Clase 7

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

Oceanografía y Meteorología

Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.


Unidad I
Sesión 7:
Oceanografía y Meteorología
Temario

• Masas de aire.- Fuente de masas de aire. Fuentes de orígenes de las masas de aire.
• Frentes atmosféricos. Frente superficie frontal. Estructura vertical. Clasificación de los frentes.
Frente frío y caliente, frente estacionario.- Frente ocluido.
• Circulación General de la atmosfera.

2
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Logro específico de aprendizaje

Conocer y evaluar la importancia del viento, sistemas frontales su


relación con el clima para una navegación segura.

Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018. 4


Oceanografía y Meteorología

MASAS DE AIRE

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

MASAS DE AIRE
Las masas de aire son fenómenos de escala macro, que cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados y se
extienden por miles de metros. Son volúmenes de aire relativamente homogéneos con respecto a la temperatura
y a la humedad, y adquieren las características de la región sobre la que se forman y desplazan. Los procesos de
radiación, convección, condensación y evaporación condicionan la masa de aire a medida que se desplaza.

Las masas de aire son más frecuentes en ciertas regiones. Estas áreas se conocen como regiones de origen y
determinan la clasificación de la masa de aire. Las masas de aire se clasifican como marítimas o continentales
según tengan su origen en el océano o la Tierra, y como árticas, polares o tropicales según la latitud de su origen.

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Definición

Masa de Aire. Volumen extenso de la atmósfera cuyas propiedades físicas, en particular la temperatura y la
humedad en un plano horizontal muestran solo diferencias pequeñas y graduales. Una masa puede cubrir una
región de varios millones de kilómetros cuadrados y poseer varios kilómetros de espesor

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Presión ejercida por masas de aire frío y


caliente:

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Efecto que generan las más de aire al chocar:

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE LAS MASAS DE AIRE

La temperatura: es una propiedad básica de las masas de aire. La temperatura de


una masa de aire depende de la región donde esta se origina. Las masas árticas de
aire son las más frías, y las tropicales las más cálidas.

La humedad: es la segunda propiedad básica de una masa de aire. Desempeña un


papel significativo en el tiempo y en el clima, y generalmente se trata
independientemente de los demás componentes del aire.

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Según su comportamiento termodinámico se pueden dividir en:

-Fría (K): Cuando es más fría que las masas de aire próximas o que la
superficie sobre la cual se desplaza.

- Cálida (W): Se la denomina de esta forma cuando es más caliente que


las masas de aire próximas o que la superficie sobre la cual se desplaza

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

De manera general el aire frío de los polos desciende y al llegar a la superficie


terrestre se expande hacia las latitudes bajas provocando un viento de
componente noreste debido a la fuerza desviatoria de Coriolis. La fuerza
desviatoria de Coriolis es el efecto que sufre un objeto en movimiento que se
mueve en línea recta en un objeto en rotación.

En la Tierra el efecto se nota cuando los vientos se desplazan en dirección


norte-sur y la rotación hace que la masa de aire se desvíe hacia el oeste. Es
tanto más acusada cuanto más velocidad tiene el viento.

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Masa de aire Origen Nombre Características Temperatura Humedad absoluta


media

Ártica Indistinto A muy fría y seca -46 ºC 0,1 g/m3

Polar Continental PC fría y seca -11 ºC 1,4 g/m3

Polar Marítimo PM fría y húmeda 4 ºC 4 g/m3

Tropical Continental TC cálida y seca 24 ºC 11 g/m3

Tropical Marítimo TM cálida y húmeda 24 ºC 1 7 g/m3

Ecuatorial Indistinto E cálida y húmeda 28 ºC 19 g/m3

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Fenómenos que se presentan al chocar masas de aire con


características diferentes

Se presentan cuatro patrones diferentes,


siendo estos:

1. Frío
2. Cálido
3. Ocluido
4. Estacionario

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Frío:
Esto ocurre cuando
una masa de aire frio se
acerca a una masa de aire
cálido. El aire frío siendo
más denso genera una cuña
y se mete por debajo del
aire cálido, presentan
pendientes de 1:50 a 1:150,
lo que significa que por
cada kilómetro de distancia
vertical cubierta por el
frente, habrá de 50 a 150
km de distancia horizontal
Truenos, chubascos, tornados, vientos
cubierta.
fuertes

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Cálido:
Se le llama frentes cálidos, a
la parte frontal de una masa
de aire tibio que avanza para
reemplazar a una masa de
aire frío, presentan
pendientes del orden de
1:100 a 1:300 debido a los
efectos de fricción del
borde de salida del frente.
La precipitación
generalmente se encuentra
en el avance de un frente
cálido, de tal manera que es
una lluvia suave, que afecta
amplias zonas, como se puede Lluvia, nieve, neblinas en el aire frio
observar en la figura que antecede a este tipo de frente
siguiente.
8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Ocluido:

Se forma donde un frente


caliente móvil más lento es
seguido por un frente frío
con desplazamiento más
rápido. Los dos frentes
continúan moviéndose uno
detrás del otro y la línea
entre ellos es la que forma
el frente ocluido.

Precipitaciones ligeras

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Oclusiones de frentes fríos y cálidos:

Independientemente del
tipo de frente ocluido que
se aproxime, las nubes y
precipitaciones resultantes
de tal frente serán
similares a las de un frente
cálido . A medida que el
frente pasa, las nubes y la
precipitación se parecerán a
las de un frente frío. Así,
por lo general es imposible
distinguir cuándo se
aproxima un frente cálido y
cuándo lo hace uno ocluido.

8
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Frente estacionario

Es un límite entre dos masas de aire, de


las cuales ninguna es lo suficientemente
fuerte para sustituir a la otra. Se puede
encontrar una gran variedad de
condicones climáticas a lo largo de este
tipo de frentes, pero generalmente las
nubes y la precipitación prolongada son
las más frecuentes.

3
Oceanografía y Meteorología

LA CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA

• El desigual calentamiento entre el Ecuador y los Polos


• El movimiento de rotación de la Tierra
• Las diferencias de presión

https://www.youtube.com/watch?v=4D6wifBqg0g

Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.


Oceanografía y Meteorología

CELDA DE HADLEY

• Hadley, en 1686, propone


un modelo de circulación
basado en dos células
convectivas provocadas
por el diferente
calentamiento del
planeta.
• Este modelo sería válido si
la Tierra no girara y fuera
perfectamente esférica
sin rugosidades
superficiales.
4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Célula Tropical (célula Hadley) :


El aire de latitudes bajas que fluye hacia el ecuador, se
eleva verticalmente debido al calor, con sentido hacia los
polos en la parte alta de la atmósfera.

Célula de latitud media (célula Ferrel):


El aire cercano a la superficie fluye hacia los polos y
hacia el este y el aire de niveles más altos en sentido hacia
el ecuador y al oeste.

 Célula Polar :
El aire se eleva, diverge y viaja hacia los polos. Una vez
que se encuentra encima de los polos, el aire se hunde y
forma las zonas polares de altas presiones. En la superficie
el aire diverge hacia fuera de esas zonas de altas
presiones.

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

La corriente de chorro :


Es ondulado debido a las inestabilidades hidrodinámicas
alcanzando vientos de hasta 400Km/h y producido por
los fuertes gradientes de temperatura.

Frente polar:
El frente polar se encuentra
situado entre los vientos
polares del este y los
predominantes del oeste.

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

Celda Polar

Celda de Ferrel

Celda de Hadley

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES DEL SISTEMA ATMOSFÉRICO DE CIRCULACIÓN GLOBAL


Cinturones de presión:
 Zonas de calmas ecuatoriales, ITCZ:
El modelo de las tres células tendría asociados los siguientes cinturones de
presión:
Las zonas de calmas ecuatoriales son regiones
cercanas al ecuador donde los vientos alisios
· Bajas Presiones Ecuatoriales – Un cinturón de bajas presiones asociado al
de ambos hemisferios se encuentran. Aquí
ascenso del aire de la ZCIT. (El ascenso de aire caliente del ecuador genera un
también se encuentra la zona de convergencia
área de bajas presiones llamada Zona Ecuatorial de Bajas Presiones. A medida
intertropical ( ZCIT o ITCZ). Se caracteriza
que el aire se eleva, va creando nubes y da lugar a precipitaciones).
por el calor, el tiempo húmedo con vientos
suaves y por las grandes selvas tropicales. Se
· Altas Presiones Subtropicales – Un cinturón de altas presiones asociado con el
mueven hacia el sur en enero y hacia el norte
descenso del aire de latitudes de caballo. (En las zonas subtropicales el aire se
en julio.
enfría y desciende creando áreas de altas presiones con cielos claros y despejados
y pocas precipitaciones, llamadas Zonas Subtropicales de Altas Presiones. El aire
 Latitudes de caballo:
que desciende es cálido y seco, originando desiertos en estas regiones).
Las latitudes de caballo son regiones situadas
· Bajas Presiones Subpolares – Un cinturón de bajas presiones relacionado con el
entre los vientos alisios y los predominantes
frente polar.
del oeste. En esta zona los vientos son
· Altas Presiones Polares – Una zona de altas presiones relacionado con el aire
generalmente suaves y calmados, y se llaman
frío y denso de las regiones polares.
así porque los barcos solían echar por la
borda a sus caballos debido a la falta de
comida y de agua. 4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

"Reales"
"Ideales"
La Tierra real con variaciones sobre el patrón zonal por
Una Tierra imaginaria y uniforme con
grandes masas de tierra. Estas interrupciones convierten
unos cinturones de presión idealizados
las zonas de presiones en cinturones semipermanentes de
(continuos).
altas y bajas presiones.
4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

CIRCULACIÓN LONGITUDINAL

• La radiación solar incidente por unidad de área es más alta en el ecuador


cálido, y disminuye según la latitud aumenta, alcanzando su pico mínimo
en los polos.

• La circulación longitudinal por otro lado, aparece dado que el agua tiene
una capacidad mayor de calentamiento que la tierra y por tanto absorbe y
expulsa calor con menos facilidad.

• En microescalas este efecto es perceptible; ya que lleva a la brisa marina, y


transporta la brisa terrestre.
4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

• El movimiento de aire en la circulación Walker afecta a los bucles de cada lado. Bajo
circunstancias "normales", el clima se comporta como se espera. Pero, cada pocos años, los
vientos se vuelven inusualmente cálidos o fríos, o la frecuencia de huracanes aumenta o
disminuye, el patrón se reproduce durante un periodo indeterminado.

4
Oceanografía y Meteorología. UTP, 2018.
Oceanografía y Meteorología

1
6
Oceanografía y Meteorología

1
6
Preguntas y aclaraciones

1
6

También podría gustarte