Está en la página 1de 9

SALUD MENTAL EN TIEMPO DE COVID-19

David Jiménez Pineda

Ciencias económicas administrativas y financieras

Fundación universitaria del área Andina

071 Investigación de Mercados

Gerson Mauricio Huertas

14 de septiembre de 2020
Salud mental en tiempos de covid-19

Según el ministerio de salud desde que se dio el inicio de la pandemia en Colombia han surgido
muchos momentos de incertidumbre a un tema desconocido para el cual no estábamos
preparados para afrontar. El temor de contraer el virus en pandemia, se suma el impacto de los
importantes cambios en nuestra vida cotidiana. Estar más tiempo en casa y las noticias a cada
minuto es normal sentir en algún momento miedo y ansiedad, incluso en las personas más
optimistas. Por ello es importante prestar atención a lo que el cuerpo y la mente experimentan.

A pesar de que todos se encuentran tensos, es importante que identifiquemos cuales son las
causantes de la ansiedad, que pensamientos nos generan mayor tensión y cuáles son las
emociones que despiertan. Mantenernos en contacto con nuestros seres queridos (videollamadas,
mensajes, etc.) y comparte emociones. Pensar en que todo puede salirse de control es una idea
que asusta pero que nos impulsa a desarrollar las capacidades necesarias para tolerar y trabajar en
la incertidumbre.

Tomando en consideración la situación que se está viviendo he tomado una pequeña población
entre amigos y familiares para poder validar estado de salud mental. Se realizó una encuesta de
posibles incertidumbres, se tomaron 20 preguntas y 35 personas participaron.

A continuación se presenta las respuesta con gráficos de los participantes.

También podría gustarte