Está en la página 1de 29

FORMULARIO FOR-CENSOPAS

CONSTANCIA DE REGISTRO Edición Nº 01

Página 1 de 2

CONSTANCIA DE REGISTRO N° 054994-2020

EL MINISTERIO DE SALUD A TRAVÉS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD HACE


CONSTAR MEDIANTE LA PRESENTE QUE,
EMPRESA FULL AUTOMATION SOLUTION S.A.C.
RUC 20392992597
SECTOR Ministerio de la Producción

HA REGISTRADO CON FECHA 14/06/2020 SU PROYECTO DE “PLAN PARA LA


VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19 EN EL TRABAJO”. LO CUAL,
CUMPLIENDO CON EL PROCESO, SU SOLICITUD DE REGISTRO, HA SIDO ACEPTADA
SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LA RM 239-2020- MINSA.

36cf0e5d
Jesús María, 14 de Junio del 2020

MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Centro Nacional de Salud Ocupacional y
Protección del Ambiente para la salud

La información consignada en el SICOVID, tiene carácter de declaración jurada y ha sido remitida a las instancias de
fiscalización correspondiente.
FORMULARIO FOR-CENSOPAS

CONSTANCIA DE REGISTRO Edición Nº 01

Página 2 de 2

CONSTANCIA DE REGISTRO N° 054994-2020


LISTADO DE SEDES APROBADAS

EL MINISTERIO DE SALUD A TRAVÉS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD HACE


CONSTAR QUEN HAN SIDO APROBADAS LAS SIGUIENTES SEDES:

ESTABLECIMIENTO PRINCIPAL (000000)


DIRECCION JR. DANIEL ROBLES NRO. 259 LIMA LIMA PUEBLO LIBRE (MAGDALENA
VIEJA PUEBLO LIBRE - LIMA - LIMA

Jesús María, 14 de Junio del 2020

MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Centro Nacional de Salud Ocupacional y
Protección del Ambiente para la salud

La información consignada en el SICOVID, tiene carácter de declaración jurada y ha sido remitida a las instancias de
fiscalización correspondiente.
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 1 de 28

SST-SO-PLANCOV-01/20

PLAN PARA LA VIGILANCIA,


PREVENCION Y CONTROL DEL
COVID-19 EN EL TRABAJO

V.01

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Wilfredo Robles S. Paulo Maldonado Jimy Manrique C.


Asesor SSOMAC Supervisor SST Gerente General
Identificación de las modificaciones:

a. Versión 1:
Emisión del documento.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 2 de 28

INDICE

N° CONTENIDO PAGINA
S/N DEFINICIONES 3
1 DATOS DE LA EMPRESA 5
2 DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO 5
3 DATOS DEL SERVICIO DE SALUD DE LOS TRABAJADORES 5
4 INTRODUCCION 6
5 OBJETIVOS 6
6 NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19 6
7 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19 7
7.1 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO 7
7.2 IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 DEL TRABAJADOR 11
PREVIO AL INGRESO DEL CENTRO DE TRABAJO
7.3 SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO 13
7.4 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS 13
7.5 MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVAS 14
7.6 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL 15
7.7 VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL 15
TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19
8 CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO/REINCORPORACION AL TRABAJO 16
9 RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 18
PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL
10 19
CUMPLIMIENTO DEL PLAN
11 DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN 19
EL TRABAJO
12 BASE LEGAL 19
ANEXOS:
-CORRECTO LAVADO DE MANOS
-GUIA PARA USO DE MASCARILLA
-CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA
13 -FICHA DE SINTOMATOLOGIA DE COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO 20-28
-REGISTRO DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA
-ACTA DE SUPERVISOR DE SST APROBANDO EL PLAN
-CUADRO DE PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION DEL PLAN.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 3 de 28

DEFINICIONES OPERATIVAS

• Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso,


reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe
el desplazamiento en su vivienda o en hospitalización por un periodo indefinido hasta
recibir la alta clínica.
• Alta epidemiológica COVID-19: Alta posterior a 14 días calendarios, al aislamiento
individual domiciliario o en centros de aislamiento posteriores a la evaluación clínica
individual o alta hospitalaria según el documento técnico “Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de Personas afectadas por COVID-19 en el Perú”.
• Aspersión: Esparcir mediante equipos especiales, soluciones líquidas en gotas muy
pequeñas. Labor que se efectúa utilizando generalmente bombas de mochila o
rociadores de mano.
• Caso confirmado: Una persona con confirmación de laboratorio (laboratorio autorizado
por el MINSA) de infección por COVID-19: independientemente de los signos y síntomas
clínicos.
• Caso descartado: Paciente que tiene un resultado negativo de laboratorio (autorizado
por el MINSA) para COVID-19.
• Caso leve: Toda persona con infección respiratoria aguda que tiene al menos dos signos
o síntomas de los siguientes: Tos, malestar general, dolor de garganta, fiebre,
congestión nasal. Pueden considerarse otros síntomas como alteraciones en el gusto,
alteraciones en el olfato y exantema.
• Caso leve con factores de riesgo: Caso leve que presenta algunos de los factores de
riesgo indicados en la R.M. N°193-2020-MINSA
• Caso moderado: Toda persona con infección respiratoria que cumple con al menos uno
de los criterios de hospitalización indicados en la R.M. N°193-2020-MINSA. El caso
moderado requiere hospitalización
• Caso severo: Toda persona con infección respiratoria aguda que presenta dos o más de
los criterios indicados en la R.M. N°193-2020-MINSA. Todo caso severo es hospitalizado
en un área de atención crítica.
• Caso probable: Un caso sospechoso con resultado de laboratorio (autorizado por el
MINSA) indeterminado para COVID-19.
• Caso sospechoso: Personal o persona tercera que cumpla con alguna de las situaciones
indicadas en la R.M. N°193-2020-MINSA:
• Centro de Trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad laboral de una
organización con la presencia de trabajadores.
• Contacto directo: Persona que se encuentra de forma continua en el mismo ambiente
de un paciente confirmado de infección por COVID-19.
• Contaminación cruzada: Es la transferencia de contaminantes, en forma directa o
indirecta, desde una fuente de contaminación. Es directa cuando hay contacto con la
fuente contaminante; y, es indirecta cuando la transferencia se da a través del contacto
con vehículos o vectores contaminados como superficies vivas (manos), inertes
(utensilios, equipos, entre otras), exposición al ambiente, insectos entre otros.
• Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin síntomas de
COVID19 se le restringe el desplazamiento por fuera de su vivienda por el periodo que

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 4 de 28

el gobierno establece como medida de prevención de contagio en el ámbito nacional.


Es el aislamiento de personas durante el periodo de tiempo que el gobierno establece
como medida de prevención de contagio en el ámbito nacional.
• Desinfección - Reducción por medio de sustancias químicos y/o métodos físicos del
número de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un
nivel que no ponga en riesgo la salud.
• Distanciamiento social: Consiste en evitar que las personas estén en contacto para que
no sean vectores del virus COVID-19 manteniendo una distancia no menor a 02 metros.
• Equipos de protección personal (EPP): Son dispositivos, materiales e indumentaria
personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes
en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa
temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo.
• Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública que emplea a uno o
varios trabajadores.
• EPP: Equipo de Protección Personal
• Evaluación de salud del trabajador: Actividad dirigida a conocer la condición de salud
del trabajador al momento del regreso o reincorporación al trabajo; incluye el
seguimiento al ingreso y salida del centro laboral a fin de identificar precozmente la
aparición de sintomatología COVID-19 para adoptar las medidas necesarias.
• Factores de riesgo: Características del paciente asociado a mayor riesgo de
complicaciones por Covid-19. Entre los factores de riesgo a considerar se tiene: Edad
mayor de 60 años, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, cáncer,
diabetes mellitus, obesidad con IMC de 30 a más, asma, enfermedad respiratoria
crónica, insuficiencia renal crónica, enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
• Fumigación: Conjunto de acciones mediante las cuales se desinfecta o desinsecta
ambientes, zonas o áreas, con el empleo de sustancias químicas o biológicas aplicadas
por aspersión, pulverización o nebulización.
• Grupos de Riesgo: Conjunto de personas que presentan características individuales
asociadas a mayor riesgo de complicaciones por COVID-19. Personas mayores de 60
años y quienes cuenten con comorbilidades como: hipertensión arterial, diabetes,
enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, cáncer u otros estados
de inmunosupresión.
• Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua, jabón,
detergente o sustancia química.
• Mascarilla quirúrgica: Equipo de protección para evitar la diseminación de
microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la
contaminación.
• Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, que cubre boca o nariz, para reducir la
transmisión de enfermedades.
• Persona en condición de vulnerabilidad: Personal mayor de 60 años, así como aquellos
que padezcan alguno de los siguientes factores de riesgo: hipertensión arterial,
diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, cáncer, otros
estados de inmunosupresión, considerados en el grupo de riesgo por edad y factores
clínicos establecidos en el documento técnico denominado “Prevención y Atención de
personas afectadas por COVID-19 en el Perú”.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 5 de 28

• Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el trabajo: Documento


que contiene las medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo de exposición a
COVID-19 en el lugar de trabajo, el cual deberá ser aprobado previo al reinicio de las
actividades.
• Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retorno al trabajo posterior al
cumplimiento del aislamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por el poder
Ejecutivo. Incluye al trabajador que declara que no sufrió la enfermedad, se mantiene
clínicamente asintomático y/o tiene resultado de prueba de laboratorio negativa para
la infección por COVID-19, según el riesgo del puesto de trabajo.
• Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador declara
que tuvo la infección por COVID-19 y está de alta epidemiológica.
• Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores: Profesional de la Salud del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la función de gestionar o realizar
la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco del riesgo de COVID-19.
• Seguimiento clínico: Actividades dirigidas a conocer la evolución clínica del caso e
identificar precozmente signos de alarma, identificar la aparición de signos y síntomas
respiratorios en otros miembros de la familia e identificar personas con factores de
riesgo para el desarrollo de complicaciones por COVID-19.
• Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: De acuerdo a lo establecido en la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, todo empleador organiza un servicio de seguridad y
salud en el trabajo cuya finalidad es esencialmente preventiva.
• Signos de alarma: Características clínicas del paciente que indican que requieren
atención médica inmediata.
• Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19,
tales como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión
nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia
(pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a
graves puede presentarse falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o
confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios (cianosis), entre otros.
• Solución desinfectante: Las soluciones desinfectantes son sustancias que actúan sobre
los microorganismos inactivándolos y ofreciendo la posibilidad de mejorar con más
seguridad los equipos y materiales durante el lavado.
• Superficie inerte: Son todas las partes externas y/o internas de los materiales (equipos,
instrumentos, mobiliario, vajilla, cubiertos, uniformes, EPPs, etc.)
• Superficie viva: Las partes externas del cuerpo humano que entran en contacto con el
equipo, utensilios y materiales u objetos.
• Trabajador: Persona que tiene vínculo laboral con el empleador; y a toda persona que
presta servicios dentro del centro de trabajo, cualquier sea la modalidad contractual;
incluyendo al personal de contratas, subcontratas, tercerización de servicios, entre
otras.
• Vigilancia epidemiológica: Es una de las herramientas más importantes con la que
cuenta la salud pública que nos permite tener un conocimiento actualizado del estado
de salud de la población, permitiendo identificar precozmente los brotes o epidemias
para su oportuna intervención y control.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 6 de 28

1. DATOS DE LA EMPRESA:

RAZON SOCIAL: FULL AUTOMATION SOLUTION S.A.C.


RUC: 20392992597
DIRECCION: Jr. Daniel Robles 259 – Pueblo Libre - Lima
REGION: Lima.
PROVINCIA: Lima.
DISTRITO: Lima.

FULL AUTOMATION SOLUTION S.A.C. con R.U.C. N°. 20392992597, es una empresa peruana
cuya actividad principal es brindar servicios referidos a AUTOMATIZACION INDUSTRIAL de
procesos para la industria.
El representante legal es el Sr. JIMY MANRIQUE CHANCASANAMPA, con DNI N° 41619473.

2. DIRECCION DE LA EMPRESA:
TIPO DE
LOCAL DIRECCION CIUDAD
INSTALACION
Oficina
Oficina Jr. Daniel Robles 259 – Pueblo Libre Lima
administrativa

Otros Jr. Daniel Robles 259 – Pueblo Libre Lima Taller/Deposito

3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES:

Nombre del Profesional Profesión Área Cargo/ Especialización


Supervisor de Seguridad y
Paulo Maldonado Ingeniero Operaciones
Salud

Wilfredo Robles S. Ingeniero Gerencia Asesor SSOMAC

Yarelli Condori C. Asistente Gerencia Encargada de Salud

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 7 de 28

4. INTRODUCCIÓN
El presente documento se elabora en armonía con lo dispuesto en la Resolución Ministerial
N° 239-2020-MINSA, “Lineamiento para la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores con
Riesgo de Exposición a COVID-19”, de fecha 29 de Abril del 2020.
Se involucra a todos los trabajadores de FULL AUTOMATION SOLUTION SAC de la Sede
Central y a los proveedores, practicantes, o visitas.

5. OBJETIVOS
Establecer las medidas de prevención y control de la salud de los trabajadores de FULL
AUTOMATION SOLUTION S.A.C, y de terceros a fin de disminuir el riesgo de exposición al
COVID-19 cuando realicen sus labores, tanto administrativas como operativas.

6. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19

NIVEL DE RIESGO
CARGO Y/O PUESTO DE Riesgo Muy Riesgo Riesgo Riesgo Bajo
CATEGORIA
TRABAJO Alto de Alto de Mediano de de
Exposición Exposición Exposición Exposición
PERSONAL EN PLANILLA
Gerencia General Gerente General 1
Encargada Administración 1
Contador 1
Administrativo
Secretaria 1
Conserje 2
Ingeniero de Proyectos 3
Profesional Asistente de Proyectos 1
técnico Desarrollador 1
Coordinador de Proyectos 1
NÚMERO Y PORCENTAJE DE TRABAJADORES DE 0 0 0 12
ACUERDO A NIVEL DE RIESGO 0% 0% 0% 100%
12
TOTAL DE TRABAJADORES
100%

NIVEL DE RIESGO
CARGO Y/O PUESTO DE
CATEGORIA Riesgo Muy Riesgo Riesgo
TRABAJO Riesgo Bajo
Alto Alto Mediano
PERSONAL EXTERNO/ RECIBO HONORARIOS
Profesional Técnico Ingeniero de Proyectos 1
Asistente contable 1
Administrativo
Encargado de limpieza 1
NÚMERO Y PORCENTAJE DE TRABAJADORES DE 0 0 0 3
ACUERDO A NIVEL DE RIESGO 0% 0% 0% 100%
3
TOTAL DE TRABAJADORES
100%

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 8 de 28

7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19

7.1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO. -


En FULL AUTOMATION SOLUTION SAC se han habilitado y adecuado algunos espacios
de la Oficina y Taller, a fin de facilitar la eficacia de las medidas de control sanitarias.
Se han considerado los aspectos de higiene, limpieza y desinfección que permitan
contar con un ambiente seguro para las personas en el lugar de trabajo, a fin de
disminuir el riesgo de contagio por el coronavirus (COVID-19).

7.1.1 Aspectos Generales:

 Se deberá realiza una inspección a los SS.HH., vestuario o área que haga las veces,
y verificar si está en buenas condiciones y limpio.
 Es importante mantener las instalaciones ventiladas, evitar el uso de aire
acondicionado y priorizar la ventilación natural.
 Se han dispuesto los escritorios, mesas, equipos, computadoras y áreas de trabajo,
de forma tal que se cumpla con el distanciamiento de al menos 1.50 metros entre
trabajadores.
 Se ha establecido un espacio aislado para efectos de poder atender de manera
ambulatoria a las personas que manifiestan síntomas de COVID-19 hasta su
traslado a su domicilio o centro médico más cercano.
 Para evitar o minimizar el contacto del personal en las instalaciones se están
publicando carteles de orientación/prevención en puertas, lavaderos, interruptores
de luz, etc.
 Se propicia el lavado permanente de manos mediante la difusión y recordatorios
del Encargado de Enfermería en todos los puestos de trabajo.
 Los servicios proporcionados por terceros que impliquen el uso de equipos,
materiales, vehículos y personal en las instalaciones de la empresa, deben cumplir
con las disposiciones sanitarias indicadas en el presente protocolo.

7.1.2 Limpieza y Desinfección:

 Se debe realizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son


manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, como lo es: manillas, pasamanos,
taza de inodoro, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo entre
otros.
 Se deben mantener los servicios higiénicos y vestuarios en buenas condiciones de
limpieza y operativos, se ha asignado para ello una persona encargada de limpieza
diaria.
 Desinfección de la ropa por medio de rociador, cuando un trabajador regrese de la
calle.
 Desinfección del calzado antes de ingresar a las instalaciones de la empresa
(entrada principal), en los pediluvios habilitados.
 La frecuencia de la limpieza y desinfección se realizará 2 veces al día.
 La fumigación que aplicará desinfectantes químicos podrá ser por medio de
aspersión, nebulización u otros medios. Solo deben realizarse para superficies

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 9 de 28

inertes, no para superficies vivas. La empresa que realiza el servicio de fumigación


informará el método o procedimiento utilizado.
 Se ejecutará el control y prevención de plagas mediante los servicios de
desinfección y desratización en las instalaciones de la empresa, 24 a 48 horas antes
del retorno a las labores. Después se realizarán fumigaciones semestrales en las
instalaciones. Al finalizar el servicio, la empresa deberá obtener el certificado que
indique la desinfección realizada en cada instalación de la empresa.

7.1.3 Control en oficinas:


 Se verificará el estado de las oficinas y realizar la limpieza del mobiliario, piso, etc.
 Trabajo solo con personal cuya presencia física es indispensable (considerar el
Teletrabajo).
 Se recomienda desinfectar la laptop o la computadora con alcohol isopropílico
antes de iniciar a trabajar, es importante que dicha laptop o computadora esté
previamente desconectada.
 Prohibición de realización de reuniones con más personas del permitido en el
espacio disponible para mantener la distancia mínima de 1.50 metros.
 Desinfección de manos mediante el lavado con agua y jabón.
 Disposición de puntos de desinfección con alcohol (>70°).

7.1.4 Sobre los ambientes para tomar alimentos:

 Deberá mantenerse la distancia mínima de 1.50 metros mínimo entre personas, en


el ambiente asignado para la deglución de alimentos.
 Desinfección de manos mediante el lavado con agua y jabón.
 Prohibición de compartir platos, vasos u otros objetos de uso personal en el
comedor.
 Se dispondrá un punto de alcohol (>70°) al ingreso para la desinfección de manos.
 Se establecerán turnos para su uso en caso fuera necesario.

7.1.5 Sobre los vehículos de la empresa y transporte de personal:

 El conductor titular del vehículo deberá garantizar la desinfección de manos


mediante el uso de alcohol >70° de los trabajadores al momento de subir a la
unidad de transporte.
 Se deberá desinfectar las superficies de las unidades de las sillas, barandas, puertas
y demás superficies de los vehículos con lejía doméstica diluida en agua (1% de lejía
y 99 % degua) o con alcohol > 70°. De ser caso, esta medida también podría ser
aplicada a otras áreas de la empresa.
 El conductor deberá garantizar orden y limpieza de sus unidades.
 Las unidades de transporte deberán trasladar un aforo máximo de la mitad de su
capacidad total (1 persona por cada 2 asientos).
 La empresa proveerá mascarillas descartables a todos los trabajadores que se
trasladen, de acuerdo con las disposiciones de las autoridades sanitarias.
 La empresa en conjunto con otro proveedor de transporte, si aplicase, realizará la
desinfección de las unidades todos los días, para el cual se llenará y firmará un
registro de desinfección el cual deberá ser portado por el transportista.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 10 de 28

 En el transcurso del viaje, se debe tener todas las ventanas abiertas para mayor
ventilación.
 Se debe cubrir la boca al toser o estornudar, evitando tocarse la nariz, ojos y boca.
 Los vehículos tendrán visible información mínima sobre el COVID–19 en
cumplimiento de las disposiciones y publicaciones del MINSA.

7.1.6 Control del personal de Taller:

 Se dispondrá de dispensadores de jabón líquido en todos los baños de la empresa;


así como los elementos necesarios para un correcto secado de manos como el uso
de toallas desechables, entre otros.
 De manera alternativa al jabón y agua, se podrá disponer de alcohol (>70°) en
puntos estratégicos para su uso en la desinfección de manos.
 Uso obligatorio de mascarillas en la ejecución de sus actividades.
 Desinfección previa de toda superficie a manipular que haya posibilidad de haber
sido contaminado, es decir: pasillos, manijas, manivelas, puertas, tapas, guardas,
armarios, cajas de herramientas, casilleros, envases, etc.
 Desinfección con agua y jabón posterior a la manipulación de instrumentos.
 Limpieza y desinfección de los equipos antes y después de su utilización.
 Desinfección de instrumentos antes de iniciar su uso.
 Hidratación del personal con vasos descartables y/o tazas o vasos propios del
trabajador.
 Queda completamente prohibidas las reuniones en multitud.
 Personal para estas actividades que usen uniforme, deberán de cambiarse por ropa
limpia al culminar su trabajo y retirarse a su domicilio.
 Se informará a los trabajadores de campo que cuando lleguen a su hogar deberán
proceder a la correspondiente desinfección y/o lavado de sus prendas personales.

7.1.7 Control de Almacén/ Depósitos:


 Se restringe el ingreso de personal con sintomatología COVID-19.
 Lavado de manos y desinfección con alcohol > 70°, es obligatorio.
 Desinfección de manijas, barandas, puertas y demás superficies de almacén con
lejía doméstica diluida en agua (1% de lejía y 99 % de agua) o con alcohol >70°.
 Se respetará el metro y medio de distancia entre los trabajadores.
 Lavado de manos obligatorio con agua y jabón después de realizar la manipulación
manual de cargas.
 Hidratación del personal con vasos descartables y/o tazas o vasos propios del
trabajador.
 Personal para estas actividades que usen uniforme, deberán de cambiarse por ropa
limpia al culminar su trabajo y retirarse a su domicilio.

7.1.8 Equipos de protección personal:

 Se han clasificado los Equipos de Protección Personal, según los puestos de trabajo
y su riesgo asociado a COVID-19.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 11 de 28

 Los EPP de bioseguridad como guantes, mascarillas quirúrgicas o comunitarias,


lentes de protección u otros, serán usados en función al riesgo de la actividad que
realiza el personal y serán proporcionados por la empresa.
 La frecuencia de cambio o renovación de los EPPs se determinará en función del
riesgo de la actividad además de las instrucciones dadas para su uso por el
fabricante.

7.1.9 Manejo de residuos sólidos:

 La fácil trasmisión del virus COVID-19 y su permanencia sobre objetos y superficies


son aspectos que son considerados como factores de riesgo, por ello debe
manejarse el proceso de eliminación de los residuos durante el tiempo en el que
se mantenga activa la pandemia y en lo sucesivo.
 Se ha establecido un punto (cilindros) para el acopio de Equipos de Protección
Personal (EPPs) usados, material descartable posiblemente contaminado (guantes,
mascarillas u otros) para el adecuado manejo de dicho material; estarán ubicados
en la entrada del taller. El envase será de color rojo o rotulado de color rojo, con el
símbolo de riesgo biológico.

 Si se presentase un caso confirmado de Covid-19, y el trabajador relacionado


hubiera permanecido en las instalaciones durante los últimos 14 días, la empresa
ha dispuesto su evacuación a través de empresas especializadas en este tipo de
residuos peligrosos (residuos potencialmente infectados con riesgo biológico).

7.2 IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 DEL TRABAJADOR PREVIO AL


INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO
7.2.1 El Encargado de Enfermería se encargará de llenar la Ficha de Sintomatología
COVID-19 (Anexo 4) a todos los trabajadores de FULL AUTOMATION SOLUTION
S.A.C., de carácter declarativo; de presentar el trabajador una Ficha Sintomática
negativa, podrá ingresar a sus labores y deberá utilizar el equipo de protección
personal según su puesto de trabajo.
7.2.2 Se han identificado en FULL AUTOMATION SOLUTION S.A.C. los niveles de riesgo
por puesto de trabajo, según se detalla en el siguiente cuadro:

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 12 de 28

NIVEL DE RIESGO
CARGO Y/O PUESTO DE Riesgo Muy Riesgo Riesgo Riesgo Bajo
TRABAJO Alto de Alto de Mediano de de
Exposición Exposición Exposición Exposición
PERSONAL EN PLANILLA
Gerencia General Gerente General X
Encargada Administración X
Contador X
Administrativo
Secretaria X
Conserje X
Ingeniero de Proyectos X
Asistente de Proyectos X
Profesional técnico
Desarrollador X
Coordinador de Proyectos X

NIVEL DE RIESGO
CARGO Y/O PUESTO DE
TRABAJO Riesgo Muy Riesgo Riesgo
Riesgo Bajo
Alto Alto Mediano

PERSONAL EXTERNO/ RECIBO HONORARIOS


Profesional Técnico Ingeniero de Proyectos X
Asistente contable X
Administrativo
Encargado de limpieza X

7.2.3 Se identificará a los trabajadores considerados como grupo de riesgo frente al


COVID-19. Este grupo de trabajadores no deberá participar en las labores que
implique un contacto físico con las personas. Se mantendrán en cuarentena
domiciliaria hasta el término de la Emergencia Sanitaria Nacional; establecido
por el gobierno en el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, realizando teletrabajo
o trabajo remoto, sujeto a estricto seguimiento clínico a distancia por el
Encargado de Enfermería, su regreso al trabajo se realizará con el informe del
médico ocupacional correspondiente.
7.2.4 Al momento del ingreso del trabajador a FULL AUTOMATION SOLUTION SAC, el
Encargado de Enfermería realizará la medición de la temperatura corporal
utilizando un termómetro digital o infrarrojo, además deberá usar guantes de
látex descartables y mascarilla; al finalizar la medición deberá desinfectar el
termómetro digital o infrarrojo con alcohol. Tendrán una capacitación previa
por el Asesor Medico Ocupacional.
7.2.5 En caso se detecte algún(a) colaborador(a), con temperatura mayor a los 37.5°C,
no ingresará a la empresa y se le comunicará sobre el caso al Área de
Administración, posteriormente se le indicará al trabajador acudir a su domicilio
y comunicarse al MINSA (113) para su tratamiento según establece el protocolo
(R.M. 193-2020/MINSA sobre Tratamiento de Personas Afectadas por el COVID-
19).
7.2.6 No se establece realizar pruebas serológicas o moleculares COVID-19 al personal
previo al inicio de labores, por ser la actividad de Bajo Riesgo.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 13 de 28

7.2.7 De identificarse un caso sospechoso en FULL AUTOMATION SOLUTION SAC, el


Encargado de Enfermería procederá como sigue:
a) Aplicación de la ficha epidemiológica COVID-19;
b) Se aplicará la prueba serológica (rápida) o molecular COVID-19 según las
normas del Ministerio de Salud.
c) Se tomarán pruebas serológicas COVID-19 a todos los contactos directos
(CD).
d) Se procede a la identificación de contactos en domicilio.
e) Se efectuará el seguimiento clínico a distancia al trabajador identificado
como sospechoso.

7.2.8 La empresa ha definido la documentación y registros necesarios para evidenciar


el cumplimiento del protocolo y permitir la trazabilidad de los controles
preventivos del COVID-19, es así que se ha creado el File de Control de
Operaciones COVID-19, donde se incluyen:
- Fichas de sintomatología de los trabajadores
- Exámenes médicos (CAO)
- Registro de temperatura corporal de los trabajadores
- Reportes de atenciones medicas
- Fichas de epidemiologia de pacientes
- Declaración jurada de sintomatología previo al inicio de labores
- Pruebas serológicas o rápidas, de existir.

Dicho file será mantenido y actualizado por el Encargado de Enfermería y


supervigilado por el Supervisor de Seguridad y Salud.

7.3 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS


7.3.1 Antes del ingreso a su centro de labores (sea al ingreso o después de
almuerzo), todos los colaboradores deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
a) Lavado de manos o desinfección con alcohol gel.
b) El lavado de manos debe ser constante y con una duración mínima de 20
segundos.
Para ello se ha ubicado un surtidor o punto de desinfección de manos con
alcohol en gel, a la entrada del local.
7.3.2 Se ha definido que el procedimiento para el lavado de manos debe incluir un
tiempo no menor a 20 segundos. El tiempo adicional dependerá de varios
otros factores como: tipo de residuo a remover en las manos, presencia de
callos y callosidades en las manos de la persona, piel seca o grasosa, entre
otros.
7.3.3 La desinfección se realizará con Alcohol en gel mínimo al 60%. El uso de
desinfectantes a base de alcohol u otros es un complemento del lavado de
manos.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 14 de 28

7.3.4 En la parte superior de cada punto de lavado de manos se ha indicado


mediante carteles, la ejecución adecuada del procedimiento de lavado
correcto y uso de alcohol en gel y otro según corresponda.
Ver diagrama de correcto lavado de manos (Anexo 01).

7.4 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO


7.4.1 FULL AUTOMATION SOLUTION SAC ha formulado su Programa de
Sensibilización COVID-19 para un horizonte de 3 meses, el cual consta de lo
siguiente:

Forma de difusión
Dictado de Carteles
N° Temario Folletería Dirigido a Responsable
Charlas alusivos
Exponer información sobre el Previo a
Asesor
01 coronavirus, medidas de control y ingreso/ Permanente Mensual Todos
medico
prevención (*) quincenal
Previo a Encargado
Correcto uso de los equipos de
02 ingreso/ Permanente Mensual Todos de
protección personal (*)
quincenal Enfermería
Importancia del lavado de manos,
Previo a Encargado
Información sobre medidas
03 ingreso/ Permanente Mensual Todos de
higiénicas, desinfección con alcohol
quincenal Enfermería
en gel (*)
Previo a Encargado
Reporte temprano de
04 ingreso/ Permanente Mensual Todos de
sintomatología COVID-19 (*)
quincenal Enfermería
Cuidado e higiene del colaborador Previo a Encargado
05 en su ambiente laboral antes, ingreso/ Permanente Mensual Todos de
durante y después del mismo. (*) quincenal Enfermería
( * ) Se dictarán en forma virtual antes del ingreso al centro de labores, y serán presenciales según evaluación del
estado de emergencia sanitaria y a criterio de nuestro profesional de la Salud.

7.5 MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA


Se establecen en FULL AUTOMATION SOLUTION SAC las siguientes medidas de
prevención colectiva:

7.5.1 Ambientes ventilados;


a) Se mantendrá el sistema de aire acondicionado apagado, para tener
ventilación natural.
b) Se tendrán algunas puertas y ventanas abiertas para mejorar la ventilación
interna, pero considerando las temperaturas externas ambientales.
7.5.2 Distanciamiento social;
a) En los puestos de trabajo. -
 Se deberá organizar el trabajo de modo que se reduzca el número de
colaboradores expuestos, estableciendo reglas para evitar y reducir la

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 15 de 28

frecuencia y el tipo de contacto de persona a persona con el objetivo de


establecer una distancia de seguridad entre colaboradores de al menos
1.50 metros.
 Se limitarán las reuniones presenciales y se fomentarán las video-
conferencias.
b) En zonas comunes. -
 En la atención de recepción a proveedores u otro personal deberá
mantenerse una distancia de un metro y medio para su atención.
 En el ambiente asignado como Comedor los usuarios deberán mantener
el distanciamiento de 1.50 metros entre ellos.

7.5.3 Reuniones de trabajo, capacitaciones, atención a terceros. -

a) Las reuniones de trabajo deberán ser de preferencia virtuales mientras dure


el estado de emergencia, de ser necesarias presenciales se deberán respetar
el distanciamiento respectivo de 1.50 metros y uso obligatorio de
mascarillas; serán excepcionales su programación si son presenciales.
b) De haber atención presencial a clientes o proveedores, se mantendrá en lo
posible alguna barrera física, además de la mascarilla correspondiente.
c) De ser necesario recibir de forma física facturas u otro tipo de documentos,
se ha definido recibir solo dos días a la semana, entre 9:00 a.m. a 1.00 p.m.
Dichos documentos serán recibidos por el encargado de vigilancia asignado
y derivado a la gerencia.
Cabe mencionar que de preferencia la recepción de documentos será
electrónica, con respuesta por correo como cargo de recepción.

7.5.4 Evitar aglomeraciones durante el ingreso y salida del centro de trabajo.

7.5.5 El colaborador, proveedor u otro visitante que se presente sin mascarilla


se descarta automáticamente el ingreso a las instalaciones de la empresa,
tanto para oficina como para áreas operativas.

7.6 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL


Nuestra empresa a través de la gerencia asegura la disponibilidad de los EPPs y su uso
obligatorio y correcto, en coordinación con el Encargado de Enfermería, para ello ha
tomado las siguientes acciones:
a) Se ha elaborado un Presupuesto de entrada aprobado por la gerencia que incluye
entre otros rubros la adquisición de estos equipos;
b) Se ha establecido un stock mínimo para abastecer oportunamente a sus
trabajadores;
c) Suministra los EPPs de acuerdo al tipo de trabajo y riesgo del personal, en este
caso:
- Los equipos de protección personal responden a normas y requisitos técnicos
exigidos por el MINSA, además, están certificados y provienen de proveedores
acreditados.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 16 de 28

- Capacitar a través de su proveedor en el correcto uso y mantenimiento de los


equipos de protección.

Nivel de Equipos de Protección Personal


Puesto de Trabajo
Riesgo COVID 19

Muy alto Ninguno Ninguno.

Alto Ninguno Ninguno.

Mascarilla quirúrgica Tipo 1


Medio Ninguno Careta facial no industrial Tipo 1
Lentes de seguridad

Gerente General
Mascarilla quirúrgica Tipo 1
Supervisor de SST

Guantes quirúrgicos (sólo por manipulación de


Personal administrativo
documentos físicos de procedencia externa).

Personal FAS en Planta del cliente


Mascarilla quirúrgica Tipo 1 (uso permanente)
Prevencionista de riesgos (cuando
Lentes de seguridad (en planta industrial)
aplique)
Bajo
Mascarilla quirúrgica Tipo 1 (uso permanente)
Mandil o guardapolvo.
Encargado de taller/ deposito Guantes quirúrgicos (solo en casos de
manipulación de materiales de procedencia
externa)

Mascarilla quirúrgica Tipo 1 (uso permanente)


Encargado de limpieza Guantes quirúrgicos (actividades de limpieza y
manipuleo de material contaminado)

7.7 VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO


EN EL CONTEXTO COVID-19

7.7.1 La vigilancia de la salud del trabajador de FULL AUTOMATION SOLUTION


SAC se realizará a través de Encargado de Enfermería y con las
indicaciones de nuestro Asesor Medico.
7.7.2 El Encargado de Enfermería (o Supervisor de Seguridad y Salud de los
Trabajadores, en ausencia) deberá realizar un control de temperatura
corporal sin contacto con el trabajador, a personal propio como terceros
que ingresen al centro de trabajo. La toma de temperatura debe ser diaria
(ingreso y salida) y a todo el personal que asista al centro laboral. La
frecuencia de toma de temperatura durante las labores diarias dependerá
del nivel de riesgo de las operaciones que realice el trabajador. El valor de
temperatura corporal que determinará que un trabajador no pueda

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 17 de 28

ingresar al centro de trabajo es ≥ 38.0°C y sea considerado como un caso


sospechoso.
7.7.3 Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología Covid-
19 identificado por el Encargado de Enfermería, se considera como caso
sospechoso, por lo tanto se realizará:
 Llenado de la Ficha Epidemiológica por el Encargado de Enfermería
 Aplicación de prueba serológica o molecular, según las normas del
MINSA, al caso sospechoso de FULL AUTOMATION SOLUTION SAC.
 Identificación de los contactos del trabajador sospechoso en FULL
AUTOMATION SOLUTION SAC, según criterios de proximidad en
puesto, coordinaciones, contacto de equipos en común, áreas
comunes, etc.
 Toma de pruebas serológica o molecular a los contactos de FULL
AUTOMATION SOLUTION SAC.
 Identificación de contactos en domicilio del trabajador sospechoso
 Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el
seguimiento de casos correspondiente.
7.7.4 El Asesor Médico o Encargado de Enfermería establecerán medidas
especiales para afrontar los riesgos ergonómicos o psicosociales debido a
medidas por el Covid-19.
7.7.5 En FULL AUTOMATION SOLUTION SAC no existen trabajadores con
discapacidad que ameriten un tratamiento especial de vigilancia de la
salud; de haber presencia futura dentro de FULL AUTOMATION SOLUTION
SAC, el Asesor médico o Encargado de Enfermería establecerán los
controles respectivos.
7.7.6 El Encargado de Enfermería establecerá por lo menos quincenalmente
una charla que permita mejorar el clima laboral y la salud mental de los
trabajadores afectados por esta crisis pandémica.
7.7.7 De ocurrir un brote en FULL AUTOMATION SOLUTION SAC, el Encargado
de Enfermería comunicará a Administración-Sede y al MINSA, a fin que
comuniquen a SUNAFIL para el cumplimiento del artículo 15 de la Ley
28806, ley General de Inspección de Trabajo, sobre el cierre o paralización
inmediata de labores.
8 CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO/ REINCORPORACION AL TRABAJO
8.1 En cumplimiento al D.S. 239-MINSA, en FULL AUTOMATION SOLUTION SAC hemos
establecido el proceso de Regreso al Trabajo con nuestros trabajadores que
estuvieron en cuarentena y no presentaron ni presentan sintomatología COVID-19,
ni fueron caso sospechoso o positivo, y que no han continuado sus funciones, debido
a las medidas de restricción emitidas por el gobierno en el marco de la emergencia
sanitaria por COVID-19.
Para ello se han contemplado la ejecución de los lineamientos básicos exigidos en la
citada norma, y que se desarrollan en el presente Plan, Capítulo 7.
8.2 Respecto a Reincorporación al Trabajo, no se han reportado casos de trabajadores
con alta epidemiológica COVID-19, según la revisión médica de nuestro Asesor

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 18 de 28

Médico y declaración jurada del propio trabajador. Si ocurriese un caso, se procederá


así:
a) En casos leves, el trabajador se reincorpora 14 días calendario después de haber
iniciado el aislamiento domiciliario.
b) En casos moderados o severos, el trabajador se reincorpora 14 días calendarios
después de la alta clínica.
c) El Encargado de Enfermería debe contar con los datos de los trabajadores con
estas características para realizar el seguimiento clínico.
d) El trabajador será evaluado para continuar su labor primero como trabajo
remoto. Si fuese necesaria su presencia, se le asignará el equipo de protección
respiratoria según su puesto de trabajo, además recibirá monitoreo de
sintomatología COVID-19 durante 14 días a cargo del Encargado de Enfermería.
e) El trabajador será ubicado en un lugar de trabajo no hacinado.

8.3 Consideraciones para la Revisión y Reforzamiento a Trabajadores;


Debido al tipo de trabajo y actividades que realizamos, no se ha contemplado la
revisión, actualización y/o reforzamiento de procedimientos técnicos; puesto que no
existe la probabilidad de que generen o sean causa directa de algún tipo de daño a
la salud del trabajador.

8.4 Consideraciones para el regreso o reincorporación de trabajadores con factores de


riesgo;
En FULL AUTOMATION SOLUTION SAC se han considerado como factores de riesgo
individual asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas a COVID-19 lo
siguiente:

 Edad: -Mayor de 65 años;


 Comorbilidades: -Hipertensión arterial no controlada;
-Enfermedades cardiovasculares graves;
-Cáncer;
-Obesidad (IMC mayor a 40);
-Diabetes mellitus;
-Enfermedad pulmonar crónica;
-Asma moderada o grave;
-Insuficiencia renal crónica en tratamiento con
hemodiálisis;
-Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
Los trabajadores contemplados en este listado, y aquellos que establezca nuestro
Asesor Medico y Encargado de Enfermería, mantendrán la cuarentena domiciliaria.
8.5 Se aplicará el trabajo remoto para todos aquellos que se encuentren en la lista de
grupos de riesgo y mantendrán la cuarentena domiciliaria (de acuerdo con lo
establecido en el D.S N° 010-2020-TR, artículo 10, Priorización de Grupos de Riesgo)
8.6 El Encargado de Enfermería determinará el seguimiento clínico que corresponda, de
todo el personal.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 19 de 28

8.7 Los informes clínicos serán valorados por el Asesor Médico a fin de determinar la
reincorporación o regreso al trabajo.

9 RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


 Gerente General
 Proveer los medios y recursos necesarios para la aplicación del presente
procedimiento.
 Respaldar la implementación del presente procedimiento.
 Brindar las facilidades para que se cumplan los requisitos solicitados en el
procedimiento.
 Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional
 Revisión y aprobación del presente procedimiento.
 Realizar la difusión y el cumplimiento del presente procedimiento.

 Medico Asesor/ Encargado de Enfermería Ocupacional


 Supervisar el desarrollo y cumplimiento del presente Plan.
 Informar a la gerencia acerca de los casos con enfermedad respiratoria aguda, para
que puedan acudir a los servicios médicos privados o públicos.
 Realizar Capacitaciones sobre COVID-19.
 Realizar seguimiento a los casos SOSPECHOSOS y CONFIRMADOS.
 Evaluación clínica a todos los trabajadores para su reincorporación laboral.

 Recursos Humanos - Administración


 Preparar y difundir mensajes, sustentados en la información oficial que divulgue el
Ministerio de Salud, mediante: charlas informativas, distribuir material informativo y
recordatorio como afiches o medios electrónicos, u otra información relevante que
proponga el profesional de la Salud.

 Colaboradores
 Cumplir con medidas y condiciones de seguridad y salud en el trabajo informadas por
el empleador.
 Cumplir con las capacitaciones que realice la empresa sobre el COVID-19.
 Cumplir con las pruebas diagnósticas que indique la empresa.
 Utilizar elementos de protección personal - EPP y responder por el cuidado de dichos
elementos.
 Reportar al jefe inmediato signos y síntomas de enfermedad respiratoria aguda
(temperatura >38°C, tos, dificultad para respirar u otros síntomas relacionados).

9 PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL


PLAN
Se acompaña en Anexo 7 el Cuadro de Presupuesto establecido y aprobado por la
gerencia, con las fechas de ejecución estimadas en un horizonte de 3 meses inicialmente,
para su actualización posterior.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 20 de 28

10 DOCUMENTO DE APROBACION DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
El presente Plan ha sido validado vía correo electrónico por el Supervisor de Seguridad y
Salud en el Trabajo, debido al aislamiento social en el que se encuentran todos los
trabajadores de FULL AUTOMATION SOLUTION SAC, y será regularizado en el acta
respectiva posteriormente.
Se acompaña en Anexo 6 el Acta de aprobación por reunión virtual.

11 BASE LEGAL
 RM 084-2020/MINSA: “Atención y manejo clínico de casos de COVID-19”
 RM 055-2020-TR: Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral
 DS-026-2020: Establecer medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del CORONAVIRUS (COVID-19) en el territorio nacional.
 DS-10-2020-TR: Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para el Sector privado,
sobre el trabajo remoto.
 RM 193-2020/MINSA, Aprueba el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú.
 RM 239-2020/MINSA: “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a COVID-19” y sus modificatorias 265-2020/MINSA y 283-
2020/MINSA.

12 ANEXOS
Se adjuntan los anexos a continuación.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 21 de 28

ANEXO 1
CORRECTO LAVADO DE MANOS

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al
baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar; caso contrario usar alcohol gel al 60%.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 22 de 28

ANEXO 2
GUIA PARA USO DE MASCARILLA

Fuente: Directiva N° 003-2020 SUNAFIL/OGA-ORH

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 23 de 28

ANEXO 3

CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA

1 . Lávate las manos 3. Utilizar las manos para


antes de retirarte la sujetar las bandas para las
mascarilla.
orejas y sacarlas una por
una.

2 . No toque la parte
frontal, ya que podría 4. Botar la mascarilla en el
estar contaminada.
recipiente de d

5 . Lávate las manos


nuevamente.

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 24 de 28

ANEXO 4

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 25 de 28

ANEXO 5
REGISTRO DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA
SST-SO-F-COVID-02

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 26 de 28

ANEXO 6

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
SST-SO-PLANCOV-01/20
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
Fecha:
PREVENCION Y CONTROL DEL Ver. 01
08/06/2020
COVID-19 EN EL TRABAJO
Página 27 de 28

FULL AUTOMATION SOLUTION SAC – PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO

También podría gustarte