Está en la página 1de 15

¡EMPRENDIENDO SUEÑOS!

Presentado por:
Andrés Felipe Cuellar
Carlos Humberto Pinzón Sanabria
Nicolás Alejandro Urresti González

Fundación Universitaria del Área Andina


Administración de Empresas
Creatividad, desarrollo e innovación
Bogotá D.C.
4 de octubre de 2021.

1
¡EMPRENDIENDO SUEÑOS!

Presentado por:
Andrés Felipe Cuellar
Carlos Humberto Pinzón Sanabria
Nicolás Alejandro Urresti González

Tutor:
Paola Tatiana Tovar Rúgeles

Fundación Universitaria del Área Andina


Administración de Empresas
Creatividad, desarrollo e innovación
Bogotá D.C.
4 de octubre de 2021.

2
Tabla de contenido

1. Introducción 4
2. ¡Emprendiendo sueños! 5
3. Conclusiones. 12
4. Bibliografía. 13
5. Aporte personal a proyecto “XXXXXX” 14

3
1. Introducción

Este trabajo se hace con el fin de aplicar las directrices entregadas en las tutorías y en las lecturas
del eje 4 de la asignatura de creatividad, desarrollo e innovación, n el cual se escogerá una de las
propuesta de emprendimientos de los miembros del grupo, con la cual se realizara la viabilidad y
factibilidad del mismo, estableciendo un presupuesto básico, la descripción de los resultados
esperados y el impacto social, a su vez se compartirá con los demás compañeros de curso para
socializarlo y poder tener una retroalimentación argumentada sobre el proyecto.

4
2. ¡Emprendiendo sueños!

Teniendo en cuenta las directrices de la actividad evaluativa del eje 4, como también las
entregadas por la profesora en las tutorías, realizamos la conformación y convocatoria del grupo,
en la cual, de 5 personas designadas, solo los tres referenciados en la portada logramos unirnos
para realizar la actividad, después de ello, nos reunimos para cada uno mostrar nuestra propuesta
de innovación en infografía de la siguiente manera:
Propuesta de Andres Felipe Cuellar, “Mi declaración” la cual es una APP de ayuda contable y
tributaria para las personas del común que no manejan una contabilidad fija.

5
Propuesta de Carlos Humberto Pinzón Sanabria, “Cotizador de piezas graficas automático”, es
un software para cotizar piezas publicitarias, enfocado para ayudar a los departamentos de
mercadeo y publicidad de compañías.

Propuesta de Nicolás Alejandro Urresti González, “Publicaran” es una APP que sirve para buscar
rutas más rápidas para dirigirse de un lugar a otro, como también de saber la distancia en tiempo
real y horarios de los buses del servicio público, para no perder tiempo esperando en los
paraderos.

6
De las tres (3) propuestas de innovación decidimos como grupo tomar para esta actividad
“PUBLICTRANS”, la cual nos parece que es muy innovadora, útil y con un aporte social
evidente,
A continuación, describimos a groso modo de que se trata la propuesta:
2.1 Publictrans:

Es la implementación de una aplicación móvil que podrá ser descargada a través de


tiendas de aplicaciones como: Play Store (Google), App Store (iOS) entre otras. La
principal función es la reducción en tiempos de espera en las paradas del sistema
integrado de transporte público (SITP) teniendo un gran impacto al diario vivir de la
sociedad Bogotana.

Contará con dos versiones.

Versión gratuita:

7
Como su nombre lo indica será totalmente gratis para su descarga por toda la ciudadanía,
esta versión informara el horario de las rutas, la frecuencia en que transitan, cuales
estarán en funcionamiento y así mismo sus respectivos puntos de ubicación.
Versión PREMIUM

Esta versión funcionara por licencias, ya sea mensual con un valor de $19.900 o anual
por solo $239.999 la podrás adquirir en la pantalla principal de la versión gratuita.
La versión Premium tendrá un software integrado teniendo la capacidad de geo localizar
el paradero de SITP a través de la APP y el dispositivo corporativo de tu conductor
utilizando GPS. Es decir, podrás saber en tiempo y hora real la ubicación del autobús y la
ruta de tu destino, así mismo como sugerir rutas alternas y con un menor tiempo de
llegada a tu destino cumpliendo con el objetivo de disminuir los tiempos de espera y
generando un impacto contundente en la estructura social.

2.2 Las variables necesarias para la posible implementación.

El planteamiento de la problemática para esta idea, es el tiempo excesivo de espera en las


diferentes rutas establecidas del sistema integrado de transporte público (SITP), en la
ciudad de Bogotá.

Implementando por medio de la creación de una herramienta tecnológica eficaz, sencilla


y ágil para la ayuda del diario vivir, facilitando el desplazamiento de usuarios sugiriendo
alternativas de transporte y así fortalecer un servicio fundamental para la población de la
capital colombiana.

En nuestro aplicativo proponemos, acceder mediante filtros de búsqueda a la mejor


opción de recorrido a su destino, sincronizando las rutas de buses con los servicios de
geolocalización (GPS) accediendo a un mapa, horarios, frecuencia de rutas y direcciones
detalladas de la ciudad, el aplicativo se instalará en dispositivos exclusivamente
corporativos que se entregarán a nuestros funcionarios y sensores de proximidad a los
vehículos y paradas, eliminando márgenes de error ya que estará en constante evolución
para alcanzar los estándares de calidad y servicio exigidos por nuestra red de usuarios,
estará disponible en cualquier plataforma de descarga masiva de aplicaciones móviles y
contará con dos versiones, free y PREMIUM (mensual/anual), con todas las facilidades
de pago supliendo con las diferentes necesidades de cada usuario, los beneficios de
nuestro aplicativo serán visibles, ya que va dirigida tanto para Existen alguna variables
que pueden facilitar o dificultar el proceso de desarrollo y ejecución del proyecto, entre
estas:
 Disposición por parte de la entidad SITP como entidad privada: Para poder
implementar un sistema de GPS dentro de un vehículo, sin duda debemos de contar con el
debido permiso y más siendo de entidad privada, esta es una de las primeras variables que
debemos de solucionar y poner a nuestro beneficio, puesto que de nada sirve avanzar con
toda una programación de software y APP cuando no hemos hablado y acordado un
contrato con el principal protagonista.
8
 Gastos indirectos no presupuestados: Existe un presupuesto, el cual sin duda será
afectado por costos indirectos no presupuestados, los cuales deben de ser mínimos dado
que deben de referir a gastos secundarios no programados, esto sin duda sucede con todo
tipo de proyectos; lo importante es que estos gastos no se incrementan de tal manera que
nos ponga en aprietos con la continuidad de desarrollo de la APP, es por ello que
debemos de revisar minuciosamente los gastos más relevantes que se harán en la
ejecución. 
 Tiempo estimado de ejecución y puesta en marcha del proyecto: Todo proyecto y más
este que se trata de tecnología y de ensayo y error puede tener retrasos o avances con
mayor celeridad de lo contemplado, sin embargo, en caso de tener un efecto negativo al
presupuestado, esto podría significar una amenaza gigante, puesto que esto afectaría
directamente el recurso económico con el que se cuenta.

Presupuesto básico

9
2.3 Descripción de los resultados esperados y el impacto social

El planteamiento de la problemática para esta idea, es el tiempo excesivo de espera en las


diferentes rutas establecidas del sistema integrado de transporte público (SITP), en la ciudad
de Bogotá.

Implementando por medio de la creación de una herramienta tecnológica eficaz, sencilla y


ágil para la ayuda del diario vivir, facilitando el desplazamiento de usuarios sugiriendo
alternativas de transporte y así fortalecer un servicio fundamental para la población de la
capital colombiana.

10
En nuestro aplicativo proponemos, acceder mediante filtros de búsqueda a la mejor opción de
recorrido a su destino, sincronizando las rutas de buses con los servicios de geolocalización
(GPS) accediendo a un mapa, horarios, frecuencia de rutas y direcciones detalladas de la
ciudad, el aplicativo se instalará en dispositivos exclusivamente corporativos que se
entregarán a nuestros funcionarios y sensores de proximidad a los vehículos y paradas,
eliminando márgenes de error ya que estará en constante evolución para alcanzar los
estándares de calidad y servicio exigidos por nuestra red de usuarios, estará disponible en
cualquier plataforma de descarga masiva de aplicaciones móviles y contará con dos
versiones, free y PREMIUM (mensual/anual), con todas las facilidades de pago supliendo
con las diferentes necesidades de cada usuario, los beneficios de nuestro aplicativo serán
visibles, ya que va dirigida tanto para jóvenes como para adultos, esta población está fatigada
en la espera de cierto tiempo para tomar una ruta en específico de acuerdo a su destino de
viaje.

En conclusión, los logros esperados son positivos, ya que logrará satisfacer la experiencia de
viaje y la optimización de tiempo tanto en salidas y regresos para nuestros usuarios, gracias a
un aplicativo innovador y único brindando resultados eficientes, desplegando toda una
actividad logística para que el tiempo de entrega de resultados sea exitoso y placentero en el
beneficio de los usuarios del sistema de transporte público

2.4 Modelo Canvas.

11
2.5 Porcentaje de similitud herramienta Turnitin.

3. Conclusiones.

12
● Como primera conclusión es que como grupo pudimos trabajar a pesar de la adversidad del
tiempo y de los horarios para reunirnos, pudimos hacer reuniones virtuales para tomar
decisiones como que proyecto de los tres era el más apropiado y beneficioso para la
sociedad.
● Segundo, como grupo establecimos que nos es fácil poner en marcha una idea innovadora,
pues son muchas variables que debemos tener en cuenta para establecer la viabilidad de
negocio, la herramienta canvas es muy apropiada para establecer de manera sencilla y
práctica, como plasmar una idea innovadora para crear un proyecto de manera organizada.
● Como tercera conclusión es que, realizar un presupuesto general para realizar un proyecto
innovador, es la manera más organizada para establecer el punto financiero de equilibrio y
saber la viabilidad económica del mismo, lo ideal de cualquier proyecto es que genere
rentabilidad, pero también como grupo analizamos y por eso escogimos la APP
PUBLICTRANS, porque también genera un beneficio mediato para la sociedad y de
manera útil para las personas del común que todos los días utilizan el servicio público de
transporte, el cual en muchos casos escasea, haciéndole perder el tiempo a las personas, lo
cual reflexionando como grupo, es lo único que no se recupera en la vida, el tiempo

4. Bibliografía.

13
 https://areandina.instructure.com/courses/18302.
 https://bogota.gov.co/
 https://www.sitp.gov.co/
 https://firebase.google.com/?hl=es-
419&gclid=CjwKCAjwhuCKBhADEiwA1HegOTzXtDW_md8lwp-nD8n2lcR3Z-
jzsGNZHF8I9KK2u7_xCaKFJ-4FkRoCRbwQAvD_BwE&gclsrc=aw.ds
 https://www.androidjefe.com/dinero-mensual-gana-desarrollador-aplicaciones-android-
estudio/
 https://www.yeeply.com/blog/beneficio-economico-de-las-apps/

5. Aporte personal a proyecto “BOMBILLA ECOLOGICA”

14
El proyecto de nuestros compañeros es excelente para mi punto de vista ya que poyo
mucho el cuidado del medio ambiente por tal motivo es una iniciativa revolucionaria, ya
que conlleva un cambio drástico al momento de construir otra energía sustentable para el
planeta, ayudando a los ríos y a la tala de árboles disminuyendo la minería que hace tanto
daño a nuestra tierra y formas de vida a sus alrededores y la formación de niños para la
educación y el cuidado del medio ambiente, excelente idea.

15

También podría gustarte