Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD TRABAJAR RESPETO Y ACEPTACIÓN DIFERENCIA

POBLACIÓN La actividad va enfocada para los alumnos de 2º ciclo de primaria (6-9años)

El respeto comienza en la propia persona. Este valor es muy amplio y vamos a centrar esta
actividad en el respeto a los demás, entendiéndolo como aceptación íntegra de la persona.
Hay que aprender a respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás, para así crear
JUSTIFICACIÓN un ambiente de convivencia y comunicación eficaz entre las personas. Es necesario trabajar
este valor porque cuando lo asimilas te resulta más fácil comprender y asumir otros. Se
pretende educar para interiorizar este valor y que se comprometan y lo practiquen durante
toda su vida, para así mejorar el mundo. “El respeto es la base para que el mundo cambie”
Enmarcada la actividad dentro del Plan de Acción Tutorial, correspondiente a aprender a
ser persona y aprender a convivir.

NUMERO DE
SESIONES Y La duración será de 2 semanas, estructuradas en 4 sesiones de 1 hora cada una
TEMPORALIZACIÓ
N
¿QUIÉN ES QUIÉN? ( a partir de 8 años)
 Juguemos con imágenes para desquebrajar estos mapas mentales. Selecciona imágenes de
personas que conozcas o no pero que sepas algo de ellas, si son fotografías donde puede
haber diferentes lecturas mejor. Esta dinámica puedes hacerla de dos maneras:

1.-  Muestra las imágenes y propón al grupo que diga que le trasmite cada una de ellas y
que compongan una historia de la persona que aparece. Luego haz una puesta en común de
las diferentes ideas que han salido, concluye con ellos sobre los prejuicios y estereotipos
que han aparecido. Te pondré un ejemplo:
¿Qué te dice esta imagen? ¿Qué historia podrías hacer de esta persona? ¿Por qué esta ahí?
Date un par de minutos.

DISEÑO DE UNA
SESIÓN

Desconozco lo que te ha venido a la cabeza, quizás piensas que es un hombre, un


pescador/a un/a turista, una persona sin hogar, etc… Te diré que esta persona soy yo,
puede que lo hayas adivinado. Te contaré la historia de esta fotografía: Es una fotografía de
mi viaje a Vancouver, un día lluvioso en el que visitamos la playa, y tengo la regla conmigo
misma de que cada vez que voy a un lugar con agua tengo que probarla, por eso estoy
descalza, me mojé los pies en la playa. Podría contarte muchas más cosas, pero creo que ya
con este ejemplo te haces una idea. Te garantizo que si haces este ejercicio te sorprenderás
del resultado.

2.- Otra manera de hacer esta dinámica es que elabores un MEMORY, en el que por una
parte pongas las fotografías y por otra, frases sobre las personas que aparecen en ellas y
dejes que los/as participantes las asocien.

También podría gustarte