Está en la página 1de 5

1

BOLILLA 11
Punto 1
Congreso Constituyente de 1852. Principales figuras. Antecedentes constitucionales. Las Bases
de Alberdi y otras fuentes. Despacho de la comisión de Asuntos constitucionales. Debates
Las sesiones del Congreso comenzaron en noviembre de 1852. Entre los congresales elegidos, hubo
figuras que se destacaron como las primeras que dieron contenido y redacción a la Constitución de
1853. Entre ellos, Zuviría, del Carril, Gorostiaga, Gutiérrez Zapata, Lavaysse, Centeno, Seguí,
Leiva, Campillo, Ferré y Díaz Colodrero. Se designó una Comisión de Negocios Constitucionales
encargada de redactar un proyecto de Constitución, el cual fue presentado en 1853.
La discusión y aprobación de los 107 artículos se desarrolló a lo largo 10 sesiones. Sólo algunos
artículos fueron debatidos los demás se aprobaron casi sin modificaciones. El artículo 2º que trataba
sobre el tema religioso establecía el culto católico, apostólico, romano; luego de proponer algunas
observaciones ( que fueron desechadas) fue puesta a votación y aprobada sin modificaciones.
El artículo tres , declaraba capital de la República a la ciudad de Buenos Aires. Las objeciones a la
federalización de Buenos Aires fueron rechazadas y el artículo aprobado.
El artículo 4º referente a la fijación de los recursos del tesoro nacional, entre los cuales se
encuentran los derechos de importación y exportación. Se propusieron modificaciones para su
redacción las cuales finalmente fueron dejadas de lado quedando aprobado el artículo con la
redacción que había realizado la comisión.
El artículo 14 fue objetado, en la parte que reconocía a todos los habitantes el derecho a profesar
libremente su culto. Finalmente fue aprobado, incluyendo este precepto.
El artículo 16 se refería a la supresión de fueros de los funcionarios públicos, en la votación se
rechazaron las objeciones y quedo aprobado.
El cuanto al artículo 21 se propuso eximir a los extranjeros naturalizados de la prestación del
servicio militar reduciéndolo de 10 a 5 años. Quedaron los 10.
El artículo 36 recibió una objeción en la parte que exigía que los diputados electos residieran en la
provincia que representaban, dado que muchos habían sido electos encontrándose exiliados de sus
provincias por motivos políticos. Se dio lugar a esta objeción. El artículo 41, sufrió una
modificación permitiendo que los gobernadores pudieran ser sometidos a juicio político. Se aprobó
esta enmienda.
Al artículo 73, se agregó como requisito para ser presidente y vicepresidente, pertenecer a la
comunión católica, apostólica y romana.
Son fuentes nacionales: pensamiento de Mayo; pensamiento federal (doctrinario y de hecho);
pensamiento unitario; pensamiento del 37; reglamentos y decretos nacionales y provinciales desde
1810 hasta 1853; proyectos constitucionales, en especial el de Alberdi; doctrina nacional y
extranjera; constitución de los Estados Unidos.
El pensamiento de Mayo como fuente de la Constitución está dado en los votos y discursos de los
patriotas en el cabildo abierto del 22 de mayo, reglamento del 24 y 25, proclamas y comunicaciones
de la Junta, obra y pensamiento de aquello que fijaron la ideología del movimiento emancipador.
El pensamiento federal, es el que ejerce mayor influencia. Están involucrados aquellos que vivieron
el federalismo como sentimiento, intuición, lo practicaron de hecho, como aquellos que lo
entendieron y defendieron doctrinariamente como sistema político necesario para el medio y la
época argentinos.
2

El pensamiento unitario, ilustra a los hombres de centralismo porteño, siendo producto de sus
luchas y afanes numerosas obras de índole constitucional como decretos, reglamentos, proyectos y
constituciones desde 1810 a 1826.
El pensamiento de la generación romántica del 37, es el pensamiento conciliador entre las dos
corrientes históricas que se disputaban el predominio político, generación que bajo los principios de
democracia y progreso pretende restaurar el pensamiento de Mayo, combatiendo la anarquía y la
dictadura dando un programa de reconstrucción nacional.
En lo que respecta a la obra constitucional argentina:
Surgen las constituciones provinciales, que fijaron principios republicanos o alzaron la bandera del
federalismo en los años de aislamiento nacional.
Diversos proyectos constitucionales. El confeccionado por Ángelis, sin mayor importancia,
pudiendo destacar que en él estaba la creación de una Comisión permanente del Congreso, con
funciones durante el proceso legislativo. El segundo proyecto y el más relevante, atribuido a
Alberdi, contenía declaraciones, derechos y garantías de nuestra Carta suprema; se dividía en dos
grandes partes; la primera trataba del derecho público, derecho público deferido a los extranjeros,
garantías públicas de orden y progreso; la segunda legislaba sobre los poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judiciales, concluyendo con la organización de los gobiernos provinciales. El tercero,
redactado por Gorostiaga, es el que adoptó la Comisión de Negocios Constitucionales.
Las Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, obra
redactada por Alberdi, es fundamental para el estudio de nuestra organización y ligada
indisolublemente a nuestra ley suprema. Fijó la política de progreso de la nación, analiza los
antecedentes constitucionales, realiza una aguda crítica a las constituciones americanas, contiene
principios sobre política inmigratoria y educacional. Posee una apreciación sociológica y una ágil
conceptuación política. Encierra los principios de inmigración libre, libertad de cultos, progreso
industrial, instrucción pública, libertad de cultos, libre navegación de los ríos, igualdad de garantías
para ciudadanos y extranjeros.

Punto 2
Constitución de 1853. Contenido y organización de los poderes

La Constitución fue sancionada el 1 de mayo de 1853, y promulgada por Urquiza el 25 de mayo de


ese mismo año. Está precedida de un Preámbulo, donde se establecen los antecedentes y los fines de
su creación.
Se divide en dos partes. La primera titulada “Declaraciones, derechos y garantías” fija la forma de
organización del país bajo el sistema representativo, republicano y federal, la religión católica como
religión oficial del estado y la relación entre el gobierno federal y las provincias. Éstas tienen
garantizadas la subsistencia de sus instituciones y la elección de sus gobernantes, con la única
condición de que respeten el sistema republicano, asegurando el régimen municipal y la educación
primaria gratuita. Su representación en el Senado es igualitaria (tres Senadores). Entre los derechos
reconoce los civiles de los habitantes y los políticos de los ciudadanos. La libertad de trabajo, de
reunión, de prensa, de propiedad, de reunión, de asociación, de igualdad ante la ley, la libre
navegación de los ríos, etc. son recogidos en el texto de la Carta Magna. 
3

En la segunda parte establece cuales son las autoridades de la nación dando preeminencia al
ejecutivo, por sobre el legislativo y el judicial. El Poder Ejecutivo está a cargo de un Presidente y de
un Vicepresidente, que ocupará el lugar del primero, en caso de ausencia o enfermedad. El período
de ejercicio del cargo era de seis años, sin posibilidad de reelección para el período inmediato
posterior. El sistema Legislativo es bicameral, formado por una Cámara de Diputados que
representa a la nación, en función del número de habitantes y una Cámara de Senadores que
representa a las provincias. El Poder Judicial está representado por una Corte Suprema de Justicia y
demás tribunales inferiores. El dictado de los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería
quedaron reservados al gobierno nacional. El gobierno federal se reservaba el derecho de intervenir
a las provincias, por su exclusiva decisión, en casos de graves crisis.

Punto 3
Secesión de Buenos Aires. Su Constitución provincial. Tentativas de unión y tendencias
separatistas. Ley de derechos diferenciales

Vicente López, gobernador de Buenos Aires, puso a consideración de la legislatura el Acuerdo de


San Nicolás, fue rechazado; lo que provocó la renuncia de López. Sobrevino la intervención y
disolución de la legislatura; asume como gobernador Urquiza. Este decretó la amnistía política y se
produce la revolución de septiembre de 1851, iniciaba el definitivo movimiento hacia la separación
de la Confederación Argentina. Esta revolución resultó de suma importancia ya que durante casi
once años la provincia de Buenos Aires se constituyó como un verdadero estado soberano, contando
con una Constitución propia, dictada en 1854, emitió su moneda y se relacionaba como tal con las
naciones del mundo. Existieron numerosas tentativas de unión como así también separatistas. El
primero de ellos fue un tratado propiciado por Urquiza, debido a las contrapropuestas de Buenos
Aires no fue exitoso; el entrerriano decide presentar su renuncia como Director Provisorio de la
Confederación, pero fue rechazada. En 1854 Urquiza es nombrado presidente de la República y
Buenos Aires sanciona su Constitución. Se produce una invasión contra la provincia desde Santa
Fe, lo que pone en estado de guerra al gobierno nacional y al disidente. Se logra la firma de un
tratado con la finalidad de lograr la paz duradera entre los rivales y en 1855 se firma el tratado
definitivo agregando algunas estipulaciones sobre comercio.
El panorama se agrava aún más cuando se sanciona la ley de derechos diferenciales por la cual
todos los productos que pasaran por el puerto de Buenos Aires serian gravados con derechos de
importación, esta mecanismo llevaba el comercio de ultramar al puerto de Rosario evitando el
tráfico de cabotaje. A pesar de los intentos de ministros extranjeros, el conflicto continuó
agravándose.
4

Punto 4
Cepeda: Pacto de 1858 y 1860. Convención de la Provincia y de la nación. Sus reformas.
Pavón. Disolución del Gobierno confederado

La batalla de Cepeda se produce en 1859, entre los ejércitos de Buenos Aires y la Confederación,
resultando vencedor el de ésta última al mando de Urquiza. En Noviembre se concreta entre los
beligerantes el Pacto de San José de Flores, por el cuál Buenos Aires se declara parte de la
Confederación; se convocará una Convención Provincial que examinará la Constitución de 1853;
sus miembros serán elegidos por el pueblo; si fuera aceptada la Carta Magna será jurada por la
provincia; en caso de creer necesarias reformas serán comunicadas al gobierno nacional, para que
una convención ad hoc decida definitivamente; las propiedades de la provincia serán administradas
por el gobierno de la misma; la aduana corresponde al gobierno nacional siendo su responsabilidad
el presupuesto de la provincia; ratificado el pacto el ejército de la Confederación harán su retirada
de la provincia; La República del Paraguay será garante del convenio; El pacto debe ser ratificado
dentro de las 48 horas. Esta última cláusula fue cumplida al día siguiente, terminado el largo
proceso iniciado en la revolución de 1852.
A fin de perfeccionar el acuerdo de 1859 y solucionar otros problemas, se firma en 1860 el
convenio complementario del Pacto de San José de Flores, entre Mitre y Urquiza. Establecía que la
Confederación llamará a elecciones de convencionales en toda la República; se acuerda que los
diputados sean naturales de la provincia que los elija, se los inviste de todos los fueros que acuerdan
las leyes para cuerpos nacionales; la asamblea completará su misión en el plazo de un mes; el
Congreso prorrogará sus funciones para permitir la incorporación de los diputados de Buenos Aires;
queda establecida la introducción de mercancías, libre de todo derecho, remitidas de Buenos Aires a
las provincias y viceversa; el gobierno nacional se compromete a dictar los reglamentos de
comercio, para administrar el papel moneda en las aduanas de la Confederación.
Una vez elegidos los convencionales, y después de producidas las deliberaciones, la convención
provincial de Buenos Aires aprobó varias reformas para la Constitución Nacional de 1853. Todas
fueron aprobadas, y algunas fueron excepcionalmente modificadas. Entre ellas:
- La capital de la República se determinaría por ley especial del congreso.
- La gratuidad de la educación primaria se eliminaría en atención a la pobreza de las provincias
- Se suprimiría la revisión de las constituciones provinciales por el Congreso de la Nación.
5

- Para que el gobierno nacional pueda intervenir una provincia era necesario que la misma lo
requiriera
- Se eliminaban los derechos aduaneros diferenciales
- Se abolía la esclavitud, agregando que los esclavos por el sólo hecho de pisar territorio de la
República quedaban libres
- Se dejaba sin efecto la prohibición de reformar la Constitución durante diez años
- El Congreso no podrá dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta
- El nombre de la República sería Nación Argentina;
- Los diputados y senadores debían ser naturales de la provincia que los eligiera y tener dos
años de residencia inmediata en ella
- Se suprimiría el juicio político a los gobernadores por parte del Congreso de la Nación
- La iniciativa de reforma de Constitución la podían tener cualquiera de las dos cámaras.
- Se establecía la jus soli o ciudadanía natural para los nacidos en suelo argentino
- El número de jueces y fiscales que compondrían la Corte Suprema sería definido por el
Congreso

En octubre de 1860 Buenos Aires juró la constitución reformada.


Se producen varios acontecimientos conflictivos de naturaleza legal e institucional que van
acrecentando el distanciamiento entre Derqui y Urquiza, entre ellos un decreto emitido por Derqui
en que exigía la incorporación de los diputados de Buenos Aires y el reemplazo de todos aquellos
diputados y senadores que no cumplieran con los requisitos establecidos en el artículo 40 de
Constitución Reformada. Esto último recibió la oposición de gobernadores como así del mismo
Congreso ya que produciría el retiro de numerosos diputados urquicistas. En este contexto se decide
resolver el conflicto por las armas, se produce la batalla de Pavón en la que se enfrentan las fuerzas
de la Confederación y Buenos Aires. Triunfa el ejército nacional y Urquiza emprende la retirada
abandonando la guerra. En vista de esto Derqui renuncia a su cargo y asume Pedernera quien
declara en receso el gobierno nacional en 1861; las provincias van delegando un cúmulo de
facultades en nuevo gobierno de facto ejercido por el gobernador de Buenos Aires. Mitre logra
cambiar la situación en las provincias y en 1862 se consagra como presidente constitucional luego
de producidas las elecciones. Comenzaba una nueva etapa de la historia argentina.

También podría gustarte