Está en la página 1de 3

17 DE AGOSTO

¿Que son las vacuna?


Son sustancias que se introducen en el cuerpo, por la boca o con una inyección, para
producir defensas contra una enfermedad específica, con el fin de proteger a la persona
vacunada cunado tenga contacto con la enfermedad y así evitar padecerla.
La mayoría de las vacunas necesitan varias dosis para lograr una adecuada protección. Por
eso es necesario ponerle al niño todas las dosis establecidas en el esquema de vacunación,
respetando las fechas que se indican para su administración.
Un niño ésta bien vacunado cuando completa el total de las dosis recomendadas en el
esquema de vacunación.

¿Por qué son importantes las vacunas?


medios de las vacunas se han podido erradicar muchas enfermedades infecciosas que
producían grandes Por epidemias y muertes cómo la viruela y la poliomielitis. En el caso
de otras enfermedades como el sarampión y rubeola, aunque no se ha conseguido
erradicarlas del todo, se a reducido una gran proporción en el número de casos.
Si no vacunáramos a nuestros niños y niñas, estas enfermedades podrían volver a
expandirse entre la población.

¿son seguras las vacunas?


Si, son muy seguras. Si embargo hay que tener precauciones con algunas, de las cuales
serán indicadas al momento de la vacunación. El esquema de vacunación de Colombia
esta avalado por la sociedad colombiana de pediatría (SCP) y la asociación colombiana de
infectología (ACIN), entre otras, los riegos de contraer una enfermedad grave por no
administrar la vacuna son mucho mayores los riesgos que la vacuna produzca una
reacción grave.

¿tiene las vacunas efectos secundarios?


Si, algunas vacunas pueden tener efectos secundarios, los cuales pueden ser: fiebre leve,
salpullido o dolor en algún lugar de la aplicación
¿Por qué debo guardar y cuidar el carnet de
vacunación?
Esto es un documento que contiene los registros de dosis de vacuna aplicadas desde el
nacimiento, hace parte de la historia de salud de la persona y se requiere para consulta
médica, de enfermería, cirugía, viajes nacionales e internacionales y matricularse en las
entidades educativas. En el país hay carnet de vacunación de niños y niñas, Canet de
vacunación de adultos y certificado internacional de vacunas

EL ESQUEMA COLOMBIANO CUENTA CON 21 VACUNAS, LAS


CUALES PROTEGEN CONTRA 26 ENFERMEDADES

Esavi
(Evento Supuestamente Atribuido a la Vacunación o Inmunización)

Un ESAVI se define como cualquier ocurrencia médica adversa que se produce después de
la inmunización pero que no necesariamente está causalmente relacionada con el uso de
la vacuna. El evento adverso puede ser una señal desfavorable o no planeada, un hallazgo
de laboratorio anormal, un síntoma o una enfermedad.
Los ESAVI se clasifican de la siguiente manera:

Reacción relacionada a la vacuna: El ESAVI está relacionado con una o más de las
propiedades inherentes de la vacuna.

Ejemplo: Inflamación (edema) extensa en la extremidad luego de la vacunación con DTP.

Reacción relacionada con un defecto en la calidad de la vacuna El ESAVI está


relacionado con uno o más defectos en la calidad del producto de vacuna incluyendo su
dispositivo de administración tal y como fue provisto por el fabricante.

Ejemplo: Si el fabricante no inactiva completamente un lote de vacuna antipoliomielítica


inactivada se podrían producir casos de polio paralítico.

Reacción relacionada con un error en la inmunización El ESAVI es causado por una


manipulación, prescripción o administración inapropiada de la vacuna y por lo tanto, es prevenible
por naturaleza.

Ejemplo: Transmisión de la infección por un vial contaminado.

Reacción relacionada con la ansiedad por la inmunización: El ESAVI se produce


debido a la ansiedad respecto al acto de vacunación en sí.

Ejemplo: Síncope vasovagal en adolescentes luego de la vacunación.


Eventos coincidentes: El ESAVI es causado por un evento que no está relacionado con la
vacuna, el error en la inmunización, ni con la ansiedad por la inmunización.

Ejemplo: Se produce fiebre al momento de la vacunación (asociación temporal) pero ésta es


causada por malaria. Los eventos coincidentes reflejan la ocurrencia natural de problemas de
salud en la comunidad, donde frecuentemente se reportan problemas comunes, mientras que los
problemas particularmente severos son causa de preocupación.

En la mayoría de los casos, a menos que se haga un diagnóstico específico, generalmente no es


posible determinar con certeza que la ocurrencia no se debe a la vacuna ni al proceso de
inmunización.

También podría gustarte