Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE


INDEPENDENCIA"
TEMA : PARES CRANEALES
INTEGRANTES :
Surco Cárdenas Yessenia
Pretell Huamany Elizabeth
Perez Elfonio Elizabeth
DOCENTE :
MG Martínez muñante Ricardo David
CURSO :
ANATOMIA Y FISIOLOGIA

2021
Pregunta 1

Reconoce cada par cranealLos pares craneales, también llamados nervios craneales, son 12 pares
de nervios que surgen directamente del cerebro o a nivel del Tronco del encéfalo para distribuirse
a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen. La
Nomenclatura Anatómica Internacional incluye al nervio terminal como nervio craneal, a pesar de
ser atrófico en los humanos y estar estrechamente relacionado con el nervio olfatorio.

Los nervios craneales tienen un origen aparente que es el lugar donde el nervio sale o entra en el
encéfalo. El origen real es distinto de acuerdo a la función que cumplan. Las fibras de los pares
craneales con función motora (eferente) se originan de grupos celulares que se encuentran en la
profundidad del tallo encefálico (núcleos motores) y son homólogas de las células del asta anterior
de la médula espinal. Las fibras de los pares craneales con función sensitiva o sensorial (aferente)
tienen sus células de origen (núcleos de primer orden) fuera del tallo encefálico, por lo general en
ganglios que son homólogos de los de la raíz dorsal de los nervios raquídeos. Los núcleos sensitivos
de segundo orden se encuentran en el tallo encefálico.

Los núcleos de donde parten los pares craneales se ubican en una región generalizada conocida
como tegmentum que recorre el tronco del encéfalo.

A nivel del mesencéfalo (estructura superior del tronco del encéfalo) parten el par III y IV

A nivel del puente troncoencefálico (estructura media del tronco del encéfalo) parten los pares V,
VI, VII y VIII

A nivel del bulbo raquídeo (estructura inferior del tronco del encéfalo) parten los pares IX, X, XI y
XII

Clasificación funcional

Según su aspecto funcional

Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias sensitivas especiales.

Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos fotomotores y la
acomodación.

Los pares XI y XII son nervios motores puros (XI para el esternocleidomastoideo y el trapecio; y XII
para l

¿Dónde se encuentran los pares craneales

Los pares craneales, también llamados nervios craneales, son 12 pares de nervios que surgen
directamente del cerebro o a nivel del Tronco del encéfalo para distribuirse a través de los
agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.

Cómo se revisan los pares craneales?

para valorar la función de este nervio, pida al paciente que apriete los dientes al tiempo que lleva
a cabo la palpación de los músculos temporales y, después, de los músculos maseteros. Tiene que
determinar la fuerza de la contracción muscular. después, pídale al paciente que mueva la
mandíbula a ambos lados.

Cómo se explora cada uno de los pares craneales?


La exploración de este nervio se realiza ofreciendo al paciente sustancias conocidas y no
irritantes (estimulan el V par craneal): chocolate, café, jabón. Se alternan las fosas nasales
ocluyendo la contralateral. El paciente debe identificar el olor en cada lado.

. Pregunta 2 que parte inerva cada par craneal


FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS 12 PARES CRANEALES
Nervio Olfativo (I): Transmite la información olfativa al cerebro.

Nervio Óptico (II): Transmite la información visual al cerebro.

Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III): Inerva el esfínter de la pupila (movimiento


de la pupila) y la mayoría los músculos encargados de los movimientos oculares: elevador
del párpado superior, recto superior, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior,
Nervio Troclear / Patético (IV): Inerva el músculo oblicuo superior del ojo (movimiento de
aducción del glóbulo ocular; rotación interna del ojo ≈ gira el ojo en dirección a la nariz;
también deprime/hace descender el ojo).
Nervio Trigémino (V): Percibe la información sensitiva de la cara e inerva los músculos de
la masticación (masetero y temporal).
Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo (VI): inerva el músculo recto lateral
del ojo (movimiento de abducción del globo ocular; rotación externa del ojo ≈ gira el ojo en
dirección opuesta a la nariz).

Nervio Facial (VII): Inerva los músculos dedicados a crear expresiones faciales y las glandulas
lagrimales y salivales. También recoge la información de los 2/3 anteriores de la lengua (gusto).

Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII): Recoge la información auditiva y


cenestésica (equilibrio, gravedad y movimiento).

Nervio Glosofaríngeo (IX): Recoge información del tercio posterior de la lengua (gusto) e inerva la
glándula parótida (encargada de producir saliva), el músculo estilofaríngeo (movimientos de la
laringe; deglución) y el músculo estilogloso (movimiento de la lengua; deglución).

Nervio Vago / Neumogástrico (X): Inerva todos los movimientos faríngeos (deglución, respiración,
fonación y audición) y la mayoría de laríngeos (a excepción de los que inerva el par IX).
Nervio Accesorio (XI): inerva los movimientos de la cabeza y los hombros (trapecio y
esternocleidomastoideo).

Nervio Hipogloso (XII): Inerva la mayoría de los movimientos de la lengua encargados de la


deglución y la articulación de sonidos.

Pregunta 3

que función tiene cada par craneal ( motora , sensitiva , o mixta )

Funciones de los 12 Nervios Craneales

NERVIOS CRANEALEs
2. DEFINICIÓNLos nervios craneales o pares son aquellos que atraviesan unos pequeños orificios
de la base del cráneo que están conectados al encéfalo (masa gris) estos tienen la función de
ramificarse hacia diferentes partes del cuerpo y cumplir funciones, por ejemplo: el nervio gástrico
se ramifica sobre todas las vísceras, además de diferentes nervios sensitivos, motores, etc.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS NERVIOS CRANEALESHay 12 pares de nervios craneales que constituyen


los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y
forámenes para distribuirse en la cabeza y cuello principalmente (a excepción del décimo nervio
craneal que inerva estructuras torácicas y abdominales).

4. Los nervios craneales son:1. Nervio Olfatorio (par craneal I)2. Nervio Óptico (par craneal II)3.
Nervio Oculomotor (par craneal III)4. Nervio Troclear (par craneal IV)5. Nervio Trigémino (par
craneal V) 6. Nervio Abducente (par craneal VI) 7. Nervio Facial (par craneal VII) 8. Nervio
Vestibulococlear (par craneal VIII) 9. Nervio Glosofaríngeo (par craneal IX) 10. Nervio Vago (par
craneal X) 11. Nervio Accesorio (par craneal XI) 12. Nervio Hipogloso (par craneal XII)

5.  Los nervios óptico, olfatorio y vestibulococlear son totalmente sensitivos. Los nervios
oculomotor, toclear, abducens, accesorio e hipogloso son completamente motores. Los nervios
trigémino, facial, glosofaríngeo y vago son tanto sensitivos como motores.

6. Funciones de los nervios cranealesNervio Olfatorio – I par craneal: Trasmite los impulsos
olfativos; se localiza en el foramen olfatorio en la lámina cribosa del etmoides.

7. Nervio Óptico – II par craneal: Trasmite información visual al cerebro; se localiza en el agujero
óptico.

8. Nervio Oculomotor – III par craneal: Inerva el elevador palpebral superior, recto superior, recto
medial, recto inferior y oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan la mayoría de
movimientos oculares; también inervan el esfínter de la pupila. Se ubica en la hendidura
esfenoidal.

9. Nervio Troclear – IV par craneal Inerva el músculo oblicuo superior, el cual deprime, rota
lateralmente (alrededor del eje óptico) y rota internamente el globo ocular; se localiza en la
hendidura esfenoidal.

10. Nervio Trigémino – V par craneal: Percibe información sensitiva de la cara e inerva los
músculos de la masticación; se ubica en la fisura orbital superior (nervio oftálmico - V1), agujero
redondo (nervio maxilar - V2) y agujero oval (nervio mandibular - V3).

11. Nervio Abducens – VI par craneal: Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo
ocular; ubicado en la hendidura esfenoidal.

12. Nervio Facial – VII par craneal: Lleva inervación motora a los músculos encargados de la
expresión facial, vientre posterior del músculo digástrico y el estapedio, recibe los impulsos
gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua y proporciona inervación secreto- motora a las
salivales (a excepción de la parótida) y la glándula lacrimal; recorre el canal auditivo interno hasta
el canal del facial y sale por el agujero estilomastoideo.
13. Nervio Vestibulococlear – VIII par craneal: Percepción de sonidos, rotación y gravedad
(esencia para el equilibrio y movimiento). La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el
equilibrio y el brazo coclear lleva impulsos auditivos; se localiza en el canal auditivo interno.

14. Nervio Glosofaríngeo – IX par craneal: Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior de la
lengua, proporciona inervación secreto-motora a la glándula parótida e inervación motora al
músculo estilofaríngeo. También retransmite alguna información al cerebro desde las amígdalas
palatinas.

15. Nervio Vago – X par craneal: Proporciona inervación a la mayoría de los músculos laríngeos y
a todos los músculos faríngeos, excepto al estilofaringeo, lleva fibras parasimpáticas a las
proximidades de todas las vísceras abdominales y recibe el sentido del gusto proveniente de la
epiglotis. Controla los músculos que ayudan a articular sonidos en el paladar blando

16. Nervio Accesorio – XI par craneal: Controla los músculos esternocleidomastoideo y el


trapecio, se superpone con funciones del vago. Los síntomas de daño incluyen incapacidad para
encoger los hombros y debilidad para los movimientos cefálicos.

17. Nervio Hipogloso – XII par craneal: Proporciona inervación motora a los músculos de la lengua
(excepto al músculo palatogloso, el cual es inervado por el nervio vago) y otros músculos linguales.
Importante en la deglución (formación del bolo) y la articulación de sonidos

También podría gustarte