Está en la página 1de 1

P O L í T I C A NACIONAL DE

CIBERSEGURIDAD
Polí tica Nacional Gobierno De Chil e

El acceso a internet en Chile ha crecido en un 45,3%, en


En noviembre del 2015, Gobierno de Presidenta
el último bienio, pasando de 52,2 accesos por cada 100
Bachelet presenta Agenda Digital 2020, que considera
habitantes a inicios de 2014, a 73,8 accesos por cada 100
especialmente la necesidad de elaborar una estrategia
habitantes en marzo de 2016.
de ciberseguridad.

¿Por qué se requiere una política nacional


de ciberseguridad? El gobierno propone
“desarrollar una estrategia de seguridad digital que
proteja a los usuarios privados y públicos” apunta al
nuestro país cuenta con un conjunto de normas
año 2023 , para alcanzar el objetivo de contar con un
legales y reglamentarias que se hacen cargo directa e
Para proteger la seguridad del país Es necesario ciberespacio libre, abierto, seguro y resiliente.
indirectamente del fenómeno de la ciberseguridad que
promover el resguardo de las redes y sistemas
resulta necesario revisar y actualizar conforme a las
informáticos del sector público y privado,
directrices que plantea esta política y a los
especialmente aquellas que son esenciales para el
compromisos internacionales de Chile, por ejemplo, la
adecuado funcionamiento del país, velando por la
ley Nº 19.223 sobre delitos informáticos o la ley Nº
continuidad operacional de los servicios básicos.
19.628 sobre protección de la vida privada, entre
otras.

Para gestionar los riesgos del ciberespacio Es


Para promover la colaboración y coordinación entre necesario considerar el desarrollo de procesos de
instituciones Es necesario mejorar las instancias de análisis y gestión de riesgos que permitan identificar
comunicación, coordinación y colaboración entre las vulnerabilidades, amenazas y riesgos implícitos en
instituciones, organizaciones y empresas, tanto del el uso, procesamiento, almacenamiento y transmisión
sector público como privado, nacionales e de la información, junto a la generación de las
internacionales, con el propósito de fortalecer la Para resguardar la seguridad de las personas capacidades para la prevención y la recuperación ante
confianza y entregar una respuesta común a los riesgos en el ciberespacio Es necesario brindar un incidentes de ciberseguridad que se presenten,
del ciberespacio nivel de seguridad que permita el normal configurando un ciberespacio estable y resiliente.
desarrollo de sus actividades personales, Y
sociales junto con el ejercicio de derechos
fundamentales como la libertad de expresión,
el acceso a la información, la protección de la
vida privada y la propiedad.

Objetivos de política para el año 2022 orientar los esfuerzos del país Hoja De Ruta Politica
hacia la consecución de dichas metas, sirviendo a la vez de guía para
La política de ciberseguridad tiene 2
priorizar y racionalizar las medidas contenidas en el presente
componentes centrales: una política
O documento.
de Estado, diseñada con objetivos al
Agenda de medidas 2017-2018 evaluación implementar permitirá poner en año 2022, y una agenda de medidas
marcha gobierno y sector privado en materia de ciberseguridad, orientada
a la adopción de las medidas priorizadas y a la preparación de insumos que
específicas, que serán
permitan revisar y ampliar la política a fines del año 2017. implementadas entre los años 2017
y 2018. El objetivo es proponer una
Políticas integradas complementarias en materia digital La presente visión general de hacia dónde debe
política de ciberseguridad se enmarca en un conjunto de políticas que el moverse el país en el mediano y
Gobierno ha implementado o se encuentra desarrollando en materia digital,
largo plazo, junto de medidas que
con el objeto de contar con definiciones claras y sistémicas sobre el
puedan ser implementadas y
ciberespacio:
Agenda Digital 2020 es una hoja de ruta para avanzar hacia el desarrollo evaluadas en lo que resta de
digital del país, mediante la definición de objetivos de mediano plazo, gobierno, dejando a la siguiente
líneas de acción y medidas concretas. Fue lanzada el segundo semestre administración la tarea de revisar la
del año 2015, y aspira a que el uso masivo de las tecnologías se política y plantear una agenda que
transforme en un medio para reducir las desigualdades
pueda abarcar el siguiente gobierno.
Política nacional de ciberdefensa las redes y sistemas de información de la Defensa Nacional
constituyen una infraestructura crítica para la seguridad exterior y el ejercicio de la soberanía
Objetivos de política para el año 2022 A. El país contará con una
del país, y a las atribuciones constitucionales y legales de la Defensa Nacional, el Ministerio de
infraestructura de la información robusta y resiliente, preparada para
Defensa, durante el año 2017 preparará y publicará políticas de ciberdefensa, que
resistir y recuperarse de incidentes de ciberseguridad.
contemplen las definiciones políticas en torno a cómo serán protegidas estas redes, y cómo las
. Protección de la infraestructura de la información
capacidades de la Defensa Nacional pueden colaborar en la formación de un ciberespacio . Identificación y jerarquización de las infraestructuras críticas de la
libre, abierto, seguro y resiliente para el país. información
Política internacional para el ciberespacio Uno de los objetivos en relación con . Contar con equipos de respuesta a incidentes de ciberseguridad
la cooperación y relaciones internacionales sobre ciberseguridad en el contexto . Implementación de mecanismos estandarizados de reporte, gestión y
global. La presente política contempla una medida vinculada con la elaboración de recuperación de incidentes
una estrategia en estas materias por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores . Exigencia de estándares diferenciados en materia de ciberseguridad
pone en marcha la medida Nº11 de la Agenda Digital 2020,apunta a generar una visión
país sobre gobernanza de internet. . Prevención de ilícitos y generación de confianza en el ciberespacio
. Establecimiento de prioridades en la implementación de medidas
sancionatorias entre otras.
Para más información:
https://biblioteca.digital.gob.cl/handle/123456789/738

También podría gustarte