Está en la página 1de 17

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA


FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA

NÙCLEO ANZOÀTEGUI – SEDE SAN TOMÈ

CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DE LAS PLANTAS

Profesor: Estudiante:

Ing. Jorge Requena. Dum Graciela, C.I: 30218226

4to semestre.

Asignación: semana 14

San Tomé, Febrero 2021


Índice

Pág.

Introducción………………………………………………………………………….3
Reguladores de crecimiento:
Auxina……………………………………………………………………………..4-5
Giberelina…………………………………………………………………………..6-7
Cinetina………………………………………………………………………………7
A B A………………………………………………………………………………7-8
Etileno…………………………………………………………………………….9-10
Biosíntesis y mecanismos de acción……………………………………………..11-13
Dominancia apical………………………………………………………………..13-14
Fototropismo y geotropismo………………………………………………...……14-15
Conclusión…………………………………………………………………………...16
Bibliografía…………………………………………………………………………..17
Introducción

Los reguladores de crecimiento son fitohormonas que tienen distintos usos en la


agricultura, aqui se hará una descripción de algunos de ellos, y en que parte de las
plantas se desarrollan, además de sus efectos en ellas. Primeramente la auxina se
produce en el meristema apical del tallo se difunde hacia abajo, reprimiendo el
crecimiento de las yemas axilares. Cuanto mayor sea la distancia entre el ápice y
la yema axilar, menor será la concentración de auxina y, en consecuencia, menor será la
represión del crecimiento de la yema.

El ácido abscísico tiene un papel importante en la abscisión, la dormición, en la


regulación de la apertura y el cierre de estomas. De modo más general, parece estar
involucrado en la respuesta de las plantas a diversas condiciones de estrés, por ejemplo
la sequía y la salinidad. Además, regula la actividad de diversas proteínas
transportadoras de iones y la transcripción de genes, a través de varios factores de
transcripción. Está presente en las semillas y las yemas de muchas especies.

Las giberelinas controlan el alargamiento en los árboles y los arbustos maduros,


pero el ácido abscísico inhibe este efecto en el tallo floral. A su vez, esta inhibición es
revertida por las citocininas. Las giberelinas pueden inducir también la diferenciación
celular. Por otro lado el etileno actúa como regulador del crecimiento y el desarrollo de
las plantas. Interviene en la senescencia de las partes florales que sigue a
la fecundación y en la maduración de los frutos. También es responsable de los cambios
de color, textura y composición química que ocurren durante ese proceso.
Estos reguladores son de vital importancia en cuanto a la resistencia de
enfermedades e infecciones por agentes externos, busca que las plantas tengan una
retención aumentada y la caída de las hojas se vea prevenida. Además a que las planas
tengan un proceso de floración temprano y oportuno.
Reguladores de crecimiento

Se entiende por hormonas vegetales aquellas substancias que son sintetizadas en un


determinado lugar de la planta y se translocan a otro, donde actúan a muy bajas
concentraciones, regulando el crecimiento, desarrollo ó metabolismo del vegetal. El
término substancias reguladoras del crecimiento‖ es más general y abarca a las
substancias tanto de origen natural como sintetizado en laboratorio que determinan
respuestas a nivel de crecimiento, metabolismo ó desarrollo en la planta.

AUXINA

Las auxinas son un grupo de fitohormonas que funcionan como reguladoras del
crecimiento vegetal. Esencialmente provocan la elongación de las células. Se sintetizan
en las regiones meristemáticas del ápice de los tallos y se desplazan desde allí hacia
otras zonas de la planta, principalmente hacia la base, estableciéndose así un gradiente
de concentración. Este movimiento se realiza a través del parénquima que rodea a los
haces vasculares. La síntesis de auxinas se ha identificado en diversos organismos como
plantas superiores, hongos, bacterias y algas, y casi siempre están relacionadas con
etapas de intenso crecimiento. Son las primeras hormonas que se describieron. Su
estructura es un derivado del fenol o el indol, y tienen anillos aromáticos con dobles
enlaces conjugados. Todas son ácidos. Se descubrieron a partir del efecto de curvatura
de los tallos al cortar su parte apical. No se sabe el modo de acción pero está
relacionado directamente con su estructura, ya que si se modifica pierde su función. Las
auxinas principales son:
 Ácido indolacético: es con la que más se ha experimentado.
 Ácido 4-cloroindolacético
 Ácido indolbutílico: actúa en el enraizamiento.
 Ácido fenilacético

Los efectos de las auxinas son:

Crecimiento: estimulan la elongación celular en tallos y coleoptilos (tallos jóvenes),


incrementan la extensibilidad de la pared celular y estimulan la diferenciación del
xilema y el floema.

Tropismos: responsables del fototropismo y gravotropismo.

Dominancia apical: la yema apical del tallo (produce la mayoría de auxinas) inhibe el
crecimiento de yemas axilares cercanas.

Abscisión de órganos (hojas, flores y frutos): posee un control genético, y las auxinas
retrasan la caída, aunque el etileno la induce.

Rizogénesis: estimulan la formación de raíces laterales o adventicias. Inhiben la


elongación de la raíz principal.

Las aplicaciones agrícolas de las auxinas son la reproducción, la formación de


frutos, floración, partenocarpia (frutos sin semilla), aparición de flores femeninas y
creación de herbicidas.

PRECURSORES AUXÍMICOS

Las auxinas producidas en los tejidos vegetativos pueden ejercer su efecto en ese
sitio, pero también se pueden translocar a otros sitios mediante un flujo hacia "abajo" y
allá también ejercer su efecto. El transporte de las auxinas producidas en las raíces
parece tener un flujo opuesto al de la parte vegetativa, mostrando ser hacia "arriba". En
ambos casos se reconoce que el problema es el tejido vascular por donde ocurre la
translocación.

Las auxinas aplicadas a los cultivos no tienen mucha movilidad (excepto el 2,4-D),
lo cual se debe a que inmediatamente después de entrar al tejido se "unen" a proteínas y
pierden capacidad de movimiento
GIBERELINAS

Son hormonas que proceden de una estructura química, no de una función


concreta. Las giberelinas son alrededor de 130, todas presentes en plantas superiores e
inferiores, y existe un gran número de compuestos de uso comercial en base a este
grupo. Son tantas que se las señala con números pero sólo cuatro son fisiológicamente
activas: las giberelinas 1, 3, 4 y 7.

Las giberelinas se producen en la zona apical, frutos y semillas y sus principales


funciones son Interrumpir el periodo de latencia de las semillas, haciéndolas germinar,
inducir la brotación de yemas, promover el desarrollo de los frutos (floración), etc.
Hoy día el compuesto de mayor uso comercial es el ácido giberélico (C19H22O6) o
giberelina 3 (AG3), pero también se usan combinaciones y las giberelinas pueden
transformarse unas en otras.

De las 4 bioactivas, el AG3 es posiblemente el menos activo en la planta y el que


está en menor concentración. Por ejemplo en frutales, la giberelina 1 es la que se
encuentra en mayor cantidad y en el caso del manzano, las que mejor trabajan son 7 y 4.
En gran parte de los vegetales la aplicación de AG3 estimula el crecimiento vegetativo
ya que provoca elongación celular y desarrollo de brotes. Pero además induce
diferenciación celular, desarrollo de inflorescencia, raleo de frutos, madurez de bayas,
etc.

El mayor efecto de la aplicación de giberelina sobre los tejidos se manifiesta en la


elongación por lo que los internudos siempre se alargan con la aplicación de esta
hormona. Para ralear, antes se usaba Naftalenacético (auxina) pero ahora se usa AG3.

Los efectos de las giberelinas son:

Estimulan el crecimiento de los tallos (elongación) e hipocótilos. Tienen un papel


mayor que las auxinas en plantas con crecimiento de entrenudos. En la reproducción
estimulan la floración, sobre todo en aquellas plantas con floración por factores
ambientales o floración del día largo como las coníferas. No son universales, en algunas
especies puede inhibir la floración (angiospermas leñosas y frutales). Producen
partenocarpia (reproducción sin fecundación donde el fruto se genera sin semillas).
Tienden a producir plantas masculinas en especies dioicas. Provocan la reversión a fases
juveniles de la planta. Pueden suplir los fotoperíodos y los termoperíodos necesarios
para el crecimiento. La germinación es su principal efecto. Casi todas las semillas
germinan inducidas por GA. Posibilitan la movilización de reservasen la semilla.
Sustituyen requisitos ambientales.

CINETINAS

La cinetina, es una sustancia que acelera la división celular en tejidos no


organizados.Sin embargo la cinetina difiere de otras hormonas de la planta en varios
aspectos. No promueve la iniciación de las raíces en lo que se diferencia de ácido
indolacético. No puede tampoco sustituir a la giberelina en la estimulación del
florecimiento en las plantas sensibles al fotoperiodo (plantas llamadas de media
sombra).

Sin embargo, se han obtenido resultados interesantes en la iniciación de las ramas.


Con ciertos macronutrientes (N-P-K) se mantiene el equilibrio apropiado entre la auxina
y la cinetina y, la consecuencia es una relación de la cinetina con la auxina que origina
la producción de hojas. La relación puede aumentarse elevando la cantidad de cinetina o
bajando la cantidad de auxina. En algunas plantas sobre todo en las ornamentales se ha
logrado conseguir el aumento de yemas por el uso de cinetina. Un ejemplo son las
begonias en donde los discos no tratados producen primero raíces y luego tallos en la
base del nervio principal.

Cuando se tratan estos organismos con cinetina el crecimiento de las raíces se


suprime y aparecen los tallos; esta es la prueba de que la cinetina no solo promueve la
iniciación del tallo, sino que elimina la polaridad usual de tal iniciación.

El ácido abscísico (ABA), inhibidor del crecimiento y hormona antiestrés.

El ABA, a diferencia de las auxinas y de otras hormonas, no se origina en compuestos


nitrogenados –como aminoácidos o nucleótidos– si no que proviene de un derivado de
los carotenoides, el isopentenil difosfato. Se sintetiza fundamentalmente en los
cloroplastos, organelos de estructura muy rica en membranas y donde se sintetizan gran
cantidad de lípidos. Es en los cloroplastos donde se detectan las señales de estrés
abiótico y es allí también donde se producen señales de protección que viajan al resto de
las células de la planta para activar mecanismos de resguardo.

El ABA regula procesos relativos al estrés abiótico (producto de temperaturas


extremas, exceso de radiación UV, sequía, salinidad, etc.). El ABA está vinculado a una
serie de pigmentos de las hojas y corresponde a los tonos amarillos que se comienzan a
notar en otoño cuando la clorofila se degrada.

Las señales ABA regula mecanismos importantes para la protección de las plantas,
por ejemplo, el cierre estomático. Frente a un estrés hídrico o por temperatura se genera
una gran producción de ABA y se disipa la energía que entra en exceso a nivel de
cloroplastos, pero al mismo tiempo se cierran los estomas para no perder agua y
proteger a la planta. El transporte del ABA es libre al interior de los vegetales, lo que
parece lógico para una molécula destinada a la protección y no al crecimiento. Las
auxinas y las citocininas, por ejemplo, no se transportan libremente.

En la hoja de una planta estresada el pH es más bien básico, en tanto que es ácido en
la hoja de una no estresada. En ambiente ácido el ABA se protona y es captado por las
células del mesófilo, por lo que no pueden transportarse hasta los estomas en condición
de no estrés. Pero ante un estrés y pH básico, el ABA no está no eléctricamente cargado
(protonado) por lo que se mueve a los estomas y los cierra.

El ABA favorece el desarrollo y controla la latencia de la semilla, promueve la


senescencia de hojas y se ha descrito acciones de defensa contra patógenos. Además se
relaciona con la generación de pigmentos por lo que está involucrado en la
manifestación de color en los distintos órganos. Como incide directamente en la síntesis
del flavonoide antocianina, el ABA en la actualidad es cada vez más utilizado en
viticultura para incrementar la coloración de la uva y adelantar la cosecha. Se piensa
que este regulador puede ser útil en variedades de uva de mesa tales como Crimson, la
que en algunas zonas tiene dificultad para lograr color.
ETILENO

El etileno deriva del aminoácido metionina y es una de las moléculas orgánicas más
simples ya que consta de sólo dos carbones (CH2=CH2). Hoy el etileno se conoce como
la hormona de la maduración por excelencia pero también de la abscisión.

El efecto hormonal del etileno se descubrió por azar, en los tiempos en que se
utilizaba acetileno en el alumbrado público (principios del siglo XX), se observó que los
árboles cercanos a los faroles presentaban malformaciones. Pronto se descubrió que el
compuesto que provocaba los cambios era el etileno, gas de bajo peso molecular. Pero
hace más de 2.000 años los chinos estimulaban la maduración de peras encerrándolas en
recintos en que quemaban incienso, liberando etileno.

A diferencia de otras hormonas (como auxinas y citocininas) el etileno se produce


en el mismo sitio u órgano en que actúa (ej. fruto). Sin embargo, el etileno se transporta
libremente en la planta a través del floema, vía simplasto, y difunde muy fácilmente en
el agua por lo que no presenta grandes dificultades para su aplicación.

Entre los principales efectos del etileno en las plantas está que induce la senescencia
foliar, incidiendo en el coloramiento naranja o amarillo de las hojas, a través de
pigmentos como carotenos y xantofilas (carotenoides); induce la expansión celular al
igual que las auxinas, estimula el rompimiento de la dormancia de yemas o de la
latencia en semillas, estimula el crecimiento y la diferenciación de brotes, inhibe el
crecimiento de raíces, etc.

Muchos de los efectos relacionados de las auxinas con el etileno corresponden a


interacciones entre ambos compuestos. Además el etileno tiene una interacción
importante con las citocininas, fundamentalmente acelerando la degradación de
pigmentos de la clorofila.

El etileno es un factor muy importante en pos-cosecha de fruta y se está utilizando


para la regular la carga en diversos frutales. Por ejemplo, hoy es de amplio uso en los
huertos de nogal. Las flores femeninas del nogal tienden a producir una gran cantidad
de etileno y a abortar por exceso de polen. En la actualidad el fenómeno se controla
mediante inhibidores de etileno que regulan la carga al evitar la caída de flores.
Efectos Sus efectos fisiológicos son:

o En cuanto al crecimiento: Interviene en el desarrollo del síndrome de la triple


respuesta., donde se provocan 3 alteraciones anormales: el tallo se curva
perdiendo el hábito geotrópico normal, se inhibe el crecimiento en longitud de
tallos y raíces y los tallos se engrosan (el etileno aumenta el grosor de las células
parenquimáticas).
o Epinastia foliar: en la zona superior de los peciolos se produce una
estimulación temporal del crecimiento. El peciolo queda débil y las hojas no
pueden orientarse quedando ineficaces.
o Formación del ―gancho‖ en plantas dicotiledóneas.
o Estimula la elongación en tallos de plantas aromáticas, ya que éstas necesitan
tener hojas fuera del agua rápidamente.
o El etileno es una hormona de la abscisión casi universal.
o En el peciolo está la zona de abscisión, que con acción de enzimas se rompen las
células provocando la caída de las estructuras. Los frutos pueden caer por otro
fenómeno diferente a la abscisión.
o Acelera la senescencia en tejidos vegetales.
o Es el responsable de la maduración de frutos climatéricos (tomate, manzanas,
aguacate... cítricos no) y de otros tejidos como las hojas, tallos y flores.
o En los tomates transgénicos se inhibe la síntesis de etileno.
o Estimula la germinación de semillas.
o Es una hormona asociada a todas las situaciones de estrés de la planta
(temperaturas extremas, heridas, patógenos).
o Interviene en la formación de parénquima, formando un tejido con huecos para
favorecer la llegada de oxígeno a las raíces.
o En cuanto a las aplicaciones agrícolas destacan la inducción de la floración en
bromeliáceas (ya que en otros grupos induce la abscisión), la maduración
controlada y el desverdecido (por ejemplo los cítricos pierden el color verde
pero el fruto sigue estando inmaduro).
BIOSÍNTESIS Y MECANISMOS DE ACCIÓN

Biosíntesis es un proceso celular en el que se forman moléculas para dar nacimiento


a nuevas células.

La biosíntesis, también llamada anabolismo por la biología, requiere de energía


para producirse. A diferencia de la otra parte en la que se divide el metabolismo: el
catabolismo, que no requiere del uso de energía para efectivizarse.

La biosíntesis o anabolismo es un proceso por el cual se sintetizan biomoléculas, por


ello podemos clasificarlo en:

o Duplicación de ADN o replicación


o Síntesis de ARN
o Síntesis de proteínas
o Síntesis de lípidos
o Síntesis de glúcidos

Gracias a la biosíntesis son creados los tejidos celulares y es posible el


almacenamiento de energía en las moléculas orgánicas. Aunque también en forma in
vitro puede realizarse la biosíntesis a través de enzimas.

Las plantas por ejemplo, sintetizan (partiendo del agua) los hidratos de carbono, la
luz solar y el anhídrido carbónico en un proceso de biosíntesis particular llamado
fotosíntesis.

En algas, plantas y otros organismos fotosintéticos, un importante intermediario en


la biosíntesis de algunos carotenoides es el licopeno, incluyendo el que
tiene responsabilidad en la pigmentación naranja, amarilla o roja que es el beta
caroteno, también responsable de la fotosíntesis y fotoprotección.

En la biosíntesis de ARN, la catalización se da normalmente a través de la enzima


ARN polimerasa, que utiliza como molde una hebra de ADN, en un proceso que es
conocido con la denominación de transcripción.

En los seres humanos, un antioxidante potente es la vitamina C, cuya actuación


disminuye el estrés oxidativo, funciona también como sustrato para
ascorbatoperoxidasa, y como cofactor enzimático que permite la biosíntesis de algunos
bioquímicos relevantes.

Mecanismos de acción

 Morfactina

Son sintéticas, derivan de un anillo de fluoreno con distintas sustituciones. Son


inhibitorias específicas y actúan en un amplio rango de concentraciones, mucho más
amplio que el del resto de los reguladores conocidos.

Mecanismo de acción:

 Inhibitorias de manera específica Inhiben el transporte del AIA, produciendo


anormalidades en el crecimiento ya que rompen la dominancia apical y alterando
los tropismos.
 Aplicaciones en la Agricultura: Inhiben la germinación de semillas.
 Antagonizan con las giberelinas impidiendo la elongación del escapo floral en
las plantas en roseta.

 Fitoalexinas

Las fitoalexinas son compuestos antimicrobianos que se acumulan en algunas plantas en


altas concentraciones, después de infecciones bacterianas o fúngicas y ayudan a limitar
la dispersión del patógeno.

 Tienen varias características interesantes:


 Se sintetizan muy rápido, en pocas horas después del ataque microbiano.
 Su formación está restringida a una zona local alrededor del sitio de infección.
 Son tóxicas a un espectro amplio de hongos y bacterias patógenas en plantas.

Frecuentemente más de una fitoalexinas es sintetizada durante una interacción con


el patógeno, en tales casos las fitoalexinas son comúnmente relacionadas
biosintéticamente. En frijol se han descrito cerca de 16 tipos diferentes, las más
conocidas son faseolina, faseolidina. En general las fitoalexinas no son potentes
antibióticos y son de baja especificidad, muchas son biocidas y otras tienen efectos
bioestáticos

 . Inhibidores naturales

Inhibidores: actúan sobre las enzimas en forma directa, los fenoles actúan sobre la
AIA oxidasa y por consecuencia en la concentración de AIA, las cumarinas actúan
sobre la oxidación del AIA y los flavonoides también sobre la AIA oxidasa y la
producción de ATP en las mitocondrias

Dominancia apical

La dominancia apical en el reino vegetal se refiere a una marcada tendencia a


mostrar un mayor crecimiento en la punta (ápice) de cada rama principal o bien en la
punta del tallo principal, mientras que las ramas secundarias muestran nulo o muy
escaso crecimiento, entendiéndose así que hay un dominio en la capacidad para crecer
sobre las ramas laterales. El ápice es el extremo superior o punta de la hoja o fruto.

La dominancia apical ocurre cuando el ápice del brote inhibe el crecimiento de las
yemas laterales para que la planta pueda crecer verticalmente. Es importante que la
planta dedique energía a crecer hacia arriba para que pueda obtener más luz para
someterse a la fotosíntesis. Si la planta utiliza la energía disponible para crecer hacia
arriba, es posible que pueda competir con otros individuos en la vecindad. Las plantas
que eran capaces de competir con las plantas vecinas probablemente tenían una mayor
aptitud. Por tanto, la dominancia apical es probablemente adaptativa. Por lo general, el
final de un brote contiene un brote apical, que es el lugar donde ocurre el crecimiento
del brote. La yema apical produce una hormona, auxina, (IAA) que inhibe el
crecimiento de las yemas laterales más abajo en el tallo hacia la yema axilar. Se
descubrió por primera vez en 1934 que la hormona vegetal auxina probablemente regula
la dominancia apical. La auxina se produce predominantemente en el ápice del brote en
crecimiento y se transporta por toda la planta a través del floema y se difunde en los
brotes laterales, lo que evita el alargamiento. Cuando se quita la yema apical, la
concentración reducida de IAA permite que las yemas laterales crezcan y produzcan
nuevos brotes, que compiten para convertirse en el crecimiento principal.

Fototropismos

Son reacciones de las plantas cuando son estimuladas por la luz. El tallo tiene
fototropismo positivo. El caso contrario es la raíz con fototropismo negativo. Un
ejemplo de fototropismo lo tenemos cuando colocamos un vegetal en una habitación
junto a una ventana. Este, poco a poco, se irá doblando en dirección a la luz. Estos
movimientos se producen porque las plantas poseen unos receptores especializados,
llamados fototropinas, que activan la hormona vegetal auxina. Este fenómeno fue
descubierto en 1880 por Charles Darwin y posteriormente desarrollado por Fritz Went.

Geotropismo
Es la respuesta de la planta a la gravedad. Las raíces de la planta presentan un
geotropismo positivo, el tallo un geotropismo negativo. Se pensó que el geotropismo era
resultante de la influencia de la gravedad en la concentración de auxina.
Las fitohormonas son activadas por los estatolitos, que son granos de almidón móviles
ubicados en la punta de la raíz, los cuales son los responsables de la recepción del
estímulo.
Conclusión

Los reguladores de crecimiento son sustancias que pueden influenciar en el


crecimiento de las plantas, como en el desarrollo de las raíces, tallos, las hojas, frutos y
semillas. Por lo general son activas concentraciones muy pequeñas. Dentro de este
grupo de moleculas se pueden diferenciar entre ellas las que son producidas por la
planta y aquellas de origen sintético. Por lo tanto las que se encuentran en forma natural
se les denominan fitohormonas u hormonas vegetales. En ellas se encuentran las
nombradas ya anteriormente, auxina, etileno o el ABA, las cuales se presentan en
distintas partes de las plantas realizando sus diferentes funciones.

Una respuesta de una planta a estímulos del medio ambiente implica un


movimiento de parte de las plantas, el cual se conoce como tropismo. Si la respuesta es
hacia el estímulo se dice que es un tropismo positivo, si es en sentido contrario
negativo. Estos movimientos son originados por un crecimiento diferencial del órgano o
parte del vegetal.
Bibliografía

https://es.qaz.wiki/wiki/Apical_dominance

https://www.trichodex.com/aplicacion-de-las-hormonas-vegetales-en-los-cultivos/

blogdefagro.com 

https://quesignificado.com/biosintesis/

También podría gustarte