Está en la página 1de 3

UD. – 6.

COMPONENTES ELECTRONICOS
1. – Misión de los componentes pasivos.
Transmitir señales eléctricas y/o electrónicas a los componentes activos y sirven de de unión entre ellos.
2. – A qué se llama resistividad y con qué letra se representa.
Al grado de dificultad que ofrece un material al paso de la corriente se representa con ρ
3. – De qué material se fabrican las resistencias lineales.
Con material conductor
4. – A qué denominamos termistor. Tipos, símbolos y diferencias entre ellos.
Son resistencias realizadas de material semiconductor cuyo valor óhmico de forma muy notable con la temperatura.
5. – A que denominamos fotorresistencia. Símbolo.
Es una resistencia (semiconductor)cuya conductividad mejora tanto más cuanto más intensamente se ilumina aquella.
Símbolo

6. – Cual es la función de un transformador. Símbolo.


Es un componente destinado a transportar energía de un circuito que trabaja con una determinada combinación de tensión-
intensidad a otro circuito que trabaja con otra combinación distinta de tensión-intensidad.
Simbolo

7. – ¿Cómo está constituido un condensador?


Por dos placas de materias conductivo colocadas paralelas muy próximas entre sí, pero separadas `por un material aislante
llamado dieléctrico.
8. – ¿De qué depende la capacidad de un condensador?
-del área total de la superficie conductora
-a la capacidad aislante del material que separa las placas conductoras.
-a la distancia existente entre las placas conductoras.
9. – Misión de los componentes activos.
Control y amplificación de las señales eléctricas y/o electrónicas del circuito del que forman parte.
10. – A qué denominamos semiconductor intrínseco o puro.
 A temperatura ambiente se comporta como un aislante porque solo tiene unos pocos electrones libres y
huecos debidos a la energía térmica. En un semiconductor intrínseco también hay flujos de electrones y
huecos, aunque la corriente total resultante sea cero.
11. – ¿Cómo conseguimos un cristal tipo P y uno tipo N?
Un semiconductor tipo N se obtiene añadiendo un cierto tipo de átomos al semiconductor para aumentar el número de
portadores de carga
Un semiconductor tipo P se produce igual que en el caso anterior, pero añadiendo una impureza trivalente (átomos con
tres electrones en la capa de valencia, como el aluminio, el boro o el galio.
12. – ¿Qué ocurre si polarizamos un diodo de forma directa y de forma indirecta?
Cuando un diodo permite un flujo de corriente, tiene polarización directa. Cuando un diodo tiene
polarización inversa, actúa como un aislante y no permite que fluya la corriente
13. – ¿Cómo comprobamos el estado de un diodo? Averías que nos podemos encontrar.
Con un polímetro que disponga de función test diodo. Es posible que un diodo defectuoso no pase ninguna corriente, lo
que provoca una pérdida de la salida de corriente del alternador, o un diodo defectuoso puede perder corriente alterna en
el sistema eléctrico del vehículo
14. – ¿Cómo se comporta un diodo Zener en polarización directa y en polarización indirecta?
Con polarización directa se comporta como un diodo normal (unión P_N) .
Con polarización indirecta y se aumenta la tensión de polarización de polarización paulatinamente, llega un momento
denominado punto de ruptura o tensión zener, en el cual el diodo permite el paso de corriente eléctrica.
15. – Define fotodiodo y diodo LED.
Fotodiodo: diodo sensible a la intensidad de la luz.
Led: Diodo emisor de luz visible cuando de polariza directamente.
16. – Dibuja un esquema de bloque y el símbolo de conexión de un transistor NPN y PNP.

17. – Características principales de un transistor Darlington.


Muy alta ganancia en corriente
Alta impedancia de entrada.
Par integrado en una capsula común.
18. – Dibuja un esquema de bloque y el símbolo de conexión de un tiristor con puerta en P y con puerta en N.
Pagina 152
19. – Ventajas de los circuitos impresos.
-Facilidad de mantenimiento
-Poca propensión a fallos
-Resistencia a choques y vibraciones.
20. – Ventajas de los circuitos integrados.
- Fabricación económica.
-Gran aprovechamiento del espacio.
-Proceso de fabricación en técnica planar.
21. - ¿Qué se entiende por electrónica digital?
La parte de la electrónica que basa su funcionamiento en dos estados lógicos el “uno” y “cero”, y que toma como
elemento básico el bit.
22. – Diferencias entre una señal analógica y una digital.
Una señal analógica es continua, y puede tomar infinitos valores. Una señal digital es discontinua, y sólo
puede tomar dos valores o estados: 0 y 1,
23. – Indica las tres operaciones básicas de la algebra de Boole.
Suma lógica (OR)
Producto lógico(AND)
Completacion( NOT)
24. Indica el valor de las siguientes resistencias (no poner más de tres ceros a la derecha en VALOR CODIGO, MÁXIMO Y
MÍNIMO)

Nº COLORES VALOR CODIGO MÁXIMO MÍNIMO


1 Marrón, naranja, rojo, oro. 1300 ohmios 5%
2 Marrón, rojo, naranja, plata. 12k ohmios 10%
3 Naranja, verde, negro, rojo. 35 ohmios 2%
4 Amarillo, violeta, amarillo, plata. 470k ohmios 10%
5 Rojo, rojo, gris, plata. 2.2G ohmios 10%
6 Marrón, blanco, rojo, oro 1.9k ohmios 5%
7 Verde, azul, oro, oro. 5.6 ohmios 5%
8 Azul, negro, naranja, plata. 60k ohmios 10%
9 Blanco, rojo, azul
10 Violeta, verde, rojo, marrón.
11 Gris, naranja, amarillo, oro.
12 Rojo, marrón, negro, plata.
13 Verde, verde, plata, oro.
14 Blanco, negro, negro, marrón
1er anillo 2º anillo 3er anillo 4º anillo
COLOR 1ª cifra 2ª cifra Factor Tolerancia

Negro - 0 1 -
Marrón 1 1 10 1 %
Rojo 2 2 102 2%
Naranja 3 3 103 -
Amarillo 4 4 104 -
Verde 5 5 105 -
Azul 6 6 106 -
Violeta 7 7 107 -
Gris 8 8 108 -
Blanco 9 9 109 -

Plata - - 0,01 10 %


Oro - - 0,1 5%
Ninguno - - -  20 %

También podría gustarte