Está en la página 1de 12

CIRCUITO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE


CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE.

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS.

INGENIERIA EN INFORMÁTICA
ACTIVIDAD:
PRACTICA 1: TEMPORIZADORES

4° SEMESTRE GRUPO: A

Profesor:
ROGELIO ALFREDO FLORES HAAS

ALUMNO: MATRICULA:
CARLOS MANUEL UC CHI 6876
Resumen. 2

En la elaboración de la práctica se llevó a cabo la simulación de un autobús para detectar a las

personas por medio de Sensores infrarrojo, dado esto se llevó a cabo por dos programas proteus y

Arduino los cuales son esenciales para realizarlo y presentarnos de manera virtual un resultado, de la

misma manera te daré a conocer el proceso y los resultados.

La práctica se basó prácticamente en la simulación de un autobús que detecta a las personas por medio

de los sensores y así poder saber cuántas personas viajan en él y saber cuántos asientos hay disponibles.

Los que para ello necesite del uso de proteus para llevar una simulación y así poder resolver la actividad,

para ello necesitamos de un proteus (simulino uno) el cual llevara el control de la mayoría del sistema

utilizando de igual manera 2 leds (GREEN y PORPURE) los cuales llevan a un papel fundamental ya que

se transportara la corriente y simulara la detección de personas por medio de ellos cuando el sensor detecte

algo de igual manera necesitamos de cable y 2 resistencias de 180° que están conectados a los leds para

que no se quemen, igual utilizamos dos sensores infrarrojos en la que se conecta el logic state y así van

conectadas al Arduino. todo esto fue posible realizarse gracias a la aplicación de proteus la cual nos ayuda

a simular los circuitos eléctricos que nosotros necesitemos y al simulino la cual es una aplicación en la que

podemos crear diferentes líneas de código y poder sincronizarlo con el componente Arduino con el fin de

que al simular nuestro circuito no nos mande a ningún error. De igual manera hicimos uso de un virtual

terminal el cual se conectó en el Arduino para recibir y transmitir los datos a través de los Sensores de

movimiento y se utiliza para depurar el programa y funcione.

Palabras clave:

 Circuito  Leds  Sensores infrarrojos


 Placa  Arduino  power
 Código  Virtual terminal
 Simulino  Resistencia
CIRCUITO.

INTRODUCCIÓN. 3

la siguiente practica me sirvió para adquirir y poner a prueba mi conocimiento dado que fue

algo complicado realizarlo, en fin, el siguiente trabajo se llevó a través de la codificación en

Arduino y uno de los simuladores que nos sirvió fue proteus en el cual fue el encargado de poder

poner a prueba la realización de mi código compilando en ello y poniéndolo en marcha la

simulación del autobús. Y como un objetivo en general es la detección de las personas que entran

y salen del autobús como también la cantidad de lugares disponibles.


4

DESARROLLLO.

1. Lo primero es seleccionar todo el material que se utilizara.

figura 1: material

2. Se coloca el Arduino en el proteus para comenzar a armar.

Figura2: Arduino
3. Se pasa a conectar las dos resistencias al Arduino 5

Figura 3. resistencias

4. Conectamos las resistencias a los Leds

Figura 4: leds
6

5. Pasamos a insertar los dos sensores que simularan la


entrada y salida del autobús

Figura 5. sensores

6. Seguidamente realizamos el cableado hacia el Arduino.

Figura 6. Cableado
7. Agregamos el LOGICSTATE en cada uno de los sensores.

figura 7. Logicstate

8. inserto el virtual terminal


7

a. Exportamos binarios compilados.


Figura 7: Exportación de Código

b. Realizamos doble clic en el simulino para agregar el Código de compilación de igual forma
se realiza lo mismo con los sensores agregándoles(.hex) de la carpeta proporcionada

Figura 8: agregar Código.


c. Una vez colocado todo en su lugar se pasa a simular el circuito. 8

Figura 9. Simulación
Resultados: 9

Como resultados obtenidos fue que mi código compilara y al sincronizarlo con el Arduino

funcionaran los sensores del buss y así darme cuenta del cómo es posible que todo lo realizado en

el código se vea reflejado y que es impresionante ver como detecta los movimientos del mismo

reflejándolos en el visual terminal .

Conclusión:

En conclusión, para realizar el circuito se utilizó diferentes tipos de aplicaciones para llevar a

tener un resultado como el que se muestra y poder adquirir nuevos conocimientos del cómo se va

manejando a través de estas, así mismo aprendí a cómo realizarlo y poderlo practicar en el momento

dado. También me pude constatar de como se creo una mini base de datos de las personas que

ocupan el bus en el simulador y la luz verde es cuando tiene lugares disponibles y el rojo es cuando

ya se agotaron.

También podría gustarte