Está en la página 1de 3

Tecnicas

deConduccion II Capítulo 5
Lineas

malas
Ya sabemos cómo
entrar, pasar y salir
de una curva, y “por
dónde” hacerlo.
Aprende a evitar las
peores trazadas y los
errores más comunes.

La linea continua es la trazada buena, la de cada curva nos dará más visibilidad:
disconíinua la mala. En rojo frenadas y en bueno en terrenos como éste donde una
verde aceleraciones. montaña (interior) puede obstaculizar la
visión.
Ápice atrasado: el cono está mucho
más allá de media curva: aguantaremos • Simbología
por el exterior en la recta anterior y Cono: ápice de la curva (punto más
aceleraremos saliendo de ella para afrontar interior).
mejor la siguiente. Ahí también tenemos un Rojo: zona de frenada.
ápice atrasado.
Amarillo: zona de paso por curva.
Verde: zona de aceleración.
Además de trazar mejor, abrirnos antes

H
ace un mes vimos significa que no debamos aplicarnos el depósito: todo eso puede ayudar, ejercemos sobre el manubrio, y por
cómo frenar, entrar en nuestra conducción, ni que ésta pero cuando de verdad la moto ejemplo en nuestra Honda CBF600
y salir de las curvas, sea menos exigente. reaccionará rápido y “saltará” de y a 100 km/h hacer un cambio de
y la semana pasada Por ejemplo, cuando tienes que un lado a otro, será cuando hagas lado entre curvas significaba ejercer
analizamos cuál es cambiar de lado la inclinación de la fuerza sobre el manubrio con deci- nada menos que 30 kg medidos de
la trayectoria óptima para no pasar moto rápidamente, no es algo que sión. Y la telemetría permite com- fuerza en el manubrio.
apuros en la fase de “paso por curva”. se haga por sí solo, ni con cam- probar esto perfectamente, pues Ahí tienes una de las claves de
Pero aun cuando estemos pasando bios de peso sobre los posapiés, con diferencia la fuerza de mayor la conducción de una moto: la con-
por una serie de curvas siguiendo ni con movimientos de cadera, ni magnitud que interviene en esa siderable fuerza que a veces hace
trayectorias “perfectas”, eso no con presión de las piernas sobre situación es precisamente la que falta para que ésta siga la trayec-

www.motociclismoonline.com.mx 49
Tecnicas Tecnicas
deConduccion II Capítulo 5 deConduccion II Capítulo 5
Errores típicos: trayectorias problemáticas y su solución
Fallos habituales en curvas
Hay algunas situaciones que muchos hemos vivido en nuestros inicios, y con suerte solo han acabado en susto o salida de la • Miedo a soltar frenos
carretera sin más, pero que pueden acabar fácilmente en una caída de mayores consecuencias. En el segundo gráfico tenemos otra situación bastante típica:
El primer dibujo nos presenta la típica situación en la que salimos “abiertos” de una curva: hemos empezado la curva mal, después de una larga recta o de una aceleración demasiado eufórica,
por una trazada errónea ya que hemos pasado por el interior de la curva doble muy pronto, y al no retrasar el ápice enseguida llegamos a la curva más rápido de lo previsto, y a la hora de frenar
empezamos a abrirnos al completar el giro, yéndonos hacia el carril contrario donde, con mala suerte, nos puede estar espe- nos quedamos bloqueados al descubrir la curva, empezando a
rando un coche circulando en sentido contrario. Si ya estamos en plena trazada, y por tanto es tarde para corregir eso, todavía
“pasarnos de frenada” porque superamos el punto óptimo de giro
(ápice) sin haber soltado todavía los frenos. Llegar a esa situación
podemos salvar la situación “girando más”, dando mayor inclinación a la moto y cerrando nuestra trayectoria. también puede deberse a factores externos, es decir, puede darse
no sólo porque hemos llegado muy rápido, sino porque haya “algo”
• Miedo a inclinar (mancha, grava, animal suelto…) que nos obligue a rectificar nuestra
El miedo a inclinar más la moto en plena curva es uno de los primeros que hay que vencer porque, si no, tarde o trayectoria y frenar tarde. Mientras esto ocurre vemos que la moto
temprano nos encontraremos en una situación en la que el radio de nuestra curva acabará en el carril contrario (a la “no quiere” entrar en la curva y sigue abriendo su trayectoria como
derecha) o en el campo (a la izquierda). El origen de ese miedo suele estar en la falta de práctica: quien tenga miedo a si hubiera unos rieles en el asfalto que la obligaran a seguir recta.
inclinar mucho tendrá grandes problemas en curvas de radio decreciente o en aquellas en que haya sobrevalorado sus ¿Qué está pasando? Muy sencillo: es la tendencia que vimos tienen
posibilidades y haya entrado demasiado deprisa. La práctica es mejor conseguirla en cursos en circuito, desde luego, todas las motos a “levantarse” cuando frenamos inclinados, debido al
donde se puede llegar a inclinar lo que se quiera: todos los que han hecho un curso se han sorprendido en su primera par de fuerzas que se genera entre la fuerza de frenado y la tracción
vez al descubrir que rozaban posapiés o rodillas. del ancho neumático delantero, inclinado; con el riesgo añadido que si
Si te encuentras en la situación del dibujo, con una trazada que se abre o una curva que se cierra, y necesitas inclinar superamos la fuerza de frenado máxima, sufriremos una caída. Por
más la moto para girar con un radio menor, ante todo recuerda esto que estás leyendo y mantén la calma: la situación supuesto, y como en el caso anterior, también influye la psicología: si
puede salvarse sabiendo qué hacer. Deberás forzar la moto a entrar más en la curva a base de pequeños pero no tienes práctica tu cerebro no está familiarizado con la velocidad
decididos impulsos en el manillar, acariciando el freno trasero y sin tocar el delantero. Si no lo has podido practicar y las desaceleraciones tan fuertes que son posibles con los frenos de
antes llegará un momento en que tu cerebro se resistirá a inclinar más, ya que nuestro sistema de equilibrio no una moto, y conseguir ese entrenamiento es, de nuevo, solo posible
funciona bien a más de 20 grados sin entrenamiento. Si es así, y la cosa se pone fea, entonces recuerda lo que vimos de con seguridad en un circuito y con supervisión y ayuda (curso).
los “estilos” de pilotaje: adopta una postura más conservadora, más “trail”, con el cuerpo más erguido pero tirando
más la moto para poder cerrar la trayectoria.

Este piloto
se esfuerza en
inclinar más la
moto para no
perder tanto
terreno al estar
trazando por
Pasarse de
fuera: fíjate en
frenada obliga
sus codos.
a trazar la
curva por el
exterior y llegar Los lideres la tienen más fácil pero
descolocados al por eso van adelante, porque siguen la
siguiente cambio trazada buena y van deprisa. Marcan el
de dirección. camino a los demás.

toria que nosotros queremos, y la en moto fuera de un circuito donde u otra moto de frente el riesgo es ti no será más que otra anécdota
precisión necesaria en la aplicación no hay tráfico de frente ni sorpresas evidente. Algunas noticias de acci- que contar.
de esa fuerza, ni más ni menos, y y está todo bajo control. dentes de fin de semana tienen pinta En esta serie no sólo te vamos a
en el momento justo. Ser capaz de En tramos de gran visibilidad y de haber sido así. “desmenuzar” los cómos y porqués mismo ni el resto del grupo. Al final de las curvas te estará esperando un al centro de la carretera y por lo en este caso llevaremos al extremo
hacerlo incluso cuando el entorno buena anchura de carriles es posi- Por último, en carreteras secun- de la conducción en moto para con- estos “bloqueos” no suelen durar coche o camión, ya esté circulando tanto a ese tráfico en sentido con- atrasando aún más de lo normal la
es “hostil”, en momentos de estrés ble trazar un poco más libremente darias de curvas con poco tráfico seguir ser más rápido, sino sobre mucho y seguramente después de correctamente (y lentamente) por su trario. Aun si no llegamos a invadir entrada en la primera curva: fíjate
ya sea voluntario (porque estamos según nos convenga, pero en zonas será grande la tentación de “trazar” todo para que vayas más seguro, y en la siguiente parada te encontrarás carril, o esté también ligeramente su carril, estaremos cerca y nada dónde hemos puesto el primer cono
“queriendo” ir rápido) o involuntario estrechas y de poca visibilidad la invadiendo esporádicamente el carril todo eso además de contar con una mucho más en forma y suelto, como fuera de su trazada y por lo tanto nos garantiza que ellos no vayan a indicando el ápice, casi al final de
(ante una situación de riesgo), exige norma a seguir es evitar acercarse al contrario, pero es algo que debes buena técnica o un entrenamiento de costumbre. ocupando parte de tu carril. invadir parcialmente el nuestro: no esa curva. La frenada no será esta
mucho entre-namiento hasta que carril contrario. Y ojo porque puede evitar a toda costa porque será sólo en cursos, cuenta también cierto Seguir la trazada tradicional es una posición cómoda ni segura. vez tan profunda y, desde lo más
sea algo rutinario, casi inconsciente. que lo hagas sin darte cuenta: en cuestión de tiempo que aparezca estado de ánimo. Parte de nuestro Prevenir riesgos (línea discontinua), con trayectorias Además, siguiendo esas trayectorias “fuera” posible de la recta justo
moto, en una curva a la izquierda, de repente un tractor o camione- trabajo es, en ocasiones, tener que En la apertura de este mes tienes “redondas” de entradas y salidas la salida de la última curva, a la anterior, empezaremos el giro hacia
Los riesgos reales si tus ruedas están muy cerca de la ta de frente y entonces todo será salir varios días seguidos: hay días en unas curvas enlazadas muy típicas aparentemente fluidas, digamos derecha, será muy abierta y directa ese punto tan atrasado más cer-
Ya hemos comentado que una línea de separación de los carriles, demasiado estrecho… Si además que no estás fino, vas de mala gana, de cualquier carretera de montaña, “ciclistas”, también tiene aquí gran- al carril contrario: como lo veremos cano al lado opuesto e interior de
trazada incorrecta, o un error de la moto y tu cuerpo estarán bien te acostumbras a ese “recurso”, atravesando el paisaje agarrotado pasando entre árboles o monte y des desventajas: al entrar en la venir se nos acumulará el trabajo y la primera curva. Primera ventaja:
pilotaje, nos pueden llevar fuera de metidos en el carril contrario al cuando estés en una emergencia no encima de la moto; forzar la situación por lo tanto con la visibilidad muy primera curva estaremos en un tendremos que frenar mucho antes desde ahí sí podremos ver más
nuestra “zona segura” de circula- estar inclinado hacia ese lado. Mal tendrás otras salidas: mejor practica para que el grupo no te deje atrás reducida, cuando no directamente punto ciego y no veremos el eventual de esa curva (zona roja discontinua), allá en la carretera, si hay algún
ción. Hay que tener muy claro que asunto: muchos motociclistas no siempre usando solo tu carril y no puede acabar pasando factura y ciega, de lo que tenemos por delante. coche (sombreado) que esté detrás cortando así la supuesta fluidez de coche “escondido” por los árboles
debemos adaptar per-manentemente se dan cuenta de eso, pero están entero, sino dejando márgenes de en esos casos es mejor buscar un Aunque conozcas la carretera per- de la segunda curva, pero nuestra esas trazadas. o la montaña, y qué está haciendo.
nuestra conducción a la realidad que invadiendo parcialmente el otro lado seguridad, y así cuando la cosa se ritmo con el que estés cómodo y fectamente, no hay forma de saber si trayectoria nos obligará como vimos Veamos ahora qué ventajas nos Segunda ventaja: al haber entrado
nos rodea y sus riesgos cuando vas de la carretera y si viene un coche complique tendrás ventaja y para no dejar que nada te presione, ni tú en el instante en que salgas de una anteriormente a acercarnos mucho aporta una trazada “moderna”, que tan tarde esta-mos colocados para

50 MOTOCICLISMOPANAMERICANO www.motociclismoonline.com.mx 59
Tecnicas
deConduccion II Capítulo 5

trazar la siguiente curva más abierta al estar menos alejados del lado
y podremos acelerar antes de frenar derecho de nuestro carril.
ligeramente y colocarnos para la Por cierto, aunque siempre pinta-
última parte de esa “ese”. Todo este mos coches en el lado contrario, no
trayecto pasará prácticamente por el pierdas de vista que podría ser otra
centro de la carretera, alejados pues moto, y tal vez ese compañero no
del otro carril y su eventual tráfico: haya leído esta lección sobre trazadas
fíjate en el dibujo cómo la moto y nos lo encontremos pasando por
bien colocada está lejos del coche, donde no debería.
y date cuenta lo cerca que estaría En este capítulo hemos visto 1 2
si pasara por la línea discontinua. que, a media trazada, llega un punto
El ápice de esta segunda curva lo en que vamos con la máxima incli-
hemos desplazado, de nuevo, casi nación y aun así a veces tenemos • 1. La evidencia de un auto que salió un
poco abierto. ¿Te imaginas en moto?
al final de la misma (segundo cono), que inclinar todavía más si por ejem- 2. Curveando demasiado juntos. Lo más
y allí cambiaremos de lado la moto plo se cierra la curva inesperada- seguro es que el último salga demasiado
para afrontar el último ápice (ter- mente… ¿Cuánto podemos llegar a abierto. 3. La grava y piedras en el
pavimento. Un terrible enemigo de las malas
cer cono), también atrasado y que inclinar? ¿Dónde está el límite de trazadas.
nos ofrecerá la posibilidad de salir cada moto? Lo veremos en el próxi-
acelerando con mucha antelación mo capítulo.
respecto a la trayectoria incorrecta 3
y, pese a ello, con más seguridad Josep Armengol

60 MOTOCICLISMOPANAMERICANO

También podría gustarte