Está en la página 1de 14

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.

INTRODUCCION

El presente informe buscará hablar del “Freelancing” en el mundo informático como


alternativa al esquema tradicional de trabajo en relación de dependencia. Para ello se enfocará
el tema desde distintos puntos de vista tratando de que el lector pueda conocer los diferentes
aspectos que envuelven a los trabajadores independientes del rubro de la tecnología,
explicando la forma de convertirse en un trabajador freelancer.

pág. 2 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.

INDICE

Pág. 1… Portada.

Pág. 2… Introducción.

Pág. 3… Índice.

Pág. 4… Desarrollo.

… Texto Expositivo.

… Texto Argumentativo

… Texto Instructivo.

Pág. 7… Conclusión.

Pág. 8… Bibliografía.

Pág 9… Anexos.

pág. 3 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.
DESARROLLO

Se denomina freelancer al trabajador que desarrolla su actividad autónomamente: es


decir, fuera del esquema de relación de dependencia con un empleador. El trabajador
freelancer, es libre de vender su trabajo a cualquier empresa cobrando a cada una de ellas el
precio que logren acordar que dependerá mucho del grado de expertise del profesional en sí,
ligado directamente con los años de experiencia en el rubro donde se encuentre. Los
trabajadores de esta modalidad, también llamados freelance workers (o freelancers) no ganan
una suma determinada de dinero por mes, que se les deposita entre el 1 y el 10 de cada mes a
diferencia de lo que pasaría con el empleado de una empresa común. Los freelancers al
contratar directamente con la entidad que les encarga algún tipo de trabajo, cobran por
trabajo realizado. Tampoco gozan de beneficios como vacaciones pagas, salario anual
complementario o licencia por paternidad a menos de que ello lo fijen en el contrato con el
cliente, pero habitualmente y siendo estos contratos por tiempos reducido no se acostumbra a
dejar el trabajo hasta que este se encuentre finalizado. Además de esto los mismos freelancers
deben pagar los impuestos correspondientes a su trabajo y también las cargas sociales (obra
social, jubilación). Como puntos a favor, gozan de la posibilidad de administrar sus horarios,
pueden trabajar desde su propia casa (ahorrando incluso en viáticos) o elegir moverse entre
distintos lugares de trabajo y por lo general no tienen un jefe directo. Cuando hablamos de
freelancers específicamente nos referimos a aquellos trabajadores de la industria de la
tecnología como los desarrolladores web, los programadores, diseñadores o analistas que no
se encuentran limitados por las barreras geográficas y que pueden exportar su trabajo
intelectual a través de internet a cualquier parte del mundo, incluso a países de habla no
hispana donde por lo general se utiliza el inglés como lengua común para todo tipo de
contratos.

El motivo de elección de este tema en particular se basó en la situación económica


actual de la Argentina. En un contexto de pandemia donde las relaciones laborales han tenido
que transformarse y muchas personas se han visto obligadas a trabajar en la modalidad “home
office” o bien “desde su hogar”, es notable el malestar social causado por el hecho de que
fruto de los esfuerzos diarios se vea nublado por la constante depreciación del peso argentino
y la sensación de que mes a mes el sueldo “no alcanza” y que tampoco es suficiente el tiempo
para conseguir otro empleo. Es así que el objetivo del presente trabajo será concientizar sobre
otro esquema laboral donde sea posible obtener ingresos en moneda dura, accediendo a una
mejor calidad de vida a través de la exportación de servicios; suprimiendo los gastos que
conlleva la movilización hasta un sitio determinado todos los días y que otorgue mayor libertad
a las personas para elegir a los clientes con quienes quieran trabajar, no viéndose limitados por
las barreras físicas ni temporales. Para ello se han desarrollado tres textos que se presentarán
a continuación con la finalidad de darle una fundamentación al trabajo. 

TEXTO EXPOSITIVO

Freelancing, una opción que se destaca en la actualidad

 Tradicionalmente la forma de buscar trabajo de la mayoría de los argentinos implicaba


contactar a empresas u organismos que tuvieran vacantes en su plantel. Como producto de la
globalización y el surgimiento de internet también el trabajo se ha revolucionado dándole la
posibilidad a muchos de hacerlo de manera remota, desde sus casas, mayormente como

pág. 4 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.
autónomos o bien llamados freelancers (del inglés “free”=libre y “lancer”=el que se lanza o se
aventura). Existen muchas diferencias entre estos últimos y el esquema tradicional de trabajo.

En un empleo en relación de dependencia el empleador está obligado a pagar cargas sociales


por cada uno de sus empleados, lo que implica que el trabajador pueda acceder a una
jubilación, a una obra social y esté registrado en una ART para que ante cualquier accidente se
encuentre cubierto. El principio rector del trabajo en relación de dependencia es el de
brindarle seguridad al empleado para que este pueda construir su vida acorde a ciertos
parámetros de estabilidad. Para ello se acuerda que todos los meses cobre su salario en una
fecha estimada, goce de beneficios adicionales como vacaciones, SAC (sueldo anual
complementario) y realice una jornada previamente estipulada por el convenio laboral del
sector al cual pertenece, que generalmente no sobrepasa las 44 horas semanales. Por otro
lado, los trabajadores freelancers o autónomos no gozan de ninguno de estos beneficios, en su
órbita todo es acordable con el cliente: la elección de una obra social prepaga, la posibilidad de
tomarse vacaciones o bien la opción de trabajar una mayor o menor cantidad de horas.

Existen grandes diferencias de ingresos entre los dos esquemas de trabajo mayormente
elegidos por los argentinos  Según el sitio trabajo.gob.ar de un universo de 11,77 millones de
asalariados el promedio de sueldos asciende a $47772 mientras que en el sitio de ofertas
laborales freelance workana.com podemos encontrar sueldos que promedian los USD1500
-1600 dólares dependiendo de la categoría. La mayoría de ellas relacionadas al desarrollo web,
diseño gráfico y otras habilidades informáticas que no requieren que el empleado se
encuentre físicamente en el lugar de trabajo. La diferencia es abismal si se convierten los
montos a tipo de cambio informal ya que quintuplicarían el promedio de lo que cobra un
empleado en relación de dependencia.

Según una nota publicada en el sitio de noticias TELAM, la tasa de desempleo en la Argentina
se ubicó en un 13,1% a finales del segundo trimestre de 2020. El mismo sitio publicó hace
algunos días que el índice de pobreza ascendió hasta el 40,9% tomando como referencia el
mismo período mencionado anteriormente. Esto implica que, si bien los datos de
desocupación no son alarmantes en nuestro país, los ingresos de una gran parte de la
población económicamente activa no alcanzan para adquirir los bienes de la canasta básica
familiar. Ante este panorama la opción de exportar servicios como freelancer; si bien requiere
del desarrollo de habilidades específicas ya que no todas las áreas laborales son explotables de
manera remota, aparece como una opción que se destaca ante lo tradicional.  

TEXTO ARGUMENTATIVO

¿Por qué en tecnología me conviene trabajar como freelance en Argentina?

Una vez leído y comprendido el presente texto te darás cuenta que quizás tu mejor futuro sea
trabajar independientemente (Freelance) si te encontrás en el rubro de la tecnología.

Como es de saber los argentinos están pasando por una crisis económica muy grande, lo que
está implicando una desvalorización del peso, por ende, las personas integradas a los trabajos
tecnológicos que cobran su sueldo en moneda nacional, son afectados de manera negativa en
su poder adquisitivo. Hoy les presentaremos una posible solución, específica para los
informáticos a este gran problema.

pág. 5 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.
Existe la posibilidad de conseguir trabajos como freelance en Argentina desde varios países del
extranjero por medio de plataformas que ofrecen sus servicios de intermediación en internet
como por ejemplo WORKANA.com  y que pagan en dólares estadounidenses, convirtiéndose
en una opción más que interesante para generar divisas en moneda dura que luego vendidas
en nuestra nación multiplican muchas veces el salario de un trabajador promedio de la
industria.. Esta modalidad de trabajo es una profesión donde se trabaja de manera
independiente o en aquellas áreas que pueden ser más lucrativas y son orientadas a terceros
que requieren de servicios específicos.

 Las diferencias entre tener un sueldo en dólares (donde este casi no pierde valor debido a que
se la considera moneda estable) y tenerlo enteramente en pesos argentinos son grandes. 
Decimos que lo más conveniente es cobrar en dólares ya que según datodomacro.com
Argentina del 1 de enero al 1 de agosto del 2020 tuvo un 40,7% de inflación por esta razón la
moneda de la nacion es inestable, en cambio el dólar sólo sufrió una inflación del 2,73% en el
mismo período.

Además, es importante destacar otros aspectos a favor del trabajador autónomo: tiene mayor
libertad al escoger sus horarios y días de trabajo gracias a que él es su propio jefe; diversidad
de asignaciones que un empleo regular porque debe realizar diversas tareas como obtener y
mantener clientes, realizar nuevos productos, actualizar sus conocimientos, etc. Según
estadísticas oficiales del INDEC los trabajadores independientes informáticos con
conocimientos avanzados tienen un sueldo superior al de los empleados dependientes de una
organización.

Personalmente opino que un independiente durante su profesión adquiere una inmensa


capacidad de conocimientos tanto en su campo como en otros, así como también
independencia y organización; lo que lo lleva a convertirse en un perfil ampliamente
competente si desea dejar de su actividad independiente y buscarse un empleo.

Para finalizar queremos decirte a vos quien está leyendo este texto, que si buscas dar un giro a
tu vida, convertirte en tu propio jefe, administrar tus horarios y cobrar en dólares, solamente
necesitas animarte a navegar en el mundo del freelancing. ¡Hay muchos beneficios que te
están esperando!

TEXTO INSTRUCTIVO.

GUIA PARA SER UN TRABAJADOR INDEPENDIENTE EN EL MUNDO INFORMÁTICO.

A continuación te mostraremos los pasos para convertirte en un trabajador independiente


en el mundo informático.

1. Busque una habilidad relacionada con el mundo tecnológico, por ejemplo, desarrollo
web, online marketing, Community Management, etc.
2. Comience el aprendizaje de la profesión seleccionada mediante cursos online en sitios
con certificaciones como UDEMY.com.
3. Una vez adquiridos los conocimientos fundamentales, en el próximo paso tienes que
aplicar a búsquedas laborales en sitios como Linkedin hasta que seas seleccionado por
la primera empresa y comiences a trabajar en tu área. Esto te ayudará a empaparte de

pág. 6 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.
los problemas que surgen diariamente en un ámbito laboral y también a compartir
tareas con grupos de profesionales, incrementando el desarrollo de tus habilidades
blandas.
4. Durante tu periodo trabajando en relación de dependencia, debes conseguir tus
futuros clientes y armar una cartera con ellos, ¿cómo? a- Haz seguimiento constante a
las personas para las cuales desarrolles tu profesión en la empresa para la que
trabajas. 2- Genera un buen trato con los clientes. 3- Observa cómo funciona la
empresa/organización para luego implementar las mismas técnicas en tu
emprendimiento como freelancer.
5. Con los conocimientos, experiencia básica y mientras que trabajas como empleado,
tienes que buscar un cliente en sitios que unen la oferta y demanda laboral de
freelancers como workana.com y comenzar a desarrollar tus servicios de manera
independiente para él. Comenzar por proyectos de pequeña envergadura, escalando a
trabajos más complejos a medida que se gana experiencia.
6. Una vez terminado el primer proyecto, consigue uno nuevo y comienza a desarrollarlo,
implementa las diversas técnicas aprendidas en la empresa/organización.
7. Cuando los ingresos de los clientes superen el sueldo en relación de dependencia, deja
tu empleo y lánzate 100% como freelance
8. Organiza tus horarios. Comienza trabajando 6 horas por día en el primer mes, 3 a la
mañana y 3 por la tarde. Aumenta 15 minutos en cada turno por mes hasta llegar a las
8 horas por día. Trabaja sempre 5 días a la semana.

9. Evita la procrastinación, organiza tu tiempo para poder descansar, comer


saludablemente y ejercitarte, como también disfrutar de tus afectos para llevar una
vida equilibrada como freelancer.

CONCLUSIÓN

Con el presente trabajo se ha pretendido no solamente hablar de un esquema laboral


ampliamente desconocido sino también, introducirlo como una posibilidad que puede ser
tomada en cuenta por aquellas personas, especialmente los jóvenes,  que se encuentran en
una situación de desempleo y están interesadas en el rubro informático, deseando buscar una
salida laboral distinta a lo que el panorama actual tiene para presentarles. Para ello no solo se
ha tratado del tema de manera subjetiva sino que han recabado datos de fuentes oficiales que
han respaldado la posición de inclinarse favorablemente por el freelancing como alternativa
actual ante los esquemas tradicionales de trabajo. No se ha hecho mención a los tiempos que
puede llevar convertirse en un trabajador freelancer para que todo aquel interesado en el
tema no se deje desilusionar por expectativas que pueden lograr engañarlo. La realidad
demuestra que ser exitoso en cualquier ámbito requiere de trabajo eficiente y
perfeccionamiento constante: el freelancing no es la excepción. Sin embargo, existiendo
muchas maneras de llegar a tal meta se ha buscado guiar al lector con los pasos más
adecuados que puedan ayudarlo a acercarse al freelancing como manera de ganarse la vida. 

pág. 7 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.linkedin.com/feed/
 https://www.udemy.com/
 https://definicion.de/freelance/
 https://economipedia.com/definiciones/freelance.html
 https://www.workana.com/i/glosario/que-es-un-freelancer/
 https://www.bancomundial.org/es/country/argentina/overview
 https://www.infobae.com/economia/2020/09/16/el-56-de-los-argentinos-considera-
que-la-situacion-economica-se-agravara-en-los-proximos-meses/

ANEXOS

pág. 8 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.

CURRÍCULUM VITAE

Jerónimo Alvarez Tablado

Repositor de góndolas de super mercado

San Rafael, Mendoza, Argentina

Tel: +54 260 4517175

Email: jeroalvarez1@gmail.com

ESTUDIOS

2019 Bachillerato en Ciencias Naturales

San Rafael, Argentina Escuela Manuel Ignacio Molina 4-087

2020 Estudiante de Tec. Sup. En Desarrollo de Software

San Rafael, Argentina IES de Informática

Idiomas: Español: Natal

Inglés: Básico

Programas manejados: Word, Exel, Power Point, Adobe Photoshop, Sony Vegas,

Project, Visión, Movie Maker.

EXPERIENCIA LABORAL

Jun. – Diciembre Parrilla San Javier, Restaurant

2019 Mozo

pág. 9 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.
San Rafael, Argentina

Tareas realizadas: Reparto de alimentos y bebidas,

cobro de cuenta, limpieza del lugar, preparación de

empanadas, postres, etc.

Oct 2019. – Junio Familia Alvarez, Finca Secadero

2020 Obrero de secadero, Jefe de playa, Cuadrillero.

San Rafael, Argentina

Tareas realizadas: Dirección de empleados, trabajos en playa


de secado, manejo de tractores, reparto de fichas,

envasado de frutas entre otros.

REFERENCIAS LABORALES

Omar Cirame

Empresa: Parrilla San Javier (San Rafael, Argentina)

Cargo: Encargado administrativo

Teléfono: +54 9 2604 62-5946

Marcelo Alejandro Alvarez

Empresa: Familia Alvarez

Cargo: Dueño

Teléfono: +54 260 4517305

REFERENCIAS PERSONALES

pág. 10 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.

Jerónimo Alvarez Tablado

Nacido: CABA, Buenos Aires, Argentina

Obrero de secadero

Teléfono: +54 260 517175

E-mail: jeroalvarez1@gmail.com

FORMACIONES ADICIONALES E INTERESES

Cursos: HTML básico, Css3.

Proyectos Humanitarios: Proyecto Donar es Vida, Proyecto Malvinas

Hobbies: Futbol, boxeo, gimnasio, programación, atletismo.

JUAN MANUEL BENTEO BERMÚDEZ


Batilana 1355 – San Rafael

pág. 11 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.
Cel. 2604606874
Fecha de nacimiento: 10 de noviembre de 1988

e-mail: juanmanuelbentber@gmail.com

DNI: 34288033

CUIL: 23-34288033-9

OBJETIVOS

Desarrollar las habilidades obtenidas durante mi experiencia laboral y formación


académica en un puesto del área Comercial, Administrativa o de Recursos Humanos.
Cumplir con responsabilidad y compromiso los objetivos planteados por la empresa.

HABILIDADES

 Manejo avanzado de las herramientas informáticas Microsoft Word/Excel/


Power Point y sistemas administrativos.
 Experiencia en marketing digital.

EXPERIENCIA LABORAL

 Administrativo-comercial en Pyme Turística de alquiler de departamentos


amoblados, desde marzo del 2008 a diciembre de 2016.
 Encargado de marketing y community manager en “Diario del Oeste”, medio
digital, desde enero de 2017 a abril del 2019.
 Asesor/vendedor en Global Solutions SRL, desde febro de 2020 a la
actualidad.
FORMACIÓN ACADÉMICA

 Técnico Universitario en Gestión de Empresas. Instituto Tecnológico


Universitario. UNCuyo, 2014 (falta presentar tesis)
 Técnicatura Superior en Desarrollo de Software. IES “San Rafael en
Informática” (Actualmente cursando 1° Año)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

 Capacitación en Recursos Humanos. Lic. Mario Gallart y otros. UNCUYO,


2010.
IDIOMAS

Inglés: nivel avanzado. First Certificate in English, Cambridge University. Diciembre,


2007.

CARTA DE PRESENTACION

San Rafael, Mendoza, 15 de octubre de 2020

pág. 12 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.
Navas, Mariangeles

Profesora de Comprensión y Producción de Texto

IES 9012

Paunero 1124

De nuestra mayor consideración:

Nos dirigimos a Ud. a fin de corresponder a la solicitud


expuesta mediante la plataforma ClassRoom el día 2 de Octubre de 2020. En referencia a la
aprobación correspondiente al segundo parcial de la materia.

Los conocimientos adquiridos durante el año en curso, y


afianzados por las horas de estudio del material provisto por la catedra, nos disponen a hacer
una valoración positiva de que los mismos han sido comprendidos y volcados en el presente
informe. Es por ello que venimos a presentarle el actual trabajo final quedando a la espera de
su aceptación para ser admitido en el proceso evaluativo.

Sin otro particular, la saludamos cordialmente.

Alvarez Tablado, Jerónimo Benteo Bermúdez, Juan Manuel

CARTA DE SOLICITUD

San Rafael, Mendoza, 15 de octubre de 2020

pág. 13 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 9-012 “SAN RAFAEL EN INFORMÁTICA”

Paunero esq. Almirante Brown – San Rafael – Mza


Compresión y Producción de textos. Desarrollo de Software. 1ro 2da.
Navas, Mariangeles

Profesora de Comprensión y Producción de Texto

IES 9012

Paunero 1124

Estimada profesora

Nos dirigimos a Ud. con la finalidad de apelar a su voluntad para que


tenga en cuenta la lectura y evaluación del presente informe final integrador, entre todos los
que se han presentado.

En el actual trabajo hemos dedicado muchas horas a la investigación,


redacción y corrección del material volcado con la finalidad de poder obtener un informe
relevante, con información de calidad y que realmente pueda destacarse entre todas las
presentaciones como el mejor.

Agradeciéndole por su tiempo y esperando una respuesta positiva de


su parte, nos despedimos atentamente.

Jerónimo Álvarez Tablado Juan Manuel Benteo Bermúdez

pág. 14 Responsables: Alvarez Tablado Jerónimo,


Benteo Bermudez Juan Manuel

También podría gustarte