Está en la página 1de 19

ZONIFICACIÓN PRESCRIPTIVA-PARTICIPATIVA EN ÁREAS PROTEGIDAS:

REVISIÓN CONCEPTUAL, PROBLEMÁTICAS METODOLÓGICAS Y UNA


HERRAMIENTA CUANTITATIVA PARA SU RESOLUCIÓN

M. Sabatini 1,
A. Verdiell 2,
R.M. Rodríguez Iglesias 1,
M.C. Maciel 2

1 CONICET y Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur. San Andrés 800, (8000) Bahía
Blanca, Argentina. (sabatini@criba.edu.ar)
2 Departamento de Matemática, Universidad Nacional del Sur. Alem 1253, 2º piso, (8000) Bahía Blanca,
Argentina. (averdiel@criba.edu.ar)

1
ZONIFICACIÓN PRESCRIPTIVA-PARTICIPATIVA EN ÁREAS PROTEGIDAS: REVISIÓN
CONCEPTUAL, PROBLEMÁTICAS METODOLÓGICAS Y UNA HERRAMIENTA CUANTITATIVA
PARA SU RESOLUCIÓN

Resumen:
El establecimiento de áreas protegidas puede responder a diferentes objetivos, tales como
conservación de la diversidad, preservación de procesos ecológicos, promoción de tareas científicas,
desarrollo de actividades turístico-recreativas, y aprovechamiento sustentable de recursos, entre otros. La
implementación de esos objetivos en un área determinada origina habitualmente situaciones de uso ambiguas
y/o conflictivas.
La zonificación, o asignación de unidades de terreno a objetivos específicos, permite minimizar los
conflictos debido a que establece un orden territorial.
Tradicionalmente, la zonificación se relacionó a la planificación urbana; su aplicación a los recursos
naturales no se generalizó sino hasta la década del ‘70. Desde entonces, se manifestó una transición
conceptual que reemplazó ideas descriptivas por prescriptivas. En la actualidad, la zonificación prescriptiva es
considerada un proceso y no un fin, con un rol central en la toma de decisiones.
En Argentina, problemas de diversa naturaleza (i.e. económicos, sociales, políticos, metodológicos)
dificultan la implementación adecuada de la zonificación prescriptiva, y originan, en consecuencia,
inconvenientes de tipo administrativo y gerencial.
En este trabajo se discuten esas problemáticas (con énfasis en aspectos metodológicos) y se
propone un método cuantitativo para abordar su tratamiento.
Los resultados obtenidos tanto en calidad de resultados (efectividad) como en tiempo para
alcanzarlos (eficiencia) permiten considerar al método cuantitativo aquí propuesto como una herramienta útil
en el ámbito de la zonificación prescriptiva-participativa, capaz de asistir a planificadores y administradores en
la discusión de criterios, resolución de conflictos y toma de decisiones.

2
Introducción
Desde la creación del primer parque nacional (Yellowstone, EEUU) en 1872, más de 30.000 áreas
protegidas se han establecido en el mundo, cubriendo aproximadamente el 9% de la superficie terrestre
(UNEP [United Nations Environment Programme] y WCMC [World Conservation Monitoring Centre] 1997).
En sus comienzos, los objetivos de las áreas protegidas respondieron a conceptos de belleza
escénica, turismo y recreación (McNeely 1994). Sin embargo, con el transcurso del tiempo, demandas de
distintos sectores fueron incorporadas gradualmente como nuevos objetivos, e.g. conservación de la
diversidad ecosistémica y específica, preservación de procesos ecológicos, promoción de actividades
científicas, aprovechamiento sustentable de recursos, desarrollo de prácticas tradicionales de uso de la tierra,
amortiguación del cambio climático global, protección de cuencas hídricas, etc. (Ishwaran 1992; IUCN
[International Union for Conservation Nature] 1993; APN [Administración de Parques Nacionales] 1994;
McNeely 1994, 1997).
Esta evolución de objetivos promovió una reducción de restricciones en la concepción de las pautas
de manejo. En un principio, el manejo de las áreas protegidas se centró en la exclusión de ciertas actividades
y en la prohibición del uso de recursos. La definición internacional de ‘parque nacional’ (IUCN 1969) eliminaba
la posibilidad de establecer asentamientos humanos y de explotar los recursos dentro del parque. Sin
embargo, como afirma McNeely (1994) ...la experiencia no tardó en mostrar que en la mayor parte del mundo
ya existía población asentada en esas zonas o, al menos, personas con derechos históricos legítimos sobre la
tierra... Los países decidieron incorporar entonces soluciones complementarias a los parques nacionales
estrictamente protegidos (e.g. reservas aborígenes, de uso múltiple, de la biosfera, etc.), y desde la década
del ‘70 consideraron como prioridad, no sólo la conservación, sino también el aprovechamiento de recursos.
Sin embargo, después de tres décadas, puede considerarse que la conciliación de las aspiraciones
sociales, económicas y espirituales de los distintos actores involucrados sigue constituyendo un desafío.
Problemas como empresas forestales que desean explotar especies en peligro, actividades recreativas en
zonas susceptibles a la erosión, explotación ganadera por parte de pobladores locales, superposición de
concesiones mineras y forestales, organizaciones ecologistas que promueven la exclusión de operadores
turísticos, entre otros, originan situaciones de conflicto que dificultan la implementación adecuada de los
objetivos de las áreas protegidas y dificultan, en consecuencia, la conciliación entre conservación y
aprovechamientos alternativos. En este contexto, la zonificación emerge como una útil herramienta de
planificación debido a que brinda un marco de acuerdos y condiciones que contribuye a la minimización de
esos conflictos. La zonificación de áreas protegidas es ampliamente recomendada por investigadores y
administradores (Miller 1980, Haas et al. 1987, Salinas Chavez y Casas Cid 1992, Cendrero et al. 1993,
McNeely 1994, Gafta y Pedrotti 1997, Jain 1997, Nelson y Serafin 1997, Nelson et al. 1997, Shafer 1999,

3
USNPS 1998 [United States National Park Service], Dellafiore y Sylvester 2000, Boschi y Torre 2002, Eagles
et al. 2002, Rosake 2002, Torre y Boschi 2002).
Sin embargo, problemas de diversa naturaleza (económicos, sociales, políticos, metodológicos)
dificultan la implementación adecuada de la zonificación y originan, en consecuencia, inconvenientes de tipo
administrativo y gerencial. En este trabajo se discuten esas problemáticas y se propone un método
cuantitativo para abordar su tratamiento.

El concepto de zonificación:

Tradicionalmente, el concepto de zonificación se relacionó a la planificación urbana; su aplicación a


los recursos naturales no se generalizó sino hasta la década del ‘70 (Walther 1986, Haas et al. 1987).
La IUCN (1963) estableció un primer antecedente de zonificación de áreas protegidas, al distinguir
zonas con actividades permitidas y prohibidas. Sin embargo, no fue hasta 1972 que la IUCN definió
formalmente un conjunto de zonas: zona natural, zona antropológica, zona histórica y/o arqueológica (Amend
y Amend s/d). En esa época, coincidente con la exclusión de actividades humanas, la zonificación de áreas
protegidas sólo se consideraba como una clasificación e inventario de recursos, i.e. la zonificación era un
ejercicio descriptivo, elaborado como parte de la documentación del plan de manejo (USNPS 1998).
Posteriormente, al adquirir el manejo de áreas protegidas mayor complejidad como consecuencia de la
atenuación en las restricciones de uso, la zonificación se transformó en una herramienta prescriptiva. Esta
idea tiene aún plena vigencia, considerándose la zonificación... como proceso y no como fin, con una función
central en el manejo de decisiones, más que en la documentación... (USNPS 1998).
Una transición similar se generó en relación a la perspectiva participativa de la zonificación. En la
década del ‘70, los procesos de planificación eran asumidos por equipos de expertos y excluían, en general,
la opinión de habitantes y pobladores locales (Amend y Amend s/d). Sin embargo, la validez y ejecución
efectiva de estas planificaciones eran relativas. A título de ejemplo, el plan de manejo del Parque Nacional
Nahuel Huapi constató que... las diferencias entre las recomendaciones internacionales (...) y el método de
planificación aplicado en el presente caso, se deben, sobre todo, al hecho de que se trata de
recomendaciones apropiadas para la planificación de parques nacionales, ubicadas en áreas inhabitadas o
escasamente pobladas. El Parque Nacional Nahuel Huapi ha sido, ya desde su creación hace más de 50
años, un área natural con cierto uso humano. Con el tiempo, las actividades económicas incrementaron a tal
punto que la intensidad actual del uso exige que el proceso de planificación prevea estrategias apropiadas
para enfrentar la presión que pesa sobre el área del Parque Nacional...
Las estrategias para favorecer una efectiva implementación y aceptación de las decisiones de
planificación consistieron básicamente en la incorporación de habitantes locales, operadores turísticos,
empresas forestales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y demás actores involucrados

4
en el proceso de planificación de un área protegida, i.e. zonificación participativa. Las numerosas
experiencias positivas recabadas en este sentido (Amend y Amend s/d) otorgaron al concepto de zonificación
participativa relevancia y vigencia internacional.

En el Cuadro Nº 1 se resumen distintas definiciones de zonificación.

Cuadro Nº 1: Definiciones de zonificación

Referencia La zonificación…

Miller (1980) …divide un área silvestre en unidades para alcanzar los objetivos específicos…

Walther (1986) ....establece una estructura territorial por asignación de unidades de terreno para
propósitos específicos...
Haas et al. (1987) ...es la forma e intensidad de manejo que es prescripto para diferentes sectores...

Shafer (1991) ...es la planificación de un área en zonas con regulaciones de usos...

Salinas Chavez y Casas Cid ...organiza el uso del espacio racionalmente para las acciones de manejo...
(1992)
Eagles et al. (2002) ...establece un diseño de áreas con niveles específicos de intensidad de actividades
humanas y conservación...

Ventajas y problemas de la zonificación en áreas protegidas:

Investigadores y planificadores han coincidido en definir las siguientes ventajas de la zonificación:


• Brindar efectivas directivas de manejo (Haas et al. 1987, Salinas Chavez y Casa Cid 1992, Bos 1993,
Eagles et al. 2002).
• Disminuir los conflictos del uso de la tierra, debido a que establece un orden territorial (Walther 1986,
Salinas Chavez y Casas Cid 1992, Bos 1993).
• Ofrecer una forma de comunicación con el público. Esto permite transmitir más fácilmente qué acciones
de manejo se realizan en el área y por qué (Bos 1993).

• Explicitar estándares en las distintas zonas que pueden ser la base para futuros monitoreos y controles
(Haas et al. 1987, Eagles et al. 2002).

• Colaborar con administradores, operadores, visitantes y pobladores locales en el conocimiento de los


valores del parque y dónde están ubicados (Eagles et al. 2002).

5
Y también existen referencias sobre dificultades y/o limitaciones que afectan a la zonificación, tales como:

• Imposibilidad de acotar ciertos problemas ambientales (e.g. polución, cambio climático global, etc.) a un
contexto espacial definido (Walther 1986, Bos 1993).
• Inexistencia de una estandarización de criterios, nomenclaturas, sistemas, normas, etc. (Haas et al.
1987).
• Ausencia de inventarios biológicos completos y de información sobre la dinámica de los sistemas
(Oltremari 1985, Wilson 1988, Crisci et al. 1993, Balmford y Long 1995, Falkner y Stohlgren 1997,
Woodley 1997).
• Subjetividad no explícita, i.e. el proceso de zonificación está influenciado por quién asigna las prioridades
y objetivos, cantidad y calidad de la información disponible y contexto espacial, temporal y político en el
que se trabaja, etc. (Yapp et al. 1986, Cendrero et al. 1993); sin embargo, en la mayoría de los casos,
estas decisiones no están explícitamente indicadas.
• Presupuestos gubernamentales insuficientes (McNeely 1997, Sabatini y Rodríguez Iglesias 2001).
• Ausencia de herramientas eficaces para generar alternativas y evaluar riesgos (Bos 1993).

En las áreas protegidas de Argentina, se evidencian los problemas de zonificación listados


anteriormente. Un tratamiento particularizado de los mismos se presenta a continuación.

Problemas de la zonificación en Argentina


En 1970, el decreto - ley 18.594 estableció, por primera vez en Argentina, una categorización de las
áreas protegidas bajo jurisdicción nacional: Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas
Nacionales. Este decreto - ley protegía en forma estricta los recursos de Parques Nacionales y Monumentos
Naturales y restringía las actividades humanas a las Reservas Nacionales (APN 1994). En 1980, la ley 22.351
(aún vigente) ratificó esas categorías (APN 1998). En 1990 y 1994, los decretos 2.148 y 453 crearon
respectivamente las categorías de Reservas Naturales Estrictas, Reservas Naturales Silvestres y Reservas
Naturales Educativas. Un resumen de las seis categorías del régimen federal se presenta en el CUADRO 2.
Una referencia especial merece el Artículo 12 del decreto 453, que dice:...Cuando las áreas
designadas Reservas Naturales Estrictas, Reservas Naturales Silvestres o Reservas Naturales Educativas se
encontraran dentro de un Parque Nacional, Reserva Nacional o Monumento Natural, ellas continuarán siendo
parte de éstos, con pleno imperio de la ley 22.351. Las tres (3) categorías mencionadas en primer término
constituirán restricciones adicionales a las figuras jurídicas declaradas por la mencionada ley en cuanto al uso
y manejo de los sectores que ellas afecten, constituyendo una reglamentación de dicha norma, tendiente a
perfeccionar la zonificación de las áreas del Sistema de Parques... Esto significa que las categorías de áreas

6
protegidas establecidas por decreto (i.e. Reservas Naturales Estrictas, Reservas Naturales Silvestres y
Reservas Naturales Educativas) adquieren el status de zonas si están ubicadas dentro de jurisdicciones
establecidas por ley (i.e. Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales). A título de
ejemplos, la unidad de conservación Tierra del Fuego es Parque Nacional en su totalidad, con una
zonificación compuesta por tres Reservas Naturales Estrictas y dos Reservas Naturales Silvestres; la unidad
de conservación Bosques Petrificados es Monumento Natural en su totalidad y cuenta con una zona de
Reserva Natural Silvestre; la unidad de conservación Perito Moreno posee áreas destinadas a Parque
Nacional y Reserva Nacional y como zonas incluye una Reserva Natural Estricta y tres zonas de Reserva
Natural Silvestre (Carlos Martín, Delegación Técnica Regional Patagonia APN, comunicación personal).

Cuadro Nº 2: Categorías de áreas protegidas bajo jurisdicción nacional

Categoría
Características / Criterios
(Norma jurídica)

Áreas a conservar en su estado natural representativas de regiones


fitozoogeográficas y que tengan atractivos de belleza escénica o interés
Parque Nacional científico, las que serán mantenidas sin otras alteraciones que las
(ley 22.351/80) necesarias para asegurar su control, la atención al visitante y/o defensa
nacional. Prohibida toda actividad económica, excepto el turismo sujeto a
las reglamentaciones vigentes.
Áreas que interesan para la conservación de sistemas ecológicos, el
mantenimiento zonas protectoras del Parque Nacional contiguo o la
Reserva Nacional creación de zonas de conservación independiente, cuando la situación no
(ley 22.351/80) requiera o admita el régimen de un Parque Nacional. La promoción y
desarrollo de asentamientos humanos se hará en la medida que resulte
compatible con los fines específicos y prioritarios enunciados.
Áreas, cosas o especies vivas de animales o plantas de interés estético,
valor histórico o científico a los cuales se les acuerda protección absoluta.
Monumento Natural
Serán inviolables no pudiendo realizarse en ellos o respecto a ellos,
(ley 22.351/80)
actividad alguna con excepción de inspecciones científicas permitidas por
la autoridad de aplicación.
Áreas que ofrezcan las máximas garantías para la conservación de la
Reserva Natural diversidad biológica argentina, representativos de los distintos ecosistemas
Estricta del país o que contengan importantes poblaciones de especies animales o
(decreto 2.148/90) vegetales autóctonas.
Áreas de extensión considerable que conserven inalterada o muy poco
modificada la cualidad silvestre de su ambiente natural y cuya contribución
Reserva Natural Silvestre a la conservación de la diversidad biológica sea particularmente
(decreto 453/94) significativa en virtud de contener representaciones de ecosistemas,
poblaciones animales y/o vegetales valiosas, a las cuales se les otorgue
especial protección.
Áreas que por sus particularidades o por su ubicación contigua o
Reserva Natural cercana a las Reservas Naturales Estrictas o Silvestres brinden
Educativa oportunidades especiales de educación ambiental o de interpretación
(decreto 453/94) de la naturaleza.

7
Los decretos 2.148/90 y 453/94 se dictaron fundamentalmente para crear áreas protegidas sin
necesidad de una ley (Ana Balabusic, APN, comunicación personal) y no se consideraron sus alcances de
planificación y manejo. Como consecuencia, su implementación es difícil (Juan Carlos Chebez, Delegación
Técnica Regional Nordeste, APN, comunicación personal; Carlos Martín, Delegación Técnica Regional
Patagonia, APN, comunicación personal).
Según lo expuesto, puede concluirse que no existe en Argentina una estandarización legal de zonas.
Sin embargo, la tendencia es que las unidades de conservación bajo jurisdicción nacional con planes de
manejo actualizados, establezcan un sistema de zonificación común (Cuadro Nº 3), siguiendo una propuesta
de la RNCTAP (Red Nacional de Cooperación Técnica en Áreas Protegidas) para homologar nomenclaturas y
criterios (APN 1994).
Las categorías de manejo también constituyen una modalidad de organización del espacio,
considerando que establecen directivas específicas para cada área. Sin embargo, las ocho categorías
nacionales de manejo vigentes en Argentina (homologadas por la RNCTAP según IUCN 1978) fueron
implementadas informalmente y perdieron validez internacional debido a que, en 1993, la IUCN actualizó sus
categorías de manejo a seis: Reserva Natural Estricta, Parque Nacional, Monumento Natural, Área de
Manejo/ Hábitat de Especies, Paisaje Terrestre y Marino Protegido, y Área Protegida con Manejo de Recursos
(McNeely 1994, IUCN 1994).
Argentina posee aproximadamente 9000 especies de plantas superiores, 500 de hongos, 2000 de
algas, y alrededor de 2400 de vertebrados (Bertonnatti 2000). Sin embargo, estos listados biológicos lejos
están de ser completos debido a la presunción de que existen numerosas especies (fundamentalmente de
invertebrados) aún no identificadas (Crisci 2000). Según Bertonatti (2000)... de un modo casi crónico,
nuestros inventarios biológicos necesitan actualización, porque son herramientas clave para tomar
decisiones... Y si bien, en el marco de las áreas protegidas, la APN (1998) estableció como una de sus
prioridades mejorar la cantidad, calidad y flujo de información sobre la biodiversidad del país, la ausencia de
información completa sigue afectando la calidad de los procesos de planificación en las áreas protegidas de
Argentina (Sabatini y Rodríguez Iglesias 2001).

8
Cuadro Nº 3: Zonificación de áreas protegidas bajo jurisdicción nacional con planes de manejo actualizados

Zona Características / Criterios

Intangible Máxima restricción.


Sólo admite el uso científico o educativo regulado.

De uso público Admite uso científico, educativo y turístico-recreativo de tipo extensivo (no
extensivo masivo ni concentrado). La infraestructura de servicios permitida incluye
sendas, campamentos agrestes y asentamientos para el personal de control.

De uso público intensivo Además de las actividades mencionadas más arriba, admite el uso turístico-
recreativo de tipo intensivo con alta concentración de visitantes e instalación de
infraestructura de servicios como campamentos con todos los servicios,
estacionamientos, restaurantes, etc.

Zonas relativamente reducidas donde se encuentran las instalaciones para


De uso especial
fines administrativos y de control del área, infraestructura de servicios, incluida
la red vial. A escala de trabajo, en general no es factible señalarlas en la
cartografía.
Además de los usos ya citados es factible la realización de actividades
De aprovechamiento de recursos productivas, contempladas en la ley 22351 y sujetas a autorización y
naturales fiscalización por parte de la APN. En ellas debe garantizarse el uso sostenido
de los recursos, la protección del material genético, el mantenimiento del
equilibrio ecológico y las características fisiográficas.

La mayoría de las áreas protegidas del país carece de instrumentos de planificación: ausencia de
zonificaciones, planes desactualizados, falta de planes operativos y de control en el terreno, son situaciones
frecuentes (APN 1994, 1998; Sabatini y Rodríguez Iglesias 2001). A título de ejemplo, el 90 % (47 sobre un
total de 53) de las unidades de conservación pertenecientes a la Ecoregión del Bosque Atlántico Interior (con
status prioritario de conservación a nivel mundial) posee un plan de manejo de más de diez años de
antigüedad, un plan nuevo pero sin plan operativo, o no tiene instrumento alguno de planificación territorial
(Chalukian 1999). Presupuestos insuficientes y falta de métodos eficaces de planificación originan esta
situación, que se repite en la mayoría de las áreas protegidas del país (aproximadamente 80 % según
Bertonatti 2000), y que determina que ecosistemas y especies nos estén adecuadamente protegidos.

Problemas metodológicos de la zonificación


Algunos de los problemas de zonificación expuestos anteriormente, tales como: ausencia de
inventarios completos, influencia del contexto político y social, inexistencia de una nomenclatura estándar e
imposibilidad de acotar problemas ambientales a un contexto espacial definido, pueden considerarse como no
metodológicos. Por el contrario, existe otro tipo de problemas (e.g. subjetividad no explícita y limitación en la

9
capacidad de generar alternativas) que pueden abordarse metodológicamente. Un análisis metodológico de la
zonificación en áreas protegidas se desarrolla a continuación.

Metodología de zonificación:
La dinámica que adquiere el lenguaje metodológico de zonificación no hace más que reflejar el
desarrollo de otras áreas relacionadas (e.g. matemática, computación, ecología, estadística, etc.),
identificándose un gradiente que se inicia con métodos meramente cualitativos (e.g. métodos de Aultfather y
Crozier [1971], Crozier et al. [1974], y que va incorporando con el transcurso del tiempo aspectos cuantitativos
(e.g. Cendrero et al. [1993], Lajeunesse et al. [1995], Gafta y Pedrotti [1997]). Un resumen de métodos de
zonificación de áreas protegidas se muestra en el Cuadro Nº 4.

Cuadro Nº 4: Métodos de zonificación de áreas protegidas

Referencia Procedimientos Objetivo principal


Aultfather y Relevamiento e inventario del área y registro de Prescripciones para el manejo de un
Crozier acciones de manejo utilizando un sistema de área silvestre con múltiples objetivos.
(1971) tarjetas.
Crozier et al. Relevamiento del área, elaboración y superposición Planificación y manejo de un área
(1974) de mapas temáticos de recursos. silvestre.
Miller Identificación de recursos naturales y culturales, Zonificación instructiva para la
(1980) elaboración de una zonificación preliminar, planificación y manejo de un parque
comparación de la zonificación preliminar con las nacional.
directivas de manejo, y posterior evaluación de la
zonificación preliminar.
Bucher et al. Jerarquización de objetivos de uso múltiple, mapeo y Elaboración de un plan maes-tro para
(1983) superposición temática de todos los recursos y áreas protegidas.
obtención de mapa de capacidad final.
Cendrero et al. División del territorio en ambientes morfodinámicos y Planificación de reservas de la biosfera y
(1993) asignación de capacidad a través de un método zonificación para las acciones de manejo.
escalar de ponderación.
Lajeunesse et al. Evaluación de unidades biofísicas homogéneas, con Zonificación en base a sensi-bilidad
(1995) ponderaciones explícitas de componentes bióticos y ecológica para el manejo de pequeñas
abióticos. áreas protegidas.
Gafta y Pedrotti Elaboración de mapas temáticos, identificación y Zonificación preliminar para el manejo de
(1997) delimitación cartográfica de unidades ambientales parques nacionales.
con datos analíticos y categorización de unidades.
USNPS Identificación de objetivos y necesidades para el Elaboración de un plan de manejo
(1998) manejo prescriptivo; análisis de recursos y definición general para parques nacionales.
de alternativas prescriptivas de zonificación;
evaluación del impacto y selección de la alternativa
más conveniente.
Fiori et al. Diagnóstico de problemáticas de la reserva y su área Elaboración de plan de manejo para áreas
(2002) de influencia, jerarquización de objetivos, delimitación protegidas.
de requerimientos específicos y combinación de los
mapas de requerimientos para detectar conflictos.

10
Los métodos cuantitativos permiten más versatilidad y evaluaciones más complejas que los
tradicionales debido principalmente al uso de funciones numéricas que explicitan todos los criterios
considerados. Debido a su complejidad, la resolución de estas funciones es abordada por sistemas
computarizados. Existen métodos cuantitativos de zonificación (e.g. Yapp et al. [1986], Bos [1993]), pero que
no han sido desarrollados específicamente para áreas protegidas.
Considerando entonces las ventajas de los métodos cuantitativos, se propone a continuación un
modelo matemático de zonificación de áreas protegidas y un método para su resolución.

Método cuantitativo de zonificación para áreas protegidas

Cuantitativamente el problema de zonificación se planteó como una función numérica (Cuadro Nº 5).
La maximización de la función numérica representa la identificación del mejor diseño ‘celdas-usos’ para un
conjunto de atributos, características y restricciones impuestas. La asignación de celdas a usos dependerá de
la concordancia entre los atributos (físicos, ecológicos, etc.) de la unidad de terreno y las características que
definen aptitud para usos determinados (e.g. disponibilidad de agua, cercanía a rutas transitadas, etc.) dentro
del contexto impuesto por restricciones ad hoc (e.g. superficies máximas o mínimas a adjudicar, limitantes de
contigüidad, etc.).
La complejidad del problema requirió la aplicación de un algoritmo heurístico (recocido simulado
desarrollado por Burkard y Rendl [1984]). Para la implementación del algoritmo se elaboró un programa en
lenguaje FORTRAN usando el compilador VISUAL FORTRAN 5.0 (Digital Equipment Corporation 1997).

Un ejemplo de aplicación real: Talampaya


El Parque Nacional Talampaya, creado en 1997 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en
el 2000, está localizado al sudeste de la provincia de La Rioja y tiene una extensión de 215,000 has.

11
Cuadro Nº 5: Modelo cuantitativo de zonificación para áreas protegidas
Sean:
r número total de celdas
s número total de usos

M ∈ [0 , + ∞), X ∈ R r × s , A ∈ R r × s , C ∈ R s × s , D ∈ R r × r
de modo que
A gu cuantifica la aptitud de la celda g al uso u

Pu indica la preferencia que se da en el problema al uso u.


X gu toma el valor 1 ó 0 según a la celda g se le asigne o no el uso u; es lo que

se denomina una asignación.


M es un parámetro de ponderación.
C uf es una medida de la compatibilidad entre los usos u y f.

 1
 si g ≠ h
d (g,h )2
Dgh = 

 0 en otro caso
con d (g,h ) = distancia euclidiana de la celda g a la celda h

Entonces la función

f (X ) =
r s r r s s
∑ ∑ A gu PuXgu + M ∑ ∑ ∑ ∑ CufDghX guX hf
g =1u =1 g = 1 h =1 f =1 u = 1

cuantifica la decisión de efectuar una asignación teniendo en cuenta, en su primer término, la aptitud de las
celdas a los usos y en su segundo término la compatibilidad de los usos con relación a su ubicación espacial.
Asimimo el modelo también considera dos restricciones de tipo espacial: la cantidad mínima y máxima de
celdas a asignar por uso y la conexión de celdas destinadas a un mismo uso

La zonificación vigente de Talampaya, requisito previo para posicionarse como sitio de interés para la
humanidad, fue elaborada con un método no cuantitativo (Lima 1997) por Dellafiore y Sylvester (2000).
Se realizó una aproximación de criterios entre los datos del método no cuantativo (Dellafiore y
Sylvester 2000) y los datos cuantitativos (ver Cuadro Nº 6). La zonificación obtenida con el método
cuantitativo (Mapa a, en la Figura Nº 1) resultó similar a la zonificación vigente (Dellafiore y Sylvester 2000,
Mapa b en la Figura Nº 1). La principal diferencia se manifestó al sudeste de la reserva (círculo negro en los

12
mapas de la Figura Nº 1). El sector en cuestión es una zona degradada, sin aptitud para uso alguno. La
adjudicación a la conservación (criterio transitorio hasta la definición de una futura zona de recuperación) se
debió al interés de aumentar la superficie hasta el límite superior establecido como requerimiento (Sylvester,
comunicación personal).
El tiempo promedio para 30 ejecuciones fue 618 ± 7 segundos (media ± error estándar) de CPU en
una computadora personal con procesador Pentium Celeron 466 Mhz y 64 Mb de memoria RAM..

Conclusiones:

Las transformaciones caracterizaron la evolución de las áreas protegidas en los últimos treinta años,
estableciéndose nuevas modalidades de planificación y manejo. En el ámbito exclusivo de la zonificación, la
innovación se centró en el sentido prescriptivo - participativo que adquirió el término, i.e. la zonificación dejó
de ser un evento restringido a expertos para convertirse en un proceso en el que deben participar todos los
actores involucrados con el área a zonificar.
Sin embargo, la zonificación prescriptiva - participativa no tiene vigencia efectiva en muchos países,
fundamentalmente en aquellos en vías de desarrollo. Como se mencionó para Argentina, la organización del
espacio en las áreas protegidas bajo jurisdicción nacional se circunscribe fundamentalmente a la delimitación
de tres categorías: formales (establecidas por leyes / decretos nacionales), de zonas (establecidas por los
planes de manejo en cada unidad de conservación) y de manejo (sin soporte legal). Sin embargo, la
imprecisión conceptual de estas categorías, uso ambiguo de la nomenclatura, zonificaciones inexistentes,
divergencias entre la zonificación general y turística, zonificaciones inadecuadas y/o desactualizadas,
decisiones unilaterales, entre otros, determinaron deficiencias en la implementación efectiva de la zonificación
prescriptiva - participativa, y esta situación es aún peor en jurisdicciones provinciales, municipales y privada.
Las deficiencias para generar rápidas alternativas y para hacer explícitas todas las decisiones se
definieron en este trabajo como las principales limitantes metodológicas en la zonificación prescriptiva -
participativa. Para la resolución de ambas problemáticas el método cuantitativo de zonificación se mostró
efectivo: generó resultados en poco tiempo con información explícitamente definida a través de los
parámetros considerados. Sin embargo, otros aspectos afectan el proceso de zonificación (e.g. influencia
político-social, presupuestos insuficientes, ausencia de inventarios completos, etc.) y en consecuencia, la
implementación adecuada de la zonificación prescriptiva - participativa seguirá siendo una asignatura
pendiente en muchos casos.
La propuesta cuantitativa no brinda soluciones absolutas al problema de zonificación de un área
protegida. Sólo debe considerarse como una herramienta útil en el ámbito de la zonificación prescriptiva -
participativa, capaz de asistir a planificadores y administradores en la discusión de criterios, resolución de

13
conflictos y toma de decisiones. Como indica Cocklin (1989) ...los modelos de optimización son técnicas
altamente útiles para iluminar conflictos y generar un conjunto de alternativas para una posterior exploración...

Cuadro Nº 6: Datos y criterios cualitativos considerados para la zonificación vigente de Talampaya (Dellafiore y
Sylvester 2000) y su respectiva aproximación cuantitativa

Datos Método no cuantitativo Método cuantitativo


(Dellafiore y Sylvester 2000)

Aptitud Mapas de capacidad Matriz de aptitud (Agu )

Preferencia Como jerarquía de objetivos Como ponderación (Pu )


de usos Conservación: objetivo 1 Conservación:0,75
Recreación extensiva: objetivo 2 Recreación:0,25

Ponderación Sin referencia Como ponderación del término cuadrático


de relaciones espaciales (M ): 0,05

Relación Como requerimiento: Como compatibilidad (Cuf ):


entre diferentes Recreación vs. conservación: Recreación vs. conservación: 1
usos ‘...cobertura vegetal, probabilidad Conservación vs. recreación: -2
de observar sp. de fauna, etc...’
Conservación vs. recreación:
‘...grado de uso antrópico...’

Aglomeración Sin referencia Como compatibilidad (Cuu ):


Recreación vs. recreación: 0
Conservación vs. conservación: 0

Conexión Como criterio ad-hoc Como restricción:


‘..para tener un área simple y Conservación = si
extensa se prolongó la superficie Recreación = no
mediante un área que une los dos
bloques del mapa de aptitud...’

Mínimos Como requerimiento: Como restricción:


Conservación: 25% superficie Conservación: 70 celdas
total Recreación: 1 celda
Recreación: sin referencia

Máximos Como requerimiento: Como restricción:


Conservación: 70% superficie Conservación: 190 celdas
total Recreación: 300 celdas
Recreación: sin referencia

Contexto espacial Como delimitación de la región de Como compatibilidad (Cuf ):


interacción, pero sin Recreación vs. parque: 1
procedimiento explícito. Conservación vs. parque: 2
Recreación vs. ganadería: -1
Conservación vs. ganadería: -2

14
Figura Nº 1: Zonificaciones de Talampaya considerando datos y criterios de Dellafiore y Sylvester
(2000).
_________________________________________________________________________________

a) Método cuantitativo b) Método no cuantitativo


(zonificación vigente)

referencias

conservación recreación parque provincial ganadería extensiva

15
Bibliografía:

Amend, T. y S. Amend. Fecha n/d. La Zonificación: elemento clave de los planes de manejo. GTZ, ABS y
LISTRA [http://www.gtz.de/listra/ documents/module/zonierung_s.pdf].

APN. 1994. El sistema nacional de áreas protegidas de la República Argentina. Diagnóstico de su


patrimonio natural y su desarrollo institucional. Administración de Parques Nacionales, Buenos Aires,
Argentina. 137 pp.

-------1998. Las áreas naturales protegidas de la Argentina. Administración de Parques Nacionales,


Buenos Aires, Argentina. 63 pp.

Aultfather, W. y E.S. Crozier. 1971. A resource inventory and planning system for wildlife areas. Journal
of Wildlife Management 35: 168-174.

Balmford, A. y A. Long. 1995. Across-country analyses of biodiversity congruence and current


conservation effort in the tropics. Conservation Biology 9: 1539-1547.

Bertonatti, C. 2000. Panorama ambiental argentino: entre el deseo y la realidad. Rev. Gerencia Ambiental
VI (70): 834-840, Buenos Aires.

Bos, J. 1993. Zoning in forest management: a quadratic assignment problem solved by simulated
annealing. Journal of Environmental Management 37: 127-145.

Boschi, A.M. y M.G. Torre. 2002. Amenazas ambientales del turismo - recreación en áreas protegidas. V
Jornadas Nacionales de Investigación - Acción en Turismo. Mar del Plata, Argentina.

Bucher, E.H., G.J. Reati, y H.A. Capurro. 1983. Evaluación y planificación de áreas de reservas
naturales. Resultados de la aplicación de la metodología a la región de Vaquerías. Centro de Zoología
Aplicada, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Burkard, R.E. y F. Rendl. 1984. A thermodynamically motivated simulation procedure for combinatorial
optimization problems. European Journal of Operational Research 17: 169-174.
Cendrero, A., J.A. Díaz de Terán, D. González, V. Mascitti, R. Rotondaro, y R. Tecchi. 1993.
Environmental diagnosis for planning and management in the High Andean Region: The Biosphere Reserve of
Pozuelos, Argentina. Environmental Management 17: 683-703.

16
Chalukian, 1999. Cuadro de Situación de las Unidades de Conservación de la Selva Paranaense Informe
presentado a la Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires, Argentina. 69 pp.
http://www.vidasilvestre.org.ar/pdfs/Chalukian-Informe.PDF.

Cocklin, C. 1989. Mathematical programming and resources planning I: the limitations of traditional
optimization. Journal of Environmental Management 28: 127-141.

Crisci, J.V., J.J. Morrone, y A.A. Lanteri. 1993. El valor de la diversidad biológica: un enfoque holístico.
Pp. 353-360 en F. Goin and R. Goñi, eds., Elementos de Política Ambiental. Honorable Cámara de Diputados
de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Crisci, J.V. 2000. La biodiversidad como recurso vital de la Humanidad.


http://www.anav.org.ar/trabajos_publicados/9/crisci.pdf

Crozier, E.S., J.W. Fuhriman, y A. Robinette. 1974. A resource inventory system for planning wildlife
areas. Wildlife Society Bulletin 2: 178-184.

Dellafiore, C. y F. Sylvester. 2000. Zonificación Parque Nacional Talampaya. Administración de Parques


Nacionales, Buenos Aires, Argentina. 55 pp.

Eagles, P.F.J., S.F. McCool, y C.D.A. Haynes. 2002. Sustainable tourism in protected areas: Guidelines
for planning and management. IUCN Gland, Switzerland and Cambridge, UK. xv + 183 pp.

Falkner, M.A. y T.J. Stohlgren. 1997. Evaluating the contribution of small national park areas to regional
biodiversity. Natural Areas Journal 17: 324-330.

Fiori, S.M., A.L. Scorolli, y S.M. Zalba. 2002. Metodología para el diseño de planes de manejo de áreas
naturales protegidas. Su aplicación al Parque Provincial Ernesto Tornquist. Anales de la Segundas Jornadas
Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense. Universidad Nacional del Sur, Argentina.

Gafta, D. y F. Pedrotti. 1997. Environmental units of the Stelvio National Park as basis for its planning.
Oecologia Montana 6:17-22.

Haas, G.E., B.L. Driver, P.J. Brown, y R.G. Lucas. 1987. Wilderness management zoning. Journal of
Forestry 85: 16-21.

Ishwaran, N. 1992. Biodiversity, protected areas and sustainable development. Nature and Resources 28:
18-25.

17
IUCN. 1993. Managing tourism in protected areas. National Parks Journal 37: 13-14.

---------1994. Guidelines for Protected Area Management Categories. CNPPA with the assistance of
WCMC. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. 261 pp [http://www.unep-
wcmc.org/protected_areas/categories/eng/ index].

Jain, N. 1997. Participation in zoning protected areas for ecotourism. The Mountain Forum Discussion: #
040897d [http://www.mtnforum.org].

Lajeunesse, D., G. Domon, P. Drapeau, A. Cogliastro, y A. Bouchard. 1995. Development and application
of an ecosystem management approach for Protected Natural Areas. Environmental Management 19: 481-
495.

McNeely, J.A. 1994. Protected areas for the 21st century: working to provide benefits to society.
Biodiversity and Conservation 3: 390-405.

--------1997. New trends in protecting and managing biodiversity. Ecodecision 23: 20–23.

Miller, K. 1980. Planificación de parques nacionales para el ecodesarrollo en Latinoamérica. Editorial


FEPMA, Madrid, España. 500 pp.

Nelson, G. y R. Serafin. 1997. Keys to life. Pp. 1-7 en J.G. Nelson and R. Serafin, eds., NATO ASI
Series, Vol. G 40: National Parks and Protected Areas. Springer-Verlag Berlin Heidelberg, Germany.

Nelson, G., R. Serafin, A. Skibicki, y P. Lawrence. 1997. Land use and decision-making for National
Parks and Protected Areas. Pp. 43-63 en J.G. Nelson and R. Serafin, eds., NATO ASI Series, Vol. G 40:
National Parks and Protected Areas. Springer-Verlag Berlin Heidelberg, Germany.

Oltremari, J. 1985. Some criteria for evaluation of resources in System of Protected Areas in Chile.
Environmental Conservation 12: 173–175.
Rosake, P.A. 2002. Turismo en áreas protegidas. Estudio de caso: Reserva natural de uso múltiple Bahía
Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde. Primera etapa. V Jornadas Nacionales de Investigación – Acción en
Turismo. Mar del Plata, Argentina.

Sabatini, M.C. y R.M. Rodríguez Iglesias. 2001. A global context for the evolution and current status of
protected areas in Argentina. Natural Areas Journal 21: 274-281.

Salinas Chavez, E.S. y O. Casas Cid. 1992. La zonificación funcional y la planificación turística en Áreas

18
Protegidas. Flora, fauna y áreas silvestres (FAO) 14: 10-12.

Shafer, C.L. 1991. Nature Reserves: Island Theory and Conservation Practice. Smithsonian Institution
Press, Washington D.C., USA. 189 pp.

---------1999. US National Park Buffer Zones: historical, scientific, social, and legal aspects. Environmental
Management 23: 49-73.

Torre, M.G. y A.M. Boschi. 2002. Planes y acciones de la recreación en las áreas protegidas. V Jornadas
Nacionales de Investigación – Acción en Turismo. Mar del Plata, Argentina.

UNEP y WCMC. 1997. United Nations List of Protected Areas. Summary of all protected areas recorded
in the UNEP-WCMC Protected Areas Database [http://www.unep-wcmc.org/protected_areas/data/un_annex.
htm].

USNPS. 1998. Planners’ sourcebook. United States Department of the Interior, National Park Service,
USA. 158 pp.

Walther, P. 1986. The meaning of zoning in the management of natural resource lands. Journal
Environmental Management 22: 331-344.

Wilson, E.O. 1988. The current state of biological diversity. Pp. 3-18 en E.O. Wilson, eds., Biodiversity.
National Academy Press, Washington D.C., USA.

Woodley, S. 1997. Science and protected area management. An ecosystem-based perspective. Pp. 11-
21 en J.G. Nelson and R. Serafin, eds., NATO ASI Series, Vol. G 40: National Parks and Protected Areas.
Springer-Verlag Berlin Heidelberg, Germany.

Yapp, G.A., E.B. Wiken, R.R. Gelinas, y N.R. Morrison. 1986. Microcomputer – based method for
enhanced use of large land data systems in Canada. Landscape and Urban Planning 13: 169-181.

19

También podría gustarte