Está en la página 1de 7

Biología

Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás un listado de preguntas frecuentes. En él sintetizamos parte de los


interrogantes y dudas que los alumnos nos plantean por correo electrónico y en las tutorías,
como así también, las preguntas que la cátedra entiende que se pueden plantear con
asiduidad.

METABOLISMO (UNIDAD 2)

1-¿ Qué es la energía útil?


La energía útil es la que sirve para realizar un trabajo. Por ejemplo, del total de energía
química contenida en la molécula de glucosa, sólo una parte será “útil” o se aprovechará
durante la respiración una parte de ella. Aproximadamente del total de la energía, se
aprovecha el 40%; el resto se disipa (se pierde) en forma de calor.

2-¿Qué tipo de energía obtiene la célula de su entorno para transformarla en


energía útil? ¿Es la energía química que obtiene a partir de la ruptura de los
enlaces moleculares?
Si la célula es una célula vegetal, la energía que toma del medio es energía lumínica; el resto
de los seres vivos toman del medio energía química (la que está contenida en las moléculas de
alimento).

3-¿Por qué el ATP es un intermediario energético?


Como habrás visto, el metabolismo consta de procesos catabólicos (que degradan moléculas
y liberan energía, es decir, son exergónicos) y de procesos anabólicos ( que son procesos de
síntesis que requieren energía, es decir, endergónicos). Como estos procesos no siempre son
simultáneos, en un determinado momento se libera energía, la cual no necesariamente se
utiliza en ese momento o en ese lugar de la célula. Entonces la célula fabrica esta molécula
Preguntas frecuentes UBA XXI
Metabolismo

Biología

cuando realiza procesos catabólicos y se hidroliza cuando tienen que ocurrir reacciones
endergónicas, por eso se considera la moneda energética de la célula. (Por ejemplo, pensá lo
que ocurre cuando trabajamos y recibimos un sueldo, el dinero (moneda= ATP) lo recibimos
sólo a fin de mes (síntesis de ATP cuando ocurren reacciones catabólicas que liberan energía),
durante el mes siguiente lo iremos gastando (hidrolizamos ATP, se pierde la moneda, para
reacciones anabólicas que requiere energía) cuando lo necesitemos. Por eso el ATP es un
intermediario, porque media en reacciones acopladas.

4- ¿Qué es y hace el ATP?


El ATP desde el punto de vista químico, es un mononucleótido, es decir, está formado por
adenina (base nitrogenada), la ribosa (azúcar de 5 C) y tres grupos fosfatos unidos entre sí.

La definición entonces sería que el ATP es un nucleótido transportador de energía o


intermediario energético, que lleva la energía desde donde se produce (reacciones
exergónicas) hacia donde se requiera dicha energía (reacciones endergónicas).

El ATP no almacena energía, las moléculas que almacenan energía son otras (polisacáridos:
almidón y glucógeno, y los triglicéridos).

5- ¿El ATP se forma a partir de la energía útil que toma de su entorno la célula
o de las reacciones exergónicas? ¿O es lo mismo, es decir que la energía
liberada de las reacciones exergónicas va a ser la energía útil que va a tomar
del medio la célula para formar el ATP?
Como te dijimos antes, el ATP se forma a partir de la energía que se libera dentro de las
células por medio de las reacciones exergónicas, ahora bien cuando el ATP se hidroliza, se
libera energía pero no se utiliza por completo (lo que se utiliza es la energía útil, el resto se
pierde como calor).

6-¿En qué difiere un proceso de una reacción?


Reacción química: es la transformación química de una sustancia en otra y se simboliza
mediante ecuaciones químicas:

A B

En las que A es el reactivo o sustrato de la reacción y B es el producto.

El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas. Lo que sucede es que para ir de A a B,


en general dentro de la célula no ocurre en una sola etapa, sino que ocurre en pequeños pasos

2
Preguntas frecuentes UBA XXI
Metabolismo

Biología

o pequeñas reacciones; es decir para llegar a B, la sustancia A se irá transformando


gradualmente por medio de una serie de reacciones químicas; a ese conjunto lo llamamos
proceso o vía metabólica.

En la respiración, la glucosa se transforma en CO2 y agua, pero eso no ocurre en una sola
reacción química, sino en una serie de reacciones (respiración); entonces a dicha serie la
llamamos proceso.

7- ¿Por qué las enzimas disminuyen la energía de activación?


Las enzimas disminuyen la energía de activación, es decir se requiere menos energía, para vencer
la barrera energética.

Para que la reacción ocurra, el sustrato debe activarse, es decir, adquirir energía (por ejemplo,
si queremos disolver una cucharada de azúcar en agua para acelerar el proceso, revolvemos, o
sea, le aportamos energía cinética), para poder transformarse en el producto. (Si ponemos el
azúcar y no agitamos, tardará más tiempo en disolverse)

Es decir, para acelerar una reacción química podemos darle energía (calentar, agitar) o usar
una enzima, y de esta forma disminuimos la barrera (fijate que la línea de puntos en el
esquema te indica la energía necesaria sin catalizador, esto significa sin enzima, y la línea llena
requiere una energía mucho menor).

La enzima es una proteína, y como tal tiene una forma determinada, una estructura
tridimensional que es la conformación nativa, es decir, para que cumpla con su función
biológica debe tener esa forma. Dentro de esa estructura encontramos una región denominada
sitio activo (es un espacio dentro de la estructura tridimensional). Este sitio activo es la zona

3
Preguntas frecuentes UBA XXI
Metabolismo

Biología

de la enzima que se une al sustrato; el sustrato y la enzima interactúan entre sí por medio de
interacciones débiles (como por ejemplo, puentes de hidrógeno, interacciones electrostáticas,
interacciones hidrofóbicas, etc.). Obervá en la página 230 de las lecturas obligatorias los
modelos que explican la unión enzima-sustrato, el modelo llave-cerradura y el ajuste inducido.
Estos modelos intentan explicar cómo se unen la enzima y el sustrato; en el modelo llave-
cerradura se propone que la forma del sitio activo y la forma del sustrato son complementarias
una con otra, es decir, coinciden con la forma y con la distribución de las cargas, de modo que
se establecen las interacciones que mencionamos antes. En el modelo de ajuste inducido, si
bien originalmente la forma del sitio activo y el sustrato no coinciden, al interactuar, terminan
ajustándose uno al otro (como propone la Selección de lecturas, en el caso de la mano y un
guante de lana, por separado pueden no tener una forma idéntica, pero en cuanto la mano
entra en el guante, éste se ajusta a ella.

Sea cual fuere el encaje entre la enzima y el sustrato, lo cierto es que cuando el sustrato
ingresa al sitio activo, se establecen las interacciones débiles que te mencionamos. Estas
interacciones hacen que la forma del sustrato varíe ligeramente, creándose así tensiones en
alguna de las uniones dentro de la molécula de sustrato, lo que hace que el sustrato reaccione
con facilidad, es decir, disminuye la energía de activación.

Tenés que considerar que en las reacciones químicas se forman o se destruyen uniones o
enlaces químicos (los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos
dentro de una molécula, es decir, uniones iónicas, uniones covalentes) entre algunos de los
átomos que componen dicha molécula. Para que se creen o se destruyan dichas uniones, es
necesario vencer una barrera energética; si ésta no existiera, un sustrato se convertiría
espontánea e instantáneamente en un producto (de modo que el sustrato no existiría nunca).
Para que la reacción ocurra, el sustrato debe activarse, es decir, adquirir la energía necesaria
para saltar la barrera.

Pensá en el siguiente ejemplo: la formación de un disacárido. Para que se forme el disacárido,


tienen que reaccionar entre sí el hidroxilo anomérico de un monosacárido y un hidroxilo de
otro.

4
Preguntas frecuentes UBA XXI
Metabolismo

Biología

En este caso reaccionan el OH del C1 de un azúcar y el OH del C4 del otro. Para que ocurra
esta reacción, las moléculas de monosacáridos deben “chocar” entre sí; los choques entre las
moléculas tienen distinta energía; la reacción sólo se va a dar cuando el choque entre las
moléculas tenga la suficiente energía y sea entre los átomos que están involucrados en la
reacción (OH1 y OH 4) , ya que si chocan el carbono de un azúcar con el OH del otro, por más
que el choque tenga energía, esa reacción no ocurrirá. Por lo tanto, cuando decimos que el
sustrato debe activarse, en este caso los sustratos, estamos hablando de que el “choque tenga
la energía y la dirección necesarias”, por lo tanto, llevará un tiempo para que ocurra. Por eso,
una reacción química se acelera si damos energía en forma de calor, al recibir energía las
moléculas se mueven más y, por lo tanto, “chocan” más.

Si colocamos una enzima, cuando los monosacáridos interactúan con el sitio activo, se
tensionarán los OH que intervienen en la reacción, por lo tanto, la única forma en la que
pueden “chocar” es la que produce la reacción y la reacción necesitará menos energía porque
la unión entre los átomos ya está tensionada, por lo que llevará menos tiempo para que ocurra
dicha reacción; la enzima entonces aceleró la reacción química, porque disminuyó la energía
de activación.

8-¿Si las enzimas se unen al sustrato, por qué se dice que aceleran las
reacciones?
Cuando las enzimas se unen al sustrato se forma un complejo enzima-sustrato que genera
tensiones en las uniones de la molécula del sustrato, lo que hace que éste reaccione más
fácilmente (disminución de la energía de activación); una vez que el sustrato reaccionó, es
decir se transformó en producto, la enzima se separa y queda libre para iniciar el ciclo.

9- ¿En qué consiste la regulación enzimática por activación de zimógenos?


Algunas enzimas se sintetizan en una forma inactiva (zimógeno); las enzimas sólo se activan
cuando el organismo así lo requiere. En la Guía de Estudio figura el ejemplo del tripsinógeno
que es una enzima inactiva, precursora de la tripsina, la cual degrada proteínas pero, si se
activara, en cualquier lugar degradaría las proteínas de la célula que las fabrica. Entonces, el
5
Preguntas frecuentes UBA XXI
Metabolismo

Biología

tripsinógeno sólo se activa (se transforma en tripsina, por ruptura de la molécula) en la luz
intestinal.

10- ¿Y la retroinhibición?
Pensemos en una enzima (1) que cataliza una reacción para fabricar un producto X, cuando la
célula tenga mucha cantidad de sustancia X, esta sustancia actuará disminuyendo la acción de
la enzima (1). Imaginate una fábrica que realiza mesas; cuando en los negocios se venden
mesas, la fábrica trabaja produciéndolas, pero si por algún motivo esas mesas no se venden,
la línea de producción se detiene, nadie va a fabricar algo que no se necesite. Lo mismo hace
la célula, si tiene la sustancia X y no la necesita, deja de fabricarla. Recordá que los procesos
celulares tienen muchos pasos (en la fábrica la mesa no se hace en una etapa, se cortan las
maderas, se le ponen las patas, se pintan, etc.), si hay que detener los procesos, nos conviene
frenar las primeras etapas, de esta forma se ahorra energía (en la fábrica, se dejaría de cortar las
maderas, por ejemplo).

11- ¿En qué consiste la modificación covalente?


En este mecanismo, algún aminoácido de la enzima se une covalentemente a algún grupo
químico , lo que modifica la estructura tridimensional de la proteína y de esta forma se activa o
se inactiva la enzima. El grupo que más frecuentemente interviene en este tipo de regulación
es el grupo fosfato (P) y los aminoácidos que normalmente intervienen son la serina y la
treonina. Tenemos entonces dos casos:

1- Algunas enzimas se activan al unirse al grupo fosfato y se inactivan si lo pierden

Enzima A (inactiva) + P Enzima A + P (activa)

2- Otras se activan al perder el grupo P y se inactivan al ganarlo

Enzima B ~ P (inactiva) Enzima B (activa) + P

El ejemplo más característico lo constituyen las enzimas que intervienen en la síntesis y


degradación de glucógeno.

Proteína quinasa ~P (inactiva) Proteína quinasa (activa) + P

Fosforilquinasa (inactiva) Fosforilasa quinasa ~P (activa)

Fosforilasa (inactiva) Fosforilasa ~ P (activa)

Glucógeno Glucosa

6
Preguntas frecuentes UBA XXI
Metabolismo

Biología

Cada una de estas enzimas constituye un ejemplo de regulación covalente, algunas como la
proteína quinasa se activa al perder el P, otras como la fosforilquinasa se activa al ganarlo.

12- Los mecanismos que abarcan la regulación catalítica de las enzimas ¿son
también reguladores al igual que los de síntesis y degradación?
Todas las enzimas están reguladas de una forma u otra, tanto las que intervienen en procesos
de síntesis como en los procesos de degradación, porque si todas trabajaran al mismo ritmo, la
célula no viviría. Ahora existen distintas formas de regular esa actividad, básicamente en tres
niveles:

1- Regulando la actividad de la enzima: regulación por producto final,

regulación alostérica,

regulación covalente,

compartamentalización,

Isoenzimas.

En todos estos casos la enzima está en la célula y lo que hacemos es activarla o inhibirla según
las necesidades de la célula. Si se necesita un determinado producto, activaremos por alguno
de los mecanismos anteriores la enzima correspondiente, si no se necesita, la inhibiremos.

2 - Regulando la síntesis de la enzima: en este caso la enzima no siempre está en la célula,


sino que la célula la sintetiza cuando la necesita. Por ejemplo, una enzima que interviene en la
degradación de la sustancia X; si la sustancia X no está en la célula, no se necesita la enzima
que la degrade ( a la sustancia X del ejemplo), por lo tanto, no se sintetiza dicha enzima
(porque es un gasto para la célula). Ahora, si en un momento a la célula ingresa la sustancia
X, la célula sintetiza la enzima correspondiente para degradarla (inducción).

3- Regulando la degradación de la enzima: cada componente celular tiene una duración dentro
de la célula (vida media), cada enzima, por lo tanto, “vive” un determinado tiempo (tiempo en
el que puede actuar biológicamente). Si por ejemplo, la célula no necesita más de una
determinada enzima, ésta puede degradarse anticipadamente (acorta la vida media). Si por el
contrario, la célula precisa a la enzima, lo que puede hacer es prolongar su vida media.

13- Todo lo visto hasta ahora, respecto de bioenergética, no logro relacionarlo


con las leyes y las transformaciones energéticas que realiza la célula.
Las leyes de termodinámica son universales, es decir, los seres vivos no escapan a las mismas.
Por lo tanto, dentro de una célula, la energía no se crea ni se destruye, se transforma de una
forma en otra.

También podría gustarte