Está en la página 1de 4

Periodización de la exposición del trabajo final

Curso : Trabajo Académico


Ciclo : 2019-2
Jefe de práctica : Gianinna Cangana Bustamante
Horario y comisión : 210.3

Nombre del equipo ICOD LUMM


Integrantes Código
Chocobar Coronado Emanuel Helio 20191860
Huamani Valladolid Jorge Eduardo 20194794
Márquez Quiroz Alexandra Elizabeth 20193328
Yampufé Aspilcueta Valeria Lucía 20193266

Periodización de la exposición
Sección Tiempo Información
Introducción (el 0.5 min.  Presentación del equipo y de los integrantes
total de minutos
para esta
sección)
Esta actividad la realizará todo el equipo, consiste en mencionar el nombre del
equipo, integrantes y otros datos.

1 min.
● Motivación (entre estos paréntesis se debe señalar qué tipo de
motivación se usará para llamar la atención de la audiencia):

En este espacio se debe describir qué nos motivó para llevar a cabo la redacción del
artículo académico e investigación

● Explicación del eje temático y del tema delimitado:

Presentaremos el problema actual de contaminación que ha generado la


construcción en Latinoamérica (y en el mundo) Nos ayudaremos de imágenes
y algunas noticias en el poster.

Aquí se debe plantear de manera general qué van a utilizar para explicar qué ideas
del eje temático y del tema delimitado (esos aspectos necesarios para
comprender sus temas).

Nuestro tema específico es: Beneficios, en el medio ambiente, a partir del empleo
de material reciclado en construcción en Latinoamérica.
1 min.

Uno de los aspectos que determinan la calidad de vida de una persona es el espacio
en el que se desarrolla, por lo que al no contar con un ambiente saludable este
aspecto del desarrollo humano se ve atentado.

● Presentación de la estructura de la exposición:

En este espacio se presenta el esquema. Este debe ser proyectado para que el
público pueda tener una visión global de la exposición.

Mencionaremos brevemente el esquema para que facilite la comprensión de la


exposición:

Reducción del consumo energético en industrias y viviendas

Ahorro energético en la producción industrial de material de construcción

1.2 Optimización de la energía térmica en viviendas construidas con material


reciclado
0.5 min.
Conservación de áreas naturales

Reducción de la explotación de recursos naturales

Disminución de la emisión de gases contaminantes

Desarrollo del 0.5 min ● Presentación del primer subtema:


primer subtema
(el total de En este espacio se presenta el primer aporte de la ingeniería civil en el aspecto del
minutos para desarrollo humano escogido: el consumo de energía y la obtención de
esta sección) viviendas con aprovechamiento de energía térmica

La primera idea principal es:

“El uso de material reciclado en la construcción de viviendas es una alternativa


viable y eficiente que, a comparación del proceso de construcción
convencional, contribuye con la mejora del entorno medioambiental al reducir
el consumo energético en industrias y viviendas.”

● Desarrollo de la primera idea secundaria:

Ahorro energético en la producción industrial de material de construcción

Se explicará
2 min
 De qué manera el reciclaje en construcción permite contribuir con la
disminución del consumo energético

 Cómo utilizar material reciclado en construcción permite obtener nuevas


y mejores materiales para construcción sin necesidad de degradar energía
en transporte, maquinarias, e industrias.
● Desarrollo de la primera idea secundaria:

Obtención de viviendas con sistemas de calefacción y ahorro de


energía térmica en construcciones

 Se explicará y mostrará

 Características del material reciclado en las viviendas y comparación de


2 min
las construcciones convencionales

 Ejemplos de reciclaje

 Trascendencia de ejecutar procesos de REC en el ahorro de energía

Desarrollo del 0.5 min ● Presentación del segundo subtema:


segundo
subtema (el total En este espacio se presenta el segundo aporte de la disciplina escogida en
de minutos para el aspecto del desarrollo humano escogido.
esta sección)

La segunda idea principal es:

Conservación de áreas naturales

● Desarrollo de la primera idea secundaria:


2 min
Aquí se presenta de manera general las ideas que se van a abordar para
explicar la primera IS (ejemplos, citas, etc.).

Reducción de la explotación de recursos naturales

● Desarrollo de la primera idea secundaria:

Aquí se presenta de manera general las ideas que se van a abordar para
explicar la segunda IS (ejemplos, citas, etc.).

2 min Disminución de la emisión de gases contaminantes

Conclusiones (el 1 min ● Síntesis de las ideas:


total de minutos
para esta En este espacio se recuerda el tema trabajado y los subtemas explicados junto con
sección) sus ideas secundarias.
● Relevancia del tema:

Se coloca la reflexión general sobre la importancia del tema: cómo impacta la


disciplina en la sociedad, por qué es importante seguir explorando sobre esa
disciplina, en qué otro ámbito puede impactar, etc.
1 min

● Invitación a preguntas:

En este espacio, se invita a la audiencia a que haga preguntas.

0.5 min

Total

También podría gustarte