Está en la página 1de 2

Actividad de aula

Corte 2. Tipos de Estrategias empresariales

La siguiente actividad de aula tiene como propósito analizar las diferentes estrategias
empresariales que existen y desarrollar los puntos que aparecen más adelante. El trabajo
desarrollado por el equipo será socializado en la misma sesión de clase. La duración de la
actividad es de máximo 40 minutos.

1. Reglas de la actividad

Antes de iniciar con el desarrollo de la actividad se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:

a. Trabajar en los equipos de acuerdo con la siguiente distribución:

GRUPOS 1. ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN

1 AVENDAÑO BARRETO, LEONARDO ANTONIO


2 CARDEÑO URIELES, LUIS GABRIEL

GRUPOS 2. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.

1 PADILLA MENDOZA, JEISON SNEIDER


2 SANCHEZ NAVARRO, MILTON JAVIER

GRUPO 3. ESTRATEGIAS INTENSIVAS

1 GAMEZ ROJAS, LILIA MARITZA

2 MARTINEZ PERDOMO, EDER ALEXANDER

GRUPO 4. ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN

1 ESTUPIÑAN SILVA, ANDERSON NORWEY


2 LARA RODRIGUEZ, KEVIN ALEJANDRO
3 MONTILLA MONSALVE, JEFERSON

GRUPO 5. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

1 ALVAREZ ZULUAGA, MAYERLYS


2 BLANCO ROJAS, YUSEIDY KARINA

3 CHACON GUIZA, LUIS MIGUEL


GRUPO 6. ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE PORTER

1 1096232966 SANCHEZ NAVARRO, MILTON JAVIER

2 1102723238 ESTEBAN DURAN, CARLOS ANDRES

NOTA: los estudiantes que no estén en la sesión de clase, por tanto, no participen de la
actividad no deberán incluirse en la entrega de la actividad de aula

b. Crear un enlace en Google meet para el trabajo colaborativo e integrar a todos


los integrantes del equipo. Pare este caso debe crear el enlace uno de los integrantes
del equipo.

c. Grabar la sesión de trabajo del Grupo, la cual será tenida como referente de la
participación de todos los estudiantes en el desarrollo de la actividad de aula. La
grabación debe ser compartida a la Tutora de la asignatura.

2. Actividad a desarrollar

Después de leer información referente al tipo de estrategia que les correspondió, el equipo
debe:

a. Desarrollar una presentación en Power Point o en Prezi. Una forma


conveniente de desarrollar el trabajo colaborativo es crea el documento a través
de google drive para que todos puedan acceder al documento e integrar la
información correspondiente al tipo de estrategia indicando, conceptos de la
estrategia y subtipos, aplicación y ejemplos para cada caso.

b. Formular preguntas. Cada equipo deberá elaborar mínimo cuatro (4) preguntas
(con sus respectivas respuestas) del tema estudiado.

c. Cargar la presentación y las preguntas formuladas en AVAPAZ. Culminado


el tiempo para la actividad. Un integrante del equipo (Líder), será la persona
encargada de subir la presentación en la plataforma de AVAPAZ.

d. Socializar la presentación en clase. Todos los integrantes del equipo deberán


participar de la socialización. Por tanto, deben ser claros en el orden de
participación de cada uno. El tiempo estimado para la socialización es de 15
minutos.

También podría gustarte