 Urb. 1ero de Mayo I y II 50
1.16 Villa Vecinal 50
2 IDTR 2010
2.1 Urb. Las Palmas 21.11 22.88 10 X 75 KVA 486
2.2 Nueva Esperanza 1 X 50 KVA 105
2.3 Villa Moisés 252
2.4 Urb. Policial Tahuichi 237
2.5 Comunidad San Antonio 55

TOTALES 23.86 32.93 2095 86


SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
“SAN BORJA”
Descripción:
Datos :
ENDE se hizo cargo de la
Administración y Operación del
Sistema San Borja desde el 29 de • Existen 3.363 usuarios en el
mayo de 2010. sistema SAN BORJA

Anteriormente el Sistema de San


Borja era administrado por la • Potencia instalada de
Cooperativa Maniqui transformación en
subestación San Borja de 3
Actualmente, el sistema eléctrico MVA.
abarca la población de San Borja y
comunidades tomadas en cuenta
por ENDE en el Proyecto Caranavi – • Demanda máxima del
Trinidad: Villa Gonzales, Galilea, sistema de 1.3 MW.
Pueblo Nuevo, Santa Elena del
Maniqui, La Merced, Manguitos,
Tierra santa, Pachiuval, Puerto Lata,
El Carmen, La Cruz y San Ramón.
87
SISTEMA “SAN BORJA”
Situación Actual
AMPLIACIONES DE ACOMETIDAS Y MEJORAS EN EL SISTEMA AÑO 2010
EJECUTADO
Nro Descripción Puestos de FAMILIAS
Acometidas Transformación
1 Proyecto POA 2010
1.1 San Borja 100 3 100
1.2 Pueblo Nuevo 40 40
1.3 Santa Elena del Maniqui 8 8
1.4 La Merced 15 15
1.5 Tierra Santa 15 15
1.6 Manguitos 12 12
1.7 Pachiuval 4 4
1.8 Puerto Lata 14 14
1.9 El Carmen 13 13
1.10 La Cruz 6 6
1.11 San Ramon 15 15
TOTALES 242 3 242 88
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
“YUCUMO”
Descripción: Datos :
• Existen 1.150 usuarios en
ENDE se hizo cargo de la Administración
y Operación del Sistema San Borja el 19 Sistema YUCUMO,
de marzo 2010. considerando al área rural.

El Sistema Yucumo abarca a las • Potencia instalada de


poblaciones beneficiadas con el proyecto transformación en subestación
34,5 kV, ejecutado por ENDE, dentro del Yucumo 3 MVA (actualmente
Proyecto Caranavi – Trinidad: inoperativo por problemas
San Juan de Chaparina, Limoncito, técnicos).
Arenales, Cara Cara y La Embocada.
• Demanda máxima del sistema
Utilizando la línea en MT del proyecto de 195 KW.
ITUBA, se beneficia a la población de El
Palmar a 22km de Yucumo, camino a
Rurrenabaque.

• Actualmente ya se tiene construida la Línea de Interconexión


Yucumo-San Borja, a través de la cual se suministra energía desde
la S/E San Borja al Sistema Yucumo 89
SISTEMA “YUCUMO”
Situación Actual
AMPLIACIONES DE ACOMETIDAS Y MEJORAS EN EL SISTEMA AÑO 2010
EJECUTADO
FAMILIAS
Nro Descripción Acometidas Medidores BENEFICIADAS
ENDE ENDE

1 Proyecto POA 2010


1.1 Yucumo 23 23
1.2 El Palmar 78 78
1.3 San Juan de Chaparina 5 5
1.4 Limoncito 5 5 5
1.5 Arenales 21 21
1.6 Cara Cara 13 13
1.7 La Embocada 41 41 41
TOTALES 85 147 186 90
PROYECTO CARANAVI TRINIDAD
SUBPROYECTO LINEA 34.5 Kv
Descripción:

Construcción de líneas de distribución Situacion actual :


eléctrica para el suministro de energía
confiable a las comunidades aledañas a las Construcción de líneas de distribución
poblaciones de Yucumo, San Borja, San eléctrica en media tensión (34,5 kV
Ignacio de Moxos del Departamento del trifásica y 19,9 kV monofásica) en una
Beni, así como, haciendas, aserraderos y longitud aproximada de 215 km
agroindustria.
Redes de distribución en baja tensión
con una longitud aproximada de 25 km y
30 puestos de transformación MT/BT.
Remodelación 5,2 km de líneas de media
tensión 34,5/19,9 kV y 17 puestos de
transformación en la población de
Yucumo para interconectar al SIN.
Montaje de Subestación Reductora 2MVA
34,5/6,6 kV para la Conexión del Sistema
San Borja al SIN.
Familias Beneficiadas: Aprox. 7.000

91
PROYECTO DE ELECTRIFICACION RURAL
PROVINCIAS ITURRALDE Y BALLIVIAN (ITUBA)
Descripción:
Datos :
ENDE supervisa la ejecución del Proyecto
de Electrificación Rural ITUBA, localizado Red primaria trifásica en 34.5/19.9
en las provincias Iturralde del
Departamento de La Paz y Ballivián del kV de aproximadamente 300 km
Departamento del Beni.

El proyecto consiste en el suministro de El número de usuarios que están


energía eléctrica a las poblaciones de contemplados en el proyecto
Yucumo, Rurenabaque, Reyes, Santa Rosa,
San Buenaventura, Tumupasa, Ixiamas y alcanzan a 6.848.
comunidades, haciendas, aserraderos y
pequeñas agroindustrias.
Monto Ejecución del Proyecto:
Bs. 46.252.573,05.

Monto Supervisión:
Bs. 1.381.716,00

92
SUPERVISIÓN DEL PROYECTO DE
ELECTRIFICACION RURAL PROVINCIAS
ITURRALDE Y BALLIVIAN (ITUBA)
Situación actual

• ENDE, ha realizado la supervisión del proyecto Red primaria trifásica


en 34,5/19,9 kV de aproximadamente 300 Km, actualmente se
encuentra en etapa de Cierre de Proyecto.

93
RESUMEN Y CONCLUSIONES
 Se tienen significativos avances en la ejecución de importantes proyectos de inversión, habiéndose
concluido y estando en operación la Línea de Interconexión Eléctrica Caranavi – Trinidad. De igual manera
esta en proceso de ejecución el proyecto de Interconexión Eléctrica Tarija al SIN y el Proyecto Múltiple
Misicuni.
 Se ha dado especial importancia y se viene trabajando en ampliar la cobertura del sector eléctrico en el área
urbana y rural, principalmente en la zona norte del país, como son los Departamentos de Trinidad, Cobija, La
Paz, a través de convenios con las Prefecturas de la región y el Ministerio Cabeza de sector, mediante la
atención de nuevos requerimientos de instalaciones y ampliación de líneas y redes a aquellas poblaciones
con mayores necesidades.
 Se están realizando estudios de preinversión para promover el cambio de matriz energética, con la
incorporación de energías alternativas para la generación eléctrica. Los proyectos más importantes son
Proyecto Geotérmico Laguna Colorada, Cachuela Esperanza, Rositas, Miguillas, Misicuni, San José,
proyecto piloto de generación eólica, etc.
 Respecto a los proyectos de preinversión, se tienen avances significativos en estudios de la Termoeléctrica
del Sur, Línea de Transmisión Cochabamba La Paz, Yucumo San Buena Aventura, Villa Tunari San Ignacio
de Moxos y otros,
 Se tiene previsto interconectar a todo al país al Sistema Interconectado Nacional, con la construcción de
Líneas de Transmisión Eléctrica. Con la Línea Caranavi Trinidad se interconecto parte del norte del País.
Con la ejecución de la Línea de Transmisión Eléctrica Tarija al SIN, se va interconectar el Sur del País.
 Se tiene el apoyo y la cobertura necesaria de parte de las autoridades y del Gobierno, para canalizar los 94
proyectos y apoyar en la obtención de financiamientos.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte