Está en la página 1de 2

INTEGRANTES:

Andreina Ríos.
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Angelica Gonzales.
<
María Betin. Bicondilea: Esta
compuesta por
Natalia Pacheco. Es una articulación formada entre el cóndilo de mandíbula y el dos 2 cóndilos
cóndilo temporal que hace posible abrir y cerrar la boca. (Temporal y
Paula Perez Sibaja.
mandibular).

Los movimientos que realiza la mandíbula son Estos movimientos se


múltiples: llevan a cabo mediante
unos movimientos de
rotación y traslación.

De lateralidad Protrusión (Hacia


Movimientos de
adelante) y de retrusión
apertura y cierre. (Hacia atrás)
Elevación: Actúan los Al momento de realizar los movimientos hay una serie de Lateralidad:
músculos temporales, músculos los cuales permiten que se realice el movimiento, los Actúan el músculo
masetero y el cuales son: pterigoideo lateral.
pterigoideo medial.

Depresión: Actúan los


Retrusión: Actúan las fibras posteriores del Protrusión: Actúan los
músculos digástrico y
músculo temporal y masetero, también se músculos pterigoideo
milohideo.
encuentran los músculos genohioideo y lateral y el masetero.
digástrico.

Retrusión y
Complejo articular tempo
protrusión: Amplitud
Los grados que se dan en estos mandibular: Cuando la
del movimiento es de
rotación es amplia se da una
10 mm. movimientos son: apertura de la boca entre 40 y
60 mm.

Laterales: una apertura Descender segunda Ascender: Apertura desde 25,


Descender primera fase:
máxima inferior a 35 mm fase: una apertura hasta 40, 45, 60 a 0 mm.
una apertura inicial de
puede ser patológica con 45 mm.
unos 25 mm.
afección muscular y/o
articular.

Referencias:

https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/articulacion-temporomandibular

También podría gustarte