Está en la página 1de 4

1.

una distribuidora de café realiza dos tipos de mezcla, la primera contiene un 50%
de café natural y el 50% de café torrefacto, la segunda contiene tres partes de café natural por cada to
se abastece diariamente con 1.000 kg de café torrefacto y 1,300 kk. De café natural. Si el beneficio por
y por cada kilo de la segunda mezcla es de 0,9$, ¿cuántos kilos de cada mezcla debe fabricar para maxi

solucion

variable

x= numero de kilogramo que debe fabricar de la primera mezcla


y=numero de kilogramo que debe fabricar de la segunda mezcla

la funcion objetivo es

maximizar f(x,y) = x + 0,9 y

mescla 1 mescla 2 disponibilidad


c. Natural 0,5 0,75 1,300
c. Torrefacto 0,5 0,25 1,000

0,5x + 0,75y ≤1,300 2x. + 3y. ≤ 5,200


0,5x + 0,25y ≤1,000 2x. + y. ≤ 4,000
x ≥0 x ≥0
y ≥0 y ≥0

presentamos la region factible y debujamos los niveles de la funcion objetiva para averiguar su sentido

x + 0,9 y = 1000
x + 0,9y = 2000
2x + 3y = 5,200. restando las ecuaciones
2x + y = 4.000

2y = 1,200 ------ y = 600 sustituyendo en la segunda ecuaciones


2x + 600 = 4,000 ----- 2x = 4,000 - 600= 3.400 ---- x = 1,700

en conclusion: por lo que deben fabricar 1,700 kg. De la primera mezcla


y mezcla y 600 kg. De la segunda mezcla, para un beneficio maximo de 1,700 +0,9.600= 2.240$
ene un 50%
es de café natural por cada torrefacto.
afé natural. Si el beneficio por cada kilo de la primera mezcla es de 1$
mezcla debe fabricar para maximizar el beneficio?

etiva para averiguar su sentido de avance, por ejemplo


conclusion : con lo que comprobamos el sentido de avance de la
funcion objetiva, viendo que el maximo se alcanza en el punto A
para calcularlo resolvemos el sistema de ecuaciones que forman las
rectas que determinan el punto.

700 +0,9.600= 2.240$

También podría gustarte