Está en la página 1de 115

DIRECCION REGIONAL AGRARIA

PASCO

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO DE LAS


COMPETENCIAS DE LOS PRODUCTORES EN LAS CADENAS DE CARNE Y
LANA DE OVINOS EN LAS ZONAS ALTO ANDINAS DE LAS PROVINCIAS DE
PASCO Y DANIEL CARRIÓN DE LA REGIÓN PASCO”

MANUAL TÉCNICO PARA PROMOTORES DE CAMPO Y


PROFESIONALES

PASCO – ABRIL - 2021

1
Editado por:
GOBIERNO REGIONAL DE PASCO
Edificio Estatal N° 2 - San Juan, Cerro de Pasco - Teléfono: (063) 597060

DIRECCION REGIONAL AGRARIA – PASCO


(063) 422375

MANUAL TÉCNICO PARA PROMOTORES DE CAMPO Y PROFESIONALES

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA:

“MEJORAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE LOS PRODUCTORES EN LAS CADENAS DE CARNE Y LANA DE OVINOS
EN LAS ZONAS ALTO ANDINAS DE LAS PROVINCIAS DE PASCO Y DANIEL CARRIÓN DE LA REGIÓN PASCO”

Pasco, Perú
Abril 2021

AUTORIDADES:
PEDRO UBALDO POLINAR – GOBERNADOR REGIONAL
GUILLERMO AGUADO QUISPE – DIRECTOR REGIONAL DE AGRICULTURA

ELABORADO POR:
Mg.Sc. César Enrique Pantoja Aliaga

TIRAJE: 500 Ejemplares.

IMPRESIÓN: Imprenta…..

2
INDICE
PROLOGO

I. LOS OVINOS EN EL PERÚ

II. MEJORAMIENTO GENETICO DE OVINOS

III. MANEJO

IV. SANIDAD

V. ORGANIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN GANADERÍA OVINA

3
CAPITULO I.

LOS OVINOS EN EL PERÚ


La especie ovina, registra una población mundial de 1 043´712,633 (FAO 2012), y se
halla distribuida a nivel de todos los continentes.

Gráfico 1. Población mundial de ovinos.

Fuente: FAO, 2012.

Gráfico 2. Población de ovinos en el Perú.

Fuente: Instituto Nacional de estadística (INEI)- IV Censo Nacional Agropecuario


2012.

4
En el Perú, se registra una población de 9´523,198 de ovinos a nivel a nacional y de esta
población, el 92.3 % se halla concentrada en la sierra. Se observa una tendencia a la baja en
dicha población (figura 2); con una producción nacional de carne de ovino de 39,000 toneladas
(FAO, 2020). La producción nacional de lana fue 9,352 t/año (MINAGRI, 2017).

En dicho período, los índices de productividad, reportadas como media nacional, indican un peso
promedio de carcasa de 12 kg y de baja calidad; mientras que, la producción de lana es de 1.7
kg/animal/año con 29 micras en promedio (Plan nacional ganadero 2017-2027).

1.1 Producción de Carne Ovino


La mayor producción de carne de ovino registrado en el último censo agropecuario 2012, fue de
36,122 toneladas, con un crecimiento de 2.46% respecto al año anterior. En el cuadro 1, se
muestra la evolución que ha tenido la producción de carne por departamentos al 2012.

Cuadro 1. Evolución de la producción de carne por departamentos al 2012 (t)

La región natural, que más destaca en volumen de producción de carne de ovino, es la sierra,
que concentra alrededor del 78.9%; la costa aproximadamente del 20.4% y la selva con un 0.7%
de la producción de carne de ovino (CENAGRO 2012).

5
Cuadro 2. Producción de carne ovino por región natural 2012 (t)

6
Para el año 2015, los reportes de producción en peso vivo de ovinos, por región, se presentan
en gráfico 5.

Gráfico 5. Producción de ovino animal vivo por región.

25912
30000

25000

20000

15000
8054
7409
5924
10000
4150
4073
3974
3900
3889
3259
3054
2775
2388
1443
5000

446
245
239
215
190
155
106
65
22
0
Puno

La Libertad

Piura
Apurímac

Tumbes

San Martín

Ucayali
Ayacucho

Lambayeque
Junín

Madre de Dios
Huancavelica
Huánuco

Ancash

Ica
Arequipa
Pasco

Moquegua
Cusco

Cajamarca

Tacna

Loreto
Amazonas
Fuente: MINAGRI - SIEA, 2015.

El peso vivo promedio de los ovinos que se crían en el Perú, muestran una media de 30.8 Kg. Sn
embargo existen regiones donde los rendimientos productivos de peso vivo son superiores a
ella. Gráfico 6.

Gráfico 6. Rendimiento de ovino animal vivo, 2015.


55.1
55.1

60.0

50.0
42.0
40.9
38.4
35.6
33.5

40.0
33.2
32.7
31.6
31.1
31.0
30.8
30.6
30.3
29.9
29.8
29.6
29.1
28.3
28.0
27.9
27.0
26.4
26.0

30.0

20.0

10.0

0.0

Fuente: MINAGRI - SIEA, 2015.

7
La situación actual a nivel mundial y en todos los países ovejeros, han cambiado. En el cuadro 3
se presenta los volúmenes de producción de carne actual y proyectada al 2030. Se observa que
en muchos países existe una demanda insatisfecha (déficit de carne) los cuales se constituyen
los principales demandantes.

Cuadro 3. Situación actual de la producción de carne de ovino y proyectada al 2030.

Producción Demanda insatisfecha de


Consumo (kt cwe)
(kt) la carne ovina

Promedio Promedio
Promedio
2030 2017- 2030 2017- 2030
2017-2019
19est 2019

1719 1726
MUNDO 15047 15079 -32 -75
4 9

AMÉRICA DEL
90 103 219 213 -129 -110
NORTE

Canadá 16 16 42 42 -26 -26

Estados Unidos 74 87 177 171 -103 -84

AMÉRICA LATINA 377 399 388 412 -11 -13

Argentina 51 56 49 54 2 2

Uruguay 25 26 9 8 16 18

Brasil 118 126 125 131 -7 -5

Chile 14 16 9 10 5 6

Colombia 8 8 8 8 0 0

México 63 71 77 86 -14 -15

Paraguay 4 4 4 4 0 0

Perú 39 39 39 39 0 0

EUROPA 1271 1285 1317 1334 -46 -49

Federación de Rusia 227 234 214 215 13 19

Reino Unido 302 304 302 305 0 -1

Ucrania 14 14 14 14 0 0

Unión Europea1 647 649 707 723 -60 -74

ÁFRICA 3138 3765 3059 3653 79 112

Egipto 126 142 125 142 1 0

Etiopía 72 84 57 71 15 13

8
Nigeria 392 468 396 473 -4 -5

Sudáfrica 158 174 172 186 -14 -12

1073 1143
ASIA 8979 9854 -875 -696
4 0

Arabia Saudita 0 0 171 183 -171 -183

China2 4756 5607 5075 6014 -319 -407

Corea 2 2 19 19 -17 -17

Filipinas 61 73 62 77 -1 -4

India 743 802 713 789 30 13

Indonesia 128 144 130 148 -2 -4

Irán 374 371 388 399 -14 -28

Japón 0 0 24 19 -24 -19

Kazajstán 172 200 171 200 1 0

Malasia 2 3 41 53 -39 -50

Pakistán 472 539 469 536 3 3

Tailandia 2 3 3 4 -1 -1

Turquía 400 414 401 415 -1 -1

Vietnam 17 22 18 24 -1 -2

OCEANÍA 1193 1268 242 227 951 1041

Australia 735 777 197 184 538 593

Nueva Zelanda 457 491 24 17 433 474

PAÍSES
3506 3174 2734 2863 772 311
DESARROLLADOS

PAÍSES EN 1342 1440


11541 12346 -805 -985
DESARROLLO 1 6

PAÍSES MENOS
ADELANTADOS 2127 2588 2046 2484 81 104
(PMA)

OCDE3 2759 2871 2042 2056 717 815

BRICS 6002 6944 6298 7334 -296 -390

Notas : Año natural; excepto el año que termina el 30 de septiembre para Nueva Zelanda. Promedio
2017-2019 est: los datos de 2019 son estimaciones.

1. Se refiere a todos los actuales Estados miembros de la Unión Europea (excepto el Reino Unido).

2. Se refiere solo a China continental. Las economías de Taipéi Chino, Hong Kong (China) y Macao
(China) se incluyen en el agregado Asia y Pacífico.
9
3. Excluye Islandia, pero incluye todos los países miembros de la UE.

4. Tasa de crecimiento de mínimos cuadrados (véase el Glosario).

5. Consumo per cápita expresado en peso al menudeo. Conversión de peso en canal a peso de venta
al menudeo utilizando los factores de conversión de 0.7 para la carne de res, 0.78 para la carne
de cerdo y 0.88 para la carne de ovino y la carne de aves de corral.

Fuente : OCDE/FAO (2020), “OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas”, Estadísticas de la OCDE sobre


agricultura (base de datos), http://dx.doi.org/10.1787/ agr-outl-data-en.

Finalmente, el consumo per cápita de la carne de ovino, resulta variable de un país a otro, en los
cuales influye el hábito de consumo, el costo de kilo de carne, la calidad del producto,
presentación comercial y los volúmenes de disponibilidad. Un análisis más amplio, se presenta
en el capítulo 5 del presente manual.

Cuadro 4. Proyecciones para la carne ovina: Consumo per cápita humano / Año natural.
Crecimiento Humano Crecimiento
Consumo (kt cwe) 4
(%) (kg) (%)4

Prome
Promedio 202 2010 2020 dio 20 2010 2020
2017-19est 9 -19 -29 2017- 29 -19 -29
19est

17
MUNDO 15 079 1.86 1.2 1.7 1.8 0.69 0.26
269

AMÉRICA DEL NORTE 219 213 3.1 0.48 0.5 0.5 2.35 -0.09

Canadá 42 42 2.09 0.05 1 0.9 1.06 -0.74

Estados Unidos 177 171 3.35 0.59 0.5 0.4 2.63 0.04

AMÉRICA LATINA 388 412 -0.25 0.5 0.5 0.5 -1.3 -0.28

Argentina 49 54 -0.69 0.96 1 1 -1.69 0.12

Brasil 125 131 0.73 0.47 0.5 0.5 -0.12 -0.07

Chile 9 10 -0.97 0.29 0.4 0.5 -1.81 -0.34

Colombia 8 8 -2.71 0.09 0.1 0.1 -3.59 -0.49

México 77 86 1.17 0.89 0.5 0.5 -0.08 -0.01

Paraguay 4 4 1.01 0.51 0.5 0.5 -0.3 -0.55

Perú 39 39 -0.54 0.1 1.1 0.9 -1.81 -0.91

1
EUROPA 1 317 -0.56 0.07 1.6 1.6 -0.73 0.14
334

Federación de Rusia 214 215 1.15 0.18 1.3 1.3 0.95 0.35

10
Reino Unido 302 305 0.23 0.05 4 3.8 -0.45 -0.33

Ucrania 14 14 -5.44 0.16 0.3 0.3 -4.96 0.72

Unión Europea1 707 723 -1.39 0.07 1.4 1.4 -1.53 0.15

3
ÁFRICA 3 059 1.1 1.76 2.1 2 -1.45 -0.57
653

Egipto 125 142 -0.43 1.19 1.1 1.1 -2.48 -0.34

- -
Etiopía 57 71 1.86 0.5 0.5 -0.32
13.29 15.46

Nigeria 396 473 -0.12 1.8 1.8 1.6 -2.71 -0.7

Sudáfrica 172 186 0 0.81 2.6 2.6 -1.32 -0.14

11
ASIA 9 854 2.66 1.21 1.9 2 1.63 0.5
430

Arabia Saudita 171 183 0.18 0.62 4.5 4.1 -2.25 -0.69

6
China2 5 075 3.2 1.21 3.1 3.6 2.67 1.02
014

Corea 19 19 17.3 0.09 0.3 0.3 16.85 0.11

Filipinas 62 77 1.37 2.26 0.5 0.5 -0.23 0.89

India 713 789 -0.73 1.01 0.5 0.5 -1.89 0.09

Indonesia 130 148 1.92 1.27 0.4 0.4 0.73 0.43

Irán 388 399 0.36 0.03 4.2 4 -0.82 -0.6

Japón 24 19 -2.87 -1.87 0.2 0.1 -2.73 -1.42

Kazajstán 171 200 2.06 1.46 8.2 8.7 0.62 0.66

Malasia 41 53 7.64 3.09 1.1 1.3 5.93 1.91

Pakistán 469 536 1.25 1.28 2.1 2 -0.78 -0.34

Tailandia 3 4 3.97 2.22 0 0.1 3.62 2.18

Turquía 401 415 4.45 0.34 4.3 4.2 2.84 -0.17

Vietnam 18 24 10.21 3.02 0.2 0.2 9.02 2.21

OCEANÍA 242 227 -1.67 0.73 5.3 4.3 -3.14 -0.43

Australia 197 184 -1.52 0.81 7 5.8 -2.91 -0.2

Nueva Zelanda 24 17 -3.17 -1.17 4.4 2.9 -4.14 -1.87

PAÍSES 2
2 734 0.75 0.58 1.7 1.7 0.32 0.37
DESARROLLADOS 863

14
PAÍSES EN DESARROLLO 12 346 2.12 1.32 1.8 1.8 0.77 0.23
406

PAÍSES MENOS 2
2 046 2.73 1.94 2.1 2 0.35 -0.28
ADELANTADOS (PMA) 484

11
2
OCDE3 2 042 0.45 0.24 1.3 1.3 -0.11 -0.05
056

7
BRICS 6 298 2.47 1.13 1.7 1.9 1.64 0.6
334

Notas : Año natural; excepto el año que termina el 30 de septiembre para Nueva Zelanda. Promedio
2017-2019est: los datos de 2019 son estimaciones.
1. Consumo per cápita expresado en peso al menudeo. Conversión de peso en canal a peso de venta
al menudeo utilizando los factores de conversión de 0.7 para la carne de res, 0.78 para la carne
de cerdo y 0.88 para la carne de ovino y la carne de aves de corral.
Fuente: OCDE/FAO (2020), “OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas”, Estadísticas de la OCDE sobre
agricultura (base de datos), http://dx.doi.org/10.1787/ agr-outl-data-en.

Producción de Lana.
La producción de lana el año 2012, alcanzó las 10,946 toneladas presentando un
incremento de 6.4% con respecto al año 2011. Además la producción creció un 8.53%
en el periodo 2008-2012, siguiendo la tendencia ascendente en estos cinco años.

Gráfico Nº 7: Producción de Lana (t)

12
Gráfico 8. Producción de lana de ovino, por región.

6000

4771
5000

4000

3000

2000 1179
778
748
690
1000

304
290
278
212
128
107
80
60
11
7
6
0
Pasco

Huánuco

Arequipa
Junín

Moquegua
Ayacucho

Ancash
Cusco

Cajamarca

Piura

Amazonas
Puno

Huancavelica
Lima
La Libertad
Apurímac

Fuente: SIEA, 2015.

De acuerdo a la producción de lana del año 2012, se ha podido confeccionar el


calendario de producción del mismo. La producción de lana se da entre los meses
de febrero (31.1%) y marzo (29.7%) respectivamente, concentrando estos meses el
60.8% de la producción, comenzando a incrementarse entre los meses de
noviembre a enero, precediendo las mayores producciones de febrero y marzo. DGCA
2013 MINAGRI.

13
CAPITULO II.

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE OVINOS

2.1 RAZAS DE OVINOS DE LA REGIÓN PASCO


 RAZA TEXEL:
Se originó en Holanda a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en una isla denominada
Texel. Es una raza sintética resultado de la cruza de la raza local (conocida como viejo Texel) con
otras razas, como el Leicester y Lincoln.

Los registros Holandeses se establecieron en 1909 y en la actualidad hay criadores en distintos


países de Europa, Nueva Zelanda, Australia y tanto en norte como sur América.

Tiene amplia difusión en el sur de Brasil y Uruguay y fue introducida a la Argentina en 1977 por
la cabaña María Luisa de Coronel Vidal, Buenos Aires, y distribuida luego en Corrientes, Buenos
Aires, Río Negro y Chubut. INTA Esquel– Chubut. 1984

Estándar racial de la Texel:

Cabeza: Sin cuernos, cabeza corta y ancha, de color blanco con coronilla plana, ollares negros,
hocico ancho. Las orejas son largas, blancas y sólidas, cubiertas de pelos. Si bien se toleran
lunares negros, éstos no son deseados y no se permiten manchas cafés.

Cuarto trasero: profundo con masa muscular extendiéndose hacia los corvejones bien
redondeado hacia afuera de las piernas.

Lana: Es blanca y gruesa con buen largo de mecha. La lana negra en cualquier forma no es
aceptada.

Lomo: Espalda y grupa ancha, larga y recta con buena implantación de las costillas, lomo ancho,
amplio y profundo. Amplia masa muscular sobre la caja torácica hacia el hombro.

14
Patas y cuartilla: Medianamente largas, bien colocadas, rectas entre las articulaciones; huesos
fuertes y grandes, sin lana debajo del codillo.

Pezuñas negras. En las figuras 1,2 y 3 se muestran carneros, ovejas en parición y corderos
destetados de 3 meses de edad de la raza.

Características productivas:

Las hembras llegan a un peso vivo adulto de 70 kg y los machos hasta 120 kg. La raza se
caracteriza por su adaptación a ambientes húmedos, la mansedumbre, habilidad matera y la
prolificidad.

Si los servicios se concentran en el período reproductivo óptimo, se pueden obtener un 50% de


partos múltiples. Sin embargo, como la raza es muy estacional, fuera de este período, la
prolificidad disminuye.

El vellón de la raza es blanco con un diámetro de 30 a 36 micras y el peso sucio puede alcanzar
de 3-4 kg, con un rendimiento al lavado de 65-75%.

El crecimiento de los corderos puede superar los 300 gr/días dependiendo de la edad, sexo y el
tipo de parto. INTA Esquel– Chubut. 1984

Cuadro 5. Incremento de peso vivo en corderos texel.

15
En general las canales de los corderos son anchas y compactas (buena conformación) con
rendimiento promedios de 48,6 % y magras. Esto es una ventaja ya que permite producir canales
pesadas sin exceso de grasa destinada a cortes comerciales.

Foto 1. Carnero Raza Texel

https://www.researchgate.net/figure/Figura-22-Macho-adulto-de-raza-Texel_fig2_330093802

 RAZA POLL DORSET:


Es una raza de mecha corta, especializada en la producción de carne. Se desarrolló en Australia
entre 1937 y 1954 con el objetivo de la cría de un cierto Dorset tipo de ovejas sin cuernos.
www.produccion-animal.com.ar.

Produce un vellón de color blanco, lana densa tipo bajadas de 30 micras de diámetro de fibra y
tiene un blanco de lana libre de la cara.

Los carneros Poll Dorset son comúnmente más utilizado para la producción de corderos de
primera en Australia. Las ovejas se distinguen por su alta fertilidad, la maternidad y la capacidad
de ordeño.

Las características de la raza muestran una tasa de crecimiento rápido, desarrollo muscular y
canales que tienen los músculos del ojo de lomo muy bueno y una buena carne magra a la
proporción de grasa.

Los genes Poll Dorset también han sido un importante contribuyente a los países en desarrollo
de la raza White Suffolk y casi todas las demás razas compuestas en Australia.

16
Las ventas de exportación se han hecho para África, Asia, Europa, Norteamérica y Sudamérica.

Desde 1992, en Australia se estableció un grupo de criadores de Poll Dorset para compartir la
genética, y prueba de progenie de jóvenes de sementales élite para identificar a los animales
que beneficiarán a la industria de la carne de ovino de Australia. www.produccion-animal.com.ar.

Foto 2. Carnero Raza Poll Dorset

http://ovinews.online/contenido/203/raza-poll-dorset

 RAZA DOHNE MERINO:


El Dohne Merino es una raza doble propósito con lana fina de calidad (menos de 22 micras) y
alta producción de cordero, desarrollada por el Departamento de Agricultura de Sud África
usando ovejas Merino Peppin y carneros Merino Alemán de Carne.

Las progenies se volvieron a cruzar entre ellas y fueron seleccionadas por alta fertilidad, rápidas
tasas de crecimiento de los corderos y lana Merino fina, en condiciones comerciales de campo
natural. El programa de Mejoramiento comenzó en 1939 y la Sociedad de Criadores se formó en
1966. Cabaña Tres Árboles. 2005.

17
La selección, desde 1970 se ha realizado con la ayuda de test de performance, pruebas de
progenie y registros de producción; todos los animales testeados son mantenidos en un
esquema computarizado de registros.

El Dohne es hoy una de las razas laneras líderes en Sud África y de notable crecimiento en
Australia.

PRODUCCIÓN.

 Su alta fertilidad (110% - 150%) se combina con altas tasas de crecimiento de los corderos
(350 g/día hasta el destete) haciendo del Dohne un productor de carne muy eficiente.
 Los corderos para faena alcanzan normalmente pesos de venta de al menos 40 kilogramos
entre los 4 y 6 meses de edad.
 Los pesos de las ovejas adultas varían entre 55 y 65 kilogramos dependiendo del ambiente.
 Las ovejas producen entre 4 y 6 kilogramos de lana de 19 a 22 micras de muy alta calidad y
de color blanco perla. Cabaña Tres Árboles. 2005.

ADAPTABILIDAD.

 Dohne Merino es una raza rústica, desarrollada en Sud África en una zona de lluvias de
verano y pasturas naturales y se adapta a un amplio rango de condiciones climáticas y
ambientales, desde sistemas intensivos de producción hasta zonas áridas extensivas.
 Posee características de Fácil Cuidado, siendo una oveja sin arruga, con cara totalmente
descubierta y resistencia al fleece-rot y al amarillamiento.

ESTÁNDAR RACIAL DEL DOHNE PARA RASGOS EVALUADOS VISUALMENTE.

CONFORMACIÓN. Cabaña Tres Árboles. 2005.

Cabeza.- Es un animal mocho, con cara notablemente destapada y libre de pelos visibles, sin
pigmentación excesiva o papadas y con la cara cubierta de pelo suave color crema. Debe tener
un hocico ancho, mandíbula normal y dientes fuertes; nariz levemente aguileña con orificios
anchos y ovalados; ojos grandes claros y orejas relativamente largas cubiertas de pelo corto,
suave y color crema. Se permite la ocurrencia de tocos o de cuernos muy pequeños.

18
Pescuezo y hombros.- El pescuezo es relativamente largo, profundo, bien carnudo y bien fijado
a la cabeza y a los hombros. Los hombros son anchos, firmes y se ajustan bien con el lomo.

Pecho.- Lo ideal es un pecho profundo y ancho que indique buena calidad de carne del cuarto
delantero.

Lomo y costillas.- Lo ideal es un lomo largo, ancho y recto, bien fijado a los hombros y al anca.
Las costillas bien encorvadas mostrando una buena profundidad a lo largo de las mismas.

Anca.- el anca es chata, larga y derecha, ajustada bien al lomo.

Nalgas y entrepierna.- Para carnes de buena calidad, es necesario que la curvatura externa e
interna (de las nalgas) esté bien llena y una entrepierna profunda y bien pulposa.

Piernas.- Las piernas son fuertes y anchas. Las cuartillas son fuertes y las pezuñas color ámbar.
La cobertura debajo del corvejón es lana o pelo suave color crema. Cabaña Tres Árboles. 2005.

LANA.

Tipo.- El ideal es una lana Dohne que tenga todas las propiedades deseables requeridas a la lana
para peinar e hilar y que esté dentro de los rangos de diámetros se considera diámetro aceptado
para lana Merino. Diámetros de fibra promedio mayores a 22 micras se considera indeseables.

Calidad.- El ideal lo constituye una lana que sea suave al tracto con rizo bien definido y parejo y
total ausencia de pelo cualquier fibra y/ o cualquier fibra de tipo pelo (kemps).

Largo.- Un largo de 100 mm o más para periodos de crecimiento de 12 meses es lo deseado


debe ser uniforme sobre la totalidad del vellón.

19
Densidad.- Es la característica que indica la cobertura del vellón en el animal lo ideal es denso o
semidenso.

Formación de mechas.- Se desean mechas que crezcan libremente con un mechón redondo, sin
demasiadas agrupaciones en forma de esponja

Suarda y Color.- Se desea suficiente suarda fluida que varíe entre los colores blanco y crema
claro. La punta oscura en la mecha se considera indicador de suarda suficiente.

Barriga y otras zonas (no vellón).- La lana de la barriga y otras zonas (no vellón) deben tener un
largo, calidad, densidad, formación de mechas y color bueno. Cabaña Tres Árboles. 2005.

Foto 3. Carnero Raza Dohne merino

https://www.google.com.pe/search?q=Carnero+dohne+merino&tbm

 RAZA FINNISH LANDRACE:


Es originario Finlandés, es considerada como una de las razas más prolíficas existentes hoy en
día, además de presentar una pubertad temprana, una alta facilidad de parto, buen vigor de los
corderos al nacimiento y excelente instinto materno. MUJICA F.2005 CHILE.

20
Adaptación.

Tiende a tener una mayor tolerancia al calor y al frio que la mayoría de las razas domésticas. En
condiciones de la región Pasco demostró una alta adaptabilidad. UNDAC 2015.

Cuerpo.

Presenta la cara blanca, con extremidades y rostro cubierto de lana.

Productividad.

Reconocidos como reproductores prolíficos que producen nacimientos múltiples, trillizos y


cuatrillizos. No es raro las ovejas de doce meses e edad tengan gemelos y trillizos. Finnsheep
son excelentes madres con abundante leche para las grandes camadas.

El mismo parámetro, pero para corderos producto de parto doble, señala 4.2kg para machos y
4.1kg en el caso de hembras, presentaron una ganancia de peso de nacimiento al destete de
260g/día.

Peso vivo.

Las hembras 50 y 60 kg y los machos entre 60 y 75kg. A la edad adulta.

Vellón.

De finura media y un peso de vellón es de 1.5 a 3.5kg longitud de mecha 7.5 a 15 cm.; diámetro
de fibra de 24 a 31 micras (afina al texel). Con un rendimiento al lavado que fluctúa entre 50 y
70. MUJICA F.2005 CHILE.

21
Foto 4. Borrega Raza Finish Landrace

http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/1374/1/18429170314121512.pdf

 RAZA EAST FRIESIAN: (Frisón lechero)


Origen.

Frisia oriental entre Holanda y norte de Alemania, se caracteriza por la producción de leche de
alto contenido de solidos totales. MUJICA F.2005 CHILE.

Adaptación.

Son muy adaptables a condiciones extremas o extensivas al igual que las anteriores, prefieren
climas de valles interandinos.

Cuerpo.

Cubierto de lana a excepción de la cabeza, las patas, la ubre y la cola, que le da un sello muy
característica de la raza. No presentan cuernos en ambos sexos, por lo general es de color
blanco, pero puede haber individuos negros o con manchas pequeñas de tono marrón con
pezuñas de color claro.

Productividad.

Se emplea de forma pura para la producción de leche o en cruzamiento con otras razas para
mejorar la fertilidad del rebaño y para aumentar su producción láctea, tiene conformación
22
láctea, con huesos planos, la ubre es grande y está bien implantada, incluyendo la leche
destinada al cordero.

Peso vivo.

Las hembra de 70 a 110 kg y los machos de 110 a 140 kg.

A la edad adulta.

Leche.

Particularmente alta en proteínas 5.0 a 7.0%, grasa 5.5 a 9% y solidos totales.

Por otro lado, los incrementos de peso vivo de los corderos en etapas intermedias 35 a 45 días
de vida, fueron de 290 a 310 gr diarios, luego del destete a los 118 días de vida, pastoreando
praderas.

Vellón.

Se caracteriza por el color de una lana de finura media y de un largo de 7.5 a 15cm; presenta un
diámetro de fibra de 24 a 31 micras.

El peso del vellón es de 1.5 a 3.5kg.; con un rendimiento que fluctúa entre el 50 al 70%. MUJICA
F.2005 CHILE.

Foto 5. Carnero Raza East Friesian

https://puntoganadero.cl/punto-ovino/ver-raza-ovino/Fris%C3%B3n%20Oriental%20o%20Milchschaf/3

23
 RAZA CORRIEDALE:
Origen.

Originario de Nueva Zelanda a fines del siglo XVIII, a través de la cruza de carneros Lincoln y en
menor grado, carneros Leicester con hembras Merina. Se trata de una raza de doble propósito
de tamaño mediano a grande. MUJICA F.2005 CHILE.

Adaptación.

Es una raza rustica y de fácil adaptación a diversos ambientes.

Cabeza.

Es mediana sin cuerno de forma de cono truncado y bastante cubierta de lana, orejas medianas
semirrectas de grosor intermedio, ollares bien desarrollados y de pigmentación
preferentemente negros al igual que labios oscuros.

Cuerpo.

Moderadamente ancho y profundo, con una línea dorsal uniforme y horizontal. Costillas de buen
arqueo y cuartos con buenas masas musculares.

Extremidades.

Muy fuertes de longitud moderada generalmente bien cubiertas con lana (calzadas) terminadas
en pezuñas negras. En todo caso sea con lana o con pelos, estos deben ser blancos, mucosa
negra, piel lisa.

Productividad.

Los indicadores reproductivos son los siguientes:

98% de preñez (hembras preñadas por hembras encastadas); 112% de parición y 85% al destete.

El manejo del empadre se realiza tanto con un sistema de monta libre, en una proporción de 25
hembras por carnero, así como en programas de inseminación artificial.

Pesos al nacimiento cercano a los 5 kg y un peso al destete (90 días) de 28.8 kg. MUJICA F.2005 CHILE.

Peso vivo.

Machos es de 90 a 110 kg y de las hembras es de 50 a 60 kg. A la edad adulta.

24
Vellón.

Color blanco amarillento de amarillo oro. Las variantes de tonalidad son influenciadas por el tipo
de suarda, carácter intermedio entre el Merino y el Rommey Marsh.

Peso de vellón pre lavado 4.5 a 6.8 kg.

Longitud de mecha; 12cm a los 12 meses de crecimiento.

Finura hasta los 24.1 micrones. MUJICA F.2005 CHILE.

Foto 6. Carnero Raza Corriedale

https://www.elobservador.com.uy/nota/corriedale-expuso-al-mundo-su-mejor-genetica-201252413490

25
2.2 CONSIDERACIONES IMPORTANTES EN EL MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO

Los pasos iniciales para la transformación y valor agregado de la ganadería ovina, se muestran
en la siguiente lámina:

Para ello, debemos implementar un programa de mejoramiento genético, cuyos procesos se


detallan a continuación:

26
45

Dorper
Poll Dorset
SAMM
35 Suffolk
Texel
Dohne Hampshire
Down
East Fresian
25
Merino
Corriedale
Awassi
15
10 20 30 40 50

Las estrategias de apareamiento, contribuyen significativamente al progreso genético. Siendo


ellas: Monta natural, inseminación artificial, transferencia de embriones.

27
28
CAPITULO III.

MANEJO

3.1 Manejo reproductivo: Anatomía del tracto reproductivo de la hembra ovina: Meléndez,
P. 2003.

Los órganos reproductivos de las hembras de mamíferos constan de los ovarios, oviductos,
útero, cuello uterino, vagina y genitales externos. Los órganos genitales internos están
sostenidos por un ligamento llamado ligamento ancho. Este ligamento consta de un mesovario
que sostiene el ovario y mesosalpinx que sostiene al útero. El útero se encuentra dispuesto en
forma de cuernos de borrego, con una convexidad dorsal y los ovarios situados cerca de la pelvis.

Figura 1. Anatomía general del aparato reproductor de Oveja

Ovario.

El ovario posee funciones exocrinas (liberación de óvulos) y endocrinas (formación de esteroides


hormonales).

En ovejas el ovario tiene forma de almendra y miden entre 1,3 a 1,9 cm. Está constituido por
médula y corteza, La corteza ovárica contiene los folículos ováricos (que se desarrollan hasta
liberar los óvulos), los cuerpos lúteos (responsables de mantener la gestación), o ambos, en
diferentes etapas de formación o regresión.
29
La parte del ovario que no está unida al mesovario está expuesta y forma una prominencia
dentro de la cavidad abdominal. En ovejas el ovario descansa en una bolsa ovárica ancha y
abierta. Meléndez, P. 2003.

Figura 2. Ovarios de oveja en diferentes estadíos fisiológicos

Oviducto.
Existe una íntima relación anatómica entre el ovario y el oviducto. Los oviductos están
suspendidos en la mesosalpinx que es un pliegue peritoneal derivado de la parte lateral del
ligamento ancho. El oviducto tiene una superficie de 6 a 10 cm 2 y este se divide en cuatro
segmentos funcionales: La fimbria; el infundibulum; la ámpula o ampolla; y el istmo.

El oviducto cumple la función de dar paso a los óvulos y a los espermatozoides en direcciones
opuestas, para completar el encuentro de estos. El oviducto proporciona un medio óptimo para
la unión de los gametos y para el desarrollo embrionario temprano otorgando nutrición, como
protector del esperma, ovocito y embrión subsecuente; además permite la capacitación
espermática, la fecundación y desarrollo de la implantación temprana. Los embriones luego de
formados permanecen en el oviducto por pocos días antes de ser transportados al útero.

30
Figura 3. Oviducto en tracto reproductivo de la hembra

Útero.

El útero consta de dos cuernos que miden alrededor de 10 a 12 cm, un cuerpo y un cérvix
(cuello). En ovejas el útero es de tipo bipartito, donde existe un tabique que separa los dos
cuernos y un cuerpo uterino prominente. En su superficie, el cuerpo del útero parece más
grande de lo que realmente es porque las porciones caudales de los cuernos están unidas por
un ligamento. Ambos lados del útero están unidos a las paredes pélvica y abdominal por el
ligamento ancho. En el útero se pueden reconocer dos capas: endometrio y miometrio.

El útero desempeña variadas funciones. El endometrio y los líquidos juegan un papel importante
en el proceso de la reproducción: transporte de esperma del sitio de la eyaculación al sitio de la
fecundación en el oviducto; regulación de la función del cuerpo lúteo (para mantener la
gestación); e iniciación de la implantación, preñez y parto. Durante el apareamiento la
contracción del miometrio es esencial para el transporte de espermatozoides desde el sitio de
la eyaculación al sitio de la fecundación.

31
Figura 4. Útero de borrega.

Cuello uterino.
El cuello es una estructura tipo esfínter que se proyecta en sentido caudal hacia dentro de la
vagina, llamado también cérvix. Es un órgano fibroso de tejido conjuntivo y un poco de tejido
muscular liso. El cuello se caracteriza por una pared gruesa y un lumen constreñido. En
rumiantes tiene forma de bordes transversales o espirales alternados llamados anillos.

En ovejas estos anillos son prominentes y se adaptan unos con otros cerrando perfectamente el
cuello, lo que sirve también como protección al evitar las contaminaciones ascendentes,
protegiendo al útero. Esta estructura anatómica se encuentra normalmente cerrada, excepto
durante el estro, momento en el que se relaja ligeramente y permite que el esperma penetre en
el útero. En la oveja mide 2,5 a 5,0 cm de largo. El extremo vaginal del cervix se ubica
centralmente en el trasfondo vaginal presentando distintas formas, lo que junto con su
estrechez hace ser la principal dificultad en la inseminación artificial de ovinos.

Vagina.
La vagina mide de 10 – 12 cm. Su pared consta de un epitelio superficial, una capa muscular y
una serosa. En ovejas el crecimiento del epitelio vaginal se acelera durante el estro (celo) y la
descamación se presenta al final del estro o al principio del metaestro.

La vagina desempeña varias funciones en la reproducción. Es el órgano copulatorio en el que el


semen se deposita y coagula hasta que los espermatozoides son transportados por medio de
macromoléculas del moco cervical hacia el útero y posteriormente a los oviductos.

32
La disposición de la musculatura vaginal, de tipo rugoso, permite la distensión de la vagina
durante el apareamiento y el parto. La contracción vaginal, del útero y oviductos se activa por
medio del líquido secretado dentro de la vagina durante la estimulación que precede al coito.

Aunque la vagina no contiene glándulas, sus paredes están lubricadas por trasudados del epitelio
vaginal, moco cervical y secreciones endometriales. El angosto conducto vaginal y el medio
microbiológico y bioquímico de la vagina protegen las vías reproductivas superiores contra
microorganismos invasores. La vagina sirve de conducto excretor de las secreciones de cuello
uterino, endometrio y oviducto; también sirve de vía de salida del feto durante el parto. Estas
funciones se favorecen por varias características fisiológicas propias de la vagina como
contracción, expansión, involución, secreción y absorción. Meléndez, P. 2003.

Genitales externos

Se compone de vestíbulo, labios mayores, labios menores, clítoris y glándulas vestibulares.

La unión de la vagina y el vestíbulo está marcada por el orificio uretral externo y con frecuencia
por un borde (vestigio del himen).

33
Anatomía del tracto reproductivo del macho. Robles, C. 2004.

Figura 5: Anatomía general del aparato Reproductor del Carnero

Testículos
Dentro de las funciones del testículo esta la secreción de hormonas y la división y diferenciación
de células espermatogénicas hasta formar los espermatozoides. La producción de esperma
aumenta con la edad (luego de la pubertad) y está sujeta a cambios estacionales con mayor
producción en la época reproductiva.

El testículo esta fijo a la pared del proceso vaginal dentro del escroto y se encuentra unido al
epidídimo. Un tabique fibroso divide al testículo, en lóbulos de tubos seminíferos.

El tamaño testicular varía durante el año debido a la reproducción estacional de la raza ovina.
En el carnero adulto el peso varía entre los 200 y 400 gr.

Escroto
El escroto es un saco de forma ovoidea, ubicado entre los muslos, que contiene en su interior
los testículos, epidídimos, conducto deferente y cordón espermático. Este tiene un cuello bien
marcado. La piel que lo contiene, está cubierta de lana, salvo en la parte inferior, donde suele
ser rugosa y sin lana o pelos.

El escroto junto con los músculos cremásteres y el plexo pampiniforme son los encargados de
regular la temperatura testicular (elevando o descendiendo los testículos), ya que para el

34
funcionamiento eficaz de los testículos se debe mantener una temperatura menor a la corporal,
es por ello que la bolsa escrotal y los testículos en su interior se encuentran fuera del abdomen.

Figura 6. Escroto de carnero

Figura 7: Corte transversal de escroto y sus partes

Epidídimo y conducto deferente.


Los túbulos seminíferos dentro del testículo luego se continúan con el epidídimo que está muy
desarrollado en el carnero y se encuentra firmemente adherido por tejido fibroso al testículo.

35
El epidídimo se diferencia en tres partes anatómicas: la cabeza (en la que se unen un número
variable de conductos eferentes), el cuerpo y la cola. Este es responsable de almacenar y
madurar los espermatozoides.

Diariamente grandes volúmenes de líquido salen del testículo (60 ml en carneros) y la mayoría
se absorbe en la cabeza del epidídimo, aunque la cola también tiene la capacidad de absorber
líquido, incluyendo espermatozoides.

Además en el paso por el epidídimo ocurre la maduración de los espermatozoides. Los


espermatozoides almacenados en el epidídimo conservan su capacidad de fecundación por
varias semanas.

Luego de la cola del epidídimo se continúa con el conducto deferente, este finalmente entra en
la uretra pélvica en los canalículos seminales. El conducto deferente, es muy sutil en el carnero.
Robles, C. 2004.

Figura 8. Epidídimo del carnero

Glándulas accesorias: Glándulas Vesiculares, Glándulas bulbouretrales y Glándula Prostática.


Las glándulas vesiculares se encuentran a los lados de cada conducto deferente, en su parte
final. Son compactas y lobuladas. Comparte un conducto eyaculador con los conductos
deferentes que se abren hacia la uretra.

36
La glándula prostática se divide en un cuerpo (este es externo y lobulado, pero poco visible en
carneros) y una parte interna o diseminada. En el carnero, esta glándula es difusa,
extendiéndose sobre la uretra pelviana y por debajo del músculo uretral.

Las glándulas bulbouretrales son cuerpos pares que están dorsal a la uretra cubiertos por una
gruesa placa de músculo y sus conductos desembocan en la depresión uretral.

Estas vierten su secreción a la uretra; en esta al momento de la eyaculación, se mezclan con los
líquidos de espermatozoides y secreciones del conducto deferente. Además de proporcionar un
medio líquido para el transporte de espermatozoides y entregar otros componentes químicos,
su función no está del todo clara.

Figura 9. Glándulas accesorias del aparato reproductor del carnero

Pene.
El pene de los carneros es fibroelástico y no se alarga durante la erección. Este se extiende desde
el arco isquiático hasta la zona umbilical. A partir de la zona prescrotal se ubica dentro del
prepucio. La parte terminal del pene, el glande, se encuentra libre dentro del prepucio y posee
un una prolongación de unos 4 a 5 cm de largo, muy característico llamado Apéndice vermiforme
o proceso uretral (“pelo”). Su falta (por accidentes en esquila por ejemplo) no limita la fertilidad,
pero si puede disminuirla.

Por el interior del pene se encuentra la uretra que es un tubo por donde se transportan los
espermatozoides y su liquido (semen); también la orina aunque no simultáneamente.

37
El pene posee tres cuerpos cavernosos agrupados alrededor de la uretra peneana, también
posee un cuerpo esponjoso rodeando la uretra que forma el bulbo peneano, este cubierto por
músculo estriado.

La estimulación sexual produce dilatación de las arterias que irrigan los cuerpos cavernosos del
pene. El enderezamiento del pene en rumiantes es producido por el músculo isquiocavernoso,
que bombea sangre en los espacios cavernosos de las raíces al resto del cuerpo cavernoso del
pene. El aumento de presión en el cuerpo cavernoso produce un enderezamiento considerable
del pene en carneros pero con poca dilatación. Robles, C. 2004.

Figura 10. Órgano copulador del Carnero “pene”

Figura 11. Prepucio del carnero

38
Ciclo estral:

En la estación reproductiva las ovejas adultas presentan ciclos estrales o celos cada 17 días (11
de los cuales pertenecen al diestro o periodo del cuerpo amarillo, donde prevalece el efecto de
la hormona progesterona), aunque puede ser variable según la raza, etapa de la estación
reproductiva y condiciones del medioambiente. El estro será más corto al principio y al final de
la estación reproductiva, con la presencia del macho, y en la primera estación reproductiva de
las hembras jóvenes.

El estro o calor dura de 24 a 36 horas y en el influyen raza, edad, estación y presencia del macho.
Las razas productores de lana tienen periodos de estro más largos que las razas productoras de
carne.

El proestro dura 2 días, que es el periodo en que el aparato reproductivo se prepara para las
manifestaciones del estro o calor, se puede ver edema de la vulva y las glándulas comienzan a
producir mucus.

El metaestro también dura 2 días y es el periodo que sigue al estro, momento en que se inicia el
desarrollo del cuerpo amarillo o cuerpo lúteo una estructura que se forma en el ovario
responsable de la producción de una hormona llamada progesterona, que es la responsable de
mantener la gestación.

Signos del estro:

no es tan evidente o relativamente poco visible.

una pequeña secreción de moco por la vagina.

(como sucede en las vacas).

39
El uso de carneros vasectomizados o enteros (pero con mandil o cobertor)ayuda
mucho la detección de celo.

Ovulación:

La oveja es una ovuladora espontánea, ovula al acercarse al final del estro, unas 24 a 27 horas
después del comienzo del estro. En muchas razas de ovejas se liberan dos o más óvulos durante
el estro. Por ejemplo la raza Merino tiene una tasa de ovulación de 1,2 y la Finish landrace de
3,0. Para ambas especies la tasa de ovulación aumenta con la edad y alcanza su máximo entre
los tres y seis años, y empieza a declinar en forma gradual.

Los factores ambientales que afectan el índice de ovulación son:

En condiciones de la Región Pasco, son más altas las tasas de ovulación entre abril a junio y en
bajo porcentaje entre noviembre y diciembre.

La práctica de “Flushing” o sea incrementar el nivel de nutrición antes del apareamiento, es


común en las ovejas, a efecto de aumentar la tasa de ovulación, pero algunos factores como son
el tamaño corporal, el peso, la raza y el genotipo también pueden contribuir a aumentar la tasa
de ovulación.

ral es normal, responden al Flushing durante la fase temprana de


la época de apareamiento, pero no a mitad de estación.

La realización de flushing es buscado para aumentar la tasa de ovulación y así al final del ciclo
productivo obtener más corderos destetados por hembra encastada y por tanto más producto
40
final. Pero para esto se deben tomar la precauciones necesarias para que este sistema resulte
productivo ya que los partos gemelares requieren mayor cuidado así como los corderos mellizos
requerirán una mayor atención y mejores niveles de alimentación para su adecuado desarrollo,
hay que considerar también la época en que paren y las condiciones medioambientales en
donde esto ocurre y donde los corderos se desarrollan luego del nacimiento, entre otros
factores. Fielden, E. D. Smith, J. F. 1998.

3.2 Sincronización de celos:

La sincronización de celos es usada en producción ovina con los siguientes objetivos:

Para la inseminación artificial a tiempo fijo.

Para la utilización eficiente de las biotecnologías reproductivas.

Para el uso adecuado de carneros que posean un alto valor genético.

Los métodos para sincronizar celos se pueden clasificar como naturales (Efecto macho) o
farmacológicos. Los métodos naturales son menos efectivos que los farmacológicos, pero son
más baratos. Los manejos farmacológicos buscan replicar los cambios hormonales de un ciclo
estral y dentro de estos métodos se pueden citar el empleo de las siguientes hormonas:

Prostaglandinas F2α y sus análogos: este método se basa en la regresión del cuerpo lúteo. Su
administración por inyección (intramuscular) durante la fase luteal del ciclo resulta en la
regresión del cuerpo lúteo cerca de 48 horas después. Este tratamiento es muy dependiente de
la época reproductiva, así que no puede usarse para la inducción temprana de la actividad cíclica.
El éxito de esta técnica depende de que la oveja tenga un cuerpo lúteo activo y también varía la
eficacia según el periodo del ciclo.

41
Poca o nula respuesta se espera con tratamientos durante los 5 días después del estro. Y un
tiempo más variable de anestro ocurre cuando hembras son tratadas entre los 14 y 17 días del
ciclo. Para solucionar estas limitaciones del estado del ciclo es común que el tratamiento
consista en 2 inyecciones separadas por 10 días.

Melatonina: Mediador del fotoperíodo, es decir interpreta los cambios de luz producidos al
acercarse la estación reproductiva y es producida por la glándula pineal en las horas de
oscuridad. Sirve para adelantar la estación reproductiva, pero requiere incorporar un manejo de
luz o utilizar el efecto macho para la sincronización. El tratamiento se realiza vía implante en la
oreja y se coloca este 30 días antes de iniciar la fecha de encaste. Esta hormona es más efectiva
cuando se implantan ovejas en la época de transición entre anestro y estación reproductiva.

Progestágenos: Estas son progesteronas sintéticas. Existen 3 tipos de progestágenos usados


comercialmente, la progesterona (hormona natural) y dos análogos más (medroxy-
progesterona acetato y la fluorogestona acetato). Estos se administran a través de:

 Dispositivo vaginal: cilindros de esponjas de espuma (poliuretano), impregnados


con progesterona. Estos son mucho más prácticos en los ovinos.
 Implantes subcutáneos: Que permiten un manejo hormonal más preciso, solo
que para insertar y remover los dispositivos requieren una mayor higiene.
La administración de estos resulta en establecer artificialmente la función de un cuerpo lúteo y
prolongar el ciclo tanto como dure el tratamiento, inhibiendo de esta forma la liberación de las
hormonas preovulatorias, evitando el crecimiento folicular y por tanto la ovulación.

El tratamiento con progesterona se recomienda durante 11 a 14 días para imitar el esquema


hormonal de un ciclo normal.

Luego que el tratamiento (dispositivos o implantes) es retirado se produce el alza de hormonas,


se produce con esto el estro y la ovulación. Así las ovejas entraran en celo 24 a 48 horas luego
de retirados los dispositivos. v Fielden, E. D. Smith, J. F. 1998.

3.3 Inseminación artificial en ovinos:

Es una técnica de reproducción que consiste en colectar semen del carnero y depositar los
espermatozoides dentro del tracto genital de la borrega tratando de que estos tengan igual o
mejor calidad que la de sus padres, haciendo uso de instrumental mecánico, con el único
propósito de fecundar óvulos maduros y dar origen a un nuevo ser (embrión) reemplazando así

42
a la copula directa del carnero con la borrega, por los que es una técnica muy ventajosa ya que
se puede usar carneros de alto valor genético.

Para realizar la inseminación artificial se deben considerar los siguientes pasos:

1. Extracción del semen al carnero.


2. Estudio del semen según sus características.
3. Sincronización de los celos para una determinada época (fines de abril y principios de mayo).
4. Introducción del semen en el aparato genital de la borrega, o fecundación propiamente
dicha.

Reseña Histórica y Perspectivas de la Técnica


Los trabajos de investigación en inseminación artificial en el mundo se iniciaron por los años
1779, permaneciendo intranscendente hasta 1907 cuando Elia Ivanov de Rusia, empezó a
trabajar con especies domésticas como el vacuno y el ovino a tal punto que este investigador en
1903 logró inseminar 100.000 ovejas. Gracias a los buenos resultados obtenidos en Rusia, la
técnica se difundió por todo el mundo.

El Perú, en 1938, a través de la junta de la industria lanar, importó los primeros quipos para
iniciar trabajos experimentales en Puno; en 1943 se inseminaron más de 9000 ovejas con
resultados no muy halagadores y terminó esta iniciativa el año 1951 con la desaparición de esta
junta. A partir de 1954 el Banco de Fomento Agropecuario, después Banco Agrario, impulso el
fomento de la inseminación artificial, a nivel de grandes y medianas haciendas ovejeras,
llegando a inseminar alrededor de 100000 ovejas por año. Con esta labor se diseminó tanto en
el Sur como en el Centro del Perú, valioso material genético de las razas Corriedale y Merino. De
aquel entonces a la actualidad la técnica de inseminación artificial es una práctica común de
manera especial en Empresas Asociativas que cuentan con ovinos de plantel infraestructura y
técnicos capacitados para este fin.

Instalaciones para la inseminación de ovinos


a) Corrales para la detección del celo.- Son áreas cercadas con mallas de alambre, de
preferencia ubicados próximos a los campos de pastoreo y a la sala de inseminación. Las
dimensiones de estos corrales varían de pendiendo del número de ovejas para detectar el
celo.
43
Foto 7. Corrales para la detección de celo

Local para la inseminación artificial.- Para esta actividad el local debe tener las siguientes
características: habitación cerrada de dimensiones no muy amplias, por lo que
recomendamos un área de 5m de ancho x 8m de largo x 2.20 m de alto.

Instalaciones para los donadores de semen.- Habitaciones abiertas en la costa y cerradas


en la sierra y con comodidades de comederos, bebederos para que puedan ser muy bien
alimentados estos sementales durante la campaña de empadre.
Foto 8. Instalaciones para donadores de semen

Instalaciones para la colección de semen.- Es necesario contar con un brete de sujeción


para la borrega en celo, el cual servirá para que el macho donador de semen realice la monta
correspondiente y hacer la colección del semen, haciendo una desviación del pene hacia una
vagina artificial.
44
Foto 9. Instalaciones para colección de semen

Preparación de las Borregas a Inseminar


El éxito de un programa de inseminación artificial dependerá no solo de la calidad sino también
de la fertilidad de las hembras. Las mismas pueden estar ciclando naturalmente o haber sido
sincronizados en sus celos. Los métodos de sincronización de celos presentan ventajas sobre la
detección con celo natural dado a que acortan los tiempos de inseminación en la majada, así
como facilitan el manejo de las madres durante la gestación y el parto.

Foto 10. Borregas destinadas a inseminación artificial

45
Condiciones de las Hembras
Los animales al inseminar deberán presentar una buena condición corporal, y estar libre de
enfermedades y parásitos. Un buen estado corporal asegura, en términos generales, mayores
tazas de ovulación, pero los animales no deberán ser excesivamente gordos. Las crías deberán
ser destetadas (apartadas de sus madres), de 6 a 8 semanas antes de la inseminación.

Meses del Año para Inseminar


La inseminación se realizará durante la estación reproductiva (abril, mayo y junio). Si se desea
trabajar fuera de la misma será necesario inducir la actividad sexual, así como contar con semen
de buena calidad.

Analizando la fisiología de la reproducción, vemos que el celo en la oveja dura aproximadamente


de 25 a 30 horas. En la práctica, es difícil hacer coincidir la siembra con el momento ideal del
celo; especialmente, cuando se hace una sola siembra por animal o por día. En el Perú se
acostumbra hacer dos siembras: una por la mañana, y otra por la tarde, pero a distintos
animales; es decir que se inseminan una sola vez.

En esta forma, en general todos los animales son inseminados antes de que pasen la primera
mitad del celo. Sin embargo, cuando que se realizan trabajos con una sola siembra por la
mañana, hay mayores posibilidades de que la inseminación caiga en la segunda mitad del celo.

Preparación de Los Machos Marcadores


Los marcadores pueden ser tantos machos enteros con chalecos o que hayan pasado por una
intervención quirúrgica a nivel del conducto deferente (vasectomía). Los chalecos marcadores
solo pueden ser utilizados en grupos reducidos y por un periodo corto de tiempo. Los machos
marcadores tienen la función de detectar a las ovejas que están en celo para luego poder
inseminarlas.

a) Carneros con Delantal


Como fácilmente se deduce, se trata de carneros de majada general comunes, a los que se le
adapta un dispositivo que consiste en telas o en paños fuertes (en tejido), que cubre la región
ventral del carnero, y se asegura mediante tiras. Esto es lo que se conoce como "delantal" o
"chaleco", que impide al carnero el coito; pero no dificulta el salto del animal, permitiendo
reconocer inmediatamente la hembra en celo. Esta se aparta inmediatamente si esta presente
el operario y si se trata de pocos animales. Cuando son muchos, se prefiere identificar a la oveja
en celo por una marca, para lo cual se coloca pintura sobre el delantal del carnero, o una bolsita
con tiza en polvo, asegurada por una costura. Mediante este sistema, poco usual en la zona, hay

46
que tomar las debidas precauciones, para evitar la caída o la desviación del delantal, lo que en
cierto modo no confiere una absoluta seguridad.

Foto 11. Colocación de mandil en macho entero detector de celos

Deberá tenerse cuidado de que el pene y el área prepucial no se irriten, inflamen o infecten,
provocando la inhibición del deseo sexual masculino y el comportamiento de monta.

b) Retajo: Machos Esterilizados Quirúrgicamente


La esterilización quirúrgica, o vasectomía, consiste en la eliminación de la capacidad para
fecundar del carnero; pero no anula su actividad sexual. La operación no afecta la vida útil del
animal, mantiene los caracteres secundarios del sexo. Se conoce varios métodos para preparar
los retajos, siendo los más conocidos:

1. Corte o extracción de un trozo de conducto deferente, o deferentectomia.


2. Corte solo del conducto deferente, o deferentomia.
3. Extracción o ablación de la cola del epidídimo.

 Consiste en la aplicación de anestésico local, para luego ubicar los conductos deferentes
mediante la palpación a nivel del cuello del escroto; luego se hace una pequeña incisión a
nivel de la piel y túnica vaginalis de cada testículo, por donde son expuestos los conductos
deferentes con ayuda de pinzas y/o materiales de cirugía menor, para luego hacer una
remoción del conducto en una longitud de 1.5 a 2 cm, el corte debe ser en forma de
hemostasis.

47
 Al término de la intervención quirúrgico se le desinfecta con un par de gotas de yodo más
un cicatrizante, así mismo se aplica un antibiótico para evitar infecciones posteriores del
animal tratado.
 Este tratamiento quirúrgico a los machos detectores de celo, los hace infértiles sin dejar de
producir las hormonas masculinas los cuales les dará la libido sexual, los machos muestran
buen comportamiento sexual, motivo por el cual se usan estos machos vasectomizados para
facilitar el trabajo de inseminación artificial en las ovejas. Esto favorece en las ovejas el
incremento en la producción de los niveles hormonales tanto los del desarrollo folicular así
como el de la ovulación, el cual será de vital importancia para la fecundación de un nuevo
individuo.
 La edad óptima de los machos a vasectomizar es a los 18 meses de edad y el servicio hasta
los 4 años de edad.
 Los machos vasectomizados pueden ser usados después de 21 días post realizado la
intervención quirúrgica. Para evitar que fertilice ya que a nivel de los conductos deferentes
no removidos hay espermatozoides motiles, así mismo los animales antes del servicio deben
recibir una buena alimentación y control sanitario.
Foto 12. Procedimiento de la vasectomía de carneros

c) Pintura de los Retajos


Si bien el celo de las ovejas no es muy manifiesto, no por eso deja de tener particularidades
fácilmente reconocibles cuando están en presencia del macho. La oveja en celo tiende a estar

48
cerca del carnero, siguiéndolo y esperando su servicio; y cuando sucede esto, no se mueve. Vale
decir que cuando se quiere saber que animales están en celo, se juntan los retajos entre ellas, y
visualmente se van observando las que por su comportamiento o el del macho deben ser
separadas.

Este trabajo se realiza en empresas ganaderas donde hay un número reducido de animales;
(animales de plantel) pero en trabajo extensivo, se recurre al artificio de pintar la parte inferior
del retajo, para que al saltar a las hembras, las identifique al mismo tiempo que la monta. Este
sencillo método es el que se aplica en todas las estancias del sur, aunque se difiere en la forma
de llevarlo a cabo.

d) Trabajos de los Retajos


El primer día en que se juntan los retajos con las borregas, aparecerá un alto porcentaje de
animales marcados. Habrá animales que están al comienzo del celo; otros, en su final y los que
están en el término medio (el estro dura de 25 a 30 horas). Todos aparecerán marcados al día
siguiente, y solo una parte de los mismos estarán en condiciones de ser examinados con éxito.

Detección de Celo de las Borregas inseminar


a) Síntomas de Celo en la Borrega.- inquietud, difícil de apreciar en grandes manadas,
movimiento de la cola, la vuelta de la cabeza sobre el flanco mirando al carnero y en
ocasiones se puede observar externamente agrandamiento de la vulva, acepta la monta de
macho y se queda quieta.

b) Detección de Celo.- El comportamiento sexual de las ovejas en celo, dentro de una punta
no es manifiesto pasando muchas veces inadvertidas. Rompiéndose este comportamiento
con la presencia de machos vasectomizados acercándose a los machos para aceptar la
monta.
Foto 13. Detección de celos usando machos vasectomizados

49
Para una óptima detección de celo en las borregas lo recomendable es juntar con los machos
vasectomizados por las mañanas y por las tardes con un tiempo prudencial de 1 a 1.5 horas en
la cual el personal calificado debe estar observando el comportamiento tanto del macho como
el de la hembra para así según presenta celo ir separando a las borregas que presentan celo para
su posterior inseminación. Se recomienda el uso de 4% de machos vasectomizados.

Dilución del semen


El semen colectado mediante vagina artificial, es conservado en baño maría a una temperatura
de 32.5 ºC durante su procesamiento, evaluación y posterior utilización de la misma.

La dilución del semen obtenido se realiza por medio de una formula, asegurándose una cantidad
promedia de 300 millones de espermatozoides/dosis/borrega (0.02-0.025 cc de semen). La
frecuencia con la que se puede obtener semen de un carnero depende de su líbido, condición
corporal, edad, etc. Se recomienda un régimen de 2 a 3 saltos por día por un periodo de una
semana, dándole un descanso de 2 a 3 días.

El examen del semen al microscopio, antes, durante y después de finalizado la inseminación


permitirá verificar su motilidad, el material de inseminación que entre en contacto con el semen
estará debidamente esterilizado y seco para garantizar la calidad del semen.

Métodos de inseminación artificial


a) Inseminación Vaginal
La misma consiste en la deposición del semen en la vagina anterior sin ningún intento de
localizar el cérvix. La vulva de la hembra se limpia con una gasa o algodón a fin de evitar la
contaminación de la vagina al introducir el especulo en el tracto genital de la borrega así como
de la pipeta de inseminación. La pipeta se carga con la dosis de semen requerida, luego de dejar
una cámara de aire de 0,2 ml. en la jeringa. La cámara de aire sirve para que la dosis completa
de semen sea depositada en la vagina durante la inseminación. La punta de la pipeta se
introduce en la vagina a lo largo de la pared superior facilitando su entrada por la apertura suave
de la válvula con la mano libre. Si bien la misma pipeta puede reutilizarse varias veces, es
importante que esta se limpie con un algodón o gasa entre hembra y hembra.

50
Foto 14. Equipos de IA en Ovinos: pistola microdosis (arriba) y vaginoscopio (abajo).

b) Inseminación cervical
En la inseminación cervical, la disposición del semen se realiza en la entrada de la cérvix hasta
una profundidad de 3 cm. Se limpia la vagina de la hembra con una gasa y se introduce un
vaginoscopio hasta una profundidad de 10-13 cm. Localizado la cérvix, la pipeta de inseminación
se introduce mediante suaves movimientos giratorios hasta la mayor profundidad posible, sin
forzarla. Antes de descargar el semen, se retirará un poco el vaginoscopio hacia atrás a fin de
facilitar el cierre de la vagina anterior evitando que el semen se derrame. Posteriormente se
retirará primero la pipeta y luego el vaginoscopio.

Para la inseminación el semen se aspira desde el tubo de ensayo graduado con semen ya diluido,
dejando previamente una cámara de aire aproximadamente de 2cc. El ambiente donde se
realiza la inseminación debe estar limpio y libre de corrientes de aire. Las ovejas deben sujetarse
en un mínimo de tiempo, evitando causar estrés innecesario en las borregas.

En este método de inseminación las borregas pueden estar acomodadas en un brete adecuado
con una ligera inclinación para facilitar la localización de la cerviz o haciendo uso de un caballete
la borrega se presenta inclinada hacia abajo, con los cuartos posteriores montado sobre el
caballete facilitando una rápida localización de la entrada de la cérvix en donde es depositado

51
el semen. En caso de presentarse moco abundante que dificulta su localización, mediante el uso
de una jeringa adherida a una pipeta se absorbe y se elimina.

Inseminación Artificial laparoscopia con Semen Congelado.


En el ovino, el uso de esta técnica es de aplicación reciente, debido a que tanto la dificultad que
presenta el cuello uterino (cérvix) en la oveja para ser transpuesto vía vaginal, así como la
reducción de la viabilidad espermática producida por el proceso de congelamiento y
descongelamiento, impedían obtener tazas de preñez semejantes a los bovinos. Los porcentajes
de preñez obtenidos por medio de la inseminación cervical con semen congelado varían entre
el 20 y el 25%.

A comienzos de los 80, investigadores australianos desarrollaron una técnica de inseminación


intrauterina por laparoscopia, que depositando el semen descongelado directamente en la luz
de los cuernos uterinos, permitía obtener porcentajes de preñez superiores al 50%. Esta técnica
permite hacer uso muy eficiente del semen, al depositarse el semen en la proximidad del ovario,
por lo que el número de espermatozoides por dosis es bastante reducido comparado con semen
fresco aproximadamente 30 millones de espermatozoides por dosis aumentando de esta
manera el número de dosis por eyaculado.

a) Preparación de las hembras para inseminar


Las borregas a ser inseminadas por laparoscopía guardaran un ayuno de 12 hrs. o más
(generalmente por una noche). Esto reduce el contenido del rumen, y facilita la localización de
los ovarios y los úteros, evitando además la regurgitación desde el rumen durante la
laparoscopia. La borrega se presenta sobre una camilla en posición decúbito dorsal, con los
cuartos posteriores levantado, con la camilla inclinada de un ángulo de 45 grados.

Las hembras son aseguradas en la camilla, en decúbito dorsal, donde se les inyectan un
anestésico local (lidocaina) así mismo se les esquila y lava el abdomen con jabón desinfectante.
Las borregas se presentan el inseminador con los cuartos hacia arriba, en una inclinación de 45º.

52
Foto 15. Colocación de la borrega en camilla de sujeción

b) Materiales de laparoscopia
- Endoscopio
- Trocares de 5 y 7 mm
- Cánulas
Todo este material se coloca en una bandeja con una solución desinfectante de un amonio
cuaternario (DG6), y será devuelto a la bandeja entre inseminación e inseminación.

Foto 16. Equipo de laparoscopia para IA intrauterina

53
c) Inseminación intrauterina:
Primeramente se introduce en la cavidad peritoneal el trocar de 7 ml. y cánula a la izquierda de
la línea media y unos 5 cm de la ubre, cuidando de no perforar las venas visibles a simple vista.
Tener especial cuidado de no perforar ningún órgano ni vena principal.

Antes de introducir el trocar de 5 ml. y cánula a la derecha de la línea media, es conveniente


insuflar aire dentro del abdomen. La cavidad abdominal puede examinarse con posterioridad
retirando el trocar de 7 ml, y reemplazándolo por el endoscopio. El útero se localiza justo delante
de la vejiga.

A través de la cánula de 5 ml. se introduce el transcap con el aspic de inseminación (aspic IVM
Cassou, L`Aigle, Francia), la pipeta de inseminación, con una cámara de aire de 0,3 ml. y el
volumen requerido de semen. La inseminación de la dosis seminal se realiza mediante inyección
en el tercio medio y dorsal del cuerno uterino, depositándose la mitad de la dosis de semen. El
semen debe fluir libremente hacia el interior del útero. Lo mismo se repite en el otro cuerno
depositando la segunda mitad de la dosis.

Con el posterior retiro del instrumental usado como es el aspic y el laparoscopio permitiendo la
salida de aire del interior de la cavidad abdominal, antes de retirar las cánulas y trocares. Una
vez finalizado la inseminación es conveniente que las borregas permanezcan por 2 a 3 horas en
un corral, antes de ser trasladados a campo. El volumen de la dosis utilizado normalmente en
inseminación laparoscopica es de 0.25, obteniéndose tasas de preñez del 50 a 61%

Foto 17. Proceso de la IA intrauterina en ovejas

54
d) Inseminación Transcervical con Semen Congelado

La inseminación artificial intrauterina permitió difundir el empleo del semen congelado con
porcentajes aceptables de preñez en ovinos, investigadores de distintas partes del mundo
continúan buscando la posibilidad de desarrollar un método mas económico y sencillo que
permite realizar la deposición del semen en el útero a través del canal cervical.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Guelph (Canadá) desarrollo un método de IA


(Guelph System for Transcervical Artificial Insemination GST-AI) que permite transponer el cérvix
de las ovejas en el 80 a 90% de los casos citándose porcentajes de preñez superiores al 40%. La
fertilidad alcanzada con este método es hasta el momento es muy variable (19-53%),
dependiendo de la experiencia del técnico y en relación a la profundidad de penetración del
cerviz. Por los resultados obtenidos se ve claramente que existen otros factores, aún
desconocidos que determinan dicha variación.

La borrega se coloca en una camilla especial que permite su inmovilización en posición reclinada
y dorsal, con la cabeza hacia abajo y las extremidades traseras retraídas. Con el uso de un
vaginoscopio se localiza la entrada de la cérvix y permitirá su fijación posterior por medio de un
fórceps (Bozman). El fórceps se utiliza para aplicar una suave tracción de la cérvix hacia arriba,
facilitando la introducción de una pipeta de inseminación de acero inoxidable y diámetro fino
en el canal cervical y hacia el lumen o cuerpo del útero. La dosis de IA varía entre los 80 y 150
millones de espermatozoides por dosis.

Momento de inseminación artificial


Los celos naturales, sincronizados por efecto del macho o por la administración de
prostaglandinas (2º celo post-tratamiento), pueden detectarse mediante la utilización de
machos marcadores. La detección de celos se llevara a cabo preferentemente 2 veces por día.
La ovulación se presenta 25 a 30 horas después del inicio del celo, por lo que para realizar la IA
cervical 12 horas antes de la ovulación, las hembras apartadas en celo por la mañana, se
inseminaran por la tarde, y las apartadas por la tarde se inseminan por la mañana.

55
Cuando se hace una sincronización de estros se realiza la inseminación de acuerdo al método de
sincronización utilizado en forma sistemática o posterior a la detección de celo. Cuando se usan
esponjas intravaginales en combinación con PMSG, la mayoría de las borregas presentan celo
48 horas después del retiro de las esponjas, ovulando a las 60 horas. La inseminación cervical
sistemática se realiza alrededor de 12 horas antes de la ovulación, ósea entre las 48 y 54 horas
post – tratamiento hormonal, mientras que la inseminación intrauterina, se realiza próxima al
momento de la ovulación, o sea entre las 58 y 66 horas post-tratamiento.

Identificación de la Oveja Inseminada


La oveja recién inseminada se marca con alguna señal distintiva, que puede indicar el día de
trabajo, el padre que se utilizó, y algún otro dato que resulte de interés.

Hay dos sistemas, que son los más empleados:

a. El número indica el padre cuyo semen se utilizó para inseminar a la oveja. Para ello, a todos
los carneros se les asigna un número con anterioridad al trabajo de inseminación artificial,
y las ovejas que se inseminan, llevan ese número. De esta manera, en caso de observarse
repeticiones frecuentes de celos -en vientres ya inseminados- , nos permitirá reconocer cual
de ellos es el responsable, y tomar las medidas del caso. Además, mediante este sistema
podemos apartar las madres por número, y observar las crías que deja cada padre.

b. El numero indica el numero de trabajo: el primer día, el uno; el segundo, el dos, y así
sucesivamente. En este caso de producirse repetición de celo por no haber sido fertilizada,
se sabe a los cuantos días repitió y por cuantas oportunidades. Además de estas, podemos
citar muchas otras formas de identificar a las madres inseminadas. Por ejemplo, numerar en
forma correlativa, variar el color de pintura, colocar los números en distintos lugares o en
distintas posiciones.

56
Foto 18. Identificación de borrega inseminada

Manejo de las borregas post IA


Las borregas que no respondieron a la inseminación, pueden ser servidas en el celo de retorno,
a fin de obtener un porcentaje de aparición mayor. En este caso se introducen machos enteros
10 a 12 días después de la inseminación en una proporción de 3 – 4 %.

Las borregas que fecundaron serán destinadas a las mejores majadas o canchas de pastoreo
especialmente en el último tercio de la gestación y en los 2 primeros meses de lactancia cuando
la demanda nutricional es más alta. Será conveniente que estas canchas cuenten con bebederos
accesibles. Si es necesario conocer la identificación de los padres, se realizara control de los
nacimientos durante la aparición. Las canchas de aparición no muy extensos facilitan las
recorridas diarias, siendo aconsejable no llevar perros durante la este periodo. Cuando las
borregas han sido inseminadas sistemáticamente, se facilita el control de los nacimientos, dado
que la parición es más concentrada.

3.4 Gestación:

La duración normal es de más menos 149 días; la duración varía entre razas e individuos. Las
razas que maduran en forma más temprana y las razas muy prolíficas, tienen periodos de
gestación más cortos que las razas productoras de lana con lenta maduración. Los periodos de
gestación individual dentro de una raza varían hasta en 13 días.
57
Aunque el cuerpo lúteo permanece durante toda la gestación la oveja es muy dependiente de
la fuente de progesterona proveniente de la placenta para mantener la preñez, luego del primer
trimestre de preñez.

La gestación de los corderos machos necesita más tiempo que las hembras y los únicos mas
tiempo que los gemelares. La duración de la gestación también se incrementa con la edad de la
madre.

En los primeros 3 meses el crecimiento fetal es lento (45-60 días previo al parto) y por ende la
madre no tiene grandes requerimientos nutricionales. El último tercio de la gestación es una
época clave ya que es en este período donde el feto alcanza su mayor desarrollo y la ubre
desarrolla el tejido responsable de la producción de leche.

El 80% del peso que presenta un cordero al nacimiento lo adquiere en este período y en el caso
de la ubre el 90% del tejido productor de leche se produce en esta etapa de la gestación.

3.5 Diagnóstico de preñez:

En la oveja existen muchos métodos de laboratorio y de campo para diagnosticar preñez. El


empleo de un método seguro de diagnóstico de preñez en el ovino podría permitir un manejo
más eficiente de los recursos forrajeros del predio, pues tempranamente se podría conocer las
hembras no preñadas o secas y encastarlas nuevamente; y a las preñadas asignarles las mejores
praderas. De todos los métodos empleados, uno de los más seguros es la ecografía, método que
permite un diagnóstico de preñez a partir de los 23 días.

En algunas regiones del país, en términos comerciales ya se está usando esta tecnología, ya que
además permite detectar hembras que están gestando mellizos (multíparas). Así se pueden
separar las hembras multíparas y mejorar su manejo nutricional para el correcto desarrollo de
su gestación. Mientras que las hembras uníparas (un solo cordero) se pueden mantener dentro
de los manejos nutricionales normales para su época reproductiva. Esto siempre y cuando
presenten buena condición corporal, ya que de no ser así, las que presenten baja condición se
pueden unir al grupo de multíparas para mejorar su plano nutricional. Pérez. P. 2003.

3.6 Parto:

La concentración de los partos permite realizar un buen control visual en esta etapa y disminuir
la mortalidad de corderos. Muy importante puede resultar tener un potrero adecuado para la

58
parición, con protecciones para los animales (vientos o lluvias) y que provea de una conveniente
alimentación.

El feto desempeña el papel clave para el comienzo del parto. Los partos se desarrollan a lo largo
de todo un día. El comportamiento de la borrega depende mucho de la facilidad del parto, pero
en general, la inquietud inicial se interrumpe por periodos en lo cuales se echan debido al dolor
abdominal.

Por lo tanto, una adecuada alimentación, en otras palabras, permitirá un alto peso de
nacimiento de las crías, una alta producción de leche y una fácil entrega de la leche a la cría. La
cría a su vez al tener un alto peso de nacimiento presentará un alto interés por mamar y
dispondrá de una alta reserva de depósitos grasos que podrá metabolizar o utilizar frente a una
situación de necesidad.

Esta mayor alimentación no sólo en calidad sino que en cantidad también ya que el consumo
está restringido por el espacio abdominal que ocupa el feto.

Es recomendable la esquila preparto la que se puede realizar entre 6 a 4 semanas previo al parto.
Entre los beneficios que ella reporta se pueden citar: mejor calidad de la lana, mayor sobre
vivencia de corderos y mejor recuperación de las madres, las que al iniciar el parto en mejor
estado ofrecen una mejor lactancia a sus corderos. La explicación de los beneficios recién
mencionados se debe a que la oveja una vez esquilada, tiene frío y con ello incrementa su ingesta
y busca refugio.

Unos 45 días previos al parto debe hacerse una evaluación de la masa, para chequear la
condición corporal y realizar un examen coproparasitario, ya que es clave corregir las
condiciones corporales bajas. Según el examen coproparasitario se procede a desparasitar a los
animales 30 días previo al parto.

Las ovejas y borregas preñadas deben ser protegidas contra las enfermedades clostridiales, para
ello es necesario que anualmente y un mes antes del parto se aplique una vacuna, de esta
manera se logra inmunizar a las madres y posteriormente a través del calostro proteger a los
corderos durante sus dos primeros meses de vida.

Es necesario puntualizar que los anticuerpos, en el caso de los corderos no traspasan la placenta.
Los corderos deben vacunarse a partir de los dos meses de edad, siendo recomendable
vacunarlos en el primer año dos veces, separados por 30 días entre las dosis. Pérez. P. 2003.

59
Horas previas al parto podemos notar.

En el parto normal la oveja pare de pie o de cubito esternal. La mayor parte de los corderos nace
con la cabeza y miembros anteriores primero y los miembros posteriores después (presentación
anterior- posterior).

El parto normalmente dura de 20-30 minutos. La duración del nacimiento es bastante variable,
sobre todo si se trata de un cordero de tamaño muy grande, o de gemelos impactados en el
canal del parto, o de presentación anormal. Sólo en estos casos se debe intervenir y si la hembra
claramente necesita ayuda. No debe molestarse a la oveja en los inicios del parto, evitar
estresarla y mantenerla en observación por si hubiera una distocia.

Los partos gemelares en general son más rápidos que los individuales, pero el intervalo entre
partos de gemelos varía de unos minutos hasta una hora o más. La oveja no es tan hábil en
detectar que ha tenido un parto gemelar.

El peso de nacimiento de los corderos únicos fluctúa entre 4 a 5 kilos, siendo los machos
generalmente más pesados que las hembras, los corderos mellizos son en general 20% más
livianos que los únicos.

La mayor mortalidad se produce en corderos muy livianos, los que son más susceptibles a las
causas de muerte, o en los corderos muy pesados por producir dificultad en el parto.

El vigoroso lengüeteo (acicalar) y la ingestión de las membranas fetales adheridas al neonato,


comienzan en forma inmediata después del parto. Los líquidos fetales son decisivos en la
atracción de la borrega a su cordero (por ello se produce robo de corderos de borregas que no
han parido pero huelen los líquidos fetales).

La mayoría de los corderos están en pie luego de 15 a 30 minutos del parto, y en una a dos horas
las madres permiten que el cordero se acerque a la ubre. La placenta es expulsada a las 2-4 horas
pos parto y puede o no ser ingerida por la oveja.

60
El “periodo crítico” de adhesión de la oveja al cordero es breve; si se le quita el cordero a la oveja
al momento de nacer será rechazado por ella cuando se le presente entre 6 a 12 horas más
tarde.

Se debe tener especial preocupación que los corderos mamen lo más cercano al momento del
parto, pues con ello ingieren las primeras leche, llamada calostro, la que brindará una adecuada
ingesta de anticuerpos que los protegerá de las enfermedades a la vez que le proporcionará la
energía suficiente para alimentarse y recuperar la temperatura corporal, luego del parto.

Algunas hembras primíparas muestran poco interés y abandonan a sus corderos recién nacidos.
Este comportamiento aberrante es más común en los partos gemelares. Los ovinos son una
especie “seguidora”, esto es, las crías tienden a seguir a sus madres desde que nacen en lugar
de esconderse por varios días mientras las madres están ausentes. Pérez. P. 2003.

Post Parto:

Posterior al parto en las ovejas, la involución uterina se completa a los 27 días y precede el
primer estro posparto. Al ser reproductora estacional, los intervalos posparto para el primer
estro y ovulación están afectados en forma importante por la época de parto. Si los partos
ocurren durante la época reproductiva, reanudaran la actividad ovárica y podrán concebir. La
primera ovulación posparto en estas ovejas ocurre a los 20 días y no está relacionada con el
estro abierto.

Los factores que influyen en la reanudación de la actividad ovárica son:

La lactancia puede ejercer efectos supresivos sobre la actividad de los ovarios. Esto implica que
mientras las crías están mamando los animales no entran en celo. Este efecto en la oveja no es
fuerte, e incluso hay animales que ovulan 12 días después del parto. Hay que recordar que la
involución uterina se produce recién alrededor de las 4 semanas luego del parto.

Para que las ovejas lleguen con un buen peso al encaste se debe tener una lactancia no superior
a tres meses, seguida de un descanso lactacional. Así, la hembra seca se recupera de la perdida

61
peso que tuvo, la que puede llegar al 15-20% del peso que poseía al inicio del encaste. Pérez. P.
2003.

Mortalidad neonatal:

Una de las cosas en las que se debe prestar mucha atención es a la muerte de los corderos al
iniciar su vida. El período más vulnerable de la vida del cordero es el que se encuentra en los
días previos al parto y en los primeros días posteriores al parto. La mortalidad que se produce
en las primeras 72 horas de vidas es conocida como mortalidad perinatal o neonatal. Es la
principal causa de muerte de los corderos, pues del total de muertes que se registra en los
corderos, aproximadamente el 90% de ellas se produce durante este período.

Las causas responsables de la mortalidad neonatal se pueden atribuir principalmente al medio


ambiente entre las cuales se puede mencionar las condiciones de alta pluviometría, presencia
de fuertes vientos, fríos y escasa disponibilidad de forraje. Entre las causas podemos mencionar:

or acceder a la ubre o bien porque son incapaces de mamar.

nutricional y
ambiental (presencia de sequías, bajas temperaturas, presencia de lluvia o de fuertes vientos)

de tipo infeccioso.

El tamaño de la camada, es uno de los principales factores que contribuye a la mortalidad,


siendo mayor en la medida que aumenta el número de crías al parto, sobre todo, cuando se
asocia a una deficiente alimentación.

Entre las causas atribuibles al cordero se pueden citar su bajo o alto peso de nacimiento,
genotipo, su instinto para mamar rápidamente, sus reservas corporales, etc.

materno, que es mayor en las hembras de más edad, el estado de la ubre y de sus pezones, etc.

62
Los porcentajes de mortalidad neonatal se pueden reducir en forma considerable si se pone
especial cuidado en la alimentación de la oveja, sobre todo, en el último tercio de gestación y su
estado corporal antes del encaste. Las ovejas al momento del encaste están delgadas o pierden
mucho peso durante la gestación y son más propensas a producir corderos de bajos pesos.
Adicionalmente estas ovejas muestran un bajo instinto materno y un alto grado de abandono
de sus corderos.

Las ovejas con peor instinto materno le dan menor cantidad de tiempo a su cordero para que
pueda mamar, lo que puede inducir a que el cordero necesite suplir esta leche por otra fuente
de alimento. Por otra parte las ovejas mal alimentadas en su gestación muestran ubres de menor
desarrollo y peso, lo que resulta en una menor producción de calostro y leche.

Los corderos de bajo peso, presentan pocos tejidos de reserva, son menos vigorosos, toman más
tiempo para pararse y alcanzar la ubre y mamar y presentan una temperatura rectal más baja,
por lo que son más susceptibles a problemas de hipotermia

Para prevenir estas muertes es recomendable disponer de cierta infraestructura predial, es decir
contar con potreros de parición que cuenten con reparos y donde sea posible contar con un tipo
de maternidades, los que en este caso pueden ser los galpones de esquila.

Una vez que el cordero haya nacido es adecuado preocuparse de la desinfección del cordón
umbilical y que mame calostro lo antes posible, es necesario “pegar” corderos, en caso que haya
corderos huérfanos o que su madre no produzca o que la cantidad de leche sea insuficiente.
Pérez. P. 2003.

3.7 Destete de corderos:

Desde el nacimiento hasta las 3 semanas de edad de 1 cordero se comporta como un


monogástrico y consume casi exclusivamente leche. A partir de las 3 semanas empieza la época
de transición hacia rumiante, la que se completa alrededor de las 8 semanas de edad. El rumen
funcional se va desarrollando paulatinamente a medida que consume alimentos sólidos. Es por
esto que la leche de la madre es fundamental durante las primeras 8 semanas.

A las 8 semanas de vida el cordero ya tiene un comportamiento de rumiante adulto y puede


pensarse en el destete, siempre y cuando su peso sea de alrededor de 20 kilos. Pérez. P. 2003.

63
SINTESIS: CALENDARIO DE MANEJO EN GANADO OVINO SIERRA CENTRAL

Adaptado de https://es.scribd.com/doc/136907955/Calendario-Sanitario-y-de-Manejo-de-Ovinos-Afiche

64
CAPITULO IV.

SANIDAD

Cuadro 6. Calendario sanitario para ovinos

https://ppryc.files.wordpress.com/2014/04/15-manejo-sanitario-de-la-majada.pdf

65
VACUNA ANUAL DE LOS OVINOS

66
67
68
69
70
Figura 12. SINTESIS: CALENDARIO SANITARIO Y DE MANEJO EN OVINOS

71
CAPITULO V

ORGANIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN GANADERÍA OVINA

5.1 ASPECTOS EMPRESARIALES


La globalización de la economía, actualmente, ha generado un esquema competitivo a
nivel de las empresas productoras de alimentos y materia prima. A diferencia de las
empresas de otros rubros, las empresas agropecuarias, presenta sus propias
particularidades que es importante tomar conocimiento.

5.1.1 GESTION EMPRESARIAL DE NEGOCIOS AGROPECUARIOS


La administración de empresas agropecuarias es el proceso de toma de
decisiones mediante el cual determinados recursos se distribuyen en cierto
número de alternativas con el propósito de organizar, dirigir y controlar el
negocio, de tal forma que se logren los objetivos que se han trazado.

Los fundamentos de la administración de empresas agropecuarias, se basan en


dos grandes procesos: Coordinación e integración, los mismos que presentan a
continuación:

Figura 13. Fundamentos de la administración de empresas agropecuarias

Fuente: (Guerra, 1992).

72
El flujograma de la administración de empresas se presenta a continuación:

Figura 14. Flujograma de la administración de empresas

5.1.2 GESTION DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN GANADERIA ANDINA: EFICIENCIA,


EFICACIA Y EFECTIVIDAD PRODUCTIVA

Eficiencia.- Puntos de la producción en que las empresas alcanzan el máximo


posible de rendimiento en función de determinados recursos. La eficiencia
productiva se expresa generalmente a través de un gráfico conocido como
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP), en el cual se reflejan los niveles
máximos de producción de las empresas en determinados plazos.
La fórmula tradicional que se ha empleado para calcular este valor es la que
relaciona los beneficios (ventas) con las unidades del recurso utilizado:

Productividad (P)= Beneficios (b)/ Recursos empleados (r)

73
Figura 15. Frontera de posibilidades de producción (FPP)

Un diagrama que muestra la curva de la frontera de posibilidades de producción


(FPP) para producir dos productos. El punto "A" se encuentra debajo de la curva,
lo que indica una capacidad de producción subutilizada. Los puntos "B", "C" y
"D" se encuentran en la curva, lo que indica una utilización eficiente de la
producción. El punto "X" se encuentra fuera de la curva, lo que representa una
producción imposible para el capital y / o la tecnología existentes.

Cambio de FPP al punto "X", cambiará si se mejora de los factores de


producción (es decir, capital y / o tecnología).

Ejemplos:
- Kilos de carne producidos por hectárea.
- Litros de leche producidos por vaca en ordeñe por día.
- Porcentaje de terneros destetados sobre vacas empadradas.

Eficacia.- Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. La eficacia se


relaciona con el logro de los objetivos últimos del proceso. Se puede definir
como el grado de satisfacción que genera un servicio o un producto teniendo
en cuenta las expectativas que se tienen de este.

Según Robbins y Coulter: La eficacia consiste en “completar las actividades para


conseguir las metas de la organización; se define como hacer las cosas
correctas”; mientras que la eficiencia es la “capacidad de obtener los mejores
resultados con la mínima inversión. Se define como hacer bien las cosas”.

Efectividad.- La magnitud de la cercanía del resultado real con el resultado


deseado.
La efectividad es la cuantificación del cumplimiento de la meta, no importa si
ésta se logra en forma eficiente o en forma efectiva.
La efectividad ayuda a llevar a la organización a buscar estrategias que le ayuden
a elegir los mejores medios para lograr los resultados.

74
5.1.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN EN GANADERIA ANDINA
Para el costo de producción se tomará en cuenta población de 15 cabezas de
ovinos en una unidad productiva, debido a que es la más representativa y que
es la media de las poblaciones encontradas, con un peso promedio de 30 kg de
peso vivo.

Cuadro 7. Costos de producción en ganadería


Costo de producción U.M. Cantidad C.U. S/. Costo Total S/.
1.- Materias primas e insumos 15.00
Alimentación: Sistema extensivo
Pastos naturales Año/ovino
Rastrojo 15 1.00 15.00
Paloteo
2.- Sanidad 60.00
Labores
Curación más
servicio sanitario
(Dos veces por año) Ovino 15 2.00 60.00
Mano de obra
3.- directa 940.00
Pastoreo
Pastoreo familiar Salario/mes 12 75.00 900.00
Mantenimiento
infraestructura
Mantenimiento
corral Jornales/año 2 20.00 40.00
4.- Materiales – Varios 165.00
Postes (Para redil) Postes 3 6.00 18.00
Malla para
dormidero
(Depreciación de 10 Malla
años) ganadera 1 45.00 45.00
Linterna Unidad/año 2 12.00 24.00
Pilas Caja/año 2 24.00 48.00

75
Vigilancia (Alimento
para el perro)
Alimentación y
dosificación Global 1 30.00 30.00
Costo total 1,180.00

Bajo este escenario, el costo de producción estimado para un ovino es de S/.


78.66 aproximadamente. Esta información puede precisarse en un estudio de
línea base, con participación de los actores de la cadena.

5.1.4 DETERMINACIÓN DE PRECIOS Y PROYECCION DE INGRESOS EN NEGOCIOS


AGROPECUARIOS
Los precios de los productos de la ganadería ovina, están influenciado por los
siguientes factores:
- Cantidad del producto (volumen de producción)
- Calidad del producto
- Distancia al mercado.
- Destino o forma de consumo.
- Factores económicos (tipo de cambio del dólar, entre otros factores).
En el ámbito de la Región Pasco, los precios están determinados por el
mercado, en función de la oferta y la demanda y los productos, se
comercializan por volumen, no existen precio diferenciados a la calidad.
5.1.5 GESTIÓN TRIBUTARIA PARA MIPYMES
El término MIPYMES involucra a tres diferentes tipos de empresa: micro,
pequeña y mediana. Estas constituyen aproximadamente el 99,6% de negocios
formales que existen en el Perú. Sin embargo, aunque se engloban dentro de
una misma categoría, cada una posee sus propias características, las cuales las
diferencian de otros modelos de negocio.
El Fondo MIPYME fue creado mediante Ley N° 30230, la cual establece medidas
tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para con la promoción
y dinamización de la inversión en el país.
La finalidad de mencionado fondo es fortalecer el desarrollo productivo de la
micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME), a través de la mejora de las
condiciones de acceso al financiamiento y el incremento de sus niveles de
productividad.
El Régimen MYPE Tributario (RMT) les exige condiciones más simples para
cumplir con sus obligaciones tributarias.
Ventajas:
La primera ventaja del régimen en mención es que este es apto para todo tipo
de actividad. No hay algún tipo de restricción de alguna actividad empresarial
como en el caso del Régimen Especial y del Nuevo RUS tales como las que
organizan cualquier tipo de espectáculo público, las que presten servicio de
transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros, las titulares de

76
negocios de casino, máquinas tragamonedas u otros parecidos por mencionar
algunas actividades.

La segunda ventaja del RMT es el establecimiento de tasas diferenciadas para el


pago del Impuesto a la Renta Anual, es decir, la reducción de la tasa mencionada
al 10% por ingresos de hasta las 15 UIT mientras que por el exceso de las 15 UIT
se pagaría el
29.5% (o tasa vigente del año en gestión). Asimismo, el pago de la renta anual
es sobre la utilidad y no sobre el ingreso o sobre lo que se vendía como en el
caso del Régimen Especial o Nuevo RUS. Esto quiere decir que, sin ser una
empresa grande que pertenece al Régimen General, las MYPES podrán pagar el
impuesto a la renta descontando gastos y/o costos al total de sus ingresos.

La tercera ventaja de este régimen es la posibilidad de emisión de facturas de


las MYPES y no solo de boletas como es en el caso del Nuevo RUS. En otras
palabras, el emprendedor podrá, sin tener un negocio un poco más grande
acogido al Régimen Especial o General, emitir facturas y generar crédito fiscal a
su favor. Asimismo, permite declarar establecimientos anexos, ya que este
régimen es para microempresas que están creciendo con la condición que en
conjunto no superen las 1700 UIT.

Otra de las ventajas por pertenecer a este régimen es la flexibilización con


respecto a la posesión de libros contables, registro de compras, de ventas y de
diario. Estos no serán necesarios para las microempresas que tienen de ingresos
hasta 300 UIT.

Por el contrario, si se excede las 300 UIT, se deberá, además de los libros
mencionados anteriormente, poseer libros de inventarios y balances.

5.1.6 PLANES DE NEGOCIOS PECUARIOS


Un plan de negocios es un documento de análisis para la toma de decisiones
sobre cómo llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.

Claves para desarrollar un plan de negocio:


Etapa I. Definición de la idea de negocio. Objetivo del Plan.
Etapa II. Idea de negocio Versus Mercado (Análisis del entorno).
Etapa III. Desarrollo de la idea de negocio.
Etapa IV. Requerimientos para iniciar el negocio.
Etapa V. Identificación de posibles riesgos.
Etapa VI. Análisis Económico y Financiero.

Un plan de negocios debe incluir al menos:


a) Resumen ejecutivo / idea del negocio
b) Metas y objetivos / definición del mercado objetivo
c) Plan de mercadeo / estrategia de comercialización, que debe abarcar: -
Investigación de mercados - Propuesta de la mezcla de mercadeo: producto,
precio, promoción y plaza - Estrategia de entrada al mercado
d) Plan de producción o estudio técnico, que debe abarcar: - Superficie a
sembrar, planta e instalaciones necesarias para el negocio - Equipos necesarios
77
para el negocio - Capacidad de producción de los asociados, según la tecnología
a utilizar - Costos de producción/Costos unitarios de los asociados - Punto de
equilibrio del agronegocio - Proveedores a los que se recurrirá - Gestión de la
calidad y la inocuidad a aplicar
e) Plan financiero, que debe abarcar: - Ingresos y costos proyectados - Análisis
de flujo de efectivo - Análisis de rentabilidad
f) Plan de gestión del riesgo agroempresarial e impacto ambiental, que debe
abarcar: - Identificación de las fuentes de riesgos - Estrategias de manejo de los
riesgos identificados g) Finalmente, un plan de agronegocios debe anexar
información sobre: - Especificaciones técnicas del producto - Folletos de
mercadeo o promoción.

5.1.7 GESTION DE SEGURIDAD DEL OPERARIO AGROPECUARIO


Figura 16. Impacto mundial de la seguridad y la salud en el trabajo

78
Figura 17. Normativa internacional sobre seguridad y salud laboral

Figura 18. Principales riesgos del trabajador agropecuario

79
Figura 19. Riesgos generales y su prevención

Figura 20. Riesgos del manejo de animales

80
Figura 21. Riesgos con maquinarias agrícolas

Figura 22. Riesgos con fitosanitarios

81
Figura 23. Elementos de protección personal (EPP) para personal de ganadería.

Figura 24. Contenido de un botiquin básico para emergencias médicas

82
5.2 ASPECTOS ORGANIZACIONALES
5.2.1 Modelos organizacionales:
- ACSFL “ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO”
Es una Organización de personas naturales o jurídicas que realizan actividad
común, sin fines de lucro. Pueden obtener utilidades. Sin embargo, las
Utilidades o Rentas no pueden ser distribuidas directa o indirectamente entre
asociados.

Ventajas.
- Se puede realizar compras de insumos y equipos a mayor escala.
- Brindan y otorgan avales y garantías para sus asociados.
- Promuevan la atención de demandas del sector público y privado en forma
conjunta.
- La inscripción al Registro Nacional de Asociaciones MYPE (RENAMYPE), para la
participación en mesas de concertación y diálogo con el Estado.
- Desarrollar proyectos en beneficio colectivo.
- Facilitan el acceso a servicios de capacitación y asistencia técnica.

Cooperativas
- La cooperativa es una organización que agrupa a varias personas con la finalidad
de realizar una actividad empresarial; en donde todos “cooperan” para
beneficiarse de forma directa para obtener un bien, un servicio o trabajo en las
mejores condiciones. Las cooperativas se encuentran reguladas por una Ley
especial denominada “Ley General de Cooperativas” aprobada por el D.L. 085-
1981.

Figura 25. Régimen administrativo de las Cooperativas

83
Características.
- Número de integrantes es ilimitado.
- Predomina la igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados sin
considerar sus aportes.
- El ingreso de un socio es voluntario, así como su retiro.
- El capital social puede ser en: dinero, bienes muebles, bienes inmuebles y
servicios.
- La reserva es una cuenta del patrimonio que le permite a la cooperativa cubrir
pérdidas o cualquier contingencia imprevista.

Ventajas.
- Mayor poder de negociación en la compra de insumos como en la venta de
productos.
- Los bienes aportados a la cooperativa se mantiene en propiedad y posición de
las MYPE.
- Mayor y mejor aprovechamiento de las oportunidades de mercado. La
tributación se mantendrá como cuando las MYPE operan de manera directa.
En el caso de existir excedentes la cooperativa restituye ese exceso en función
a las operaciones realizadas. En el caso de existir una deuda la cooperativa se
hará cargo con su patrimonio.

Quienes pueden ser socios.

- Personas Naturales.
- Cooperativas.
- Comunidades Campesinas.
- Entidades del Sector Público.
- Personas Jurídicas sin fines de lucro.
- Personas Jurídicas con fines de lucro que califiquen como Pequeña Empresa.

Figura 26. Tipo de Cooperativas

84
Figura 27. Principios de la Cooperativa

Figura 28. Estructura organizacional de una Cooperativa

85
Consorcios
- El consorcio es un contrato asociativo por medio del cual dos o más personas
se asocian para participar en forma activa y directa en un determinado
negocios. Objetivo Obtener un beneficio económico. Manteniendo cada uno
su autonomía.
- El contrato de consorcio se encuentra regulado en la Ley 26887 denominado
“Ley General de Sociedades”, en los artículos 438, 439, 445, 446, 447 y 448.

Ventajas:
- Incremento del poder de negociación y compra.
- Reducción de costos y gastos.
- Más y mejores créditos.
- Reducción de riesgos.
- Mejoramos nuestra imagen.
- Posibilidad de importar y exportar.
- Mejora del servicio al cliente.

Cuadro 8. Comparativo entre asociación, cooperativa y consorcio

86
5.2.2 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES
Conociendo la situación socioeconómica de los asociados y teniendo el diagnóstico de
la gestión empresarial y asociativa de la organización, se podrán aplicar herramientas
de planificación para apoyar su fortalecimiento:
EL PLAN ESTRATEGICO DE LA ORGANIZACIÓN
La estructura de un plan estratégico debe contemplar los siguientes aspectos:
- Un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) de la
organización
- La misión y visión de la organización definidas colectivamente
- Objetivos estratégicos
- Líneas de acción prioritarias y asignación de recursos
- Indicadores y metas a mediano y largo plazo
- Un sistema de medición de resultados y de desempeño
• El proceso de planificación estratégica debe ser un proceso participativo, de lo
contrario difícilmente se logrará la identificación de los asociados con su organización.
En este proceso deben participar los directivos o líderes, los socios y socias, los
colaboradores y algunos invitados del entorno local, entre otros.
• El período de elaboración no debe ser muy largo: debe haber un balance entre el
tiempo que se dedique a esta tarea y la gestión habitual de la organización.
• Aunque existen muchos manuales que proponen metodologías y herramientas para
elaborar un plan estratégico, lo ideal es que el proceso sea guiado por un facilitador
externo, que conozca el sector agroproductivo, la realidad de los productores asociados
y la trayectoria de la organización.
• La calidad del líder o de los líderes cumple un papel decisivo en la pertinencia y
legitimidad del plan estratégico.
• Las fortalezas y debilidades de la organización se deben identificar con base en el
diagnóstico de la organización y los asociados.
• Las fortalezas y debilidades deben estar ordenadas según su importancia; de esa
forma, los objetivos estratégicos podrán estar orientados a resolver los aspectos
internos prioritarios de la organización.
• Las oportunidades y amenazas se identifican con base en el análisis del entorno.
• Las oportunidades y amenazas también deben estar ordenadas según su importancia
con relación a la actividad productiva de los asociados; eso facilitará la priorización de
los objetivos estratégicos orientados a la gestión externa de la organización.
• La visión que se defina debe tener un horizonte de por lo menos 3 a 5 años, debe
establecer metas ambiciosas y estables en el tiempo, y debe promover el compromiso
de todos los asociados. El siguiente es un ejemplo de la visión de una organización: ‘en
un plazo de 5 años lograr ser la mejor cooperativa cafetalera de la región, contar con un
mayor número de pequeños productores locales y colocar los productos en los
principales mercados mundiales de productos orgánicos’.

87
• La misión debe definir claramente qué tipo de organización están formando y qué fin
superior se han propuesto. Un ejemplo de misión puede ser: ‘la cooperativa agraria XX
es una organización formada por 200 pequeños productores de la región YY, que tiene
como fin permitir que sus asociados sean competitivos gracias a las economías de escala
que genera y de esta manera contribuir al bienestar de sus familias’.
La organización debe definir un número suficiente de objetivos estratégicos que le den
contenido a la visión institucional y permitan organizar las acciones a mediano y largo
plazo.
• Será importante, que dentro de los objetivos estratégicos se consideren objetivos que
puedan mejorar la inserción de la organización en su territorio, no solo con el fin de
aprovechar oportunidades para su fortalecimiento, sino también para que la
organización se transforme en un agente dinamizador de la economía local y territorial.
Así, una organización de productores que ha tenido éxito en sus negocios puede
convertirse en un referente para otros grupos de productores y es recomendable que
promueva alianzas con entidades públicas o privadas, para que sean estas quienes
elaboren programas de difusión de su experiencia.
• En organizaciones de productores que ya llevan algún tiempo operando, debe haber
un balance entre los objetivos estratégicos internos, dirigidos a mejorar las condiciones
económico-productivas de los asociados, y los objetivos orientados a mejorar la gestión
empresarial de la organización. Muchas veces, la gestión organizacional se centra solo
en el fortalecimiento de la organización, olvidando que su razón de ser es el beneficio
de sus asociados.
• Por su parte, los objetivos estratégicos externos, orientados a aprovechar las
oportunidades del entorno o a enfrentar las amenazas, son los que permiten desarrollar
los negocios, generar mayores ingresos y crecer.
• Para cada objetivo estratégico que se defina, debe precisarse un conjunto de líneas de
acción prioritarias, cada una de las cuales deberá contar con una asignación de recursos
adecuada. Un plan que no asigna recursos suficientes, no da resultado. Asimismo, se
deben definir claramente los responsables de cada línea de acción prioritaria, de manera
que en las evaluaciones periódicas se puedan premiar los buenos resultados o hacer los
cambios que se considere necesarios.
Los objetivos estratégicos, y las líneas de acción correspondientes, deben tener
indicadores y metas a mediano y largo plazo. Por ejemplo: ‘en un plazo de 1 año, tener
el cofinanciamiento necesario para instalar un sistema de secado de café’; ‘al cabo de 2
años, lograr que 5 jóvenes de entre 18 y 23 años, hijos de asociados, que han sido
capacitados en técnicas de manejo ganadero, brinden sus servicios a la organización’, ‘al
cabo de 5 años, por lo menos el 80% de la producción de ovinos de los asociados se
canaliza a mercados internacionales a través de exportadores’, ‘al cabo de 1 año se ha
logrado minimizar los riesgos de amenaza de la enfermedad X, gracias una correcta
práctica de sanidad animal’.
• El sistema de medición de resultados y desempeño permite determinar si se han
alcanzado las metas de cada objetivo y cuán eficiente se ha sido para alcanzarlas; debe
ser diseñado desde un inicio y debe haber una persona responsable de gestionarlo.
• El elemento principal del sistema de medición de resultados y desempeño es la
definición operacional de cada indicador. Algunos ejemplos pueden ser: el contenido de
un plan de agronegocios, la definición de las buenas prácticas agrícolas que se van a

88
aplicar, los aspectos que abarca la constitución y operación de una cooperativa de
servicios (conformación de directiva, conformación de la reserva cooperativa, registro
público, otros).
• En cuanto a la metodología para la recolección y análisis de la información de cada
indicador, se pueden realizar actividades como: visitas de campo al universo de
asociados, visitas de campo a una muestra de asociados, entrevistas abiertas,
encuestas estructuradas, etc.

5.2.3 PLANEAMIENTO OPERATIVO EN ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES


La primera parte de un plan operativo corresponde al cronograma. A continuación se
presenta un ejemplo de cómo darle contenido al cronograma, según los objetivos
estratégicos y los objetivos del plan de agronegocios:

Cuadro 9. Modelo de cronograma de plan de negocios, según objetivo estratégico

La segunda parte de un plan operativo corresponde al presupuesto, que debe


trabajarse a nivel de tareas de cada línea de acción, de la siguiente manera:

89
Cuadro 10. Presupuesto

Finalmente, para poder darle un seguimiento mensual a los resultados alcanzados en


cada línea de acción se sugiere preparar un cuadro como el siguiente:

Cuadro 11. Seguimiento mensual de resultados

Dependiendo del tamaño y el grado de consolidación de la organización, la gestión del


plan operativo podrá ser encargada a un gerente contratado. El conjunto de líneas de
acción que se planifiquen exigen una dirección y una supervisión conjunta, de manera
que puedan priorizarse en el tiempo y en el presupuesto unas respecto de otras, de
acuerdo a su importancia estratégica. El control de la ejecución de las acciones y el
correcto uso de los recursos deberá ser ejecutado por un órgano independiente, ajeno
a la gerencia y al consejo directivo de la organización, para asegurar una gestión
transparente y responsable. (IICA, 2013).

90
5.2.4 LIDERAZGO Y EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
Un equipo de alto rendimiento es un grupo de personas con unos roles específicos,
complementarios y multifuncionales que cooperan juntos, con gran compromiso e
identificación, en la consecución de un objetivo común del cual son responsables y por
cuya consecución cuentan con los recursos y la autonomía suficientes.
"Los integrantes de un equipo de alto rendimiento están comprometidos
emocionalmente con los avances del equipo. Este compromiso no se puede imponer: se
debe construir” Steven Jones
Las diferencias entre un equipo de alto rendimiento y un equipo o grupo de trabajo
convencional son:
- El equipo de alto rendimiento (EAR) es autodirigido, es decir, tiene un amplio margen
para establecer sus líneas de actuación y autonomía para ejecutarlas El EAR es
multifuncional: supera la clásica división departamental e integra a personas de áreas
y conocimientos diversos
- Los miembros del EAR tienen una gran identificación y compromiso con el objetivo
perseguido
- El EAR está organizado entorno a procesos, es decir, cadenas de actividades que tienen
un principio y un final identificables en un marco temporal
- El EAR presenta una claridad de roles
- La información circula sin obstáculos dentro del EAR con el fin de que todos conozcan
el estado del equipo y los avances en la consecución de objetivos
- El EAR revisa su cumplimiento y determina la calidad de su rendimiento colectivo en
un marco de mejora continua
- El EAR asume colectivamente tanto los éxitos como los fracasos sin buscar culpables, y
cuenta con la capacidad de identificar lo que ha fallado y de autocorregirse con
flexibilidad
- El EAR se rige por la confianza y la corresponsabilidad entre sus miembros¸
Las ventajas de crear equipos de alto rendimiento en las organizaciones son:
- Poder generar mejoras drásticas en los procesos existentes o en la implementación de
un área de negocio crítica
- Su rendimiento será muy superior a la simple suma de las capacidades y habilidades
individuales de sus integrantes
- Mejorar el clima y el sentimiento de pertenencia
- Desarrollar las capacidades y habilidades de sus miembros
- Permitir un mayor aprovechamiento del talento y facilitan su manifestación.

5.2.5 GESTION TRIBUTARIA DE ORGANIZACIONES


Para efectos tributarios se encuentran exonerados del Impuesto a la Renta, las
asociaciones que, en su instrumento de constitución, comprenda

91
exclusivamente los siguientes fines: beneficencia, asistencia social, educación,
cultural, científica, literaria, deportiva, política, gremial y/o de vivienda.

LAS EXONERACIONES TRIBUTARIAS EN EL CASO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS


SIN FINES DE LUCRO. El tema de las exoneraciones tributarias constituyen un
elemento importante cuando hablamos de personas jurídicas sin fines de lucro,
debiendo precisar que no todas las asociaciones por ser tales gozan de este
beneficio, sino que procede en los casos previstos por la norma correspondiente
y previa solicitud de parte, razón por la cual esta es una de las materias que
deberíamos tener en cuenta al momento de la redacción de los estatutos, por
las implicancias que tiene. El artículo 19 del Texto Único de la Ley del Impuesto
a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N° 054-99-EF sustituido por el
artículo 2° de la Ley 27386, establece quienes son los sujetos que pueden gozar
de la exoneración del pago por este concepto, y cuáles son los requisitos que se
deben cumplir para ello. En el caso de las asociaciones, el inciso b) del
mencionado dispositivo, alcanza a las rentas destinadas a sus fines específicos
en el país de las Asociaciones sin fines de lucro, cuyo instrumento de
constitución comprenda exclusivamente alguno o varios de los siguientes fines:
beneficencia, asistencia social, educación, cultural, científica, artística, literaria,
deportiva, política, gremiales, de vivienda; siempre que no se distribuyan
directa o indirectamente entre los asociados y, cuando en los estatutos esté
previsto que su patrimonio será destinado en caso de disolución, a cualquiera
de los fines antes mencionados. Asimismo en el segundo párrafo del texto legal
mencionado se establece que, no estarán sujetas a dicha exoneración, las rentas
provenientes de operaciones mercantiles distintas a sus fines estatutarios, que
realicen las fundaciones afectas y asociaciones sin fines de lucro. Como lo
hemos señalado, en el ámbito de las asociaciones se pueden diferenciar los fines
de la persona jurídica y, las actividades económicas que éstas realizan con el
objeto de obtener recursos.

Dentro de este contexto, resulta pertinente hacer 2 afirmaciones:


a) Que no toda persona jurídica no lucrativa se encuentra exonerada, sino sólo
aquellas que tienen como fines la que se consignan en la norma aludida, y

b) Se entiende que la exoneración alcanza a las donaciones de bienes, tanto


nacionales o extranjeras, que se apliquen directamente a los fines de la
asociación; más no estarían exoneradas las ganancias que se obtengan de la
realización de actividades económicas para obtener fondos o, las donaciones
que se reciban y que no puedan destinarse directamente a sus fines.

TRIBUTACION EN LAS COOPERATIVAS


Respecto a los tributos, estas cooperativas no tienen ningún tipo de
exoneración o inafectación, tributan el Impuesto a la Renta, el Impuesto
General a las Ventas, el Impuesto Temporal a los Activos Netos, y sus socios
trabajadores están afectos a los mismos tributos que pagan los trabajadores
dependientes.

TRIBUTACION EN LOS CONSORCIOS


Los consorcios serán considerados contribuyentes del Impuesto a la Renta (IR)
o del Impuesto General a las Ventas (IGV) en la medida que lleven contabilidad
independiente, ostentando únicamente para efectos tributarios la calidad de
92
persona jurídica. Por tanto, no son contribuyentes de los señalados impuestos,
los consorcios sin contabilidad independiente.

5.3 ASPECTOS COMERCIALES

5.3.1 ANALISIS DE CADENAS PRODUCTIVAS Y CADENAS DE VALOR


En el escenario de la cadena de valor ovino, se identifican 04 eslabones
importantes. El eslabón de la producción; que se caracteriza por contar con
prestadores de servicios e insumos y se desarrolla a nivel de las unidades
productivas. El eslabón de la transformación; que se desarrolla de manera
artesanal y por los propios productores. En el eslabón de la comercialización
intervienen muchos actores y se desarrolla de manera informal, también la
participación de importadores de materia prima y de la industria nacional. El
consumo es el último eslabón de la cadena, integrada por mercados, cadenas
de valor de artesanía y el consumo final a través de restaurantes y hoteles.

Figura 29. Cadena de valor de ovinos

CADENA DE PROVEEDORES

Proveedor de insumos Servicios de transferencia


Proveedor de insumos Proveedor de servicios e Destino
veterinarios y de tecnología de Servicios financieros
agropecuarios insumos para textilería
herramientas extensión

CADENA DE VALOR DE OVINOS DE CARNE, LANA Y PIEL

Mercado Interno

PRODUCCIÓN TRANSFORMACIÓN COMERCIALIZACIÓN

Mercado Regional
Esquila Hilado Veta de Artesanía textil
(reboso, faja, poncho, alforja)
LANA

Procesamiento textil
Lana sucia artesanal Lana Sucia

Consumidor
I
M
CARNE

Unidad P
Cría y recría Acopiador En pie
productiva O
R
T
Cadenas de valor
A
D
O  Artesanía
R
Beneficio para E
autoconsumo S
Cuero para pellejo (cama
PIEL

y asiento)

Sub producto - Cuero Industria Nacional Reexportación

5.3.2 ARTICULACION COMERCIAL Y ACCESO A MERCADOS


A nivel mundial, los mayores consumidores per cápita de carne ovina son Sudán
(11 kg/año - 2019/proyectado 11.6 kg/año - 2030), Kazajistán (8.2 kg/año –
2019/proyectado 8.7 kg/año - 2030), Australia (7 kg/año - 2019/proyectado 5.7
kg/año - 2030), Arabia Saudita (4.5 kg/año – 2019/ proyectado 4.1 kg/año –
2030), Nueva Zelanda (4.4 kg/año - 2019/ proyectado 2.9 kg/año – 2030),
Turquía (4.3 kg/año – 2019/proyectado 4.2 kg/año - 2030), Irán (4.2 kg/año
2019/proyectado 4.0 kg/año - 2030), Reino Unido (4.0 kg/año –
2019/proyectado 3.8 kg/año – 2030), China (3.1 kg/año -2019/proyectado 3.6

93
kg/año - 2030), Sudáfrica (2.6 kg/año – 2019/proyectado 2.6 kg/año – 2030),
Uruguay (2.5 kg/año - 2019/proyectado 2.2 kg/año- 2030).
Figura 30. Incremento demográfico mundial.

Incremento demografico

10600 10531
10451
10372
10400
10293
10214
10200 10135
10056
9976
10000
9897
9818
9800 9739
9660
9580
9600
9501
9432
9400
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Fuente: Elaboración Q´intibamba, 2021. Basada en proyecciones de la OCDE-FAO, 2020.

Figura 31. Mayores consumidores per cápita de carne ovina

Sudan 11
11.6
Kazjadan 8.2
8.7
Australia 7
5.8
Arabia Saudita 4.5
4.1
Nueva Zelanda 4.4
2.9
Turkia 4.3
4.2
Iran 4.2
4
Reino Unido 4
3.8
China 3.1
3.6
Sudafrica 2.6
2.6
Uruguay 2.5
2.2
Pakistan 2.1
2
Unio Europea 1.4
1.4

0 2 4 6 8 10 12

Percapita 2017/19 Percapita al 2029

Fuente: Basada en proyecciones de la OCDE-FAO, 2020.

El mayor consumidor per cápita de carne ovina en Sudamérica es Uruguay (2.5


kg/año - 2019/proyectado 2.2 kg/año - 2030), Perú (1.1 kg/año -
94
2019/proyectado 0.9 kg/año - 2030), Argentina (1.0 kg/año – 2019/proyectado
1.0 kg/año - 2030), Brasil (0.5 kg/año - 2019/proyectado 0.5 kg/año - 2030),
Paraguay (0.5 kg/año - 2019/proyectado 0.5 kg/año -2030), Chile (0.4 kg/año -
2019/proyectado 0.5 kg/año - 2030) y Colombia (0.1 kg/año - 2019/proyectado
0.1 kg/año – 2030). En América Latina Uruguay es el país con mayor consumo
per cápita, seguida por el Perú.
Figura 32. Consumo per cápita de carne ovina en Latinoamérica.

3.0
2.5
2.5 2.2
2.0

1.5
1.01.0 1.1
0.9
1.0
0.50.4 0.50.5 0.50.5
0.5
0.10.1
0.0
Colombia Chile Paraguay Brasil Argentina Perú Uruguay

Percapita al 2030 Percapita 2017/19


Fuente: Elaboración Q´intibamba, 2021. Basada en proyecciones de la OCDE-FAO,
2020.

Figura 33. Demanda de carne ovina por los países de mayor consumo en
millones de tn.
6,014

Promedio 2017-19est 2030


5,075

789

723
713

707

536

473
469

415
401

399
396

388

305
302

215
214

200
197

186
184

183
177

172
171

171

171

148

142
131
130

125
125

Fuente: Elaboración Q´intibamba, 2021. Basada en proyecciones de la OCDE-FAO, 2020.

95
El consumo mundial de carne ovina tuvo un incremento ligero (0.5%) en los
últimos años, la tendencia es a un incremento mucho mayor, en función de los
ingresos económicos de la población.
La demanda actual de carne ovina en el mundo es de 15 079 millones de tn,
siendo la proyección al 2031 de 17 269 millones de tn (OCDE-FAO 2019). Entre
los países de mayor consumo se encuentra China, seguida de la India, Unión
Europea, Paquistán, Turquía, Nigeria (figura 37).

Los principales países demandantes de carne ovina en mayor volumen so China


(319 000 tn), Arabia Saudita (171 000 tn), EE. UU. (103 000 tn), Malasia (39 000
tn), Canadá (26 000 tn), Corea (17 000 tn), Irán (14 000 tn), México (14 000 tn),
Sudáfrica (14 000 tn) y Brasil (7 000 tn), dichas demandas cubren su consumo
interno con la importación de los principales países productores de ovinos como
Australia y Nueva Zelanda.

Figura 34. Volúmenes de demanda de carne ovina con proyección al 2030


(miles tn).
407

Promedio 2017-19 Proyección al 2030


VOLUMEN EN MILES DE TN
319

183
171

103
84

74
60

50
39

28
26
26
24
19

17
17

15
14

14

14
12
7
5

Principales paises DEMANDANTES de carne ovina

Fuente: Elaboración Q´intibamba, 2021. Basada en proyecciones de la OCDE-FAO, 2020.


La demanda mundial de lana es de 1.21 millones de toneladas en el
procesamiento textil, sin embargo, las fibras sintéticas extraídas del petróleo
son las que más participan en la confección de vestimenta con 108.79 millones
de toneladas.

Frente al crecimiento en el consumo total de todas las fibras textiles, la


producción mundial de lana ha disminuido, por lo cual el porcentaje de

96
participación de la lana dentro del total de las fibras textiles es ahora menor que
hace 10 años.

Con un 1.1 % de participación en el mercado total de fibras, queda una brecha


de 99.9 % de participación en la confección de prendas textiles de fibras
naturales, lo cual indica la necesidad de incrementar la producción de lana fina
en mayor volumen.

Una regla empírica del mercado de lanas indica que las lanas finas y superfinas,
de menos de 18.5 micras, se cotizan a precios superiores a los de las lanas
medias y gruesas.
De esta regla empírica se desprende el corolario de que los productos hechos
con lanas superfinas ocupan un nicho de mercado reservado a artículos de lujo,
identificados con marcas y diseñadores de alta gama.

Las lanas superfinas tienen propiedades parecidas a otras fibras lujosas de


origen animal como Cashmere, alpaca o mohair y muchas veces se mezclan con
estas fibras para productos de alta gama. La demanda de lana fina (≤ 20 micras),
tiene destino exclusivo para la confección de telas peinadas, con las cuales se
obtiene prendas de vestir con costos diferenciados.

Figura 35. Demanda de la lana según finura en la industria textil.

Alfombras

Ropa de cama

Tapiceria

Mantas

Hilados para tejer a maquina

Hilado para tejer a mano

Telas cardadas

Telas peinados

17 - 24 25 - 27 28 - 30 31 - 33 34 - 40 > 41

Diámetro de fibras en micras

Fuente: Elaboración Q´intibamba, 2021. Basada en Richero & Asociados, 2020.

En el Perú, el 2019 la demanda nacional de carne de ovino fue de 39 mil tn, con
un consumo per cápita promedio de 1.1 kg/habitante/año. Asimismo, el 17% es
autoconsumo. Comparativamente Brasil y Argentina, demandan mayor
volumen de carne, siendo el Perú el tercer país con mayor consumo de carne
ovina en Sudamérica.

97
Figura 36. Demanda de carne ovina nacional, proyectada al 2030.

131
125
Demanda de carne ovina en (miles tn)
Promedio 2017-19est Proyectado al 2030

54
49

39
39

10
9

9
8

8
8

4
4
Brasil Perú Chile Paraguay
Paises demandantes de carne ovina en sudamerica

Fuente: Elaboración Q´intibamba, 2021. Basada en proyecciones de la OCDE-FAO, 2020.

La demanda nacional de lana representa un 90 % de consumo interno, por parte


de la industria nacional, la compañía Michel S.A. es la más representativa que
se encarga de la compra, lavado y procesamiento hasta hilo. Es importante
resaltar que al país ingresa lana proveniente del Uruguay, donde la compañía
Michel S.A. realiza el servicio de procesarlo hasta hilo, para posterior envió a
Uruguay, parte de ella la compañía Sarfaty lo compra y lo procesa a nivel de
madejas de hilo con mezcla de fibra acrílica.

5.3.3 GENERACION DEL VALOR AGREGADO


La materia prima producida por los ovinos, se enmarcan dentro de una
economía circular, con gran potencial de transformación industrial.

La lana de ovinos, puede generar productos transformados de manera industrial


en tops, hilos, prendas de vestir, productos artesanales y tela.

La carne de cordero alcanza un valor agregado, cuando se presenta en forma


de cortes industriales, y podría ingresar a nichos de mercado más exigentes
alcanzando un costo de 25 a 35 soles el kilo, según sea el corte.

La Piel de ovinos, podrían alcanzar un valor agregado mediante técnicas de


conservación y transformación, obteniéndose prendas de vestir de la más alta
calidad, productos artesanales de alto costo y sobre todo sabanas ortopédicas
para pacientes postrados en cama, que en el mercado nacional sobre pasa los
500 soles.

Las vísceras de los ovinos tienen destino comercial. Se vende de manera


separada cabeza y patas, el hígado-pulmón y corazón. Lo más importante son

98
las tripas (intestino delgado) procesados tienen mercado internacional para la
elaboración de embutidos.

Los cuernos y pezuñas, también adquieren valor agregado en productos


artesanales.
Finalmente, la basofia del contenido estomacal, procesado, sirve para alimento
de cuyes con un valor nutricional interesante, al igual que el guano para el suelo.

5.4 MARKETIN ESTRATEGICO

El marketing estratégico se orienta a detectar las oportunidades que hay en el


mercado para que tu negocio consiga un crecimiento rentable creando valor
para tus clientes.

La estrategia es una parte de la metodología del marketing que se centra en el


análisis del consumidor, la empresa y el entorno para crear una propuesta de
valor que te diferencie como marca y sea una fuente de beneficios a medio y
largo plazo.

La estrategia de marketing emana de la misión de la empresa, responde a los


objetivos corporativos y debe estar perfectamente alineada con el resto de
departamentos.

Una estrategia de marketing se construye sobre 5 pilares básicos:


Definición del público objetivo = Quién es mi cliente.
Análisis de la empresa = Quién soy yo.
Investigación del mercado = Quién es mi competencia y qué está haciendo.
Posicionamiento = Cómo me diferencio.
Estrategia competitiva = Cómo compito.

5.5 METODOLOGIAS DE FORMACIÓN DE ADULTOS

La comunidad internacional ha identificado, a través de acciones de desarrollo


político, el aprendizaje y la educación de adultos, incluida la alfabetización de
adultos, como fundamental para lograr el desarrollo sostenible, incluyendo la
erradicación de la pobreza, el crecimiento económico sostenible e integrador,
la lucha contra la desigualdad y el fomento de la inclusión social.

Estos compromisos de mejorar el acceso a la educación de adultos son


especialmente importantes, puesto que se trata del nivel de educación que más
déficit acusa en su financiamiento. Son muy pocos los países que gastan el tres
por ciento recomendado de su presupuesto nacional de educación en los
programas de alfabetización y educación de adultos (UNESCO [2016] Reading
the Past: Writing the Future). Es alentador saber que en el tercer Informe
Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (2016), el 57 por ciento
de los 130 países estudiados señalaron que tenían previsto aumentar el
financiamiento para el aprendizaje y la educación de adultos en el futuro.

99
El objetivo número cuatro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (la
“Agenda”) relativo a la educación dice: “Garantizar una educación inclusiva y
equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente
para todos”. Este objetivo comprende metas e indicadores relacionados con la
educación de adultos, como son la educación y formación técnica y profesional
“EFTP”, la educación y la alfabetización de adultos no formal y la educación
superior. Sin embargo, aunque el objetivo se refiere al “aprendizaje
permanente”, no hay metas ni indicadores sobre este importante concepto, lo
cual reduce el carácter ambicioso y exhaustivo del objetivo.

La educación y formación técnica y profesional ocupa un lugar destacado en la


Agenda, tanto como una meta del cuarto objetivo de desarrollo sostenible como
del octavo objetivo sobre trabajo decente. Este cruce tiene sentido ya que la
EFTP capacita a las personas con los conocimientos y competencias que
necesitan para conseguir un trabajo decente y, por lo tanto, ayuda a reducir las
desigualdades y a erradicar la pobreza. Esta conexión también se refleja en el
derecho internacional de derechos humanos, donde la EFTP forma parte del
derecho a la educación y el derecho al trabajo.

Las metas de la EFTP reflejan la importancia del principio de no discriminación


de los derechos humanos al hacer hincapié en el acceso equitativo entre
hombres y mujeres y la necesidad de contar con datos desglosados para todos
los indicadores del progreso de cada una de las metas. Esto se debe a que los
sistemas de EFTP pueden ser discriminatorios. Según la UNESCO “A menudo se
constatan discriminaciones de género en los sistemas de EFTP, lo cual afecta la
elección, el acceso y la participación en programas de aprendizaje o profesiones
específicos, tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres. Esta
división del trabajo entre los sexos contribuye, a su vez, a perpetuar las
desigualdades entre hombres y mujeres en el trabajo y en la sociedad en
general”.

5.5.1 ANDRAGOGIA Y FORMACIÓN DE ADULTOS


La andragogía es la disciplina cuyo objeto de Conceptualización son los procesos
de educación de las personas adultas, orientados a continuar el desarrollo de
sus capacidades, a la actualización o profundización de sus conocimientos, a la
apropiación y utilización de nuevas tecnologías y, en general a mantener o
mejorar su calidad de desempeño personal, profesional y social.

5.5.2 METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS


La metodología participativa es un proceso de trabajo que concibe a los
participantes de los procesos como agentes activos en la construcción del
conocimiento y no como agentes pasivos, simplemente receptores; de esta
forma promueve y procura que todos los integrantes del grupo participen.
Participar significa hacerse parte (inclusión).
Las metodologías participativas tienen las siguientes características:
a. Lúdica: a través del juego se impulsa el aprendizaje.

100
b. Interactiva: se promueve el diálogo y la discusión de los participantes con el
objetivo de que se confronten ideas, en un ambiente de respeto y tolerancia.
c. Creativa y flexible: no responde a modelos rígidos y autoritarios.  Acceso a
oferta (asistencial/populista)  Información (consultiva)  Gestión /co-gestión
(gerencial)  Habilitación social o empoderamiento (ciudadano/ cor-
responsabilidad)
d. Fomenta la conciencia grupal: fortalece la cohesión grupal fomentando en los
miembros del grupo un fuerte sentimiento de pertenencia.
e. Establece el flujo práctica-teoría-práctica: posibilita la reflexión individual y
colectiva de la realidad cotidiana para volver a ella con una práctica enriquecida
por la teoría y la reflexión.
f. Formativa: posibilita la transmisión de información, pero prioriza la formación
de los sujetos, promoviendo el pensamiento crítico, la escucha tolerante, la
conciencia de sí y de su entorno y el diálogo y el debate respetuoso. g. Procesal:
se brindan contenidos, pero se prioriza el proceso. h. Comprometida y
comprometedora: promueve el compromiso de los participantes con el proceso
y lo que se derive de él (Agrelo, 2011).

5.5.3 TECNICAS DE APRENDIZAJE VIVENCIAL


Son técnicas en donde el aprendizaje se da cara a cara y de forma interactiva
cuyo objetivo es en realidad; el hacer sentir la necesidad y lograr un cambio de
conducta a través de vivencias que permitan lograr
un aprendizaje relativamente evaluables.

El APRENDIZAJE VIVENCIAL puede llevarse a cabo en el AULA (Indoor Training)


o en espacios abiertos y áreas verdes (Outdoor Training), caracterizándose en
ambos casos, que se parte de una VIVENCIA a través de juegos vivenciales y
estructurados, para luego COMPARTIR sentimientos, PROCESAR
acontecimientos GENERALIZAR conceptos y pensamientos y finalmente dialogar
y concluir en cómo APLICAR lo vivido en la vida real.

101
Figura 37. Comparativo de aprendizaje vivencial en aula vs en el campo

5.5.4 TRABAJO COLABORATIVO Y PRODUCCIÓN GRUPAL


Es una modalidad de trabajo en la que un grupo de personas colaboran para
logar una meta común. Este sistema se basa en la filosofía de interacción y
cooperación. Y, como el propio término indica, se trata de trabajar en unión con
otros individuos. Así, se crean sinergias y beneficios recíprocos entre los
miembros. La clave principal del trabajo colaborativo es que todos los
participantes se reúnen de manera conjunta, dinámica y descentralizada para
alcanzar un objetivo común.
Cuadro 12. Comparativo entre trabajo en equipo vs trabajo colaborativo

5.5.5 PROGRAMACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE


La sesión de aprendizaje es la organización secuencial y temporal de las
actividades que se realizan para el alcanzar los aprendizajes a lograr. Es la
programación más corta del día a día.

102
Cuadro 13. Procesos pedagógicos en una sesión de aprendizaje

5.5.6 HERRAMIENTAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES


En educación para adultos, se presentan las herramientas de monitoreo y evaluación
de los aprendizajes:
Cuadro 14. Herramientas de monitoreo y evaluación de los aprendizajes

103
Cuadro 15. Lista de cotejo de texto literario

5.6 GESTION PÚBLICA EN PROYECTOS PRODUCTIVOS


5.6.1 MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA
La modernización de la gestión pública se entiende como un proceso de transformación
constante a fin de mejorar lo que hacen las entidades públicas y, de esa manera,
generar valor público. Se crea valor público cuando.
Figura 38. Reglamento del sistema administrativo de modernización

5.6.2 PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTION PUBLICA

El Planeamiento Estratégico, es una herramienta de gestión que permite apoyar


la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al
camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las
104
demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia,
calidad en los bienes y servicios que se proveen.

El Planeamiento Estratégico es un método de intervención para producir un


cambio en el curso tendencial de los eventos. Por ello, cuando se la aplica a la
conducción de la sociedad, está influida por las ideas que orientan tal sociedad
y está limitada por las condiciones en que esta sociedad se desarrolla.

El planeamiento estratégico para el sector público peruano, es el instrumento


técnico de gobierno y gestión:
• PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO Y SOSTENIDO DEL PAÍS Y
• EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
• EN EL MARCO DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO (D Leg. 1088, Art.
1).

Consiste en un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos de


carácter prioritario, cuya característica principal es el establecimiento de los
cursos de acción (acciones estratégicas) para alcanzar dichos objetivos. Desde
esta perspectiva la PE es una herramienta clave para la toma de decisiones de
las instituciones públicas.

Se concibe como una herramienta imprescindible para la identificación de


prioridades y asignación de recursos en un contexto de cambios y altas
exigencias por avanzar hacia una gestión comprometida con los resultados.

Figura 39. Esquema del planeamiento estratégico

CARACTERÍSTICAS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


• Cubre aspectos de carácter macro en el Mediano y Largo Plazo.
• Es un proceso continuo, retroalimentándose de cómo están funcionando las
estrategias.
• Se orienta a las grandes decisiones, estableciendo Objetivos Estratégicos a
lograr en el horizonte de planeamiento.
• Toma en cuenta los aspectos del ambiente externo, y cómo éstos influyen en
el ambiente interno.
105
REQUISITOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL SECTOR PÚBLICO
• Definir los responsables de los Objetivos, Políticas, Programas y Proyectos,
en la provisión de los bienes y servicios.
• El Planeamiento Estratégico debe ser la base para los Planes Operativos y la
Programación Presupuestaria.
• El Planeamiento Estratégico debe definir los resultados esperados en la
gestión.
• El Planeamiento Estratégico precede al control de gestión: línea de base,
avance de indicadores, metas y objetivos.
• El Planeamiento Estratégico vincula las líneas de acción y metas de corto
plazo con los objetivos estratégicos.

EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL PERÚ: SINAPLAN y CEPLAN y el Plan


Perú 2021
• Normado por el Decreto Legislativo 1088 crea el – Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), – Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico (CEPLAN). – Foro del Acuerdo Nacional – AN, lo reconoce como
instancia de concertación nacional. (D Leg 1088 Art. 3 Acápite 1.c)

Cuadro 16. Políticas de estado del acuerdo nacional.

106
Figura 40. Objetivos de desarrollo del milenio

Progresos del Perú en el ODM 1:

Erradicar la pobreza extrema y el hambre* -


Metas e indicadores del Objetivo 1:
• Meta 1A: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas cuyos
ingresos estén por debajo de la línea de pobreza nacional.
– Indicador 1.1: Proporción de la población con ingresos inferiores a la línea de
pobreza extrema.
– Indicador 1.2: Coeficiente de la brecha de pobreza.
– Indicador 1.3: Proporción del consumo nacional que corresponde al quintil
más pobre de la población.

• Meta 1B: Lograr empleo pleno y trabajo decente para todos, incluyendo
mujeres y jóvenes.
– Indicador 1.4: Tasa de crecimiento del PBI por persona ocupada.
– Indicador 1.5: Relación ocupados/Población en edad de trabajar.
– Indicador 1.6: Proporción de la población ocupada con ingresos inferiores a la
línea de pobreza extrema.
– Indicador 1.7: Proporción de la población ocupada que trabaja por cuenta
propia o como trabajador familiar no remunerado.

• Meta 1C: Reducir a la mitad, el porcentaje de personas que padecen hambre.


– Indicador 1.8: Proporción de niños menores de 5 años con insuficiencia
ponderal.
– Indicador 1.9: Proporción de niños menores de 5 años con desnutrición
crónica.
– Indicador 1.10: Proporción de la población que presenta déficit calórico.
107
5.6.3 FORMULACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DE INVERSION PUBLICA EN EL
MARCO DEL SNIP
El SNIP era un sistema administrativo estatal cuya función consistía en utilizar
más eficientemente los recursos públicos. Poseía sus propios principios, normas
y procesos, todos vinculados a la programación, formulación y ejecución de los
Proyectos de Inversión. A pesar de eso, el SNIP no fue muy eficiente para
programar proyectos y por ello fue reemplazado.

Invierte.pe es el nuevo nombre con el que se le conoce al Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones, que ha reemplazado al
antiguo Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Fue creado bajo el
Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de diciembre de 2016, entrando en vigencia a
partir del 24 de febrero de 2017. Tiene como Ente Rector a la Dirección General
de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.

5.6.4 FORMULACION DE PLANES DE NEGOCIOS PRODUCTIVOS PARA FONDOS


CONCURSABLES
Los Fondos Concursables son una herramienta de gestión dirigido a promover
Planes de Negocio, en adelante PLAN(ES), debidamente sustentados, dirigidos
a organizaciones de pequeños y medianos productores agrarios elegibles según
los criterios que determinan las presentes Bases.

El Fondo es un instrumento de desarrollo dirigido a los PRODUCTORES, quienes


a través de la presentación de PLANES Agrícolas, Pecuarios, y/o
Agroindustriales, debidamente sustentados, podrán concursar para acceder a
los recursos del Fondo.

El Fondo Concursable tiene por objetivos:


a) Promover la asociatividad entre los productores agrarios.
b) Fomentar la participación de los agricultores organizados en la identificación
y ejecución de sus prioridades agroproductivas.
c) Promover la articulación de agricultores con otros agentes económicos de las
cadenas agroproductivas.
d) Hacer partícipes a los gobiernos regionales y locales, de la promoción de la
competitividad de las organizaciones de productores agrarios en sus ámbitos
territoriales.
e) Generar planes de negocios autosostenidos que ayuden a los productores
agrarios a tener mayor competitividad e ingresos, mejorando el nivel de
rentabilidad para elevar su calidad de vida.
f) Promover la articulación de los agricultores al mercado.

La Ley 29337 – Ley de PROCOMPITE permite a los Gobiernos Regionales y


Locales implementar Fondos Concursables para el Co-financiamiento de
Propuestas Productivas (Planes de Negocios) presentados por una organización
de pequeños productores de cadenas productivas que el gobierno subnacional
haya priorizado.

Iniciativa de Apoyo a la Competitividad Productiva (PROCOMPITE) Es el


cofinanciamiento no reembolsable otorgado a las Propuestas Productivas de los
beneficiarios, mediante procesos concursables, por los Gobiernos Regionales o
108
Locales para mejorar la competitividad de las cadenas productivas. No puede
considerar la entrega directa en dinero ni gastos de operación y mantenimiento
de ninguna clase.

Figura 41. Secuencia de aprobación y ejecución de los planes de negocio, basado


en PROCOMPITE.

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS


- Resumen ejecutivo
- Aspectos generales
- El producto y la cadena productiva
- Población beneficiaria
- Estudio de mercado
- Estudio técnico
- Organización y gestión
- Análisis del impacto ambiental
- Calendario
- Estudio financiero
- Análisis de sostenibilidad
- Indicadores de resultados e impacto
- Conclusiones y recomendaciones
- Anexos

5.6.5 MARCO LOGICO Y MATRIZ DE INDICADORES EN PROYECTOS PRODUCTIVOS


La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está
centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos
beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes
interesadas.

109
La Metodología contempla dos etapas, que se desarrollan paso a paso en las
fases de identificación y de diseño del ciclo de vida del proyecto:
• Identificación del problema y alternativas de solución, en la que se analiza la
situación existente para crear una visión de la situación deseada y seleccionar
las estrategias que se aplicarán para conseguirla. La idea central consiste en que
los proyectos son diseñados para resolver los problemas a los que se enfrentan
los grupos meta o beneficiarios, incluyendo a mujeres y hombres, y responder a
sus necesidades e intereses. Existen cuatro tipos de análisis para realizar: el
análisis de involucrados, el análisis de problemas (imagen de la realidad), el
análisis de objetivos (imagen del futuro y de una situación mejor) y el análisis de
estrategias (comparación de diferentes alternativas en respuesta a una situación
precisa).

Figura 42. Estructura de la metodología de Marco lógico

110
A continuación se describen los diferentes elementos que componen cada una
de estas etapas.
1.1. Identificación del problema y alternativas de solución. El proceso de
planificación nace con la percepción de una situación problemática y la
motivación para solucionarla. En este contexto se analizan las causas y los
efectos, a fin de construir el árbol de problemas.

Figura 43. Modelo de estructura del árbol de problemas.

111
En ganadería, mediante un análisis básico se podrían obtener árbol de
problemas como el que se muestra a continuación:

Figura 44. Modelo de estructura del árbol de problemas.

Basado en el árbol de problemas, se pueden construir los objetivos. Para lo


cual se definen: EL FIN, PROPÓSITO, RESULTADO Y ACCIÓN.

Figura 45. Secuencia lógica de la construcción de los objetivos, basado en


el árbol de problemas.

112
Figura 46. Modelo de estructura del árbol de objetivos.

• La etapa de planificación, en la que la idea del proyecto se convierte en un


plan operativo práctico para la ejecución. En esta etapa se elabora la matriz de
marco lógico. Las actividades y los recursos son definidos y visualizados en cierto
tiempo.

1.2. Matriz de (planificación) marco lógico.


La Matriz de Marco Lógico presenta en forma resumida los aspectos más
importantes del proyecto. Posee cuatro columnas que suministran la
siguiente información:
• Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.
• Indicadores (Resultados específicos a alcanzar).
• Medios de Verificación.
• Supuestos (factores externos que implican riesgos). Y cuatro filas que
presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de
verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del
proyecto:
• Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el
proyecto ha estado en funcionamiento.
• Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.
• Componentes/Resultados completados en el transcurso de la ejecución
del proyecto.
• Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados.

113
Cuadro 17. Estructura de la matriz de marco lógico

5.6.6 EVALUACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DE PROCESO Y EX POST


En asociación con el ciclo de vida del proyecto, en cada fase–preparación,
ejecución y operación–encontramos diferentes tipos de evaluación que tienen
por objeto básicamente medir la conveniencia de asignar recursos, de
continuar, de modificar, de terminar o de ver lecciones aprendidas respecto al
proyecto objeto de la evaluación.

Una primera tipología es la que entrega Abdala E.14 que contempla cuatro
momentos de evaluación, (que aquí hemos llamado tipos de evaluación
asociadas al ciclo de vida del proyecto), en los que se cumplen objetivos de
evaluación distintos.

• La evaluación Ex-ante evalúa durante la etapa de preparación, el contexto


socioeconómico e institucional: los problemas identificados, las necesidades
detectadas, la población objetivo, los insumos, las estrategias de acción.

• La evaluación Intra: se desarrolla durante la ejecución. Se evalúan las


actividades del proceso mientras estas se están desarrollando, identificando los
aciertos, los errores, las dificultades.

• La evaluación post: corresponde con la finalización inmediata de la ejecución


del proyecto, detectando, registrando y analizando los resultados tempranos.

• La evaluación ex-post: se realiza algún tiempo después (meses o años) de


concluida la ejecución, evalúa los resultados mediatos y alejados, consolidados
en el tiempo y se centra en los impactos del proyecto. Por otro lado el Banco
Interamericano de Desarrollo, propone otra terminología con base a su propia
clasificación a través del ciclo de vida del proyecto que finalmente, es muy
coincidente en cuanto a los objetivos de cada momento evaluativo. En este
sentido considera dos tipos de evaluaciones como principales, la formativa en
la etapa de preparación y ejecución del proyecto y la sumativa, que se realiza al
terminar y después de terminado el proyecto. Teniendo en cuenta esta
terminología del BID, podemos ver esquemáticamente estos momentos o tipos
de evaluación asociados con las herramientas formales y los productos
esperados como resultados del proceso de evaluación.

114
Cuadro 18. Tipos de evaluación y ciclo del proyecto

115

También podría gustarte