Está en la página 1de 7

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

EXPEDIENTE TÉCNICO

“MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS


DE I.E.S. TAWANTINSUYO - DESAGUADERO”

FORMULA 01

ESTRUCTURAS
ARQUITECTURA
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO
OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

VOLUMEN 01

EXPEDIENTE TÉCNICO

“MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE I.E.S.


TAWANTINSUYO - DESAGUADERO”

INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES ELECTRICAS

CONTENIDO:

 MEMORIA DESCRIPTIVA
 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO
OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La intervención en la Zona urbana, para la ejecución de la Obra: Mejoramiento de servcios educativos en la I.E.S.
de Tawantinsuyo del Distrito de Desaguadero, Provincia De Chucuito – Puno “, tiene como finalidad mejorar el
servicio de educación de la niñez en el ámbito del proyecto, dentro del objetivo global de mejorar los niveles de
educación en nuestro país.

El Mejoramiento de la Institución Educativa consiste en construcción de 02 Bloques:

El bloque 01 consiste en Construcción de 03 aulas y escalera con proyección a la Segunda Planta.

El Bloque 02 consiste en construcción de 01 Dirección y 01 Sala de Cómputo.

Dentro del planteamiento de la infraestructura, se ha considerado la EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES


que se describe en el presente documento.

El sistema de evacuación de aguas pluviales considera la instalación sanitaria de Tubería PVC SAL de
Ø 2” en las diferentes montantes indicadas en el plano de Instalacioes Sanitarias; dicho caudal de aguas
pluviales son llevados hacia los canales colectores (no previstos en el proyecto) de evacuación de aguas
pluviales al exterior del recinto educativo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES SANITARIAS

18.00.00 INSTALACIONES SANITARIAS

18.01.00 SISTEMA DE EVACUACION DE AGUA PLUVIALES


18.01.01 TUBERIA PVC SAL 2”
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO
OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

18.01.02 CODO PVC SAL 2”X90º


18.01.03 CODO PVC SAL 2”X45º
18.01.04 SUMIDERO DE BRONCE 2”
18.01.05 REGISTRO DE BRONCE 2” PROV. Y COLOCACION

a) Sistema General

El sistema general de evacuación de aguas pluviales estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes,
distancias e indicaciones anotadas en el plano correspondiente.

Cualquier modificación, por exigirlo así, será inmediatamente comunicada al Supervisor.

Las tuberías a emplearse en la evacuación de aguas pluviales serán de plástico PVC del tipo liviano (SAL), con
accesorios del mismo material y uniones espiga campana, selladas con pegamento para PVC.

No se permitirá el uso de pintura de ninguna clase u otro material ligante para unión.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos según ubicación del cambio de dirección del
alineamiento.

Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como también los accesorios a fin
de eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes.

b) Protección de la tubería

Las tuberías Irán empotradas en los muros los cuales cumplirán las funciones de protección.

c) Pruebas hidráulicas

En las canaletas, la prueba consistirá en:


Verificar la pendiente adecuada según ancho del canal, en las que debe lograrse velocidades mayores a 0.60 m/seg.
Los aspectos o detalles constructivos en general omitidos o los que se presenten en obra, deberán ser resueltos por el
Residente de Obra y aprobados por el Supervisor, esta decisión se hará en común acuerdo de partes, tal que se
garantice la calidad y durabilidad de la obra.

METODO DE MEDICION

Se medirá por unidad correspondiente a la partida ejecutada por la residencia y autorizada por supervisión.

CONDICIONES DE PAGO

Se hará por unidad correspondiente a la partida ejecutada por la residencia y autorizada por supervisión.

19.00.00 INSTALACIONES ELECTRICAS


GENERALIDADES
Este rubro comprende la instalación de los elementos necesarios para la red de iluminación y fuerza dentro de los
servicios higiénicos del campo ferial.
19.01.00 APARATOS Y ACCESORIOS
19.01.01 SALIDA PARA TECHO (CENTROS DE LUZ).
19.01.02 SALIDA PARA TOMACORRIENTES BIPOLARES SIMPLES
19.01.03 INTERRUPTOR SIMPLE
19.01.04 INTERRUPTOR DOBLE
19.01.05 TOMACORRIENTE BIPOLAR SIMPLE
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO
OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

19.01.06 SUB TABLERO DE DISTRIBUCION


19.01.07 CAJA DE PASE
19.01.08 LUMINARIA RECTANGULAR 2X40 W
19.01.09 LUMINARIA CIRCULAR 1X32W

19.02.00 CABLES Y TUBERIAS


19.02.01 TUBERIA PVC-SEL 20mm Ø 3/4"
19.02.02 TUBERIA PVC-SEL Ø 1"
19.02.03 CONDUCTOR TW 2.5 mm2
19.02.04 CONDUCTOR TW 4.0 mm2
19.02.05 CONDUCTOR TWC 10 mm2

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


Comprende la instalación de un tablero general, luminarias, tomacorrientes, interruptores y tendido de cables.
METODO DE EJECUCIÓN
Cada elemento se instalará o construirá de acuerdo a las Normas del Código Eléctrico Peruano, y a las
especificaciones de cada fabricante. Los detalles de la instalación se encuentran descritos claramente en los planos
respectivos, y los accesorios o elementos comprendidos en los cuadros de Precios Unitarios respectivos.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Todos los materiales serán de primera calidad, y certificadas por el proveedor y/o fabricante.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.
Las pruebas del sistema se efectuarán por cada elemento instalado y con toda la red.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será: Punto (Pto), metro lineal (ml), pieza (Pz), Unidad (Unid). Respectivamente (de acuerdo a
cada elemento)
METODOS DE MEDICICÓN
Se contará o medirá los elementos instalados, probados.
CONDICIONES DE PAGO.
Se pagará por puntos, metros lineales y unidades respectivamente probadas y aprobada por el Supervisor de acuerdo
al Precio Unitario del Presupuesto de Obra.
Este precio incluirá, además de los materiales, mano de obra, y el equipo necesario para ejecutar los trabajos
propiamente dichos
CONDUCTORES
En las instalaciones se utilizarán conductores cuyo material será cobre electrolítico con una conductividad mínima 97
a 20 C, el temple será semi-duro.
Las características mecánicas y eléctricas de los conductores deberán ser tales que pasen las pruebas de la Norma
ASTM B-B para conductores cableados.
El aislamiento y protección de los conductores dependerá del lugar tipo de servicio y forma de instalación.
ELECTRODUCTOS
En las instalaciones se utilizarán normalmente un tipo de tubería:
 Tubería PVC en todas las instalaciones internas con la tubería empotrada o embutida en techo, pared o piso.
Los accesorios para esta tubería usarán uniones de fábrica con pegamento adecuado.
INTERRUPTORES
Se utilizarán interruptores unipolares de dos tiempos y en los casos en donde se indican en los planos de conmuta -
ción.
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO
OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Según especifique en los planos, los interruptores tendrán una capacidad de 10 amperios, 250 voltios como mínimo o
serán fabricados con material fenolítico y serán de tipo balancín iguales.
TOMACORRIENTES
Tomacorrientes serán simples y dobles, moldeado en plástico fenolítico de simple contacto, con capacidad de 15A a
250 voltios y las placas serán de material plástico y como específico en los planos.
ARTEFACTOS DE ALUMBRADO
Comprende esta parte, el tipo de artefacto de luz, sea fluorescente o incandescente del tipo para adosar al cielo raso o
a la pared.
MONTAJE
a) PREPARACIÓN PARA EL ENTUBADO DE LA INSTALACIONES EMPOTRADAS
Las tuberías y cajas que irán empotradas en elemento de concreto armado, se instalarán después de haber
sido armado enfierrado y serán asegurados los tubos con amarres de alambres y las cajas fijadas con clavos introducir
papel bien acuñado dentro de la caja.

b) PREPARACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE TABLEROS


Al instalar las tuberías se dejarán en los espacios previstos al levantar los muros a fin de evitar roturas
posteriores.
El exterior de las cajas deberá cubrirse con una mano de material asfáltico antes de proceder a su
colocación.
c) PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN.
Al instalas las tuberías se dejarán tramos entre las cajas a fin de que puedan observar las contracciones del
material sin que se desconecte de las respectivas cajas. No se aceptarán más de 4 curvas de 90 o su equivalente entre
cajas.
Todas las uniones serán de tipo especificado por el fabricante, las cajas deberán instalarse perfectamente
centradas y aplomadas y al ras de la albañilería.
Para las cajas de los cielos rasos el proyectista procurará ubicar soportes apropiados, previendo la
colocación de artefactos pesados.
Siendo estrictamente prohibido el empleo de la grasa, todo Terminal será taponado con tarugos de cónicos
de madera o con tapones de papeles, para las tuberías de poco diámetro. Estos tapones se colocarán inmediatamente
después de instalado el terminal y permanecerán colocados hasta el momento del alumbrado.
Todos los empalmes serán aislados con cintas de material plástico en un espesor igual al del conductor.

19.03.00 CONEXIÓN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES


19.03.01 CONEXIÓN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES

La presente partida describe las actividades necesarias para la ejecución de las Redes Secundarias e
instalación de redes internas de electrificación del pabellón educativo.

4.1 Redes Secundarias

I. El Proyecto de redes eléctricas internas no requiere de nuevos estudios por que los artefactos vienen
con carga definida.
II. La ingeniería de detalle y labores de replanteo serán desarrolladas en conformidad a las
prescripciones de las Normas que se emplearon para la formulación de los expedientes de
electrificación de interiores de ingeniería básica.

- Norma DEP/MEM 501 Términos de Referencia para la Elaboración de Estudios de


Ingeniería de Pequeños Sistemas Eléctricos.
- Norma DEP/MEM 411 Bases para el Diseño de Redes Secundarias.
- Norma DEP/MEM 511 Especificaciones Técnicas para Elaboración de Estudios de
Electroductos.
- Norma DEP/MEM 514 Especificaciones Técnicas para Elaboración de Estudios para
Electroductos.
- Código Nacional de Electricidad.
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO
OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

- Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento.


- Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos.
- Guía de Estudios de Impacto Ambiental para las actividades Eléctricas.

El Ejecutor, con la participación del personal experimentado, será responsable de efectuar todos los trabajos
de gabinete necesarios para replantear la ubicación si fuera necesario de, las redes, el poste de la estructura,
en la zona de parqueo etc. el replanteo será efectuado, todas las consideraciones técnicas eléctricas
empleando equipos de medición como son los MEGOMETROS, TELUROMETROS y otros instrumentos
de medición de probada calidad y precisión para la determinación de distancias y ángulos horizontales y
verticales.

- El reparto se materializará en el Pabellón educativo mediante:


 Tableros de Distribución
 Cajas de derivación

- Las cajas de concreto serán adecuadamente protegidos por el Ejecutor durante el periodo de ejecución de la
obra. En caso de ser destruidos, desplazados o dañados por el Ejecutor o por terceros, serán de cuenta del
Ejecutor el costo del reemplazo.

- En los tramos donde, debido a modificaciones en el uso del terreno, fenómenos


g e o l ó g i c o s o e r r o re s e n e l l e v a n t a m ie n t o t o p o g r á f i c o d e l p r o y e c t o, f ue s e n e c e s a r i o
i n t r o d u c i r v a r i a n t e s a l o s p l a n o s d e i n t e r i o r e s , el E j e c u t o r e f e c t u a r á t a l e s t r a b a j o s de
l e v a n t a m i e n t o t o p o g r á f i c o s , d i g i t a l i z ac i ó n d e p l a n o s y l a p e r t i n e n t e l o c a l i z a c i ó n de
e s t r u c t u r a s p o r d o n de s e e j e c u t a el c a b l e a d o d e l o s c o n d u c t o r e s.
- El Ejecutor someterá a la aprobación de la Supervisión el replanteo de las redes de conexión con los
medidores y las interiores.
- La Supervisión, luego de revisarlas, aprobará el replanteo u ordenará las modificaciones que sean
pertinentes.
19.04.00 INSTALACIONES DE PARARRAYOS
19.04.01 INSTALACION DE PARARRAYOS
Se considerará la instalación de un Pararrayos del tipo ecológico PDC THOR; El Pararrayo PDC THOR es ionizante
no radiactivo que trabaja bajo el principio de cebado y ofrece un radio de protección de 100 metros basados el
estándar Francés NFC 17-102 en la norma Española UNE 121 186.

Su diseño esta conformado por un cuerpo cónico esferoide dieléctricamente separado del asta central o punta del
pararrayo mediante un núcleo de alta impedancia esto permite la formación del efecto de corona que es incrementado
mediante el dispositivo de cebado HV (High Voltage) el mismo que es robusto e inmune a fallas.

Su conformación esta con un asta central o conector mixto en acero inoxidable calidad 316 preparado para soportar
ambientes sumamente corrosivos y abrasivos, núcleo de alta impedancia fabricado en resina epóxica bisfenol para
altas temperaturas silanizada anti humedad con alta resistencia UV sus dimensiones altura 42 cm. diámetro 30 cm. su
peso 2.9 K tiempo de vida útil 50 años.
El diseño único y patentado genera un doble efecto Venturi incrementando el desplazamiento de iones hacia regiones
más cercanas a la nube.
nuestro dispositivo que será colocado en la parte exterior del centro de Salud tiene una cobertura de cebado HV
incrementa el potencial eléctrico controlando simultáneamente el lanzamiento del trazador ascendente para
interceptar con seguridad el trazador descendente conduciendo con eficiencia el rayo hacia la tierra sin ningún riesgo
dentro del área protegida.
Es de consideración remarcar que es ecológico por el diseño para el centro de Salud que conformara 3 puestas a tierra
con tratamiento especial.

19.05.00 INSTALACION DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


19.04.01 INSTALACION DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
El sistema considerar es para la protección de los equipos ya que son alta tecnología por lo que es necesario
determinar uso en los diferentes consultorios.
Su composición es de una barra de Cobre de alta pureza al 99.9% con proceso de enterrado con sal industrial carbón,
aditivos como es THOR-GEL para cada uno de los tableros de distribución y de zonas de los ambientes como esta
detallado en los planos

También podría gustarte