Está en la página 1de 2

INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

FACULTAD DE INGENIERÍAS
DEPARTAMENTO DE ENERGÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA EN ENERGÍAS

DOCENTE: Camilo Andrés Guerrero Martin


Acorde a lo establecido en la Política de Evaluación Académica Cualitativa para el periodo
2021-1, donde se estipula la realización de tres momentos, uno de ellos es la evaluación
diagnóstica comprendida entre el 24 de febrero y el 6 de marzo de 2021, esta se llevó a
cabo para las siguientes asignaturas: Operaciones Costa Afuera, Well Control, Energía y
Sostenibilidad, durante la semana del 1 de marzo al 6 de marzo, donde se tuvieron en
cuenta los siguientes elementos:
¿Qué habilidades, conocimientos y saberes previos tiene cada estudiante?
¿De esos conocimientos o saberes previos, cuáles son erróneos?
¿La mayoría de los estudiantes saben lo suficiente o les faltan conocimientos y
habilidades necesarios para profundizar los contenidos nuevos?
¿Algunos estudiantes ya saben los contenidos nuevos que se van a desarrollar en la
asignatura?
¿Algunos estudiantes no tienen los conocimientos y habilidades necesarios para
desarrollar los contenidos nuevos?
¿Cuáles son los gustos, preferencias e intereses de los estudiantes en relación con los
contenidos y temas nuevos de la asignatura?
¿Cuáles son los métodos de estudio que utilizan los estudiantes? ¿Cuáles son los
contenidos que se le facilitan y cuáles los que se le dificultan?

Con base en lo anterior, se tienen los resultados de aprendizaje en las siguientes rubricas
para cada una de las asignaturas que se tiene a cargo:
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
DEPARTAMENTO DE ENERGÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA EN ENERGÍAS

ASIGNATURA: Número de Horas


Código: Créditos:
GRUPO: estudiantes: semanales:

CRITERIOS DE
VALORACIÓN NO ACREDITABLE REGULAR ACEPTABLE BUENO MUY BUENO SOBRESALIENTE

El estudiante tuvo El estudiante El estudiante


El estudiante tuvo El estudiante se El estudiante tuvo
una actitud necesitó ser tuvo muy buena
una actitud negativa mostró renuente siempre una actitud
LA ACTITUD Y EL aceptable en el alentado para el actitud en el
en el inicio del en el inicio del positiva en el inicio
COMPROMISO CON inicio del inicio del inicio del
desarrollo de la desarrollo de la del desarrollo de la
EL APRENDIZAJE desarrollo de la desarrollo de la desarrollo de la
asignatura. asignatura. asignatura.
asignatura. asignatura. asignatura
El estudiante El estudiante
El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante mostró
mostró algunas mostró
mostró interés por mostró renuencia mostró interés alto interés por
veces interés por suficiente interés
EL APRENDIZAJE aprender de sus por aprender de por aprender de aprender de sus
aprender de sus por aprender de
COLABORATIVO compañeros de sus compañeros sus compañeros compañeros de
compañeros de sus compañeros
asignatura. de asignatura. de asignatura. asignatura.
asignatura. de asignatura.

número de
0 0% 0 0% 0 00% 00 0% 0 0% 113 100%
estudiantes /
Porcentaje

Estudiantes
bastante
comprometidos con
los trabajos
propuestos en el
aula de clase, están
conscientes de que
Argumentos de los el desarrollo de
resultados de la propuestas
evaluación académicas e
cualitativa investigativas
concernientes a la
temática de la clase,
se adecuan
objetivamente con la
formación como
profesionales de
excelencia
Continuar con la
Recomendaciones misma energía y
para mejorar los compromiso para
resultados de la culminar las
evaluación disciplinas de la
mejor manera.
Comentarios:
BALANCE INICIAL
27 Contro de pozos (well contro)l
COMENTADO
21 Energía y sostenibilidad
(EVALUACIÓN
32 Operaciones Costa Afuera grupo 1
DIAGNÓSTICA)
33 Operaciones Costa Afuera grupo 2

También podría gustarte