Está en la página 1de 3

Universidad Andina Simón Bolívar

Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros


Paralelo A
Tarea N° 3
Estudiante: Andrés Gaibor.
Profesor: Alicia Ortega.
Nombre de clase: Escritura académica.
Fecha: 30/11/2020.

Enunciado:

Escribir un ensayo corto de 5 párrafos.


Tema: libre
Debe contener:
 Título
 1 párrafo de introducción, que comunique claramente la tesis del ensayo:
tópico y posición de quien escribe el ensayo. Sugerencia: colocar la tesis en
una o dos oraciones al final del párrafo introductorio.
 3 párrafo de desarrollo
 1 párrafo de conclusión
 1 nota explicativa a pie de página
Lista de referencias siguiendo Manual UASB.

Desarrollo:

El Covid un virus casi mortal para el petróleo


La industria petrolera es un negocio compuesto por una cadena de valor muy larga, pero
dentro de esta cadena, el negocio de perforación de pozos y operaciones de producción
son de los que siempre asumen el mayor impacto cuando ocurren eventos de recesión,
guerras o catástrofes mundiales, como las del Covid. Esta vez, sin embargo, el impacto
del Covid fue mucho más severo, llevando a situar al precio del petróleo durante un
tiempo incluso en valores negativos. El precio del barril de petróleo WTI previo a la
pandemia rondaba los 50 a 60 dólares, y apenas se estaba recuperando de la caída
causada por la alta oferta de producción generada por los avances tecnológicos del
fracking1 y el aceleradísimo desarrollo de volúmenes de producción de los años
anteriores (2008 al 2014), incentivado por el precio del del barril cuando este se situaba
por encima de los 100 dólares. Debido a que el negocio del petróleo es un negocio
cíclico, y demasiadamente sensible a eventos mundiales impredecibles y
desafortunadamente acorde a los últimos años, periódicos; muchos gobiernos y
empresas piensan que arriesgarse a invertir en incrementar la producción y los
beneficios que esta materia prima conlleva, ya no compensa el riesgo de la inversión y
perjuicios de sostenibilidad ambiental y geopolítica a largo plazo.

1
Fracking: Fracturamiento hidráulico en español (conocido generalmente como fracking) es una
técnica que posibilita el aumento de extracción de gas y petróleo de yacimientos no convencionales (de
baja permeabilidad, mediante la creación de fracturas en la roca por la inyección de agua a alta presión.
2

En la industria del petróleo todo empieza con la perforación de un pozo y la


puesta en producción del mismo, de allí se obtiene esta materia prima. Luego es vendida
a refinerías, procesada y que se utiliza en innumerables productos finales. Pero qué pasa
cuando el precio del petróleo baja. Sucede que los proyectos de inversión que se
realizaron al perforar nuevos pozos generan pérdidas; pues su inversión solo era
rentable con escenarios de precio de petróleo más altos. Lógicamente, los inversores
después de estas experiencias piensan dos veces antes de invertir en nuevos proyectos
petroleros. Y ahora después de esta catastrófica experiencia del Covid, los inversores
piensan ya no dos veces sino tres, antes de invertir en el petróleo. No es posible saber
qué nuevo evento ocurrirá y cómo afectará la economía mundial. Lamentablemente,
para las empresas petroleras y para muchos países con economías basadas
principalmente en la industria de la producción petrolera, el precio del petróleo es un
riesgo difícil de asumir; y este riego obliga a intentar migrar hacia otras fuentes de
ingresos e inversión más diversas.

Años atrás no existía la tecnología, ni el apoyo gubernamental y privado para el


desarrollo de proyectos de generación de energía alternativos al petróleo. El petróleo era
demasiada buena inversión para pensar en invertir en otra cosa. Adicionalmente, la
energía renovable como las plantas hidroeléctricas, solares, térmicas, etc., no eran
consideradas competencia para el petróleo, sin embargo, hoy en día tienen un
componente de apoyo social muy importante. Y si bien, la producción de estas energías
alternativas aún es muy costosa para su producción, conllevan poco riesgo social,
político y ambiental. Pensémoslo bien, la gente percibe estas nuevas energías como que
tienen un valor agregado para su salud, las empresas que tienen menor riesgo de
inversión, y los gobiernos que son proyectos que aportan autosostenibilidad energética.
Además, los procesos de producción y tecnología futuras de estas nuevas energías
mejorarán, abaratando sus costos y volviéndolos más eficientes. Es evidente que sus
fortalezas son varias e importantes, y que sus amenazas pocas y débiles.

El mundo, las empresas petroleras y gobiernos, sin embargo, aún observan una
demanda importante de petróleo como materia prima, debido a que esta no solo es
utilizada como combustible, sino también como materia prima de ropa, de construcción,
electrodomésticos, utensilios, etc. Consecuentemente, a pesar de que la demanda de
energía de este recurso fósil disminuya en el futuro y que eventos como el Covid y otros
sigan golpeando la estabilidad de su precio, y oferta y demanda, falta mucho para que
este recurso sea remplazado para sus muchos usos y termine por desaparecer la
necesidad del mismo. Obviamente, la disminución progresiva de la demanda del
petróleo causará que se venda a un menor precio, y aquellas empresas que tengan costos
operativos más bajos resistirán la volatilidad y bajadas de precio; las empresas que no,
perecerán. Los costos operativos de explotación y producción principalmente se generan
a causa del tipo de yacimiento2 de donde se extrae el petróleo. Algunos yacimientos son
más fáciles y económicos de explotar (los que tienen buenas características petrofísicas,

2
Yacimiento: También llamado depósito o reservorio petrolífero, es aquella concentración de
hidrocarburos (gas y/o petróleo) en el subsuelo, retenidos dentro de rocas porosas.
3

fácil accesibilidad, son someros, tienen altas presiones y contienen de petróleo liviano
que cuesta más) pero otros todo lo contrario.

Finalmente, se puede concluir que el Covid fue otra prueba más de la altísima
volatilidad que tiene el precio del petróleo a eventos mundiales (la mayoría casi
impredecibles) y que cada vez son más periódicos. Esto ha causado que se ahuyente a
inversionistas de empresas y gobiernos de esta industria. Alternativamente, las
tendencias sociales y avances tecnológicos han impulsado la inversión en energías
renovables. Pero a pesar de todo esto, el petróleo continuará comercializándose debido a
sus innumerables usos, no solo como fuente de energía. Y como dice es dicho, por la
plata baila el mono; y mientras exista competitividad de precios en la producción
mundial de todas las otras industrias, la demanda del petróleo barato continuará, por lo
menos hasta que otras energías cuesten menos y se desarrollen mucho más.

Lista de obras referenciadas:

“El Covid-19 sitúa a Ecuador al borde del abismo económico | CapitalMadrid”.


Consultado el 27 de noviembre de 2020.
https://www.capitalmadrid.com/2020/5/14/56495/el-covid-19-situa-a-ecuador-
al-borde-del-abismo-economico.html.
KPMG Tendencias. “El petróleo en tiempos del COVID-19”, el 22 de abril de 2020.
https://www.tendencias.kpmg.es/2020/04/petroleo-covid-19/.
El Cronista. “El sector petrolero sufre las consecuencias del coronavirus”. Consultado el
27 de noviembre de 2020. https://www.cronista.com/financialtimes/El-sector-
petrolero-sufre-las-consecuencias-del-coronavirus-20200227-0051.html.
“Los tres escenarios del sector petrolero mundial después del Covid-19”. Consultado el
27 de noviembre de 2020. https://elperiodicodelaenergia.com/los-tres-
escenarios-del-sector-petrolero-mundial-despues-del-covid-19/.
Pastor, Silvana SP. “Perspectivas petroleras y su impacto en el Ecuador y en los GAD”,
s/f, 20.
Pulido, Carlos Otiniano. “El Covid precipita el cambio de negocio de las petroleras”.
Cinco Días, el 29 de julio de 2020.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/27/companias/1595867697_9192
26.html.
“Repsol to wind down oil exploration, focus on renewables growth”. Consultado el 27
de noviembre de 2020. https://www.worldoil.com//news/2020/11/26/repsol-to-
wind-down-oil-exploration-focus-on-renewables-growth.
Economipedia. “Yacimiento petrolífero”, el 8 de junio de 2020.
https://economipedia.com/definiciones/yacimiento-petrolifero.html.

También podría gustarte