Está en la página 1de 32
Antenas. Recepcion de cleo mvam AE 2. Ondas electromar 3. Propagacion 4, Propagacién t instalaciones de TV y radio A PROFESIONAL Instrumentacion para el antenista m Aprenderds para la propag ____— situacion de partida Une vivienda unifamiliar se encuentra ubicade @ les afueras de la localidad, en el centro de un pequeito bosque de abetos. En le parte delantere, por la que se accede a pie'y mediante vehiculos, dispone de un claro correspondiente a la superticie de un jardin interior. En ese jardin esta libre de obstaculos la direccién del reemisor de la zona El propietario desea disponer de los siguientes servicios de racio- cifusion: radio FM y televsién digital terestre, No llega radio dig tal DAB, por tanto nose montaré la antena. Para el montaje del sisterna de recepeién ha llamado un antenis- ta de zona, el cual después de un vistazo general a la finca ha informado al propietario de que la instalacion de interior de cistri- bucion no presenta ningun problema. Sin embargo, lainstalecién estudio del caso 1. Qué es la television digital terrestre (TDN? 2. cTiene la TOT algo que ver con la emisién de sefiales de television via satélite? 3. gHacia donde tiene que estar orientada la antena para la recepcién de TV terrestre? 4, ;Qué es lo que se debe estudiar de la hoja de carac teristicas de la antena de TV tertestre pera asi elegir la més adecuada a [a instalacién? 5, {Da igual montar la antena de ba, o mejor la. de UHF? Justific 2 aplicar en el montaje final. de las antenas requiere una atencion especial, ya que la altura de os arboles del bosque circundante puede perjudicar la recepaén de las sefiales de algunos de los servicios solicitacios. Esto descarta que su instalaci6n se realice sobre el tejado de la vivienda y se deba buscar una ubicacion mucho més despejada de obstaculos. Aparentemente el jardin es el mejor lugar para suinstalacion, pero es necesario Hacer algunas comprobaciones antes de asignar la ubicacion definitiva. El montaje de una torreta seria una opcién a considerar. Despues de realizar dichas comprobaciones, él técnico ha infor ‘mado el propietario de fa instalacion que la antena para la tele ‘si6n digital terrestre debe ser de alta gananicia y muy direccional._ La recepci6n de la radio en FM es: ee << : l 104 Figura 4.1. Diferentes tipos de forma de onda (senoidal, cuadrada, triangular y de diente de sera). 1. Forma de onda de una sefal La forma de onda es sentaciGn gréfica en la que se muestran los valores instantaneos de un: rica o magn La formas de onda pueden ser de diferentes tipos: senoidal, triangular, cuadrada, ndo la primera la que aqui se estudia ya que es la base de es radio y televisi6n. ode diente de sierra, Ja transmisi6n de sen y |, Semionda ‘Amplitud ) Figura 42. Onda senoidal Las principales caracteristicas de una seftal basada en una onda senoidal son las siguientes: longitud de onda, frecuencia y periodo. 1.1. Longitud de onda (1) Es la longitud que existe entre dos de los puntos significativos semejantes de la fal. Dicha longitud correspondiente con un ciclo completo de la forma senoi La longitud de onda se representa con la letra griega 2, (lambda), se mide en tros (mm) y se puede calcular matemédticamente con la siguiente expresi6n: ds Longitud de onda (m) ad de la luz (3 « 10% m/s) 1.2. Frecuencia (f) Es el ntimero de periodos de la sefial por unidad de tiempo. $ la unidad es el He (hercio). representa con Enel caso de la figura, la onda de color azul es de menor frecuencia que la ve ya que tiene menos ciclos para un mismo periodo de tiempo. * Figura 43. Comparaci6n de dos ondas de distinta frecuencia. 1.3. Periodo (7) El periodo es el tiempo transcurrido entre dos puntos semejantes de la onda. Es decir, es el tiempo en el que se ejecuta un ciclo completo. Se representa -omo T y se mide en segundos. El period es inversamente proporcional a la frecuencia. L rel f 2. Ondas electromagnéticas La emisién de senales de radio y televi se hace utilizando como soporte las denominadas ondas electromagnéticas, es velocidad de la lu Una onda electromagnética esta formada por un campo eléetrico (E) y un campo magnético (B). Dichos campos estén en fase y tienen Ia misma longitu de onda, pero son perpendiculares entre sf. * Figura 4.4, Ondas electromagniticas La direccién de propagacién de las ondas electromagnéticas corresponde con el je X de la figura, que coincide con la Ifnea en la que se cortan los dos campos perpendiculares, 2.1, Espectro electromagnético Se denomi a espectro electromagnético a la distribucidn de las radiaciones elec: cas en funcidn de su frecuencia y longi s de onda, El espectto electromagnético abarca desde las radiaciones de mayor longitud de onda y menor frecuencia, como las ondas de radio, hasta las de menor longitud de onda y mayor frecuencia, como los rayos X y gamma. Entre ambos extremos se encuentran otros tipos de radiaciones, como las correspondientes al espectro de luz (luz uleraviole Ja luz visible y los rayos infrartojos) Longitud de onda im) 108 10 nn a Frecuencia (He) 10" 10 wort 1 7 Figura 4.5. Espectro electromagnético, [ws 2.2. Espectro radioeléctrico da para la propagacién de Es la parte del espectto clectromagnético utiliza jones, como el de ‘ondas electromagnéticas en los servicios de telecomunicac radiodifusi6n y la televisi6n entre otros laciones de la Unién Internacional de Telecomunicad pes, los gobiernos y organismos oficiales se encargan de gestionar las frecuens Jel espacio radioeléctrico, estableciendo cules son las aplicaciones que van frecuencia y longitudes de onda, Siguiendo las recomend: tener determinados rangos de El espectro radiveléctrico esta segmentado sy de longitudes de onda, designad: 1 lengua inglesa (VHE, UHE, etc.) las al espacio radioeléctrico es la siguiente: 1» bandas, clasificadas por rangos frecuencia las segtin los acrénimos de las de minaciones Asf, la asignacién de band: Longitud de onda (2) en metros 1 10 1 wo 10% 08 aidte a0 KHz © 200kHe | MHz © SOMHz OODMHz © 3GH2 © 90GHz $00 Gls Frecuencia + Figura 46. Bandas del espectro radioeléctrico para ondas de radio television los significados de los nombres de cada una En la siguiente tabla se muestran I nen asignadas las bandas, el rango de frecuencias y longitudes de onda que tie sus usos habituales. | Sondas del spectro radoséctrico de raio | Freendas | Longitudes de onde | Aplicaciones neva 3-30kH2 | 100000-10000m | Radio a gran dst (Very Low Frequencies ~Fecuencias Muy Bas) ne scion | RS or Banda LF fadioagran distancia. Ayuda [Bands Me | 300 ~ 3000 kH; 1000-100. Radiodift (Seoee Frequencies ~ Frecuencias Medias) a aa Ses . Banda HF ii. | Comunicaciones de todo tipo f .(: 330 MR SAO media y larga distancia (High Frequencies - Frecuencias Altas) Enlaces de radio a corta dis Ll aos bin 30-300 MH 10-1 t Jevisin, frecuenct ee ee ee | lee _——_— —— = 7 banda UHF Enc de a, pea sor-souuie | tm-Hoon | emu ne (Ultra High Frequencies ~Frecuencias Ultra Altas) television terrestre. | Banda SHF | Radar, enlaces de radio, 3-306) to-10m | E (Super high Frequencies ~ Frecuencias Super Altas) i Tem | television por satelite Banda EHF | €xaremely High Frequencies Frecuencias Extremadamente Altas) | | | 30-300 GHz 1-0,1em Radar, enlaces de radio. La asignacién de bandas, rangos de frecuencias y canales asignados para la di- saber mas fusién de sefiales de radio y de televisin dentro del espacio radioeléctrico es la} cyadho Nacional de Atrbuciin siguiente de Frecvenis (ENAF establece rite gelbendadereaenasa7es Rango de frecuencias Canales 862 MHz (canales radioeléctricos Cuda 0148-0283 21.365) se utizaran paraa TOT re = sas «SI ee Be Television Digital Terrestre). peice hee Desai — 1.002 i = = En breve (2015) esta prevista la ‘Onda Gora 23-29.9ke desaparion de la TOT en los var oer z Canales altos para ser ocupados ie Mors seviccs de internet mi, Banda 4768 Miz Canales dl a4 dbendo ele dopribles pare Banda Il (FM) 87-108 MHz ale, . nda lly Di (Obedece 2 los planes del gobier- Banda lly DAB 174230 Miz Canales dela 12 ac xin sate iue epee I Cra ietar a banda de fecuen Banda lV 470-606 MHz Canales 21 al 37 ‘ins gue elie Nas Caehes Be TV. pace | stusbas por entra do ee 308 anda [606862 Me Canales 38a 69 Baone alee SH/ETICBIES E64 GO no ada bara et segmantca Gris de fecueniasderininades canals Ena tlevsion Stncroceetneme anal6gica, cada canal es un programa (por ejemplo, Telecinco, TV1, etc). En la televisién digital (TOT) cada canal puede disponer entre 4y 6 programas. Aeste uso «compartidos del canal se le denomina habituaimente Multiplex 3. Propagacion de sefiales TV y radio Para el establecimiento de una comunicacién de seftales de radio y television es necesario un emisor, capaz de generar y emitir las ondas electromagnéticas al espacio libre, y uno 0 mas dispositivos receptores, que las capten y sean capaces de convertirlas en sefiales de audio y video, entendibles para el usua- rio final. La orientacin de ls antenasterres- tres debe hacerse hacia el centro ‘emisor mas cercano, Receptores os * Figura 4.7. Emisién y recepcion de ondas electromagnéticas El estudio de las instalaciones destinadas a la emisi6n de seftales de TV y radio se udiarin sale fuera de los objetivos de este libro. Por tanto, aquf solamente se Jos elementos que componen las instalaciones destinadas a la recepcidn. En la actualichad tres son los sistemas habituales para la propagacién y distribucién e seftales de TV y radio: terrestre, por satélite y por cable. | 108, - Unidad 4 4. Propagaci6n terrestre de TV y radio Es aquella que utiliza la superficie terrestre y el espacio proximo a ella para la propagacidn de las ondas electromagnéticas destinadas a servicios de TV y radio. al receptor, bien de forma Sino existen obstaculos entre el ‘emisor y el receptor, se puede cal- En este caso, las ondas que parten del emisor Ik ‘ular elalcance dela anienaconla directa, o bien por reflexién en la corteza terrestre o en la ionosfera. Stqulanteexpresion: Las emisiones en onda corta, media y larga y en las bandas VHF y UHE, para la A=36-WH+Vh) difusin de seftales de radio y de televisi6n, utilizan este tipo de propagacién. AA: Aleance en Km, H: Altura del emisor en metros. hy Altura del receptor en metros. lonostera ~.. Receptor Figura 48, Propagacién terrestre de las ondas electromagnéticas 4.1, Recepcién terrestre de ondas electromagnéticas. Antenas Una antena es un dispositive capaz de transmitir o recibir ondas electromagnéti- cas en el espacio radioeléctrico. + Figura49.simbolo general dela Las antenas se construyen con elementos metilicos conductores y tienen como wenn. misién convertir las corrientes eléctricas en ondas electromagnéticas en el emisor y; Viceversa, en el receptor Figura 4.10. simbolo de la ante- a de FM —__——— » Figura 4.11. Diferentes tipos de antenas. 4.2. Antena dipolo Es una antena de configuracién simple formada por dos elementos metilicos conductores rectilineos colineales de igual longitud, en la que cada uno de ellos se conecta al hilo correspondiente del cableado de recepcisn. La antena dipolo puede ser de dos tipos: * dipolo de media onda. * dipolo plegado de media onda. En el primer tipo, el elemento conductor esté separado en dos elementos inde- pendientes; en el segundo, ambos elementos estén unidos, cerréndose entre sf ‘como se muestra en la figura. Figura 4.12, Patron de rediacion [- a ere | dena antena dipole. 300.0 * Figura 4.13, Antena dipolo de media onda y dipolo plegado de media onda La longitud de la antena dipolo para su maxima eficiencia a una frecuenciade- Saber. mas. terminada, es la mitad de ta longitud de onda (22). 5 mas practco utizar la veloci- La antena dipolo es bidireccional, cuyo patrén de radiacién es el mostrado en la da de la luzen Km ya frecuencia fc iie fen megahercios, ya que las fre- e r -cuencias de radio y TV utilizan ese La antena dipolo se utiliza como base para formar otras antenas mis complejas. —__miltipo. fsa velocidad es en el aire. En | un tubo de aluminio (tipico en EJEMP! antenas) seria algo menor, por 30 se acorta el valor calculado. Para media longitud de onda, un Calcular la longitud que debe tener una antena dipolo utilizada para 5 pore: recibir senales radioeléctricas a 180 MHz. Se calcula [a longitud de onda en metros para la frecuencia de recepcién. Para ello se utiliza la expresion vista al principio de esta unidead. | Lavelocidad de la luz (c) se escribe en ms, es decir, c= 3 - 10® ms la frecuen- Cia (f) se expresa en Hz, asi f= 180- 10°F c | 3-108 EEO | 7 Teo = 187" La longitud dela antena es at Foam he 167m pew eee t co = = 084m Por tanto, cada tramo dela antena debe ser de 0,42 m aproximadamente. En la practica 0,47-2=0,47- 1,67 =0,78m # Figura 4.14, z Unidad 4 * Figura 4.15, Partes de una an- tena, * Figura 4.17. Dipolo circular para la recepcion de FM. * Figura 4.18, Yagi para VHF 4.3. Partes de una antena Para aumentar la ganancia y direccionalidad de una antena, acompafian a la antena dipolo una serie de elementos parisitos pasivos de tipo metilico denomi- nados reflectores y directores, que se instalan en paralelo unos con otros. Rellector “Caja de conexidn adaptador de Z Figura 4.16. Antena comercial (cortesia IKUS). Si acercamos al dipolo un elemento metélico mas corto que él, provoca un estre- chamiento del haz, tanto mas estrecho cuantos mas elementos montemas en esa direccién. A estos elementos los Ilamaremos directores. Si el elemento metilico es de mayor longitud que este, se comporta como un. reflector, haciendo rebotar las ondas que llegan a él 4,4, Tipos de antenas terrestres En el mercado existen muchos tipos de antenas. Cada uno de ellos se adapta a Sn en laque se utilica, Aqut se describen los tipos més caracterfsticas utilizados en la recepcién de sefiales las necesidacles de emisidn o recepeiin de la instala terrestres de radio y televisi6n terrestre. Dipolo circular Son antenas de tipo dipolo plegado. Son de forma circular y se utilizan principal- mente para la recepcién de sefales de radio en la banda de FM (BII 87 ~ 108Mhz). Son omnidireccionales y, por tanto, su instalacién no es demasiado exigente en cuanto a la orientacisn se refiere. Yagi Son antenas basadas en la configuracisn dipolo-reflectores-directores y se carac- terizan por ser muy direecionalles. Se pueden utilizar para la recepcién de canales en diferentes bandas VHF (cana- les de 5 a 12), UHF (canales de 21 a 69) y Radio Digital (DAB) » Figura 4.19. Yogi para UHF (cortesia IKUS), * Figura 420. Yagi para DAB (radio digital. ze Antenas. Recepcién de sefiales de radio y TV - " Antenas de alta ganancia 5 Estan formadas por varias (normalmente 3) parrillas de directores que forman un Angulo entre cllas. Son antenas que disponen de gran ganancia y elevada directividad, estan especialmente disefiadas para su uso en la recepcién de TOT Las antenas de alta ganancia son las mas adecuadas para la recep- (television digital terrestre) y normalmente son activas. | con de TV terrestre en la instale- NN > * Figura 4.34, Peza superior y tra mo recto de una torreta modular ‘Figura 4.38. Base para mast Garra Masi * Figura 4.38 Ejemplo de fjacién en la pared de una gatra empotrable. Torretas Se utiisan cuando la altura a la que se debe colocarla antena, 0 conjuntode antenas, és mayor de 6 m, segtin dicta el Reglamento ICT, o cuando se necesita mayor soli- des, al ser mas robustas que los méstiles, sportando mejor los efectos mecénicos del viento. Se montan sobre una base horizontal con pernos, empotrada o atornillada. Suelen ser modulares, para adaptarlas a la altura que sea necesaria. La pieza sup rior dispone de un tubo con un tornillo de fijacién en el que se inserta el mést de la antena. Para la distincién de las rorretas, los tramos dehen pintarse pintados de forma altemativa con colotes rojo y blanco. Ademés, aquellas torretas que superen los 45 mde altura, deben disponer de una o més seta ones luminosas noctut Base para mastil y torretas Permite fijar la base del mist o la torreta al suelo. Dependiendo de s cidn, pueden ser de diferentes tipos:rigidas, rigidas empotrables, basculantes, etc En el caso de los mastiles, la base dispone de un tubo con dos o més tornillos prensores para evitar que rote de forma involuntaria. 4 Figura 4.22, Bases de torreta: rigida, empotrable y basculante, Garras para mastiles Las garras son de acero galvanizado y estén pensadas para st fijacién en una pared vertical. Hay de dos tipos: las empotrables y las atomnillabes. Las primeras se fijan em potrando la pletina en un agujero que se realiza en la pared y que, posteriormente, se debe cubrir de cemento. Las segundas se fijan utilizando tacos metélicos y titafondos. Alempotrar hay que utilizar cemento y arena; nunca yeso o escayola + Figura 4.36 Garra empotrable Fagor) + Figura 4.37. Gara de fijacin por torilos (Fagor). La garra es de tipo cerrado para «abrazar» el méstil. La presién se regula mediante dos tuercas colocadas en sus extremos. Vientos 0 anclajes Son cables de acero que sujetan el mastl o la torreta de una antena evitando que se caiga por efecto del viento. Tres vientos, separados 120°, son suficientes para mantener estable el méstilo torreta que soporta la antena. Pl Atenas Recepcion de sefiales de radio y TV z Estos deben tener un angulo mayor de 25° respecto de la vertical del méstil. Sin embargo, si la longitud es igual o superior a 6 m, y dependiendo del momento flector caleulado segiin el niimero y tipo de antenas montadas, es aconsejable montar dos o més filas a lo largo de la torreta o méstl Las antenas deben situarse en el méstil atendiendo a dos criterios: favorecer el nivel de la senial o disminuir la fuerza del momento flector. El primero hard que situemos mis alta aquella antena que reciba peot sefal, y a sucesivamente (figura 4.39.), El segundo obliga a montarlas atendiendo al valor de la carga del viento que pro- voquen las antenas a montar. Asf pondremos la més alta la de menor carga del viento, y ast las demas; justo lo contrario de la figura 4:39. Argolla para vientos Perillo apretacables Cable de acero oS Tonto pro spaces _/ \ A \ 7 Figura 4.39. Vientos para la sujecién de un mastil de antenas. La instalacién de vientos requieren los siguientes accesoriost Cable de acero Es un cable de propésito general y se puede encontrar en el mercado en diferentes secciones. * Figura 4.40, Cable de acero (Fagor) 9 Figura 4.41, Herramienta de corte para cables de acero, La operacién de corte debe realizarse con un cortacables especial y teniendo la precaucisn de que no se deshilache. Para ello puedes colocar un par de vueleas de cinta aislante a su alrededor y luego cortar sobre ese punto. Alambre galvanizado Es un hilo rigido que se comercializa en diferentes dismetros. Se utiliza en nu ‘merosas ocasiones para la fijacién de torretas y méstiles de antenas. Tiene una ventaja sobre el cable de aceto: su fijacién se puede hacer por retorcimiento, sin Ww La torreta con las antenas de la vivienda propuesta debe fijarse al suelo mediante una base, y man- tener fie por medio del encisie de tres vientos. vocabulario __ Espafol-inglés Radiodifusion: Brozdcasting Onda: Wave Senoidak Sine Electromagnético Electromagnetic Espectro: Spectrum Antena: Antenna Abrazadera: Camo Longitud de onda: Wavelength Peto: Period Pairon de radacion: Radiation pattern ‘Anco de bands: Bandit Banda ancha: Broadband Banda estrecha: Narrowband Ganancia: Gain Ancho de haz: Beamwiath Relacion delante-atrés Front-to-back ratio Cinta aslante (unio de corte) * Figura 4.42. Preparacién del ca- ble de acero para cortarlo, 118 saber mas _ Eluso de quardacabos metaicos ei ta queelroce del cable sobre cantos estrechos pueda romper. También fs importante utilizar tensores para | estrar firmemente cada viento. ‘» Figura 4.46. Argolla para vientos (Alcad). necesidad de accesorios especiales de apriete, ni herramientas espectficas para st ‘corte, Sin embargo, presenta un inconveniente: cuanto mayor es su didmetro, mayor es la dificultad para trabajar con él. Figura 4.43, Detalle de la fijacién de vientos de alambre en una torrets (cortesia Televés). Aprietacables También conocidos como «pertillos aprietacables», permiten hacer lazos de amarre desmontables para enganchar cable y tensores, cdncamos, crucetas, etc. Perillo Cable Lazo de cable Figura 4A, Perils apretacables (Aled), Figura 44 Uso de un apietacables para un Argolla para vientos Esun elemento que se inserta en el mistil antes de su instalacién. Dispone de tres otificios separados a 120° para insertar los cables de los «vientos> Para evitar que la argolla se destice en la longitud del méstil, se debe colocar dchajo de ella una garra prensora. Masti Argolla Perro ie Cable Garraprensora. Lazo de cable Lazo de alambre + Figura 447, Detale de uso de una argolla para fier vientos en un méstil con cable de acero oalambre. Tensor Permite tensarel cable girando una pieza m6vil que se mueve sobre dos esparragos roscaclos en oposici6n. Exis otra cerrada. on diferentes modelos en el mercado, pero el més adlecuado para tensar los ntos de una antena es el que dispone de una cabeza abierta, tipo gancho, ¥ Porto > Lazo de cable / / Tensor Cncamo: 4 Figura 4.48, Tensor (Alcad). 4 Figura 4.49, Detalle de uso de un tensor para fijar un viento de una antena al suelo. Cincamos También denominados argollas, son elementos en forma de anilla que se fijan a la pared 0 al suelo, para enganchar en ellas uno de los extremos del cable. * Figura 4.50. Cancamo. 5.2. Calculo del momento flector de un mastil Se define como sistema de captacién al conjunto de elementos encargados de recibir las sefiales de radiodifusin sonora y televisién procedentes de emisiones terrestres y de satélite. Forman parte de este, las antenas, mastles, torretas, riostras © vientos, y otros elementos de sujecién. Para que esté correctamente montado, debe cumplirse que las cargas o fuerzas que provoque el viento sobre el soporte, no superen nunca el momento flector o resistenci ‘mite del mistil 0 torreta. Podemos decir que el momento flector M sobre un méstil, es la fuerza que acti sobre el extremo inferior que esta sujeto a la garra mas alta. Es debido a la carga del viento 0 Q, provocada por las antenas sujetas a él. Asi Qes la presi6n del viento en newton por metro cuadrado Nm’, que de- pende de si la altura del montaje es igual o menor a 20 mo mayor de 20 m, debiendo soportar vientos de hasta 120 kmh y presién de viento de 800 Nm’, en el primer caso y de 130 kmh y 1100 Nm! en el segundo caso, tal y como exige el reglamento IC Los méstiles tienen un limite elistico que si se supera sufriné deformaciones © 4 * Figura 4.51. Mastil doblado por su rotura, Para evitarlo debemos calcular la suma de toclas las fuerzas que actiian jal rrostrado, con vientos Mal sobre él, y comprobar que las soportard, En su defecto, se pueden montar tantos dtvibuidos vientos como se necesiten hasta disminuirlo. Para conseguir que el momento flector M sea el menor posible, debemos ordenar las antenas de menor a mayor carga al viento, es decir ka ms pequetia en la parte mas alta y la mayor en la parte més baja, ondenadas de menor a mayor Q, como, en la figura 4.52. i : saber mas __ La NTEJAAIAA-6 (Norma Tecno: logica de Edificacion instalaciones ‘Audiovisuales) recomienda pasar cl cable coaxial por el interior del mastil. Con ello evitamos captar interferencias y protegemos el cable del so (ver figura 4.55). co Carga del viento > was vy ‘Figura 452. Fuerzas que actuan sobre las antenas y el mast Para calcular el momento flector total, multiplicaremos la distancia desde el ane i Fomulapaadlcdeo delmomen. _lsie hasta cada antena por la carga al viento facilitada por el fbricante. Lucas to flector sumaremos todos los productos, como vemos en la férmula, més la Q del mist Ahora el valor resultante debiera ser menor que el soportado por el méstil, y que lo facilita el fabricante. M,=Q)-d,4Q,-d,+Q,-d) +. 4Q,-d,+Q, Siendo: °M momento flector total. * Q.: carga al viento de cada antena en od, la distancia al anclaje mas cercano, en metros. | © Qs carga al viento del mastil, en Nm? Téng un ancl, sc en cuenta que el lugar donde se amarran los vientos al méstil es come) Es conveniente dejar por lo menos 5 em libres de méstil, tanto en el extrem superior como en el inferior si este se sujeta a garras. Es para evitar que se aplaste el extremo del tubo. S130) ‘Veamos el ejemplo de la figura. 4,52, con los siguientes datos: Q,=37 Nm? d, =3,1m;Q,=51 Nm’,d, =2,5m;Q,=110Nmi d,=1,5 Q,= 345 Nm, d, = 0,1 m;Q.,= 119 Nm? El méstil es de 3,5 my 40 mm de diémetro, sobresaliendo dela punta de la torreta hasta la antena més alta 3,1 m, mas 5 cm libres en la punta; hay 0,45 m introducidos en la torreta; el modelo de mastil soporta un momento flector de 509 Nm?. La altura del montaje esta a 18 m. Veamos como se calcula. La torreta estd covenientemente arriostrada y no se tiene en cuenta en este célculo, Solucion M,=Q,-d,+Q,-d,+Q,:d,+0,°d,+0,, M,=37-3,1+51:2,5+ 110: 1,5+345-0,1+ 119 M,=114,7 + 127,5 + 165 + 34,5 + 119 = 560,7 Nm? A ser mayor que el soportado por el méstil (560,7 Nm? > $09 Nr?) es necesa- fio arriostrar el méstl, colocando vientos, por ejemplo, a la ritad del mst, a 1,55 m del extremo de la torreta, debajo de la antena 3 de UHF. Recalculando a las nuevas distancias (todas las antenas por debajo del nuevo viento ya no cuentan) tendremos: d, = 2,55 m; d, = 1,05 m, nos da un nuevo valor de momento flector IM, de: M,= 37 - 2,55 +51 1,05+ 110 0,05 + 59,52 = 212,92 Nm? ‘Ahora, ya es inferior al que soporta el mastil y no hay miedo a rotura,flexién o deformacion, Sino se tiene le carga al viento del méstil, se puede calcular ast y= Sag) Py 1-2 en Nev Sua) 2° ambos en metros) Siendo: Q,, la carga al viento del mest S., la superficie equivalente del mstil, 1,2 es un factor aerodinamico; Pes la presién del viento sequin la altura del montaje. Paral ejernplo: S.., = 0,04 3,1 = 0,124; Q,,~ 0,124 800: 1,2~ 119,04 Nm (59,52 al poner los vientos) 5.3. Normas de montaje y caracteristicas del sistema de captacion Tanto el reglamento de ICT de 2011, como las NTE-LAA, exigen diversas ca- racteristicas del conjunto de elementos para la captacién de servicios terrestres y satélite. Las antenas y elementos anexos: soportes, anclajes, riostras, etc., deberan ser de materiales resistentes a la corrosién o tratados convenientemente a estos efectos, Los méstiles o tubos que sirvan de soporte a las antenas y elementos anexos deberan estar disefiades de forma que se impida, o al menos se dificulte, la entrada de agua en elles y, en todo caso, se garantice la evacuacién de la que se pudiera recoger. Figura 4.53. Montaje de antenas bien arriostrado, con varias filas de vientos. “ Figura 4.54. Toma de tierra de la torreta n2 - Unidad 4 13, © Todas las partes accesibles que deban ser manipuladas 0 con las que el cuerpo humano pueda establecer contacto deberan 1 | estar a potencial de tierra o adecuadamente aisladas. También ala toma el chasis de los equipos de cabecera, se conectar de tierra. => 1000 © Los méstiles de antena debersin estar conectados a la roma de tierra del edificio a través del camino més corto posible, con cable de, al ‘menos, 25 mm: de seccién, #La ubicacién de los méstiles o torretas de antena seré tal que haya una distancia proximo; la distancia ménima a If ima de 5 metros al obsticulo o mastil mas eas eléctricas sera de 1,5 veces Ja longitud del mast =>1000 La altura maxima del méstil sera de 6 metros. Para alturas supe: riores se utilizarén torretas. *# Los mastiles de antenas se fijardn a elementos de fabrica resisten- tes y accesibles y alejados de chimeneas u ottos obsticulos, Las antenas y elementos del sistema captador de sefiales soporta- in las siguientes velocidades de viento: a) Para sistemas situados a menos de 20 m del suelo: 130 km/h. 1b) Para sistemas situados a mas de 20 m del suelo: 150 km/h. + Los cables de conexién serdn del tipo intemperie 6 en su defecto deberin estar protegi idos adecuadamente. *El conjunto para la captacién de servicios por satélite, cuando exista, estara constituido por las antenas con el ta- majio adecuado y demas elementos que posibiliten la recep- cién de sefiales procedentes de satélite, para garantizar los niveles y calidad de las sefiales en toma de usuario fijados =>700 en lanorma ICT. Otras consideraciones importantes son: ‘© En el méstil as antenas deben estar separadas entre sf al menos | m. Distancia hasta el muro, obra o anclaje mas préximo de al menos | m. Cotas.en milimetros «Se ordenardn, de arriba abajo a lo largo del méstil, segdin su me- Figura 4.55. Montaje indicado or NTEAA. El paso de los cables del exterior al interior se hard evi: tando la entrada de agua, nor carga al viento, A veces seguiremos el criterio de conseguir el mayor y mejor nivel de sefial en determinada antena. ‘* Se admiten desplazamientos en horizontal para polarizaciones en vertical, 0 aumentar el ntimero de antenas en una misma longitud de mastil, utilizando adaptadores especiales. Las canalizaciones de telecomunicacién deben estar separadas de las de otros servicios de Ia infraestructura al menos 10 cm. Las canalizaciones de telecomunicacién no se pondrén nunca paralelas por debajo de otras canalizaciones que puedan producir condensacién (agua caliente, humos, aire acondicionado, etc.) Enel caso de que sea necesario realizar cruces con canalizaciones de otros servicios del edifcio las destinadas a telecomunicacién se pasarin por encima de ellas Canalizacin de telecomunicaciones __Conducciones que producen condensacion NALA A AL LLC Rucdicue CCanalizacion eléctrica “Ganalizacion de telecomunicacone> ? Figura 4.56. Separacién de la canalizacién ICT de la eléctrca, Figura 4.57. Separacign de la canalizacin ICT de la eléctrica * Como antes de izar el méstil debes atar los vientos, deberis hacerlos lo sufi- cientemente largos como para llegar a su anclaje. Puede servi su longitud la formula de cAlculo de la hipotenusa de un trifngulo r y aplicarla como indica el siguiente esquema, siendo «c» la longitud del vien- aio, y para calcular tangulo, to. Ten en cuenta que necesitas unos 20 em de més para atar arriba y montar un tensor. 6. Normas de seguridad * Enel proceso de montaje los trabajos se realisan sin tensién en Iineas y disposi- tivos, siendo necesaria una comprobacisin previa mediante la instrumentacién adecuada (voltimetro, polimetto, puntas de prueba, medidor de intensidad de campo, ete,), Para las operaciones de mantenimiento y reparacién que requieran disponer de tensién en instalaciones y dispositivos, se utilizar herramientas aisladas y guantes aislantes, La operaciones de mecanizado se realizardn siempre con los Equipos de Pro- teccién Individual (EPI) adecuados a ta tarea a realizar (gafas, gu botas con punta de acero, ete.) * Las operaciones de_montaje y mantenimiento de instalaciones de ICT re- quieren realizar trabajos en altura. El uso de escaleras e, incluso, andamios es > figura 458. Equipo de protec- hhabitual en este tipo de operaciones. Asf, se hace necesario seguir unas normas cin individual basco. sicas para evitar ac cidentes: de seguridad aa : Unidad « Figura 4.59, Ejemplos de uso incorrecto de las escaleras saber mas ~ Deben ser de material rigido. Se define trabajo en altura al eje — No deben disponer de grietas 0 roturas. Cutado en alturas superiores a dos Nunca subirdn a una escalera dos operarios a la vee. metros (andamios, plataformas, escaleras, etc). — Las escaleras de una sola hoja dispondran de tacos antideslizantes en ambos — La bajada se realizar siempre mirando a la escalera 0 — En las escaleras de tijera, nunca se utilizaré el dltimo peldafio para trabajar — Las herramientas se Hlevardn en un portaherramientas sujetado a fa cintura 0 — Comprobar que los peldaiios de las escaleras o las plataformas de los anda- ~ mios estén limpios de materiales o liquidos deslizantes. « La instalacién de antenas en tejados de viviendas y edificios requiere el uso de arneses de seguridad, ademas de calzado antideslizante y casco de seguridad. El dlesplazamiento por los tejados inclinadas debe hacerse por pasarelas de circu- + Amés de seguridad y aeesoros, lacidn de base plana y material antideslizante. Nunca subiras a un tejado si esta mojado, esté lloviendo, hace mucho viento o hay tormenta. Cumbrera Punto de anciaje Pasarela de Enrollador ‘Ames: sae Hl Desplazamiento por tejados. 7. El cable para las instalaciones de TV y radio El medio fisico para transmitir las sefiales de televisidn y radio en instalaciones de viviendas y edificios, es el cable coaxial de 75 Q, ya que admite un buen ancho de banda (hasta 450 MH, dependiendo de su longitud) y es muy robusto ante las perturbaciones externas, Estd formado por dos conductores, uno interno, denominado «vivor y otro ex- temo, que rodea al primero, en forma de malla, que en algunos casos se encuen: Jo por una kimina metélica. Ambos conductores estén aislados entre s{ por un material dieléctrico y todo el conjunto del exterior mediante una funda aislante tra acomp: La malla permite «blindar> la seftal ante interferencias externas, * Figura 4.61. Cables coaxiaes Vo \ Funda sistante Aislante Malla * Figura 4.62. Detalle de un cable coaxial cortesia de Televés) 7.1, Herramientas para el pelado del cable coaxial El pelado de un cable coaxial es una operacién delicada, ya que sino se utilizan saberma@s las herramientas adecuadas, pueden dafiarse los conductores produciendo fallos yg gj mercado euston diferentes futuras averfas en la instalacisn, modelos de aaa Aran amaable coaxial, siendo las mas conocides las de tio cilindricoy las de cabe- zal intercambiable. Estas iltimas, flexibiizan la adaptacion a diferen- tes grosores de cables mediante la colocacion de una pieza adapta: dora en la cabeza de pelaco. * Figura 4.63. Util de pelado de cabeza inter- Figura 4.64. Util de pelado cilindrico cambiable. tex * Figura 4.65. Detalle de uso de la herramienta de pelado de cabeza Intercambiable. Es aconsejable utilizar los sitiles que estin disefiados para este fin. Con ellos se consigue retirar las fundas, tanto de la malla como del vivo, sin dafiarlos. 126 go H Figura 4.67. Llave para faclitar la conexion de conectores F x ? Figura 4.69. Tenaza de crimpar conectores F(Alcad), ie Figura 4.70. Util para el roscado de conectores Fen la malla(Alcad). 1 Figura 4.71. Conector BNC macho, | ° Figura 4,66, Detalle de uso de la herramienta de pelado cilindrica 7.2. Conectores para cable coaxial Para la conexidn de los dispositivos que intervienen en una instalacién de recep- cién de radio y TV, que mantienen el apantallamiento ence el vivo y la mall. cen en el mercado diferentes tipos de conectotes y clavijas Los conectores pueden ser de diferentes tipos: conectores IEC de insereién, conectores F y conectores BNC. Tex ellos disponibles en versiones macho eo Figura 4,68, 2) Conectores IEC (cortesia ALCAD). b) Conectores F Conectores IEC de insercion En estos conectores el «vivo» se fija mediante un borne y la malla realiza la co- nexién por presiGn. Son reutilizables, ya que se pueden montar y desmontar con in principalmente en ins- suma facilidad. Son tipo clavija por insercién y se util talaciones domésticas. Se fabrican con multitud de formas y formatos: acodados, tos, de paso, de conexién directa sin herramientas, etc. Conectores F Los conectores F se roscan al elemento receptor y utlizan el vivo del propio cable coaxial como elemento de contacto. Su conexidn con el cable se puede realizar por crimpado o por roscado sobre la malla del propio cable. Tienen la ventaja de ser muy econémicos y rpidos de instalar. Conector BNC Esun conector para cable coaxial muy utilizado en radio frecuencia. Si bien no es habitual su uso en instalaciones domésticas de recepci6n de radio y TY, algunos dlispositivos pueden disponer de este tipo de conexién, especialmente los instru- mentos de medida y comprobacién El conector dispone de un anillo que rota en la parte exterior, que permite su fijacién a la base mediante un sistema de bayoneta. Empalme de cable coaxial han quedado cortos. En ningtin caso est justficado el empalme por retorcimien- to de los conductores 0 mediante regletas. En el caso de que sea absolutamente dicha unin, se deben util tal fin. Estas constan de dos partes de ellas se conecta un extremo del cable y posteriormente se unen por insercin. | No es aconsejable realizar empalmes de cable coaxial para alargar tramos que se ppiezas de empalme destinadas a tun conector macho y otro hembra. A cada una Es aconsejable que este tipo de accesorios solamente se instalen con carcter provisional. También podemos usar dos conectores F y uno «hembra-hembra». Mal mera aa Seo > 1 Figura 4.73, Empalme de cable coaxial. Construccién de un latiguillo con conectores F. 1. Utiizando la peladora de cable coaxial, prepara los dos extremos de 1 metro de cable coaxial, de forma que el vivo quede pelado unos 6 mm yla alla otros 6 mm. 2. Desplaza la malla hacia atras y sittala sobre la funda superior del cable coaxial 3. Inserta el conector Fen el extremo del cable dejando que el vivo sobresalga ‘1 mmppor la parte delantera * Figura 475. Pelado del cable coaxial. Figura 4.76, Colacacién de la malla e in- sercidn del conector F 4, Utllizando una herramienta de insercién répida, rosca la parte trasera del conector F sobre la malla del cable coaxial 5, Aseguirate que el cable «vivo» sobresale 1 mm de la vaina del conector. Realiza los pasos anteriores en el otro extremo del cable para completar el latiguilo. Conecter ma: F abe Cable coaxial Vo (mS: ed + Figura 4.77 Roscado del conector Fen la” Figura 4.78. Detalle del conector mon- ‘alla del cable. ado, ? Figura 4.72. Pieza de empalme de cable coaxial Figura 4.74, Adaptador hembra~ hembra F. saber mas. cable coaxial para instalaciones de distribucion de sefiales de TV y Radio es el denominado RG-75, ‘uya impedancia es de 75 ohmios Yyesta ciseniado para banda ancha (450 Mhz). En el mercado existen otros tipos de cables coaxiales (RG-8, RG-11 y RGS8) destina- dos a redes de ordenadores, cuya impedancia es de 50 ohmios y disponen de un menor ancho de banda (ancho de banda base) 1. Calcular la longitud que debe tener una antena dipolo para recibir en la banda de FM una frecuencia de 96 MHz. ijate en el siguiente patron de radiacion e identifica los elementos marcados. get 1 s 2 @ 3 En 4 @ f ~ 6. Cs 7. Figura 479. 3, Construye un latiguillo con cable coaxial utilizando dos coneciores IEC macho con conexién del vivo por bore. Sigue los pasos aqui mostrados: ive aut? Figura 480. Preparacién del cable. Figura 4.81. Montaje del conector IEC en un extremo del cable. 4. Siguiendo las pautas marcadas en el ejemplo final de esta unidad (pagina 127): 1) Construye un latiguillo con conectores F de insercién répida por rascado en la mala del cable coaxial b) Construye un latiguillo con cable coaxial utilizando en este caso conectores F de conexion a la malla por crimpado. Figura 422, 5. Une dos tramos de cable coaxial utilizando una pieza de empalme. 6. Con un polimetro en la posicién de continuidad, comprueba que los latiguillos que has construlido en las actividades anteriores estan bien montados, Realiza tres comprobaciones: ‘war contnuidad | No marca contnuldad Entre os vivos de ambos extremos Bien Mal | | [Ente las malas deambosextemes Ben fal | | Entre el vivo y la malla de cualquier extremo Ma! Bien 7. Realiza la actividad propuesta en la «Practica Profesional» de esta unidad y conecta la antena UHF 2 un sintonizador de TOT y este a un televisor. Comprueba que la orientacion de la antena es correcta sintoni- zando diferentes canales, y lo que ocurre si se mueve la antena en otra direccién. ms. m0. Antenas. Recepcion de sefiales de radio y TV Para conocer los tipos y caractersticas de las antenas que hayas instalado, consulta todas sus caracteristi- ‘cas técnicas, seguin indique cada fabricante, como tipo, ganancia, n° elementos, relacién delante-atrés, longitud, oposicion al viento, etc. anoténdolas en una tabla. Baséndote en el montaje propuesto en la «Practica Profesional» de esta unidad, y seguin las antenas y méstiles utilizados, y la distancia de cada antena hasta el anclaje mas alto, calcula el Momento flector que provocarén sobre e! mastil montado. Toma las decisiones necesarias y adéptalas en base al resultado. A partir de las medidas en metros indicadas en el plano calcula la mejor ubicacién de un mastil para dos antenas (FM y UHF)y la longitud de los tres vientos que como minimo hay que distribuir. * Flige el masti necesarioy las antenas del fabricante que quieras. Desarrolla todos los célculos efectuados. Redacta una lista con ~ Longitud minima calculada y la aconsejada de ls vientos y mast. = Todos los componentes necesarios para esta instalacion, incluyendo la referencia comercial y el precio. Dibuja sobre los planos|a solucién adoptada, a poder sera escal indicando as longitudes ylos anguilos de los vientos con respecta al mastiy entre ellos. a0 mi m3. m4. Bis. wis, > Figura 4.83. Descarga de intemet catélogos de antenas de diferentes fabricantes (Televes, Alcad, ikusi, Optel, Tecatel, etc.), observa y estudia los diagramas de radiacion de varias de ellas. Elige una que tenga una directividad muy pro- unciada y otra que no. Busca por qué a un determinado tipo de antenas terrestres se le denomina Yagi Localiza el motivo por el que el cable coaxial tiene una impedancia de 75 ohmios. Busca qué significa el término DAB en la recepcién de radio, Localiza qué reemisor de TDT cubre tu zona de recepcién, en qué canales emite y que programas contiene cada multiplex. Anota los resultados en una tabla. Busca videos que expongan el proceso de montaje de torretas de telecomunicaciones.. 130 - Unidad 4 fea PRACTICA PROFESIONA' BU Led ‘+ Herramientas basicas del electncista i ; :Hecleolnlacieat ony Montaje de un sistema de 3 * Nivel de burbuja antenas para la recepcién de radio Se eee ee y TV terrestre Co) cee Se Ree OBJETIVO Ce ‘Montar sobre un mastil un equipo de antenas (VHF y UHF) para captar las sefla- '® Herramienta de corte para cables les de television terrestre y radio FM. Ce) RNa PRECAUCIONES SR tira © Utiliza quantes para todas las operaciones de mecanizado. Poteet Para cortar el cable de acero no utilices otra herramienta que la especifica para © Unaantena de FM circular ~ eee iy © Para evitar que el cable de acero se deshilache coloca un par de vueltas de cinta oer aislante en el punto de corte SR hr et © Antes de utilizar el buscador de TDT 0 medidor de campo, consulta el manual mastil de usuario. eC ret nc) ees laotra abierta DESARROLLO SEs 1. Fija firmemente la base del mastila suelo, oe kene tne em aes ee res 2. Coloca 3 cancamos en el suelo, separados 120°, en una circunferencia de aproximadamente 2 m de radio cuyo centro es el méstil de la antena. ene 3. Introduce la pieza de retencion en el mésti y coloca encima de ella la argolla, para sujetar vientos. 4, Sitdalas aproximadamente en la mitad del mast. 5. Con un destornillador o llave hexagonal, aprieta la pieza de retencién para evitar que la ergolla sujeta e! - al vientos se desplace hacia abajo. B 6. Corta tres tramos de cable de acero de aproxima- < damente 3 m cada uno, previo calculo de la hipote- pees | rnusa formada. Ten en cuenta las longitudes de los } +0 amarres y stimalos al calculo. 7. Introduce unos 15 cm del extremo de un cable por tuno de los orificios de la argolla. 8, Con un perrillocierra el lazo del cable. 9. Repite esta operacién para los tres orifcios de la ar= golla para sujetarvientos. Céncamo 9» Figura 4.94. 10. " 2 13 14, 16. 17. 18 ‘Argolla para vientos ee Perrillos apriotacables Cable / Cables de acero | Pieza de Lazo de cable retencion Figura 4.85. Detalle de la fijacin de cables en la argolla sujete viento. En el otro extremo de uno de los cables haz un lazo en la cabeza cerrada del tensor y fjalo con un pertilo. Engancha la cabeza abierta del tensor en el cancamo del suelo y ajusta el perrillo para que el cable quede tirante pero no muy tenso. Repite esta operacién en los otros extremos del cable ‘Aprieta progresivamente la parte giratoria de los tensores hasta que los cables de los vientos queden comple- tamente tensos. Vigila que el mastil quede perfectamente vertical, con la aytuda de un nivel de burbuia. Lazo de cable Masti ‘Argolla para vientos Porilo aprietacables Cable de acero - ‘ Cancams Figura 486, Detlle del montae del tensor y sistema de ventos montados en el mast de antena ‘Monta la antena de UHF en la parte superior del mas- tily la de FM debejo della, ase Conecta un cable coaxial de salida de cada una de las ee cur antenas 3 Conecta un buscador de TOT a la salida de la antena Ue Antena FM _-- Bajadas de cable Nota: También es posible utilizar un medidor de ae campo, pero los buscadores de TDT son més sencillos y fapidos de utilizar. Selecciona en el instrumento buscador de TDT lafun- ZASS Buscador TOT ibe pera la deteckion autordticd dela rapt po" | SS eo tencia de sefial del foco transmisor. \ an Orienta la antena hasta obtener una sefial DVB-T de 5a NG potencia adecuada y observa los servicios (cadenas de TV) que se reciben a través de ella > Figura 487, Ll Instrumentaci6én para el antenista El-técnico instalador de antenas debe disponer de instrumentacién adecuada y actualizada ala normati- va vigente, que le permita realizar el ajuste, mantenimiento y localizacién de averias en las instalaciones receptoras de radio y television. Esta instrumentacién puede ser desde un simple polimetro, con el que medir continuidad en conductores o comprobar las tensiones en fuentes de alimentacién, hasta dispositi- vos de localizacién automatica de satélites, pasando por medidores de campo o buscadores de TDT. Aqui se describen algunos de los mas utilizados. El medidor de campo ‘También denominado analizador de TV, es un instru mento electronico que permite conocer los niveles de sefial(Intensidad de campo) que recibe una antena 0 los que existen en cualquier punto de una instalacon de radiodifusion 953559 Figura 4.88, Medidores de campo (Promax) EI medidor de campo es un instrumento imprescindible para el técnico antenista, ya que le permitira realizar en tre otras tareas: * Orientacion de antenas terrestre y/o de satelite * Ajuste fino de equipos. * Diagnéstico y localizacién de averias Dispone de una pantalla en la que se muestran, ademas delos datos analizados, laimagen del canal recbido. Des- de un panel de mando, basado en botones, se realiza la seleccion de las funciones a utilizar en la medion o and- lsis Los modelos més avanzados permiten el almacena- rmiento de datos y wolcado a un ordenador personal El medidor se puede utilizar tanto para analizar senales a pie de antena como en las tomas de usuario dela insta- lacion de distribucion. 1489. Uso del medidor de campo (Promax). Buscador de TDT Es un nstrumento electro- nico portatil que detecta sefiales (analogicas y digi- tales) de cualquier medio de radiodifusion, Mediante su pequefta pan- talla, permiten ladeteccion 1, 6ptima de sefiales, laiden- tificacion de canales y facilita la orientacén de la antena Figura 4.90. Buscador de DT (Promax). Buscadores de satélites \Varios son los instrumentos utilizados para facilitar la orientacion de las antenas de satelite: + Brojulalocalizasatélites En su interior tiene marcada la posicion de los principales satéltes. Se fia sobre el LNB y se mueve la antena para- bbolica hasta apuntar al saté- lite deseado, * Apuntador de satélite : Figura 4.91. Brojula satelite, con escala métrica Dispane de indicador visual cel nivel que marca la poten Ga recibida. Este dispositivo se conecta entre el LNB y e! receptor de sateite. * Buscador digital Figura 4.92. Apuntador ana- leaico. Es un instrumento electroni- co portati que muestra en su pantalla la informacion transmitida por el satelite. Losmodelos més avenzados incluso muestran su posi- ci6n orbital y la lista de ser- + Figura 4.93. Buscador dial- Vicios que oftece. tal de satelite Antenas. Recepcién de sefiales de radio y TV eT WW) oT. Caracteristicas de la forma de onda: Espectro electromagnético |_| * Longitud de onda * Frecuencia Espacio radioeléctrico * Periodo: 1 el Ces esc e atet RECEPCION DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS PROPAGACION DE LAS vi SENALES DE TV Y RADIO. Antenas Antenas terrestres Instalacién de antenas Antena dipolo Elementos de fijaciéon Vientos Mastiles y Torretas Caracteristicas Partes de una antena Tipo de antenas terrestres Cables y conectores LAV NEUYOK fe) (ee) Re Erase eee 1. La longitud de onda es inversamente proporcio- _b. La forma electromagnética de emision de senales de ala la frecuencia: radioditusion. a. Verdadero. b. Falso 5. ,Como puede ser la polarizacién de las antenas 2. 2En qué se mide la longitud de onda, la frecuen- _*erTestres? ia y el periodo? 6. Cuanto mas larga es una antena (mayor niimero 3, Las Bandas ly Ill pertenecen a UHF: de directores) mas ancho es su ancho de haz: a. Verdadero, b. Fal, a. Verdadero. b. Falso. 4, El patron de radiaciones es: 7.

También podría gustarte