Está en la página 1de 7

ANALISIS DOFA

Presentado A:
Mónica Rodríguez

Presentado por:

Maximino Lozano Zamudio

Servicio Nacional Aprendizaje (SENA)


23 MAYO 2021
Bogotá D,C
INTRODUCCION

Esta evidencia nos ayuda a reconsiderar y evidenciar cada una de las distintos aspectos en los cuales se relaciona
a nuestra vida personal y de qué forma cada uno de nosotros los detectamos y de igual forma lo enfrentamos en
nuestras vidas a diario.

Con ello relacionamos que cada aspecto tanto positivo como negativo puede generar un impacto para el vivir
diario y con ello al alcance de nuestros propósitos y metas establecidos por nosotros mismo y como aportamos
en las mitigaciones de los aspectos a mejorar con ello, y con estos pasos poder ser sinceros con cada una de las
preguntas formuladas para cada uno de nosotros reflejándolo en los procesos de nuestras vidas y de qué manera
cada uno de ellos aportan gran valor a lo que acostumbramos a considerar que esta bien.
ANÁLISIS
DOFA

PREGUNTAS:

1. ¿Qué ideas reflejan la Planeación Estratégica Personal? Indique mínimo dos ideas.
2. ¿Qué elementos pueden representar la Planeación Estratégica para el individuo?
Mencione mínimo tres elementos.
3. ¿A qué debe responder el Proyecto de Vida en cuanto a Vocación?
4. ¿Qué necesita la persona para con su Proyecto de Vida?
5. ¿Qué condiciones se deben tener para que haya compromiso con el Proyecto de
Vida? Escriba mínimo tres condiciones.
6. ¿Cuáles son esos dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta antes
de iniciar el Análisis DOFA?
7. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias de tipo FO?
8. ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias de tipo DO?
9. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias de tipo FA?
10. ¿Qué se quiere derribar con las estrategias de tipo DA?

DESARROLLO:

1. Las ideas que se reflejan en la Planeación Estratégica Personal, entre otras, son:

*Es un hábito de vida, que al ponerlo en práctica diariamente, configura nuevos


patrones de actuación que ayudan a moldear la personalidad.

*Es un proceso permanente que ayuda a tomar decisiones racionales.

*Es una técnica desarrollada al servicio de la persona, para alcanzar determinados


objetivos en la vida.

*Es una Filosofía de vida representada por los principios que animan la existencia
humana, y que a la vez, orientan las grandes decisiones existenciales, para enfrentar
las contingencias de la propia vida.
2. Los elementos que pueden representar la Planeación Estratégica para el individuo,
entre otros, son:

*Desarrollo de una actitud proactiva y de responsabilidad.

*Predisposición para la Creatividad.

*Afirmación de la Conducta Asertiva.

*Conciencia de la propia Individualidad.

*Aprovechamiento Racional de los Recursos.

3. El Proyecto de Vida, en cuanto a Vocación, debe responder al interrogante: ¿cuál es


el propósito de mi vida en este mundo? La Vocación está íntimamente ligada a la
misión que el hombre debería descubrir y realizar en su paso por este plano. De esta
manera, habría aprovechado de la mejor manera una maravillosa oportunidad para
realizar una tarea específica en bien propio y del mundo que le rodea.

4. Para con su Proyecto de Vida, la persona necesita tener unos objetivos y unas metas
claras que le permitan lograr una autorrealización; siendo responsable y
administrador de su propia vida y de su futuro; resolver problemas; utilizando la
fuerza del espíritu y la inteligencia; y acceder al derrotero del futuro; consecución
y materialización de sueños junto con el hallar el sentido de la vida, todo a través de
una correcta planeación y contemplación del Proyecto de Vida como herramienta
principal.

5. Entre las condiciones que se deben tener para que haya un compromiso con el
Proyecto de Vida, tenemos:

*Se buscan y se ponen a funcionar los recursos humanos, materiales y económicos,


que sean necesarios para el logro de los objetivos.

*Se mantiene la motivación a pesar de las barreras, de las limitaciones y de los


fracasos.
*Estar constantemente en acción, de acuerdo con los objetivos propuestos.

*Para mejorar, se realimenta y se ajusta periódicamente el Proyecto de Vida.

6. Los factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta antes de iniciar el
Análisis DOFA, son:

*Definir el Problema: identificación de los actores de la situación, el entorno y el


rol de la persona que pretende realizar el análisis.

*Identificar el Ámbito de las Variables: considerar las de carácter interno;


debilidades y fortalezas; y las de carácter externo; oportunidades y amenazas.

7. Las estrategias de tipo FO (fortalezas internas) se desarrollan con el fin de


aprovechar oportunidades externas.

8. Con las estrategias de tipo DO se quiere mejorar las debilidades internas,


aprovechando las oportunidades externas.

9. Las estrategias de tipo FA (fortalezas internas) se desarrollan con el fin de evitar y


reducir al máximo el impacto de las amenazas externas.

10. Con las estrategias de tipo DA se quiere derribar las debilidades internas y evitar las
amenazas externas.
CONCLUSIONES

las conclusiones referente a esta evidencia son Muchas y de igual forma constructivas ya que
por medio de cada una de estas pude identificara falencias y fortalezas en las cuales no creía
que tenía y de esta forma poder aprovechar cada una de las mismas y como son aplicables en
nuestras vidas a diario y como voy a conseguir cada uno de los logros propuestos para mi
vida tanto personal como profesional para ello es importante realizar estas preguntas y
cuestionarios y con esto poder desarrollar un buen proyecto DOFA.
BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com/search?q=ANALISIS+DOFA&oq=ANALISIS+DOFA&aqs=chrom
e..69i57.4106j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?q=ANALISIS+DOFA&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=F
6OZmwX_ndsXHM%252Ci7sGGBxH8SdhwM%252C%252Fm%252F01q_dt&vet=1&usg=
AI4_-
kRtRoZDsLkR4TMYRcIVaEkps_VdHw&sa=X&ved=2ahUKEwin5ZGc3ODwAhXxFlkFH
Q58DEUQ_B16BAgkEAE#imgrc=nSFVzGvlmjc4PM

También podría gustarte