Está en la página 1de 8

EL FUNDHERENTISMO: LA EPISTEMOLOGÍA DE

SUSAN HAACK

THE FUNDHERENTISM: SUSAN HAACK’S EPISTEMOLOGY

Richard Orozco Contreras*

RESUMEN

En este artículo, el autor desea presentar la propuesta epistemológica de Susan Haack la misma que
pretende ubicarse en el intermedio entre el fundacionalismo y el coherentismo. El fundacionalismo
sostiene la existencia de creencias básicas fundamentales. El coherentismo en cambio cree suficiente
la coherencia como justificación de las creencias. Haack encuentra insuficientes ambas propuestas y
presenta un nuevo modelo que salve lo mejor de los otros dos: el fundherentismo. El autor explica que
dicha propuesta se dirige hacia dos objetivos: el problema de la justificación de nuestras creencias y
el problema de la verdad. Ya la propuesta misma es interesante, pero es más relevante ver esta nueva
mirada para la epistemología cuando consideramos que viene de parte de una filósofa con sus nuevas
visiones y nuevas perspectivas como su aporte.

PALABRAS CLAVE:
Fundacionalismo, coherentismo, justificación de creencias, verdad de las creencias.

ABSTRACT

In this article, the author wishes to present Susan Haack’s epistemological proposal that aims to
locate it in the middle between foundationalism and coherentism. The foundationalism asserts the
existence of fundamental core beliefs. Instead coherentism believes consistency is enough to justify
beliefs. Haack sees insufficient both proposals and presents a new model to save the best of the other
two: the foundherentism. The author explains that this proposal is directed towards two objectives:
the problem of the justification of our beliefs and the problem of truth. Since the proposal itself is
interesting, but it’s more interesting to see this new epistemology makes by a woman philosopher,
with new visions and new perspectives as her contribution.

KEY WORDS:
Fundcionalism, coherentism, justification of beliefs, truth of beliefs.

* Docente Auxiliar de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: richard.orozco@unmsm.edu.pe

Vol 12 Nº1 Ene. - Dic. 2013 11


PHAINOMENON

Susan Haack es una filósofa a quien acusó de estar promoviendo


inglesa conocida especialmente en las un “pragmatismo vulgar” lejano a los
discusiones sobre lógica y epistemología. intereses del pragmatismo clásico y, por
Como ella misma ha manifestado, sus su simpleza, fácilmente rebatible. Las
ideas se adhieren principalmente al respuestas a tal acusación no vinieron del
pragmatismo peirceano, y en menor propio Rorty, quien más bien ignoró (o no
medida al de James y al de Dewey. se dio por aludido) tales argumentos. Estas
Ella se ha autodefinido, después de respuestas más bien vinieron de otros
mirar su propia historia en la filosofía, filósofos de distintos contextos quienes
como “una mujer amenazadoramente también se definen a sí mismos como
independiente” (Carrier, 2013). El hecho de herencia pragmatista. En el fondo, el
de ser mujer y el de ser independiente tenor de las respuestas no solo servían
son dos características que marcan el para defender a Rorty, sino incluso para
desarrollo de sus pensamientos. Por ser atacar a Haack mostrándola como una
mujer, ella recuerda lo difícil que fue en los filósofa conservadora y tradicionalista.
comienzos de su carrera conseguir una No sé si tal acusación a Haack le hace
plaza de profesor en las universidades justicia, pero sí es claro que la misma
del Reino Unido. En la entrevista con discusión es reveladora del temperamento
Richard Carrier narra la anécdota de de esta filósofa innegablemente aguda,
una entrevista de trabajo en la que un de argumentos muy finos y rigurosos,
Jefe de Departamento que le dijo que marcada definitivamente por la exigencia
no tenía nada en contra de las mujeres y enemiga de toda forma de simplicidad y
casadas, pero que quizá el empleo era moda filosófica.
mejor para mujeres estudiantes, a lo que
ella respondió “eventualmente yo espero En esta ocasión, presentaré solo una
sea bueno [también] para los hombres“ de las interesantes propuestas que esta
(Carrier, 2012). Tal anécdota fue al parecer filósofa ha planteado: el fundherentismo,
motivo para un texto titulado “El mejor como clave para lo que ella ha llamado
hombre para el trabajo puede ser una la reconstrucción en la epistemología (Dewey,
mujer” (Haack, 1998). Sobre su carácter 1970). El desarrollo de tal propuesta se
independiente y la manera en cómo esto encuentra explícitamente desarrollado
ha intervenido en el desarrollo de su en su libro Evidencia e investigación. Hacia
filosofía ella misma nos dice que: “Más que la reconstrucción en epistemología
seguir las modas filosóficas, persigo las (Haack, 1997). Dicha obra es sumamente
preguntas que creo son importantes y las técnica, aunque esto no parece ser una
abordo de la manera que creo producirán exageración, sino una necesidad a causa
resultados… yo no me preocupo de los del tema que se propone (la teoría de la
rankings de los programas de graduados justificación y la verdad y sus repercusiones
de filosofía que a mis colegas obsesiona; en la teoría del conocimiento y en la
yo no acepto investigaciones o viajes filosofía de la ciencia). También es cierto
financiados por mi universidad; yo evito que la autora – bastante consciente de
publicar en journals que insisten en tomar ello – es muy propensa a los neologismos
todos los derechos de mi trabajo, etc., lo que la lleva necesariamente a sacrificar
etc.” (Carrier, 2012) la claridad y la sencillez de la presentación
a favor del tecnicismo. Como ella misma
Susan Haack ha sido también conocida afirma, dicha tendencia a ser parte de
por la manera tan apasionada con que “La Escuela Tipográfica Neologista de
ha discutido la filosofía de Richard Rorty Filosofía” es una herencia que le viene

12 Vol 12 Nº1 Ene. - Dic. 2013


El Fundhererentismo: La Epistemología de Susan Haack Richard Orozco Contreras

de su constante lectura de Charles Peirce epistemología creen que basta con la


(Haack, 1997, p. 21). justificación para que sea verdadera lo que
lleva, como dice Haack, a “un proyecto
El problema que Susan Haack discute antiepistemológico” porque supone
abarca dos contextos al interior de la el fin de la epistemología (obviamente
epistemología: el primero, la discusión es por allí por donde ha encontrado la
en torno a la justificación de nuestras autora la principal discusión con Rorty).
creencias (Haack: el proyecto de De allí la importancia que para Haack
explicación); y segundo, la discusión en tiene esta investigación sobre la forma en
torno a la relación entre una creencia que justificamos nuestras creencias y la
justificada y la probabilidad de que dicha necesidad de la evidencia para sostener
creencia sea verdadera (Haack: el proyecto que es verdadera, pues tal investigación
de ratificación). ¿Cómo clarificar estas dos salva a la epistemología de su desaparición
discusiones? Utilicemos ejemplos. Juan definitiva. Así tenemos que a la primera
tiene una creencia (“hay fantasmas en pregunta se le pueden dar dos tipos de
la biblioteca”), María tiene una creencia respuestas. Juan y María apelan a los
(“mi marido me engaña”). El contexto de hechos del mundo para justificar su
justificación (proyecto de explicación) nos creencia, pero un psicoanalista podría
obliga a preguntarnos qué es lo que le da decir que “en el fondo” no son los hechos
validez a dicha creencia; es decir, qué del mundo sino otras creencias que ellos
puede servir como evidencia válida que mismos guardan en el inconsciente lo que
justifique dicha creencia. Juan puede decir explica sus creencias. A los epistemólogos
que lo que justifica su creencia es que él que afirman, como Juan y María, que es el
escucha ruidos, observa movimientos mundo o los hechos del mundo los que
extraños y ve cosas que han cambiado de justifican una creencia se les conocen
sitio sin que nadie se haya acercado a ellas. como fundacionalistas (es un fundamento
Lo mismo ocurre con María quien puede distinto de la creencia lo que justifica a
justificar su creencia con olores extraños estas). A los epistemólogos que afirman,
que percibe en el saco de su marido como el psicoanalista, que son más bien
(perfume de mujer), retrasos constantes las otras creencias las que justifican estas
del marido a la hora de regresar a casa creencias que ellos poseen se les llama
y una percepción de lejanía respecto del coherentistas (las creencias se justifican por
trato que el marido le brinda. la coherencia con las otras creencias).
Aquí pues aparece la respuesta de
En ambos casos se pueden reconocer Susan Haack quien busca más bien “una
dos preguntas de interés para el teoría intermedia que puede superar las
epistemólogo. La primera pregunta es dificultades presentadas por estos [dos]
¿qué es lo que ha justificado realmente conocidos rivales” (Haack, 1997, p. 26).
dichas creencia en Juan y María? La
segunda pregunta es ¿Cuán válido es La estrategia argumentativa que
para Juan y María decir que sus creencia Haack emplea parte por desmenuzar
son verdaderas? Llamo la atención las propuestas fundacionalistas y
para indicar que tales preguntas no son coherentistas para mostrar así que ambas,
iguales, pues una persona podría tener en sus diferentes versiones, ya muestran
una creencia justificada (por N razones) y la necesidad de plantear a) grados en la
sin embargo podríamos aún preguntarnos justificación de nuestras creencias; y b) que
si es o no verdadera. No obstante, necesariamente requerimos de una tercera
muchas propuestas posmodernas en propuesta intermedia que es hacia donde

Vol 12 Nº1 Ene. - Dic. 2013 13


PHAINOMENON

las reflexiones epistemológicas están ¿A qué me refiero con la diversidad de


jalando. Es decir, lo primero que habría propuestas? Para el caso del presupuesto
que probar es que ambas propuestas no [1], este sostiene que hay algunas
son tan unísonas y que en su variedad de creencias nuestras que deben gozar de
propuestas ya está su debilidad. un carácter especial y que por ello se
llaman básicas. De primera instancia
Comencemos analizando el caso para se nos presentan dos opciones. Dicho
el fundacionalismo. Este sostiene que carácter especial puede ser empírico o
nuestras creencias no pueden justificarse no-empírico, es decir, sostenido sobre
de manera infinita. En algún momento, la evidencia o sostenido sobre cualquier
algunas de nuestras creencias deben otro tipo de razones (los sueños o las
poseer un carácter especial que las revelaciones, por ejemplo). En el caso
convierte en creencia fundacionales. A de nuestro ejemplo, Juan podría ser un
este tipo de creencias se les llama creencias empirista empedernido y sostener que su
básicas. Entonces, el fundacionalismo justificación es exclusivamente los hechos
se sostiene en el presupuesto [1] de del mundo. Considera que no son otras
que nuestras creencias son de dos creencias lo que sostiene su afirmación
tipos: básicas y derivadas. Ahora bien, de que “hay fantasmas en la biblioteca”
el presupuesto [2] que sostiene la sino simplemente los hechos del mundo
explicación de las creencias derivadas, es a los que él hace referencia. O cabe la
que estas son creencias que se justifican posibilidad de que Juan sea un creyente en
– directa o indirectamente – sobre la base la metafísica esotérica y más bien afirme
de creencias básicas. El presupuesto [3] que la justificación de sus creencias no
del fundacionalismo es que la justificación son otras creencias, sino una intuición
de las creencias es unidireccional, es metafísica paranormal, un acceso
decir, unas creencias (básicas) pueden privilegiado al mundo de lo sobrenatural.
justificar a otras creencias, pero estas El segundo camino para reconocer
no pueden también justificar a aquellas. variedades en el fundacionalismo es ver el
La razón de esta exigencia es que de lo tipo de relación que hay entre las creencias
contrario caeríamos en un círculo vicioso. básicas y las derivadas. Puede darse el
Para ser estrictos, Haack no habla de tres caso que se sostenga que ambos tipos de
presupuestos, sino solo de dos premisas creencias pertenecen a las experiencias
(las dos primeras). Yo he considerado del sujeto, sería una propuesta
tres porque ella sí reconoce que la experiencialista del fundacionalismo. La
unidireccionalidad de la justificación otra opción es afirmar que la relación
es la característica más central del es causal. La tercera variedad es afirmar
fundacionalismo. En palabras de Haack que la relación es entre sus contenidos.
diríamos que “el fundacionalismo La otra consideración que también nos
requiere unidireccionalidad… una teoría lleva a una variedad es considerar la
que no requiera la unidireccionalidad fuerza con la que las creencias básicas
no puede ser fundacionalista” (Haack, justifican a las creencias derivadas. Así
1997, p.36) Así pues, la estrategia de podríamos hablar de una justificación
Haack es mostrar que, en la diversidad fuerte o una justificación débil. En este
de propuestas, los dos primeros segundo caso podríamos ver la necesidad
presupuestos del fundacionalismo van de que alguna otra creencia derivada
mostrando necesariamente sus propios apoye la justificación de las creencias
límites y solo lo que yo he llamado el tercer básicas. Obviamente, esta última
presupuesto termina sosteniéndolo. posibilidad acerca al fundacionalismo y al

14 Vol 12 Nº1 Ene. - Dic. 2013


El Fundhererentismo: La Epistemología de Susan Haack Richard Orozco Contreras

coherentismo. En verdad, si consideramos especial. Y la tercera variedad sería las


las diferentes combinaciones entre las que afirman que algunas creencias no
variedades que hemos determinado nos es que tienen estatus especial sino que
encontramos con, por lo menos, veinte o están más firmemente afianzadas (algo así
treinta modelos fundacionalistas. Es decir, como creencias nucleares). Nuevamente,
habría que combinar las posibilidades estamos tendiendo hacia el centro en
de si es empírico o si no es empírico, si varias de las propuestas (ya el solo hablar
acepta que la relación es causal o lógica de un “estatus especial” para algunas de
o internamente experiencial, y también las creencias se acerca bastante a las
considerar si esa relación es fuerte creencias básicas de los fundacionalistas)
o permite la consideración de otras y eso mismo es ya una muestra de los
creencias (débil). Sin embargo, considerar límites de la dicotomía fundacionalismo/
variedad de opciones no es en sí mismo coherentismo.
una debilidad del planteamiento.
Las conclusiones que Haack estaría No obstante, Haack hace notar un
obteniendo son: primero, que la variedad hecho sumamente importante: no se
nos obliga a sostener que la justificación puede negar tajantemente ninguno
es gradual; y, segundo, que en gran parte de los dos modelos rivales. Así pues,
de los modelos, el fundacionalismo está debemos considerar que la coherencia
tendiendo a acercarse al coherentismo nos es muy útil para justificar algunas de
(por ejemplo, al considerar creencias nuestras creencias a priori; por ejemplo,
básicas no empíricas, o considerar las creencias matemáticas (de hecho, los
relaciones lógicas o al considerar una lenguajes formales como la matemática y
relación de tipo débil). la lógica se sostienen sobre la coherencia).
Mas tampoco podemos negar que, en
La estrategia para el caso del algún sentido, el fundacionalismo tiene
coherentismo es bastante similar, aunque que llevar algo de razón pues por eso
la variedad que Haack reconoce es Juan y María sostienen sus creencias
mucho menor. La característica básica en bases empíricas: son creencias
o presupuesto [1] del coherentismo empíricas, por tanto tienen que tener
es que “requiere que la justificación alguna base empírica. Si consideramos
sea exclusivamente una cuestión de pues que ambos modelos (que parecían
relaciones entre creencias… Por lo tanto: antagónicos) son necesarios (o por lo
una teoría que permita la entrada a la menos no eliminables del todo) y si
no creencia no puede ser coherentista” más bien aceptamos variedades que se
(Haack, 1997, p. 26) El presupuesto [2], aproximan por ambos lados, debemos
que Haack llama premisa, dice que una concluir con Haack que la justificación
creencia está justificada si pertenece a es gradual. Es decir, que hay creencias
un conjunto coherente de creencias. Pero que exigen más de la coherencia y otras
aquí cabe la variedad pues podríamos que exigen más de bases fundacionales
reconocer que dicho conjunto coherente no-coherentes; y que en el intermedio
de creencias incluye también algunas subsisten una gran variedad de grados. Así
creencias que tengan un estatus especial. pues, esto nos conduce necesariamente
La primera opción sería el intransigente, a proponer el fundherentismo, una
que más bien no admitiría ningún estatus tercera vía que “admite la importancia
especial. La segunda opción sería el de la experiencia para la justificación,
moderado que afirma que algunas pero no requiere ningún tipo de creencia
creencias tienen un estatus inicial privilegiada justificada exclusivamente

Vol 12 Nº1 Ene. - Dic. 2013 15


PHAINOMENON

por la experiencia sin apoyo de otras esta forma, Haack llega a la concepción de
creencias” (Haack, 1997, p.35) Haack un nexo de estados y creencias que son
reconoce que el fundherentismo no es los que finalmente justifican la creencia;
el único tercer modelo; también está es decir, una creencia no tiene una sola
la alternativa del contextualismo que justificación (ni siquiera una justificación
definen la justificación en conformidad clara y distinta) sino que más bien
a los criterios de una comunidad debemos considerar una serie de estados
epistémica. Sin embargo, el problema del corporales (datos sensoriales, reacciones
contextualismo es que pierde la relación corporales a las emociones) que se
con la verdad y por ello Haack lo considera entrecruzan con una serie de creencias
una posición antiepistemológica. de apoyo o disuasivas. Dice Haack que “la
Recordemos que la estrategia de Haack al palabra ‘nexo’ intenta sugerir una maraña
defender el fundherentismo es rescatar a de estados de creencias relacionadas
la epistemología de su destrucción que se entre sí, con la experiencia de percepción
le viene, según ella nos dice, cuando no se del sujeto, con sus deseos y temores,
distingue entre una creencia justificada y etc.” (Haack, 1997, p. 109).
una creencia verdadera.
Es necesario aquí hacer una distinción
Algo que me parece importante que a Haack le resulta crucial. Una
resaltar aquí es que el fundherentismo distinción que nos remite a John Dewey.
pretende ser una propuesta pragmatista, Según este autor, la creencia es “el señor
eso significa, un planteamiento que parte que mira a ambos lados” (Dewey, 1957).
del análisis de la situación tal y como se Esta metáfora dice algo muy interesante
da, no de abstracciones ni reflexiones que hasta ahora se nos ha pasado de
impersonales. En ese sentido es que Haack largo; esto es, que la creencia tiene dos
afirma tajantemente que “hasta qué punto connotaciones. Por un lado, la creencia se
una persona tiene justificación para creer refiere a estados corporales del individuo
algo depende no solo de lo que cree, sino (movimientos neuronales, sistema
también de por qué lo cree” (Haack, 1997, nervioso, sensibilidades, reacciones
p. 108) Esta es una intuición del sentido somáticas). A veces en el habla común no
común que Haack intentará explicitar, los distinguimos, pero cuando decimos
como ella lo entiende, llevándonos a que una persona tiene una creencia
una personalización o, en mis palabras, decimos que tiene un estado corporal
pragmatización del problema. Así pues, lo que incluye, y en buena parte, estados
primero que debemos considerar es que perceptivos. Juan tiene un estado de
no se trata de “A tiene una creencia” o “A creencia (creencia-E) que la proposición
cree que p”; se trata de una persona (Juan, “Juan cree que hay fantasmas en la
María) quien cree algo basándose en biblioteca” intenta etiquetar. Pero es un
distintas evidencias, algunas favorables estado corporal el que tiene, y no solo
y otras disuasivas, algunas más empíricas eso, sino que es un estado complejo,
y otras más lógicas; y en un momento una maraña de estados entre los que
determinado (pues quizá en otro momento resalta, por supuesto, sus estados
– antes o después – no creería lo mismo). perceptivos. Cuando Haack habla de la
Este giro en la formulación del problema maraña de estados que, de alguna forma,
me parece bastante enriquecedor y complementan la “evidencia” que justifica
hasta liberador. Nos obliga a considerar la creencia, también hace referencia a un
aspectos del problema que en su equilibrio. Una creencia está relacionada
formulación impersonal no aparecían. De con un equilibrio de estados corporales.

16 Vol 12 Nº1 Ene. - Dic. 2013


El Fundhererentismo: La Epistemología de Susan Haack Richard Orozco Contreras

No obstante, esto que acabo de decir puede justificarse sino por otras creencias.
es solo uno de los lados hacia donde mira “…son las oraciones o proposiciones,
el señor, una de las connotaciones de la y no los estados de una persona, las
creencia. La segunda connotación de la que pueden apoyarse o destruirse
creencia es que esta palabra también se mutuamente, condicionar su probabilidad
refiere al contenido (creencia-C). “Hay o disconformidad, ser consecuentes o
fantasmas en la biblioteca” esa es la inconsecuentes entre sí, y ser coherentes
creencia, el contenido, el lenguaje. La o no serlo como explicación” (Haack,
creencia es formulada en un lenguaje 1997, p. 114) Así pues, no podemos
porque pertenece a ese ámbito; con lo afirmar alegremente que los estados
cual, de la creencia podemos decir que justifican los contenidos. Es esa exigencia
(también) pertenece al ámbito psíquico la que han tratado de respetar tanto el
o mental. En el lenguaje común pasamos fundacionalismo y el coherentismo. Como
desapercibido esta distinción entre el solo creencia (contenido) justifican otras
estado de la creencia y el contenido de creencias, entonces el fundacionalismo
la creencia, o lo usamos indistintamente hizo uso de creencias básicas; mientras que
o queremos decir ambas cosas al mismo el coherentismo le discutió ese uso y más
tiempo. Cuando decimos que María cree bien se quedó solo en el plano lógico. El
que su esposo la engaña, lo que queremos fundherentismo intenta unir ambos planos
decir es que María se encuentra en un sin caer en ingenuidades. Creo yo que lo
estado de sufrimiento o lo que queremos que guía la respuesta fundherentista es
es hacer un análisis de las razones que la intuición del sentido común de que
llevan a María a creer que él la engaña. nuestros estados (corporales) sí están
relacionados con nuestros contenidos
La corporalidad y la lógica de la creencia mentales. Cuando a Juan le preguntamos
son dos elementos complementarios de por qué cree que hay fantasmas en la
esta. El fundacionalismo ha tratado de biblioteca él responde que es por que vio
responder favorablemente a la primera algo, oyó algo (estados perceptivos). La
exigencia y el coherentismo ha intentado pregunta interesante es en qué momento
dar respuesta a la segunda exigencia. El saltamos de los estados corporales al
fundherentismo se plantea como opción plano de los contenidos proposicionales
no excluir ambos lados importantes y de la mente. Haack dice que “es necesario
cruciales para reconocer el trasfondo encontrar un puente entre la evidencia-E
de la justificación. El objetivo que se a la evidencia-C” (Haack, 1997, p. 114).
plantea Haack es explicar la justificación Un puente que es automático para Juan y
tomando en consideración ambos lados María pues ellos pasan fácilmente desde
del problema: “…admitir la relevancia sus estados corporales a los contenidos
de la experiencia para la justificación de su mente. Es pues una pregunta del
empírica… y admitir el apoyo mutuo filósofo que intenta hacer crítica donde el
omnipresente entre creencia” (Haack, sentido común distingue como evidente.
1997, p. 105).
Haack reconoce dicho puente entre
No obstante, Haack reconoce que las creencias-C que tiene Juan para creer
esta complementación no es tan fácil que “hay fantasmas en la biblioteca” y los
y por eso mismo el fundacionalismo estados de evidencia que tiene Juan que
y el coherentismo no pueden ser lo llevan a ese contenido mental. Haack
descartados. Ocurre que una regla de oro en ningún momento propone que dicho
en epistemología es que una creencia no puente sea la causalidad, solo afirma que

Vol 12 Nº1 Ene. - Dic. 2013 17


PHAINOMENON

los estados del individuo constituyen la DEWEY, J. (1970) La reconstrucción de la


evidencia (y la creencia). Es cierto que filosofía. Buenos Aires: Aguilar.
podemos considerar que ese constituir
significa que la causalidad es una de las HAACK, S. (1978) Filosofía de las lógicas.
formas pero no la única. Haack parece Madrid: Cathedra.
referirse más bien a la identificación entre
ambos ámbitos. Si el puente se termina HAACK, S. (1996) Deviant Logic, Fuzzy
de construir será pues todo un trabajo Logic: beyond the formalism. Chicago:
interdisciplinario que nos aclare cada vez University of Chicago Press.
más la manera en que nuestra mente y
nuestro cuerpo terminan apoyándose. HAACK, S. (1997) Evidencia e
Haack nos deja la evidencia de que, por investigación. Hacia la reconstrucción en
lo pronto, no podemos dejar de lado epistemología. Barcelona: Tecnos.
ninguno de los dos lados de la maraña.
HAACK, S. (1998) “The Best Man for
REFERENCIAS: the Job may be a Woman, and Other
Alien Thoughts on Affirmative Action”
CARRIER, R. (2012) “Interview with en: Manifesto of a Passionate Moderate:
Susan Haack”, en: FreethoughtBlogs, [en Unfashionable Essays, Chicago:
línea] URL: http://freethoughtblogs. University of Chicago Press.
com/carrier/archives/1207 (revisado
el 17 de abril de 2013) HAACK, S. (2008) Ciencia, sociedad y
cultura. Ensayos escogidos. Santiago:
DEWEY, J. (1957) “Beliefs and Universidad Diego Portales.
Existences”. En: The influence of Darwin
on Philosophy. Boston: Holt and Co.

18 Vol 12 Nº1 Ene. - Dic. 2013

También podría gustarte