Está en la página 1de 12

5 de Febrero No 374 Col. Obrera, Del.

Cuauhtemoc
Memoria de Instalación Eléctrica

MEMORIA DE
INSTALACIÓN ELÉCTRICA

5 DE FEBRERO 374
COL. OBRERA
DEL. CUAUHTEMOC

Proyectista:
Casa y Ciudad A.C.
IVDF-D-028

DESCRIPCION GENERAL.

Proyectó Casa y Ciudad, A.C. 1


5 de Febrero No 374 Col. Obrera, Del. Cuauhtemoc
Memoria de Instalación Eléctrica

El proyecto se localiza en la calle de 5 de Febrero No 374, Colonia: Obrera, Delegación: Cuauhtemoc.

El conjunto se desarrolla en un predio de 128.94 m 2, mismo que presenta una forma regular, dentro del predio
se desplanta un edificio de 6 niveles, con una vivienda por nivel, cuenta con 5 viviendas y 2 locales
comerciales en planta baja.
La Vivienda Tipo cuenta con 58.91 m2.
Total de 2 viviendas en el conjunto.

Las viviendas cuentan con sala, comedor, 2 recamaras, cocina, cuarto de lavado y baño.

GENERALIDADES

El conjunto se propone alimentar por medio de una acometida subterránea bifásica, pero deberá
verificar la factibilidad de este con la Compañía de Luz y Fuerza del centro. Habrá un tablero de
medidores ubicado en la planta baja, de frente a las escaleras (patio).

Las características de las canalizaciones para circuitos alimentadores se indicarán en planos, en tanto
los diámetros de la tubería de circuitos derivados se manejara de 19mm (3/4’’) salvo se indique en el plano,
los materiales que se proponen son el PVC naranja rígido cuando la canalización vaya ahogada en muros,
techos y pisos.

El centro de carga en las viviendas tipo se ubican en el cuarto de lavado, que albergará 4 interruptores
termo magnéticos de 20A cada uno para igual número de circuitos.

El centro de carga para los servicios comunes del edificio se localiza bajo la escalera del edificio y,
alberga 4 interruptores termo magnético de 20A cada uno.
Las bombas tienen una capacidad de 3/4 hp, ½ hp y 1 hp (IH-01)

Todos los cálculos de instalación eléctrica se basan en las normas emitidas por la Secretaría de Energía NOM-
001-SEDE-2005.

LINEAMIENTOS DE DISEÑO

Para el análisis de esta memoria se tuvieron los siguientes lineamientos:

a) Normas de proyecto de la compañía de luz y fuerza del centro.


b) Reglamento de construcciones para el Distrito Federal (RCDF).
c) Normas oficial mexicana para instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE-2005.

VIENDAS

DISEÑO DE CIRCUITOS DERIVADOS DE VIVIENDA

Para el diseño del cuadro de cargas se tomo en cuenta los artículos de la NOM-001-SEDE-2005.

Proyectó Casa y Ciudad, A.C. 2


5 de Febrero No 374 Col. Obrera, Del. Cuauhtemoc
Memoria de Instalación Eléctrica

220-3 Cálculo de circuitos derivados


b) Cargas de alumbrado para usos de edificios, correspondientes al C-1 y C-2
c) Otras cargas-todas las construcciones
7) Otras salidas debe considerarse carga mínima de 180 VA por salida.
220-4 Circuitos derivados requeridos.
b) Deben existir dos o más circuitos derivados de 20A para pequeños aparatos eléctricos, correspondiendo a
los circuitos C-1, C-2 y C-3.
c) Debe existir al menos otro circuito de 20A para conectar las salidas para lavadoras correspondientes al
circuito C-4.

INTENSIDAD DE CORRIENTE

Para el cálculo de intensidad se empleó la siguiente fórmula I  W /V


Donde:
I= Intensidad de corriente en circuito en amperes (A)
W= Total de carga instalada en circuito en watts (W)
V= Voltaje suministrado127 V
Cuadro de cargas tipo (Vivienda tipo)

Calculo de Intensidad (locales)


Cuadro de cargas tipo (locales)
Vivienda Tipo
Número de viviendas Total decomerciales.
Locales Watts Factor de Demanda (60%)
5 locales
Número de 14,950
Total de Watts 8,970 w (100%)
Factor de Demanda
2 2065 2,065 w

Calculo de Intensidad (servicios comunes y alumbrado exterior)


Proyectó Casa y Ciudad, A.C. 3
5 de Febrero No 374 Col. Obrera, Del. Cuauhtemoc
Memoria de Instalación Eléctrica

Cuadro de cargas tipo (servicios comunes y alumbrado exterior)

Servicios comunes y alumbrado exterior


Total de Watts Factor de Demanda (100%)
2,305 2,305 w

Carga Total Instalada 19,340 W


Carga máxima probable 13,340 w

Por lo tanto se instalará un centro de carga QO-4F NEMA 1 y 4 interruptores termo magnético de 20A c/u.
Respecto a los conductores son de calibre 12 con aislamiento THW para fase y neutro, así como calibre 12
desnudo para tierra física, según la tabla 310-16 de la NOM-001-SEDE-2005.
Para las canalizaciones para circuitos derivados se propone tubo PVC flexible conduit ligero de 19mm de
diámetro, según tablas C2 y 10-5 de la NOM-001-SEDE-2005.
Además se utilizara un interruptor de seguridad de dos polos nema 1 FPE230-30A dos polos marca Schneider
con fusible de casquillo DOT30 marca Schneider

CALCULO DE CONDUCTORES ALIMENTADORES DE UNIDADES DE VIVIENDA.

El cálculo de los conductores alimentadores de vivienda, es desarrollado de acuerdo con la Norma Oficial
Mexicana para Instalaciones Eléctricas NOM-001-SEDE-2005, revisando el conductor por capacidad de
corriente de agrupamiento y por caída de tensión.

TABLA 2

FACTORES DE
TABLA 1
CORRECCIÓN
FACTORES DE CORRECCIÓN
POR
POR TEMPERATURA AGRUPAMIENTO
AMBIENTE MAYOR DE 30 ° C (8° FACTO
No COND
F) R
°C °F FACTOR 1-3 1.00
40 104 0.91 4-6 0.80
45 113 0.87 7-9 0.70
50 122 0.82 10 - 20 0.50
55 131 0.76 21 - 30 0.45
31 - 40 0.40
41 ó más 0.35

NOTAS: El forro TW no se usa a más de 35° C de


temperatura ambiente El TABLA 3 forro THW a 75° C de
temperatura ambiente CAPACIDAD A 75 C ALAMBRE
THW O SECCIO AREA
CALIBR
VINANEL N CON
E
(AMPERE COBRE AISLAM.
(AWG)
S) (mm2) (mm2)
14 20 2.08 8.3
12 25 3.31 10.64
10 35 5.26 13.99
8 50 8.37 25.7
Proyectó Casa y Ciudad, A.C. 4
6 65 13.3
4 85 21.2
2 150 33.6
5 de Febrero No 374 Col. Obrera, Del. Cuauhtemoc
Memoria de Instalación Eléctrica

Por corriente nominal Por caída de tensión


MONOFASICO (2 hilos) I= W/E FP S= 4 LI/En e
MONOFASICO (3 hilos) I= W/2 E FP S= 2 LI/En e
MONOFASICO (3 y 4 hilos) I= W/ 1.73 Ef FP S= 2 LI/En e

DONDE:
I= Intensidad de corriente en Ampers S= Sección de conductor (mm2)
W= Carga en Watts L= Distancia
E= Tensión nominal en volts (127v) I= Intensidad de corriente
Ef= Tensión entre fase (220 v) En= Tensión entre fase y neutro (127v)
FP= Factor de potencia e= Caída de tensión permisible (3%)
FP= 1 alumbrado incandescente FP= 0.90 para viviendas y bombas.

De acuerdo al Art.430-24 y tabla 430-148 de las NOM-001-SEDE-2006, los valores de corriente a plena carga
de motores monofásico será para:

CP w AMP FACTOR AMP


1/2 hp a 127 8.9 125% 11.12
1.0 hp a 127 14 125% 17.50
1.5 hp a 127 18 125% 22.50
2 hp a 127 22 125% 27.50

CALCULO DE CONDUCTORES DE TABLERO A CENTRO DE CARGA DE VIVIENDAS Y


SERVICIOS

E= 127 FP= 0.90 En= 127 e= 3


Ef= 220 FU= 0.70 FA= 0.50

Proyectó Casa y Ciudad, A.C. 5


5 de Febrero No 374 Col. Obrera, Del. Cuauhtemoc
Memoria de Instalación Eléctrica

Proyectó Casa y Ciudad, A.C. 6


5 de Febrero No 374 Col. Obrera, Del. Cuauhtemoc
Memoria de Instalación Eléctrica

CAPACIDAD DE CORRIENTE CAIDA DE TENSIÓN CALIBRE


UBICACIÓN DE LONG. DE
FINAL CONDUCTOR PUESTO
CENTRO DE CIRCUITO CALIBRE S
W lcd (AMP) CALIBRE CABLE THW CABLE A TIERRA
CARGA ALIM. (mts) THW (mm2) THW
VIVIENDA MAS CERCANA A CONCENTRADOR 1 – VIVIENDAS PARES
1er nivel (201) 4.44 4,050 31.89 10 1.49 14 10 10
2do nivel (301) 6.98 4,050 31.89 10 2.34 12 10 10
3er nivel (401) 9.52 4,050 31.89 10 3.19 12 10 10
3er nivel (501) 12.06 4,050 31.89 10 4.04 10 10 10
3er nivel (601) 12.06 4,050 31.89 10 4.04 10 10 10
LOCALES COMERCIALES
LOCAL I 11.26 1,070 8.43 10 1.00 16 10 10
LOCAL II 11.26 995 7.83 10 0.93 16 10 10
SERVICIOS COMUNES Y ALUMBRADO EXTERIOR
C-1 LUMINARIAS
C-2 (BOMBA 1/2) 5.83 2,305 10.83 10 0.66 18 10 10
C-3 (BOMBA 3/4)
C-4 (BOMBA 1 HP)

Proyectó Casa y Ciudad, A.C. 7


5 de Febrero No 374 Col. Obrera, Del. Cuauhtemoc
Memoria de Instalación Eléctrica

Planta de Conjunto

A B B' C
6.19 6.63

6.07 3.55 0.93 2.15

12.90

Se p a ra c io n d e c o lin d a n c ia ST
S e pa ra c io n de c o lin d a n c ia 5 c m s

S e pa ra cion de colinda ncia 5 cms 10 c m s 4-12


Se p a ra c io n d e c o lin d a n c ia
1 -12D 2-1 2 2-12 10 c m s

1
1 -1 2 D 1 -1 2 D
3-12 3 -12 4-1 2

C4 1-1 2D 1 -12 D
C2 C3 1-1 2D

BAÑO

T-1
2-1 2

1 '

T-1
BAÑO
JARDÍN
N.P.T. ± 0.00 C1

T-1
T-1
2
Pro ye c c ió n d e c iste rn a

T-1
T-1
T-2
2-12

T-3
T-1
T-2
N.P.T. ± 0.00 T-3
T-4
3 -1 2

T-1
T-2

C1
T-3
9.4 7

T-4

3
T-1
T-2
T-3

9 .9 8
BANP

9 .7 6
T-4
T-1

LO C AL 1
T-2
T-3
T-4
T-1
T-2
T-3
T-4

4
T-1
T-2

2-1 2
T-3

N.P.T.+ 0.18
T-4
T-1

T2 Ø 19m m LO C AL 2
T-2
T-3

T1 Ø 19m m
T-4

DEPTO S
T-1

SERVIC IO S: 201: 2-10


S e pa ra c io n de c o lin d a n c ia 5 c m s

T-2

2-10,1-10D 301: 2-10


T-3
T-4
T-1

1-10 D
T-2
T-3
T-4

3 .7 4
T-1 T-1 T-1 T-1 T-1 T-1
T-2 T-2 T-2 T-2 T-2 T-2
T-3 T-3 T-3 T-3 T-3 T-3
T-4 T-4 T-4 T-4 T-4 T-4 T-4

T3 Ø 25m m T4 Ø 19m m
LyF DEPTO S DEPTO S
D O S TUBO S Ø 8 0 m m P VC ELEC TRIC O

C a jó n g ra n d e
401: 2-10 LO C AL :2-10
501: 2-10 LO C AL II: 2-10
1-10 D
4.62
C1 601: 2-10
1-10D
NPT+- 0.00
5
SE PRO PO NE UNA AC O METIDA
SUBTERRANEA BIFÁSIC A; PERO DEBERÁ
VERIFIC AR LA FAC TIBILIDAD DE ESTE C O N LA
C O MPAÑIA DE LUZ Y FUERZA DEL C ENTRO .

P LAN TA B AJ A D E C O N J U N TO

Proyectó Casa y Ciudad, A.C. 8


5 de Febrero No 374 Col. Obrera, Del. Cuauhtemoc
Memoria de Instalación Eléctrica

POR CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN

Para el cálculo de equipos de protección se considero un factor de demanda para cargas de alumbrado según la
tabla 220-11 y el artículo 220-16 (a), (b).

Para vivienda tipo


Factor primeros 3,000 w 100% 3000 w
Restantes 3,000 w 35% 1050 w
Carga por factor de demanda 4,050 w

Para el cálculo de protección contra sobre corriente y calibre de conductor por corriente nominal se empleó la
siguiente fórmula:
Donde:
I= Intensidad de corriente en circuito en amperes (A) I  W /V
W= Total de carga instalada en circuito en watts (W)
V= Voltaje suministrado 127 v

W= 4,050 w
V= 127 v
I= 31.89 A

Por lo tanto la protección contra corriente sobre corriente será de 30A, el cable que se propone es de cal.
No.10, según la tabla 310-16.

Para la conexión a tierra se empleará cable No.10 desnudo según tabla 250-95.
Se usará un interruptor de seguridad L221 SQUARED.

POR CAIDA DE TENSIÓN

Para determinar el calibre del conductor por caída de tensión se empleará la siguiente fórmula:
Donde:
S= La sección del conductor en mm2
L= Distancia entre el tablero de medidores y el centro de carga
I= Intensidad de corriente que circulará por el conductor
E= Tensión suministrada
e=Caída de tensión máxima 3%

S  4 LI / Ee

Proyectó Casa y Ciudad, A.C. 9


5 de Febrero No 374 Col. Obrera, Del. Cuauhtemoc
Memoria de Instalación Eléctrica

CALCULO DE CANALIZACIONES Y FACTOR DE AGRUPAMIENTO PARA CIRCUITOS


ALIMENTADORES

El calculo de las canalizaciones para los alimentos de vivienda y servicios, es desarrollado de acuerdo a la
norma que nos indica que únicamente deberán ocupar los conductores eléctricos (con todo y aislamiento)
máximo el 40% del área interior de la canalización, conociéndose este valor como factor de relleno.

Para el ajuste de agrupamiento se utilizara la siguiente formula:


Donde:
AG= Ajuste de agrupamiento este debe ser mayor o igual al amperaje de la vivienda
CC= Capacidad de conducción
FA= Factor de corrección por agrupamiento AG  CCxFA

TABLA DE AGUSTE POR AGRUPAMIENTO Y DIAMETRO DE TUBERIA PARA


CIRCUITOS ALIMENTADORES

Num. de
Num. de Calibre del Num. de Ajuste
Deptos.a cables Ø del Capacidad
Clave circuitos cable conducto- Factor por
limen- conteni- tubo conducción Amperaje
tubo alimen- canalizado res con de ajuste agrupa-
tados dos del mm. de cable
tadores en tubo corriente miento
tubo
001
T1 2 4 10 19 2 1 35 35 31.89
101
201
T2 2 4 10 19 2 1 35 35 31.89
301
002
T3 2 4 10 19 2 1 35 35 31.89
102
202
T4 2 4 10 19 2 1 35 35 31.89
302
103 31.89
T5 Local I 3 6 10 25 3 1 35 35 8.43
Local II 7.83
Servi-
T6 1 2 10 13 1 1 35 35 10.83
cios

DESBALANCEO ENTRE FASES

Desbalanceo máximo

Para la obtención del desbalanceo entre fases se utiliza la siguiente formula:


De p to . 202 2 ,9 9 0

(fase mayor- fase menor / fase mayor) x (100)= no mayor al 5%


De
De
Lo c a l
p
p
c
to .
to .
o m
302
103
e rc ia l 1 1,070
2 ,9 9 0
2 ,9 9 0

Lo c a l c o m e rc ia l 2 9 95

Alu m b ra d o SC -1 3 00
Alu m b ra d o SC -2 3 25
Alu m b ra d o SC -3 7 50

fa se m a y o r- fa se m e n o r
fa se m a y o r 100

1 5 ,1 0 0 w - 1 4 ,9 5 0 w
1 5 ,1 0 0 w 100 0 .9 9 %

C O NC EP TO

Ala m b re THW c a l. 1 2 AWG m c a . IUSA o sim ila r -

ESPECIFICACIONES GENERALES DE INSTALACIONES ELECTRICAS.


Ala m b re

C a ja
d e sn u d o

c u a d ra d a
c a l. 1 2 AWG

g a lv a n iza d a
m c a . IUSA o

1 2 x1 2
sim ila r -

TRABAJOS COMPRENDIDOS

Estas especificaciones se refieren a los trabajos para las instalaciones eléctricas que comprenden canalizaciones,
conductores, accesorios, tableros, interruptores y unidades de iluminación.

Proyectó Casa y Ciudad, A.C. 10


5 de Febrero No 374 Col. Obrera, Del. Cuauhtemoc
Memoria de Instalación Eléctrica

Es la intención de estas especificaciones complementar los planos de este proyecto y están basadas en las normas para
instalaciones eléctricas en vigor así como las modificaciones de las mismas publicadas en el diario oficial (nom-001-
sede-2007) si hubiera alguna duda o discrepancia respecto a la interpretación de los planos o de estas especificaciones
el contratista deberá consultar con la dirección de obras.

Cuando se haga mención a determinadas marcas o modelos comerciales, tanto en las presentes especificaciones como
en los planos del proyecto correspondiente, deberá entenderse invariablemente que por ningún motivo se podrá variar
dicha calidad con similares a no ser que por indicaciones expresas de la dirección de la obra, se modifiquen las marcas
mencionadas dentro de estas especificaciones y debido a que se compruebe plenamente que la marca no propuesta no
existe en el mercado.

6.2.- CALIDAD DE LOS MATERIALES

1.- Canalizaciones.-Las canalizaciones eléctricas para circuitos alimentadores en piso o muro vertical serán de tubería
de pvc color verde olivo de la marca tubos flexibles mexicanos s. a.

Las canalizaciones eléctricas para circuitos derivados en interiores de los departamentos serán de tubería de pvc
poliducto naranja de la marca tubos flexibles mexicanos s. a.
Los codos para cambios de dirección a 90° deberán ser curvas prefabricadas del mismo materia de la tubería en la
marca tubos flexibles de México s. a.

2.- Cajas de conexiones y sus accesorios.- Las cajas de conexiones deberán ser reforzadas de lamina galvanizada y de
dimensiones adecuadas a las tuberías y conexiones que tendrán que contener. Las profundidad de las cajas serán de 33
mm; podrían ser de marca famsa o similar.

Las perforaciones de las cajas deberán estar troqueladas en tal forma que permitan remover fácilmente los discos
seleccionados en cada caso, para introducir el tubo conduit correspondiente.

Las tapas de las cajas de conexiones serán de acero galvanizado y de la misma marca que la caja, estas tapas serán
lisas con perforaciones centrales de 13, 19, 25 mm de diámetro, llevaran perforación o ranura para fijarse.

3.- Accesorios, contactos, apagadores, y materiales menores.- Los apagadores sencillos serán color marfil de 15 amp,
127 volts, cat. e2001, linea magic o similar.
Los contactos ordinarios serán duplex polarizados, con conexión a tierra de 15 amp. ,125 volts., con las dos entradas
rectas y redondas, color a escoger, linea magic o similar.

4.- Salidas para alumbrado.- Las salidas para alumbrado a centro y tipo arbotante se deberán instalar con
portalámparas con base redonda de porcelana esmaltada o baquelita con diámetro de 102 mm con casquillo y herrajes
de latón para 660 watts máximo a 127 volts cat. p-134, en marca condumex.

Las lámparas deberán ser de 100 watts, 127 volts con cuerda para soquet de 9.5 mm de diámetro.

5.- Conductores eléctricos.- Los conductores eléctricos serán de cobre electrolítico, suave o recocido, aislantes de los
conductores para circuito alimentadores y derivados serán de tipo thw-ls para 600 volts, 75°c. en la mca. condumex o
similar. en todos los casos el aislamiento será de baja emisión de humos tóxicos.

6.- Tableros de alumbrado y fuerza de bombas.- Los tableros de alumbrado y fuerza serán del tipo pow-r-line1 o nqod
en la marca square’d o similar.
Los tableros de alumbrado deberán tener interruptores derivados del tipo termo magnético para atornillar y deberán
tener una capacidad interruptiva de 10,000 amps. simétricos en 220 volts.

7.- Interruptor de seguridad.- Los interruptores de seguridad serán del tipo nema 1 usos generales, fabricados en lamina
fosfatizada, protegido contra corrosión y acabado esmalte color gris claro con porta candado y portafusibles para una

Proyectó Casa y Ciudad, A.C. 11


5 de Febrero No 374 Col. Obrera, Del. Cuauhtemoc
Memoria de Instalación Eléctrica

tensión máxima de 120/240 v. c. a, 60 hz, capacidad interruptiva de 10,000 ampers, fusibles tipo cartucho de 300
ampers nom-j-162, en 2p-30ª y 3p-30ª, en marca “isa”.

8.- Centros de carga.- Los centros de carga serán del tipo nema 1, usos generales, fabricados en lamina fosfatizada,
protegido contra corrosión y acabado esmalte color gris claro, para una tensión máxima de 120/240 v.c.a.,60 hz.,
capacidad interruptiva de 10,000 ampers, nom-j-118, cat. cc-104 en la marca “isa”.

9.- Interruptores termo magnéticos.- Los interruptores termo magnéticos serán en caja moldeada de 1p-15 amper, tipo
enchufable tensión máxima de 120/240 v.c.a, 60 hz, 10, 000 a,c,i, nom-j-2661 en la marca “isa”.

10.- Sistema de tierra.- El sistema de tierra estará conformado por cable desnudo de cobre suave, calibre 4/0 awg y
electrodos de cobre copperweld de 19 mm. (3/4” de diámetro) y 3.05 metros de longitud, que deberán formar una malla
rectangular, las varillas se colocaran a una distancia no menor de 6 metros, a fin de asegurar los valores de resistencia
máxima que pide el código.

Las conexiones a bayonetas y bus de tierra del tablero principal se harán con conectores soldables cadweld.

Las varillas copoerweld deberán ser de 3. 05 metros de largo y 19 mm de diámetro, limpias sin pintura, grasa o barniz
que aumente la resistencia respecto a tierra.
Todos los electrodos de tierra deberán quedar interconectados con un conductor de cobre suave y desnudo.

RESUMEN DE DATOS GENERALES


No. de departamentos 5 viviendas
Carga por vivienda tipo III 2,990 w
Carga total por viviendas 14950 w
Demanda máxima probable (60%) 8,970 w
Carga de servicios 1,680 w
Carga por Local I 1,070 w
Carga por Local II 995 w
Carga total instalada en servicios y locales 3,745 w
Demanda máxima probable (100%) 3,745 w
Carga máxima en Conjunto 19,340 w
Demanda máxima probable en Conjunto 13,340 w
Voltaje suministrado 127-220 v
Conexión Bifásica
Acometida Subterránea
Suministro Luz y fuerza
No. de medidores de viviendas 5
No. de medidores de servicios y alumbrado exterior 1
No. de medidores de locales comerciales 2

Proyectó Casa y Ciudad, A.C. 12

También podría gustarte