Está en la página 1de 26
ey Cae SST Seminario Internacional Para el Fortalecimiento de la Gestion Cultural Re Deeg ney SO ee ee ee Meee oe a eye} Seminario Internacional Para el Fortalecimiento de la Gestién Cultural, is de todos Nuevos retos del sector cultura en tiempos de reapertura y reactivacién La pataforma que soportardé ol seminaroabirto para 2,000 pats : ede eee Seminario Internacional forma simuttinea, es isco Weber através dela opclon Eventos. EL Para el Fortalecimiento de la oordinador loglstico del proyecto, programa las seslones ¥ genera ae Geese Hert ae cles sa oes ca ears Gestion Cultural {los participates, Esta plataformna privilegia las sesiones sincrénicas es decir en directo, La sesién queda grabada y 12 horas después de ‘que se realiza la sesién del Seminario, la misma plataforma genera la grabacién y el reporte de asistenci ultural Pour 20 horas. sods de roc «# Sesiones virtuales en plataforma administrada por la Universidad EAN, para la presentacion como parala interaccién entre los expertos y los parti pantes ‘ Inseripcion previa FRTIIITE « ciritidos at cipiomade 1320 personas 1 Inscritasy no admitidas al ciplomado 680 personas a El sera enviado digitalmente a con el cual se 8 decir 3 ‘obtenido det seminario, exon} ecient las formas en que las pollticas y practicas culturales,liderados por agentes, procesos y expresiones: culturales, aportan al gran reto de los ODS. Angel Mestres ‘José Ignacio Angot Brigitte Baptiste Ballera, Jennyffer Vargas Laverde, Seminario Internacional Para el Fortale: Nuevos retos del sector cultura en tiempos de reapertura y reactivacién miento de la Gestién Cultural "ODS y Gestion de la Cultura’ Ha trabajado en el sector pablico (Director de Recursos externos y ‘comunicacién del institut de Cultura de Barcelona Ayuntamiento de Barcelona) y en el Privado (Director General de Distesa Grupo Anaya). Ha sido Presidente de Abacus Coop. y es Socio Fundador de la con- sultora Innovacién Transferencia y Desarrollo ‘Siempre ha compaginado su trabajo profesional con la docencia & Investigacién con universidades (es Coordinador Académico del Master 4e instituciones y Empresas Culturales y Coordinadar académico del Postgrado en dreccién de proyectos culturales los dos en la Universitat {de Barcelona). Como consultor ha liderado proyectos sostenibles en rnumerosos paises de Europa y América Latina. (RRSS @mestresben). G Somos profesionales en la adaptacién y expertos en la multitarea, Gestores culturales, creadores, mediado- res, educadores, comunicadores, consultores e investigadores que trabajan a favor del acceso al capital cultural Desde Transit Projectes colaboramos habitualmente con los princi- pales expertos en organizaciones culturales, educativas y sociales on el objetivo de definir estrategias innovadoras para empresas, asociaciones, fundaciones e instituclones publicas, En un escenario dde cambio constante es imprescindible redibujar perfilesy funcio- res, definir nuevas lineas de accién y sistematizar procesos internos. de funcionamiento. Uno de los principales activos de Transit Projectes es el conocimien- to y la experiencia en el ambito de la planificacién y evaluacién. Todo este capital de conocimiento se pone al servicio de las organi- zaciones para plantear nuevas estrategias y generar nuevas Widea- doproyecto. Expertos en: Planes de formacién, Jornadas y Congre- 05, Planes estratégicos y de viabilidad, Diagnosis y mejora de servi- clos y organizaciones, Evaluacién de proyectos y servicios. El viceministra de Fomento Regional y Patrimonio dol Ministerio de Cultura, José Ignacio. Argote Lpez, es Magleter en Gobierno y Poitcas Pablicas de las Universidades Externado de Colombia y Columbia University NY; Especalita en Economia Internacional Adminitrader de Empresas y Licenciad en Matomiticas y Fisica ‘Se ha desempefiado en importantes cargos en e sector pblice del dmbito localy nacional en temas de planeacién y gobernanza. Cuenta con més do 10 aos de experiencia en el Ministerio de Cultura, en donde se desemponé como jefe dela Oficina Asesora de Planeacén y Dector de Fomento Regional. Desde estas dependencia lider ta formulacisn y ejecuetén dela politica piiblica para el fortalecimiento de a gestion cultural en el trrtrio nacional, G us conecimientos en planeacién, sistemas de informacién, gestién de proyectos, lagislacién y fuentes de financiacién cultural, asi como su para el desarrollo de planes, programas y proyectos, lo acreditan como un Profesional con cualidades para hacer frente alos retos del sector enri- {quecer el dldlogoy a articulacin con los territories. ‘ temas ambientales ybiodversidad, x drectora del u iacion de Recurses Biolbgicos Alexander von Humbolat [Actualmente es rectora de la Universidad Ean y preside el Science Palicy ‘Advisory Committee de la Inciativa Ambiental Interamericana para al Cambio Global, es miembro del comite cientifica del programa global “Ecosystem Change and Society’ y también hace parte de la comisién de Ecosistema de la Unin Internacional para la Conservacién de la Naturaleza Mister en Sciences Politiques, Maltrise fen Droit international et Droits de Homme, y Profesional en Gobierno y Relaciones Inter- nacionales Jennyffer Vargas cuenta, ademés, con una amplia experiencia en coordinacién y asesoria de proyectos de politica publica cultural, desarrollo y gerencia empresatial responsable. Ha sido docente universitaria por varios afos y en la actualidad se desempefia como la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Ean Seminario Internacional Para el Fortalecimiento de la Gestién Cultural, erent} neo Mincuteur Nuevos retos del sector cultura en tiempos de reapertura y reactivacién rrr Lo podemos ver en casos come, la creacién y apoyo a biblictecas, museos, escuelas de artes y oficios, comedores comunitarios, entre otros, han contribuido a rehacer y fortaiecer un tejido social afectada por la discriminacién, por las desigualdades e inequidades a lo largo y anche de nuestro pals. Proyectos culturales ideados desde las necesidades, capacidades, suefios © ideales de las comunidades, apoyados en los recursos naturales y/o arquitecténicos, hhan logrado ser factor de integracion y desarrollo econémico y social. Por allo, la dia se apoyan mas y més, los proyectos que incorporan lo cultural, lo multi- ultural para abordar realidades en ocasiones complejas y olvidadas, La cultura ylos productos culturales, tienden puentes entre comunidades con actores rivales, opositores y seguidores, para alcanzar objetivos comunes. exon try Cerrar amin 6 Evidenciar politicas, procesos y acciones que realizan agentes y gestores culturales, apoyados en proyectos ‘con trasfondo cultural e intencién de intervenir el devenir 3 conflictivo y con ello lograr participaciones colectivas fen pro de una mejor convivencia y adaptacién social en medio de la diferenc! 6a Consuelo Arbelaez Carolina Rojas Posada, Directora Magdalena Fest Andrea Hernandez Leén, Directora pregrado Estudios y Gestién Cultural, Universidad EAN ‘Seminario Internacional Para el Fortalecimiento de la Gestién Cultural Nuevos retos del sector cultura en tiempos de reapertura y reactivacién Sees Ponenela, "Casos de proyectos culturales orientados a tener impacto social” Formadora y estratega de profesién. Funda~ dora y directora de CA MUSICA, Agencia de Talentos Musicales con sede en Italia. Soy tuna especialista en la creacién de estrategias para el desarrolle artistico de musicos Independientes, managers y gestores cutturales en el dmbito de las masicas del mundo (World Music). Mi labor también incluye el desarrollo de proyectos culturales que impactan comunidades y territorios. En los ditimos 20 afios ha contribuido en el crecimiento y desarrollo de artistas gestores culturales colombianos, eolaborando con sus proyectos a nivel internacional y local y también como dacente internacional en la Universidad EAN. Me gradué en ingenieria civil. Me he formado en el sector de las in- dustrias culturales con masters en management en la Industria de la Masica (Bolofa, Italia, 2000) y en Gestién de Proyectos Culturales (Turin Italia, 2019), Me he estado actualizando en cursos de organi- entry Cerrar ramon zacion de eventos, oficina de prensa, marketing digital y social media, Actualmente curso un diplomado para obtener la certificaclon fen Business Marketing Strategy. Ce Ponencia,“La Magdalena Fest un ejemplo de ccémo valver al Cauce™ ‘Administradora de Negocios de la Universidad Eafit, con experiencia de varios afios on la gestién cultural y la creacién de alianzas estratégicas para proyectos culturales, de ‘entretenimiento, y la vinculacién de marcas y entidades con diver- ‘50s procesos. Se desempefia como Directora de Alianzas Estraté- gicas en Circulart, el mercado de la industria musical latinoameri- cana, y asesora proyectos culturales de REDLAT, la Red de Pro- ductores Culturales Latinoamericanos, entidad con 30 afios de ‘experiencia en la organizacién y disefio de mercados, encuentros y Seminario Internacional Para el Fortalecimiento de la Gestién Cultural Nuevos retos del sector cultura en tiempos de reapertura y reactivacién festivales, en la que también me encargo de las relaciones interna- cionales, comunicaciones, entre otros Fundadora de La Magdalena Fest, un festival para rendiete homenaje al Rio Grande de La Magdalena, el mas importante de Colombia, por medio de (a cultura y las artes, Ha liderado proyectos para la Inter nacionalizacién de la industria musical de Colombia con et Ministerio de Cultura, Procolombiay REDLAT, Asesor6 el Grupo de Emprendimiento Cultural det Ministerio de Cultura durante 2 afos en la generacién de proyectos para el fortalecimiento de las Industrias Culturales y Creativas de Colombia, Conferencista en eventos come Womex, Musica Mundo en Brasil, Sound of the Xity en China, entre otros. Personalmente, cree en el poder transformador que tiene la cultura en la humanidad, y su deseo es poder continuar realizando trabajos dentro del sector que romuevan cambios y generen nuevos espacios para la expresién culturaly artistica de todos los creadores. Andrea Hernandez Leén Actual Directora del programa de Estudios y Gestién Cultural de la Universidad EAN. Magister en Ciencia Politica de la Universidad de los Andes. Trabajadora Social de Uniminuto, ‘con amplia experiencia en el sector educati Universitario y en el desarrollo de estrategias de promocién, fortalecimiento einvestigacién social. Poseedora de tuna actitud propositiva,reflexiva y ante todo ética frente alejr profesional, la responsabilidad social y la sostenibilidad como ejes en la construccién de tejido social y cultural Seminario Internacional Para el Fortalecimiento de la Gestién Cultural Peete Od Nuevos retos del sector cultura en tiempos de reapertura y reactivacién Carrier 2:00-6:00pm desarrollo de a cutura S 60 Comprendr los elementos fundamentales de la Economia Creativa y Culturaly con ello las oportunidades para mejorar las condiciones de las industrias creativas y culturales, a través de los proyectos culturales. 6a ‘Santiago Alfaro Rotondo - Director General de laDireccién General de Industrias Culturales y Artes Adriana Padilla Leal - Viceministra de Creatividad y Economia Naranja, Ministerio de Cultura ‘José Luis Nifio Amézquita - Docente Industriasy Poiticas CCulturales, Universidad EAN Sn es Ponencia, "Desarrollo con equidad: las in- dlustias cuturales y creativas desde el enfoque de capacidades" ‘Sociélogo por la Pontificia Universidad Catélica dol Peri, con estudio de post grado en gestién y politicas culturales, Se ha desempefiado como Oficial del Programa de Derechos indi- de la Oficina Regional para América del genas @ Intercultural Sur de Oxfam y Subgerente de Artes Escénicas e industrias Culturales de la Municipalidad de Lima. Es autor de diferentes publicaciones y posee una experiencia como consultor, investigador, docente ¥y gestor en materia cultural, especialmente la relacionada a las industrias y politicas culturales, las artes escénicas, la etnicidad y los derechos de los pueblos indigenas y el patrimonio inmaterial Actualmente es profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Jefe de la Oficina de Evaluacién de la Investigacién de la PUCP. Peete eee eee tividad y Economia Naranja, Ministerio de cy Adriana Padilla Leal es de tbagué, Ha trabajado por mas de 20 afios en el desarrollo de pro- yectos asociados a las areas de cultura y creatividad como ejes de desarrollo econémico y social. Se ha desempesado en cargos direc- tives, tanto en el sector piblico camo privada, lo que le ha permitide ccontar con resultados demostrados en formulacién de politicas publicas, alianzas publico privadas, estrategias de marketing de Ciudad, y ta ejecucién de proyectos con alto componente social dentro del marco de la cultura y las industrias creativas. Este compromiso la ha llevado a reconocer la importancia de escuchar al sector, conocer sus necesidades y promover alianzas y articulaciones que permitan dar un lugar central ala cultura en el desarrollo del pais. Viene de dirigir la Fundacién Gilberto Alzate Avendafio (FUGA) y la gerencia del proyecto ‘Bronx Distrito Creative, reconocida como tna de las 12 Areas de Desarrollo Naranja de Bogotd, motor y ejemplo de transformacién urbana y social desde (a cultura y la creatividad, Como Directora de industrias cutturales y creativas en la CAmara de Comercio de Bogotéliderd las agendas especializadas de desarrollo productivo para Bogota-Regién, que han sido modelo de gestién para el desarrollo sostenible de las industrias culturales y creativas nivel regional e Internacional, asi como las plataformas de circulacién y promocién BAM (Bogots Audiovisual Market) y BOmm (Bogoté Music Market), dos de los mercados que generan mayor circulacién impacto econémico en América Latina ET Profesor Asociado. Director grupo de investi gacién Politica y Sostenibilidad. Ecltor de la revista Comunicacién, Cultura y Politi Doctor en Instituciones, Administraciones y ieas Regionales del Centro Regional Lom: bardo, Eupolis Lombardia. Economista de la Universidad de los An‘ -on estudios de maestria en Geografia Humana - In de Paris -, Gobernanza y Politicas de Desarrollo -A racionales y Politicos, Paris -, y Administracién Pablica - LSE, Londr =, Posdoctorado en Ge * Universidad Federal do Rio Grande di ul, UFRGS, Porto Alegre -, Académico visitante en la universidad olurbia en (a universidad Humbolat, Cement eel eseeg etree ere icieeatred Peeariseea in experiencia en el sector gubernamental, no gubernament ncadémica, concentrada en asociatividad territorial, politicas ppublicas territoriales y para diplomacia, Actualmente, su jones analizan los efectos que las actividades culturales Seminario Internacional Para el Fortalecimiento de la Gestién Cultural Nuevos retos del sector cultura en tiempos de reapertura y reactivacién Lacuttura PCy Carrier Gren een) Ponencia, "Comunicacién digital la tunidad de las nuevas narrativas. Ccomprender ta comunicacién digital como un ecosisterna que ha transformado el mundo y particularmente las empresas Ola! Gustavo Montenegro ~ Comunicador Social nacional y Modelos Pedagégicos. Profesor asistente de la Escuela virtual del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ~ PNUD. Pider Manual Totard Earsuntesaior- sand Facilitador de la Escuela de Liderazgo Juvenil para la transforma- cién social en el érea de Desarrollo Humano. Comunicador Social con experiencia on ol campo de disefio de proyectos de comut ccacién macro con Enfasis en Comunicacién Educativa. Diplomado en Del Catalina Coballos Carriazo ~ Antropéloga Durante 14 afios se desempefié como Coordinador del Area de tunicaciones del Fondo Mixto de Cultura de Narifo. Ha si Responsable en el conflicto armado” de Pasto y Valledupar con la Pontificia Universi ana, el Programa por la Paz y la Corporacién Medios para la Paz. Consultor para el desarrollo de estrategias ‘Juan Camilo Chaves. Director Maestria en Gestién de fa Cultura, Universidad EAN exon} Cerrar rami ‘comunicativas y asesor de proyectos de comunicacién para la cultura, Fue docente de la Universidad Mariana, de la Institucién Universitaria CESMAG, de la Fundacion Universitaria San Martin y del instituto Técnico Americano en las areas de radio, televisién, Lenguaje para medios audiovisuales y fotografia; lecto-escritura, andlisis biblio- ‘rafico, planeacién estratégica, ética profesional y negociacién Becario del Ministerio de Cultura en el Taller de Perlodismo Cultural “Las fronteras cuentan’: Becario del Ministerio de Cultura ~ Programa Nacional de Estimulos 2019 con la serie Podcast "Hechiceria: la magia de las mujeres en el Carnaval de Negros y Blancos": Becario de la Universidad del Magdalena y Outliers Scholl de la “Escuela Internacional de Realismo Magico - Narrativas de Macondo” Becarlo del Ministerio de Cultura y Aleph Teatro para el “Taller de escritura

También podría gustarte