Está en la página 1de 50

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Departamento de Construcción
CARRERA DE ARQUITECTURA

Protocolo de investigación para optar al título de arquitecto:

. Implementación del bambú


como sistema constructivo alternativo para la construcción de viviendas sostenibles
en la ciudad de Catarina-Masaya

NOMBRE:
Br. Ana Gabriel Llanes Avilèz.

Revisado por:
Arq. Ana del Carmen Zúniga.
• Introducción

Nicaragua es un país donde se puede encontrar diversas especies de maderas preciosas como:
pino, pochote, cedro, granadillo, caoba, ceiba, etc. Sin embargo, la mayoría de estas están en
peligro de desaparecer en ciertas áreas del país a causa del avance de la frontera agrícola, quemas
de bosques, despales ilegales y la sobre explotación del recurso en la construcción y área
artesanal.

La madera es uno de los sistemas constructivos más utilizado debido a su acabados y detalles
estéticos que da al proyecto, debido a esto es unos de los recursos naturales más sobre explotados
y creando así un gran daño al medio ambiente dejando cada día pocas áreas forestales, sin
embargo, este puede ser sustituido por materiales más sustentables, los cuales pueden lograr las
mismas funciones, como el bambú , el cual tienes grandes características como lo que es su
rápido crecimiento además de sus capacidades físico mecánicas las cuales algunas especies son
comparas con acero.(AGREGAR EL NOMBRE EL TIPO DE BAMBU)

Este trabajo de investigación pretende presentar una propuesta de vivienda sostenible en


Catarina, Masaya que cumpla con las necesidades de la población y creando el menor impacto
posible en la naturaleza al disminuir la utilización de la madera en la construcción y mostrando
una solución para poder construir casas de bajo costo y de esta manera poder mejorar un poco

el problema viviendas en Nicaragua.


II. Planteamiento del problema
2.1. Caracterización del problema
Lamentablemente los bosques están desapareciendo por la acción del ser humano.

Se estima que ya se han destruido el 80% de los bosques primarios del mundo, y que de la
superficie de bosques original del planeta, menos de un quinto permanece en su estado natural.

En los últimos 20 años se han perdido 200 millones de hectáreas, y actualmente,


aproximadamente 15 millones de hectáreas son destruidas anualmente.

El sector de la construcción es responsable de consumir el 50% de los recursos naturales, el 40%


de la energía y del 50% del total de los residuos generados (Arquitectura México, 2011, párr. 1).

2.2. Delimitación del problema


Debido a la alta demanda de la construcción de viviendas en Nicaragua se ha consumido gran
parte áreas forestales, sin llegar a una solución óptima para la población y afectando gravemente
al medio ambiente en el proceso de resolver tales problemas.

En nuestro país podemos encontrar casi nulas prácticas de sustentabilidad en la construcción en


especial en las viviendas por creer que es más costoso dichas prácticas y a la falta de adecuada
orientación. Teniendo a disposición las técnicas y materiales adecuados como el bambú para la
implantación de prácticas sustentables.
2.3. Formulación del problema
• ¿De qué manera se puede potencializar el uso del bambú en la construcción en Catarina?

2.4. sistematización del problema


- ¿Cuáles son las zonas adecuadas para encontrar bambú en Catarina?

- ¿Cuáles son los principales criterios en la construcción de viviendas Catarina?

- ¿Cuál sería diseño adecuado de una vivienda sustentable con el sistema constructivo de
bambú?

- ¿Cuál sería el nivel de aceptación de la población de Cataría aceptar la implementación


de este material en viviendas?

3. Justificación
La implementación de sistema amigables con el medio ambiente son pocas, en especial en
Nicaragua debido a la falta de conocimientos de estos, a pesar de optar con los recursos
necesarios para la aplicación de ellos.

Al comenzar la utilización del bambú se pueden lograr grandes beneficios a tanto a la población
de Catarina como a el medio ambiente, debido a sus características como es su rápido
crecimiento, duración, etc.
Conveniencia institucional: Es de interés para las instituciones medio ambientales y
gubernamentales debido a que las realizaciones de este tipo de trabajos les puede permitir tener
una solución para los problemas de vivienda y medio ambientales que tenemos.
Relevancia social: En Nicaragua se pueden observar grandes problemas habitacionales, desde
sus materiales de construcción hasta a la accesibilidad de una vivienda debido a los altos costos
de estas, debido a estos la población ha tenido que optar por las creaciones de sus propias
viviendas con materiales inadecuados si no con la implementación correcta de estos
El bambú es un material que puede llegar a resolver grandes problemas de nuestro país sin
perjudicar el medio ambiente como lo es el déficit habitacional que encontramos diversos lugares
de nuestro país, mejorando la calidad de vida y salud de nuestros pobladores

-Importancia de las implicaciones sociales: Como resultado del diseño de una vivienda
sustentable con bambú se puede lograr una transformación significativa de los recursos
ambientales en Catarina, además de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona al
darles la posibilidad de tener una vivienda digna y económica.

-Valor teórico: Los problemas medio ambientales tanto como habitacionales están presentes en
diferentes partes del mundo, donde se busca soluciones alternas para resolver tales, por lo que
resulta como base teórico que permita a futuro investigadores e incluso a estudiantes a lograr
implementar el bambú en diferentes proyectos.

- Relevancia metodológica: El estudio sienta las bases específicas y sistemática, para mejorar la
forma de investigar esta problemática

4. Objetivos
Objetivo general
Proponer un diseño de vivienda implementando el bambú como sistema constructivo
alternativo de la madera en Catarina, departamento de Masaya.

Objetivo especifico
• Identificar las posibles fuentes de materia prima disponibles en Catarina para su uso en la
construcción.

• Analizar las características formales, funcionales y estructurales viviendas de Catarina.

• Proponer un diseño de vivienda sustentable con el sistema constructivo de bambú.

• Analizar el nivel de aceptación de la población


• Marco teórico
• Antecedentes

• Global
Según Larraga & Rivera (2018) La arquitectura es uno de los ámbitos que se ha venido
reformando, tomando en cuenta a el medio ambiente, una manifestación de esto es la
bioconstrucción, en especial aquella que utiliza Bambú como material de construcción, El
Bambú presenta características que lo hacen un material constructivo emblemático en la
experimentación de alternativas sostenibles

El Bambú deja atrás, la connotación de ser un material de construcción para la vivienda efímera
de los pobres y subdesarrollados y se convierte cada vez y con más fuerza en un material que
dignifica la estética arquitectónica, desafía la firmeza y ofrece utilidad, uso, y función diversa;
características que Vitruvio en el S. III a.c. reconocía como fundamento de la arquitectura.
La metodología utilizada está basada en un enfoque cualitativo, que se da por una recopilación
de datos teóricos de diferentes estudios que se dieron en los proyectos de todas partes del mundo.
Su nivel de profundidad es descriptivo.

• latinoamericano
Según stamm(2008) el hombre ha utilizado diferentes especies de bambú locales, como materia
prima para sus casas, sus balsas, sus puentes, sus armas, herramientas y comida. Siendo también
una de las plantas típicas del hábitat tropical litoral en África oriental, que conforma la cuna del
hombre, se puede asumir que el bambú forma parte del primer “Kit.

Siendo el bambú una vara hueca era más fácil de cortar con un bifaz o un hacha de piedra
(golpeando justo encima de un anillo), que los troncos macizos de árboles de madera de un
similar diámetro, también era más fácil de transportar.

La metodología empleada en esta investigación es cualitativa, debido a la recopilación


documental de los diferentes estudios sobre las construcciones que existen desde inicio de las
primeras construcciones.

Según Scioli Daniel (2015) El bambú ha ganado un creciente interés en las últimas dos décadas
debido a los beneficios económicos y ambientales que presenta. Su rápido crecimiento permite
cosecharlo anualmente sin causar agotamiento ni degradación de suelos. Su composición se
asemeja a la de la madera de los árboles. Si bien llega muy rápido a su tamaño final, la
proporción de agua que contiene su estructura es muy elevada.

La sobreexplotación de los bambusales naturales provoca prácticamente la destrucción de los


mismos, disminuye la calidad y cantidad de cañas y acaba con un recurso que tiene altas
posibilidades de mercado. Su recuperación demanda un mínimo de siete años con un trabajo
descomunal que en muchos casos es desmoralizante. Esos años de recupero de bambusal son
improductivos y no generan ninguna ganancia significativa, mientras que un bambusal manejado
sustentablemente puede generar dos ingresos anuales económicamente rentables por más de 80
años consecutivos.
La metodología utilizada está basada en un enfoque cualitativo, que se basa en una recopilación
teórica de experiencias aplicadas.

Según Gómez & Acha(s.f.) Los impactos ambientales, económicos y socioculturales de la


deforestación han motivado la toma de importantes decisiones, no son pocos países que se ven
afectados por el déficit de madera aserrada y materiales maderables, en este sentido Gómez y
Acha han realizado esfuerzos significativos en la reforestación y en la forestación con bambú,
este último como materia prima alternativa, que por sus cualidades puede ser convertido en
tableros de diferentes tipos con un uso potencial en la fabricación de muebles, construcciones de
viviendas y en otros tipos de construcciones, además de otros usos múltiples que se le pueden
aplicar , los autores hacen hincapié en la existencia de políticas y leyes que favorecen la
reforestación, lo que ha permitido que año por año crezca la superficie boscosa a nivel mundial,
no obstante, la dimensión del problema creado y la escasez , obligando a pensar en acciones a
corto o mediano plazo, el uso del bambú es un medio económico , ambiental y no afecta la
economía porque se utiliza material endémico propio de Bolivia.

La metodología utilizada está basada en un enfoque cualitativo, que se basa en una recopilación
teórica de experiencias aplicadas.

Según Morán (2015) Presenta técnicas tradicionales y mejoradas de construcción con bambú
que han sido validadas en varios países de América latina centrándose especialmente en Perú,
Ecuador y Colombia utilizando principalmente el Decreto Supremo Nro. 011-2012-VIVIENDA,
del 03 de marzo del 2012 se aprobó la norma E.100 Bambú, que establece los lineamientos
técnicos que se deben seguir obligatoriamente para el diseño y construcción de edificaciones
sismo resistentes con bambú en el Perú

La metodología utilizada está basada en un enfoque cualitativo, que se basa en una recopilación
teórica de experiencias aplicadas.

según Barnet Yann (2017) En la arquitectura, la cadena productiva se basa, principalmente, en


una utilidad muy primitiva del material donde las infraestructuras turísticas (restaurantes, hotel
de playa) son casi las únicas, en las cuales se pone en valor el bambú como material de
construcción. Por lo tanto, existe una necesidad de ampliar, considerablemente, los campos de
usos en la construcción

La metodología utilizada está basada en un enfoque cualitativo, que se basa en una recopilación
teórica de experiencias aplicadas.

Según Galvez (2017) A nivel mundial el bambú ocupa un lugar privilegiado como recurso
renovable, debido a sus beneficios ambientales, sociales y económicos

Se describen las especies para construcción Guadua Angustifolia y Dendrocalamus Asper, ambas
consideradas dentro de las 20 mejores del mundo; también se expone el proceso recomendado
para obtener material para construcción de buena calidad, desde la selección en la plantación, la
cosecha, el tratamiento y el secado, así como su relación con riesgo y sostenibilidad en el
municipio de San Antonio Suchitepéquez.

La metodología utilizada está basada en un enfoque cualitativo, que se basa en una recopilación
teórica de experiencias aplicadas.

Según Hernández Migel(2019) afirma que en latino América las mayorías de las viviendas son
construidas por sus habitantes o por personas que no cuentan con el conocimiento necesario para
abarcar todas las necesidades y resolver las problemáticas de la zona donde será dicha vivienda.

Este problema se da por muchas razones, principalmente por la educación social o la pobreza,
perro sin embargo en los últimos años se ha podido optar por el bambú como una alternativa en
la arquitectura por intuición en el desarrollo comunitario debido a las investigaciones recientes
sobre este sistema y principalmente a que el uso del bambú en México tiene antecedentes
prehispánicos: los totonacas en Veracruz, los huastecos en Hidalgo y Tamaulipas, los aztecas y
teotihuacanos en el centro de México, los maya-chontales en Tabasco, han construido casas de
bambú y lo siguen haciendo hoy en día. Por otra parte, de acuerdo con Cedeño, A., Irigoyen J.
(2011) la Arquitectura del Bambú en América se remonta a milenios, por su abundancia y por la
facilidad cortado, construir viviendas con él, y las condiciones de frescura que este material
proporciona en los climas cálidos húmedos, lo que hizo que en estos lugares se prefiriera sobre la
madera.

La metodología utilizada está basada en un enfoque cualitativo, que se basa en una recopilación
teórica de experiencias aplicadas.

Delgado(2017) afirma que el sector de la construcción es el responsable de consumir el 50% de


los recursos naturales, el 40 % de la energía y del 50% del total de los residuos generados.

Por esta razón propone una industrialización del bambú como elemento constructivo de una
vivienda en la cual se pretende utilizar que esta planta presenta utilizando desde parte de la
cimentación hasta el teche.

La metodología utilizada está basada en un enfoque cualitativo, que se basa en una recopilación
teórica de experiencias aplicadas.

• Nacional
Berena(2014) NICARAGUA Los sistemas constructivos más utilizados en la construcción de
viviendas sociales suelen ser de mampostería, Covintec, láminas de PLYCEM y paneles
prefabricados, sin embargo, una alternativa muy disponible en Centroamérica es el uso del
bambú, considerado como una madera ecológica, sostenible y que reduce costos en comparación
con otros sistemas constructivos, podemos identificar la versatilidad que posee este material al
contar con una gran variedad de usos. En Nicaragua, el bambú representa una gran promesa para
el país y la región insuficientemente desarrollada en la que se asienta, con la visión de
transformar la industria de la madera y reducir su significativo efecto sobre el cambio climático,
donde muchos proyectos basados en la utilización de este material dependen de los viveros de
plántulas que se llevan a cabo en la localidad de El Rama, a cargo de la empresa Ecoplanet.

• Marco conceptual
• aeticuBambú
Es una planta de la familia de las gramíneas. Algunas son herbáceos y otros leñosos, con
alturas que van de uno a sesenta metros y un diámetro de 30 cm cerca de la base. En el
planeta existen 1200 especies.

• Reforestar
Es tratar de hacer que un área deforestada pueda volver a tener una cubierta vegetal
semejante a la que tenía. Ecológicamente es muy difícil volver a contar con el mismo
ecosistema vegetal que existía y que tardó cientos de años en establecerse. Actualmente, las
instituciones forestales de los gobiernos se inclinan por dejar atrás las estrategias de
forestación basadas en especies exóticas y otorgan mayor importancia al uso de especies
nativas, esto es lo que se conoce como Restauración Ecológica, siendo el tipo de
reforestación ideal que se debe realizar cuando se utilizan especies de bambú (Cortéz
Rodríguez, 2009)

• Vivienda sostenible
Una vivienda sostenible1 es aquella que es eficiente y a la vez respetuosa con el medio ambiente,
ahorra energía, agua y recursos y reduce la contaminación. Este tipo de arquitectura minimiza el
impacto medioambiental que tienen los edificios sobre el entorno geográfico, podríamos decir
que es una vivienda que se encuentra en consonancia con la naturaleza. Para que sea sostenible
debe ser una vivienda bioclimática, es decir, que intenta aprovechar al máximo las condiciones
de la naturaleza para reducir todo lo posible las necesidades energéticas.

No solo hay que tener en cuenta los materiales utilizados para su construcción, tales como
materiales reciclados o con un bajo consumo energético, sino también, se debe adoptar una serie
de criterios de diseño y, tener en cuenta el entorno donde se va a construir, aprovechando las
ventajas que nos otorga la naturaleza: suelo, vegetación o las diferentes condiciones climáticas
del lugar, obtendremos una casa bioclimática que sería el ideal de la vivienda sostenible.

• Marco teórico
• Vivienda
• Vivienda en Nicaragua
La Constitución Política de Nicaragua (Artículo 64) reconoce el derecho de la ciudadanía a
una vivienda digna y establece que el Estado es garante de este derecho. La aprobación en
2009 de la Ley 677, “Ley especial para el fomento de la construcción de viviendas y de
acceso a la vivienda de interés social” fue un avance sustantivo para la regulación del
derecho a la vivienda. Esta ley constituye un punto de inflexión y una oportunidad para
acometer el desafío de garantizar acceso a la población de bajos ingresos a una vivienda
digna.

El problema de la vivienda en Nicaragua tiene sustrato en la falta de acceso a tierra


urbanizada para la mayoría de la población nicaragüense. La oferta formal de lotes
urbanizados es poca y el suelo adecuado para el poblamiento tiene un costo elevado.

Nicaragua tiene un déficit alto de vivienda, mayor en los sectores de bajos ingresos. La
propia población mediante autogestión, sin asistencia técnica ni financiera produce barrios y
viviendas. Según la Encuesta de Medición del nivel de Vida realizada por el INIDE en el
2014, 3 de cada 10 familias nicaragüenses, viven en condiciones inadecuadas: hacinamiento,
mala calidad de la vivienda y servicios insuficientes. Según la Cámara de Urbanizadores de
Nicaragua, en Nicaragua se necesitan unas 957,000 viviendas para suplir dicho déficit.

En Nicaragua en concepto de una vivienda sostenible es poco vista o mejor dicho casi nula
debido a los grandes problemas que tiene la población con falta de una vivienda digna. Los
nicaragüenses optan por la realización de sus propias viviendas, en, muchas ocasiones
utilizando materiales inadecuadamente para esto o sobre explotando los recursos naturales.

En los últimos años se ha podido observar un interés por introducir construcciones


sostenibles en el país, principalmente en las viviendas, una de las alternativas que se ha
estado trabajando es en la implementación del bambú en la construcción de este debido a sus
grandes beneficios entre los cuales tenemos los bajos costos y el impacto mínimo que este
provoca al medio ambiente sabiendo utilizar de la manera adecuada.
• Criterios generales para una vivienda sostenible

• Zona climática
La ubicación del lugar es un aspecto podría ser el más importante ya que va a ayudar a reducir
gastos futuros y aprovechar mejor el calor y la luz solar. La vivienda debe adaptarse al entorno;
como se trata no de cualquier vivienda, sino de una que sea sostenible, se necesita tener en
cuenta en primer lugar: el clima; ya que éste será determinante para la construcción y, por otra
parte, también hay que observar cual será la orientación más favorable al objeto de realizar la
obra en función a estos parámetros. Se debe conocer el entorno exacto geográfico para que en el
solar sobre el que se va a construir se pueda explotar en toda su dimensión, conociendo
previamente todas las posibilidades que ofrezcan los recursos naturales para su aprovechamiento,
y así, poder invertirlos en la construcción de la futura vivienda.

• Orientación
Hay que orientar la vivienda para que tenga una buena ventilación e iluminación natural al objeto
de reducir los aparatos de climatización o lumínicos y con ello conseguir una mayor eficiencia
energética. Lo ideal es que las fachadas con mayor superficie se encuentren orientadas al norte y
sur. En esta última orientación se obtendrán aportaciones solares en invierno y moderadas en
verano; la radiación solar al mediodía incide verticalmente, lo que conlleva una fácil protección;
pero el sol de la mañana y de la tarde, que es más difícil de evitar, incide en menor medida. Sin
embargo, en las fachadas orientadas al norte se tendrían pérdidas térmicas y lumínicas, por lo que
las aberturas aquí serán mínimas para conseguir este objetivo. Una vivienda orientada al este o al
oeste obtiene una cantidad semejante de radiación solar casi tanto en verano como en invierno,
no obstante, en las fachadas que se encuentren orientadas al oeste se deben de reducir las
aberturas debido a los posibles sobrecalentamientos que se puedan generar.

• Vegetación
La vegetación es un factor a tener en cuenta y lo más correcto sería utilizar la autóctona que se
implantaría en el exterior de la vivienda, también sería interesante utilizar diversas especies que
tuviesen las condiciones adecuadas al clima del entorno, lo que favorecería su rentabilidad
económica dado su escaso o nulo mantenimiento. Hay que tener un especial cuidado con el tipo
de vegetación elegida puesto que hay algunas especies, como por ejemplo el césped, que
requieren un elevado consumo de agua para su mantenimiento, además este tipo de vegetación
también colabora con el aumento de la humedad, pudiendo ser perjudicial para la construcción
sobre todo si nos encontramos en un clima húmedo o beneficioso si estuviéramos en uno seco.
También se puede jugar con las especies de hoja perenne y caduca para crear sombras y proteger
la fachada de sobrecalentamientos puntuales o estacionales o bien durante todo el año.

• Materiales sostenibles
Optar por los materiales que se van a emplear es muy importante ya que una mala elección puede
hacer que haya pérdidas energéticas o que sean contaminantes para el medio ambiente. Deben ser
materiales no tóxicos, renovables, biodegradables o reciclables. Es importante la utilización de
materiales de la zona en la que se va a construir, con ello se minimizaría el consumo energético
debido a la facilidad del transporte,..

• Estado forestal
La cobertura forestal de Nicaragua ha disminuido de forma alarmante en los últimos 25 años.
En 1980 se registraban, según datos de la Estrategia Forestal de Deforestación Evitada,
realizada por el Marena, 7 225 300 hectáreas de bosque. En 1990 la cifra disminuyó a 6 314
300 hectáreas.

Para 1995 solo quedaban 5 566 900 hectáreas. En el año 2000 la cifra disminuyó hasta los 2
395 523.64 hectáreas de bosque.

“Luego lo que se hizo fue una actualización Nacional y estuvo a cargo del Magfor. En 2011
entonces quedó registrada la cifra de 2 200 939 hectáreas de bosque”, menciona Jurguen
Antonio Guevara, oficial de industrias extractivas del Centro Humboldt. Se ha perdido más
del 50 % de bosque a vista y paciencia de las instituciones gubernamentales periódico
confidencial

La principal causa de la desaparición de nuestro bosque es debido principalmente por el


avance agrícola, tráfico de madera ilegal, despale para utilización de leñas, plagas e
incendios forestales, la utilización de la madera para el área artesanal y la construcción.

Aunque se han impulsado campañas de reforestación para no perder nuestros bosques no han
sido suficiente para cumplir con el objetivo, debido a la falta de seguimiento de estos
proyectos o a la cultura de la población que no cuida de la manera adecuada los árboles que
se plantan, gracias a estas y entre otras causas de cada 10 árboles sembrados solo 2
sobreviven hasta una etapa media.

En la Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS) del país, se está implementando el desarrollo
de una plantación de bambú de especie Guadua Aculeata que se encuentra a cargo de la
empresa ECOPLANET, esta planta presenta muchas ventajas para los sistemas forestales y
agroforestales del país

Las ventajas que ofrece el bambú en sistemas de reforestación resultan de gran valor para la
economía del país, permitiendo obtener cosechas en tan solo 4 años de haber sido plantado,
por lo que posee una regeneración constante. El momento de corte varía en dependencia del
tipo de uso al que será aplicado y también dependerá del tipo de especie.

Entre las condicionantes que ofrece el bambú para su reforestación se considera en virtud
de sus muchos atributos, una planta que puede ser utilizada intensivamente en intervenciones
de reforestación y saneamiento del medio ambiente. El crecimiento colonizador de los
bambúes consolida y compacta el terreno evitando derrumbes en lugares más propensos a
desmoronarse o disgregarse. El estudio biológico y la elección de especies adecuadas
guiarána una conveniente aplicación en el campo del cultivo forestal para la mejoría y
conservación de terrenos a tratar, que conduzcan a una correcta estabilización y control del
ecosistema.

Además de poseer un rápido crecimiento, está demostrado científicamente que una hectárea
de bambú puede absorber hasta 30 toneladas de dióxido de carbono, uno de los gases que
contribuyen al efecto invernadero. En Cuba por cada tonelada de CO2 que se capte,
acreditada y certificada, puede obtenerse entre 15 a 20 dólares34, lo cual puede convertirse
en una fuente de captación de las divisas, tan necesarias para nuestra economía

• Generalidades del bambú


Esta planta monocotiledónea pertenece a la familia Poaceae, –Subfamilia Bambusoideae; la
palabra bambú, tal como se le conoce, es de origen chino, en inglés denominada “bamboo”.
Se estiman que a este grupo vegetal pertenecen alrededor de 1600 especies, distribuidas en
121 géneros, 25 herbáceas y 96 leñosos En el cuadro N° 01, se presenta una relación de
algunos géneros de bambúes leñosos identificados por regiones en el mundo. En el cuadro se
observa la gran diversidad de bambúes que se encuentran en el Asia, seguido por América. A
pesar de la gran diversidad de bambúes en el mundo, sólo en Asia y América se aprovecha
comercialmente este tipo de plantas, todas ellas de carácter leñoso; se estima que al menos se
aprovechan 250 especies originarias de Asia (200 de China). En América sólo se les da valor
a 17 especies de bambúes pertenecientes a dos géneros. De los bambúes leñosos, que
destacan por su importancia económica, se menciona a los siguientes géneros:

• Phyllostachys (en Asia)

• Bambusa (en Asia)

• Gigantochloa (en Asia)

• Dendrocalamus (en Asia)

• Arundinaria (en Asia, América Del Norte)

• Guadua (en América Central y A del Sur, zonas tropicales y subtropicales)

• Chusquea (en América del Sur: Chile)

Las plantas de bambú se reproducen de forma asexual o vegetativa; durante su crecimiento,


son muy exigentes en agua, desarrollándose en zonas preferentemente con más de 1000 mm
de precipitación. Son consideradas plantas de gran desarrollo y rápido crecimiento, con tasas
de aumento en longitud de 10 a 30 cm/día, incluso hasta 120 cm/día). El crecimiento del tallo
concluye a los 3-4 años, aunque su lignificación puede llegar hasta los 6 año

• Historia del bambú


Se cree que el bambú es originario de chinana, debido a que es donde se registra su primer
uso para artículos de la vida diaria al ser hueco era más fácil de cortar con un bifaz o un
hacha de piedra (golpeando justo encima de un anillo), que los troncos macizos de árboles de
madera de un similar diámetro, también era más fácil de transportar a del bambú en la
construcción.
En Latinoamérica, el bambú ha sido usado mayormente para construcciones y herramientas
agrícolas. En Ecuador se han encontrado componentes estructurales de construcciones con
bambú que datan de 4.500 años de antigüedad. Durante el período colonial, la técnica de
bahareque para construir era muy utilizada en Perú, Bolivia y Ecuador; casi 500 años después
y luego de varios terremotos, algunas de estas construcciones aún siguen manteniéndose en
buen estado

• Tipos de bambú en Nicaragua


Las especies más identificadas de la Costa Caribe Nicaragüense son: Bambú Oldhamii, Bambú
Tuldoide, Bambú Ventricosa, Bambú Textiles, Bambú Multiplex, Bambú Longiculata y Bambú
Angustifolia; todas estas especies son utilizadas principalmente para la elaboración de artesanía.
También se han identificado el Bambú Longispículata, el cual se usa principalmente es para
elaboración de instrumentos musicales como flautas, el Bambú Asper utilizado para la
construcción de casas ya sea de uno o de varios niveles, en el Sur del País el que predomina por
ahora es Bambusa Vulgaris conocidos por los artesanos como el Bambú amarillo.

Bambusa Dolichoclada: Uso para elaboración de artesanías y tejidos, es usado con mayor
frecuencia, tutores de agricultura; tipo paquimorfo, distancia de siembra 7x7(mt), altura 18mt,
8cm diámetro, 0.3 a 0.6cm grosor de pared, entrenudos de 25 a 50cm, altitud de siembra 300 a
1500msnm, altitud ideal 400 a 800msnm, precipitación constante durante el año: 1500 a 2200
mm.

Bambusa Edulis: Se caracteriza por ser comestible y es el más comercial de los paquimorfo. Es
más pequeño que D. latiflorius y más grande que B. oldhamii., además se utiliza para la
decoración; tipo paquimorfo, distancia de siembra 6x6(mt), altura 20 (ligeramente en zigzag),
12cm diámetro, 0.2 a 0.6cm grosor de pared, entrenudos de 15 a 50cm altitud de siembra 300 a
1500msnm, altitud ideal 400 a 800msnm, precipitación constante durante el año: 1500 a 2200
mm.

Bambusa Nigra: Se caracteriza por tener su propio color oscuro o quemado que le da un
acabado único a los productos, cuando está maduro cambia su tallo a color oscuro / negros. Se
utiliza en artesanía, jardinería y tejidos; tipo paquimorfo, distancia de siembra 7x7(mt), altura
20mt, 12cm diámetro, 0.3 a 0.6cm grosor de pared, entrenudos de 15 a 50cm altitud de siembra
300 a 1500msnm, altitud ideal 400 a 800msnm, precipitación constante durante el año: 1500 a
2200 mm.

Bambusa Oldhamii: Es una especie comestible (retoños/brotes) y es la única que puede


comerse fresca y cruda. Tiene alto porcentaje de fibra y se utiliza mucho para elaboración de
sopas y ensaladas; tipo paquimorfo, distancia de siembra 5x5(mt), altura 6 a 12mt (ligeramente
en zigzag), diámetro de 3 a 12cm, 0.3 a 0.6cm grosor de pared, entrenudos de 20 a 35cm altitud
de siembra 300 a 1500msnm, altitud ideal 400 a 800msnm, precipitación constante durante el
año: 1500 a 2200 mm.

Bambusa Textilis: Se utiliza principalmente para elaboración de cercos naturales, tejidos


artesanales, cortinas, jardinería y artesanías; tipo paquimorfo, distancia de siembra 1x1(mt),
altura 6mt, diámetro de 2cm, 0.1 a 0.2cm grosor de pared, entrenudos 25cm altitud de siembra
300 a 1500msnm, altitud ideal 400 a 800msnm, precipitación constante durante el año: 1500 a
2200 mm.

Bambusa Ventricosa: Este tipo es comúnmente utilizado para decoración, su uso depende de su
característica, puede tener entrenudos largos o cortos. Si tiene características similares a B.
Vulgaris Schrader c.v. con pansa de burro puede tener esas características o puede alargarse y
tener otra característica; tipo paquimorfo, distancia de siembra 6x6(mt), altura 18mt, diámetro de
7cm, 0.6cm grosor de pared, entrenudos 40cm altitud de siembra 300 a 1500msnm, altitud ideal
400 a 800msnm, precipitación constante durante el año: 1500 a 2200 mm.

• Bambú como sistema constructivo


• Ventajas y desventajas de las construcciones con bambú

Ventajas

• Extraordinarias características mecánicas que le hacen apto para cualquier uso


estructural.

• La forma circulas hueva lo hace liviano, permite la construcción rápida y es


fácilmente transportable.

• Es apto para construcciones sismo resistentes debido a su rigidez y elasticidad que


evita su ruptura al curvarse.

• Su mecanización es sencilla y se realiza con herramientas comunes.

• No posee corteza a eliminar, ni necesitar pulidos o acabados por que dispone de un


esmalte natural. Puede recibir acabados de pinturas, barniz, laca aceites y ceras
transparentes.
• Puede emplearse con otros materiales de construcción

• Tiene bajo costo y altas posibilidades estéticas

Desventajas

• Presenta variaciones en el diámetro por lo que se dificulta la coordinación


dimensional.

• Puede ser atacados por insectos.

• Puede producirse por la acción permanente de la humanidad. Para evitar la subida


de agua por capilaridad se emplearán impermeabilizantes tradicionales como
alquitranes, laminas bituminosas o de polietileno.

• Al secarse se contrae y se reduce su diámetro (presenta problemas especialmente


con el hormigón) y en general pierde o gana humedad en equilibrio higroscópico con
el medio ambiente

• El revestimiento exterior ha de ser estancado al agua y resistente a la humedad


además de protegerse con aleros generosos.

• Es altamente combustible por lo que requiere una protección por diseño.


Normalmente se ha de especificar un revestimiento interior incombustible en los
muros.

• Las uniones se deben de hacer con empalmes como la madera y hay que acudirse
a piezas especialmente de diseño.

• El bambú como elemento estructural


Uno de los usos más comunes del bambú es la utilización de sus culmo como elementos
estructurales. Antes de detallar algunas de las características específicas de los comportamientos
físico-mecánicos del material, es necesario tener en cuenta algunos datos que son fundamentales
a la hora de proyectar con el bambú:

• Linealidad: los culmo presentan una dirección dominante.

• Sección anular: esta condición supone que el módulo de torsión (J) sea igual para cualquier
eje. El momento de inercia es constante en cualquier dirección, y en caso de querer aumentar el
mismo puede realizarse por forma, colocando más de una caña de modo perpendicular a la carga.

• Buena resistencia a compresión y tracción. La Compresión se presenta cuando las fuerzas se


acercan y tienden a acortar los materiales y a ensancharlos. Es el tipo de esfuerzo al que se
encuentran sometidas las columnas. Con elementos muy esbeltos puede producir flexión lateral
(llamada pandeo). Esto puede reducirse con elementos verticales compuestos por varias cañas
para distribuir las cargas, con arriostres diagonales o con triangulaciones.

La Tracción se presenta cuando las fuerzas se alejan, tendiendo a alargar los materiales en la
dirección de las fuerzas, y a angostarlo perpendicularmente. Un típico elemento constructivo
sometido a este esfuerzo son los tensores que sostienen un puente. Las fibras de bambú son muy
resistentes a la tracción, pero se encuentra el problema que la poca resistencia al corte paralelo a
las fibras hace que los elementos de sujeción puedan abrir las cañas.

• Baja resistencia al cortar y deformabilidad ante cargas transversales a las fibras


(deformabilidad entre esfuerzos de flexion)

Hay flexión cuando una fuerza perpendicular a la dirección de las fibras hace que la parte
superior de la zona afectada por la fuerza se acerque (y genere compresión) y la parte inferior se
aleje (y genere tracción). El bambú se deforma ante este esfuerzo, pero recupera su forma. El
esfuerzo de Corte se produce cuando se encuentran dos fuerzas paralelas, pero en sentido
contrario.

Es importante limitar el máximo los esfuerzos de flexión y corte, y aprovechar los altos niveles
de resistencia a la tracción y a la compresión. Para esto un buen diseño puede asegurar el mejor
comportamiento estructural, realizando triangulaciones, aumentando la resistencia por forma y
asegurando que la distribución de las fuerzas se realice directamente sobre los apoyos, y no al
centro de vigas o elementos horizontales. Realizando triangulaciones puede aumentarse la
cantidad de uniones, por lo cual debe tenerse especial cuidado en la resolución de las mismas ya
que pueden convertirse en fuete de problemas.

• Propiedades físicas y mecánicas del bambú


Dentro de los productos forestales no madereros, los bambúes se encuentran entre las especies
más importantes, y ocupan dentro de la FAO un lugar principal tanto en sus publicaciones como
en sus investigaciones. Esto se debe a que se trata de un producto maderable cuyas fibras tienen
calidades superiores al hierro; puede ser tan resistente como él, aunque mucho más flexible y
mucho más liviano. Con un peso varias veces menor, logra condiciones físico mecánicas iguales
o mejores con un costo infinitamente menor. Su capacidad de carga a la tracción, presión y
flexión es considerablemente mayor a cualquier madera, esto le da un potencial estructural
excelente que poco se explota en el mundo, excepto por algunos países como India, Malasia,
China y apenas hace pocos años en el continente americano: Colombia y Costa Rica ha realizado
estudios para satisfacer las necesidades de vivienda, así como de estructuras para otros fines.

MATERI RESISTEN MASA RELACION MODULO RELACI


AL CIA DE POR DE DE ON DE
DISEÑO VOLUM RESISTEN ELASTICID RIGIDEZ
(R) EN (M) CIA (R/M) AD (E) (E/M)
(KG/CM2) (KG/M3) (KG/CM2)
Concreto 82 2 400 0.032 127 400 53
Acero 1 630 7 800 0.209 2 140 000 274
Madera 76 600 0.127 112 000 187
Bambú 102 600 0.170 203 900 340

Las propiedades mecánicas del bambú dependen de su edad, y alcanzan sus máximos valore
entre los tres y cuatro años de crecimiento, es por esto que es en este lapso cuando se recomienda
corta el bambú que se destine para uso estructural. La capacidad que tiene el bambú, para resistir
cargas de comprensión y tensión, se debe entre otras razones, a la resistencia que tiene sus fibras
ante estas acciones, y poseen propiedades mecánicas cuyas cualidades han permitido sustituir
fibras sintéticas en materiales compuestos. Se ha demostrado que sustituyen el 25% del peso de
un material compuesto con fibra de vidrio por fibra de bambú no disminuye sus propiedades
mecánicas

Según los datos de la empresa Agromod, S.A. de C.V., las propiedades mecánicas del bambú
de especie guadua es:

Resistencia Bambú guadua Pino


Flexión 498 kg/cm2 85 kg/cm2
Tracción 955 kg/cm2 410 kg/cm2
Compresión 750 kg/cm2 60 kg/cm2
propiedades mecánicas de la Guadua Fuente: agromod.com.mx
• Limpieza del bambusal
Se comienza con una limpieza gruesa, eliminando cañas muertas, ramas o troncos caídos que
dificulten el acceso y la brotación. Se elimina la vegetación asociada que dificulte los trabajos y
la futura brotación; o compita considerablemente por luz y nutrientes. En caso de que la especie
de bambú presente ramas inferiores (esto es difícil de observar en bambusales maduros; se ve,
más bien, en bambusales con rizomas jóvenes y cañas finas), éstas deben eliminarse despejando
unos 3 a 4 m desde el suelo. El material extraído en la limpieza se retira del bambusal y se deja
sólo aquello que sirva como compostaje para mejorar el suelo del mismo; como por ejemplo las
hojas o material en vías de putrefacción, que debe cortarse y picarse todo lo posible para que su
incorporación al suelo sea rápida y se evite complicar la brotación del mismo. El resto del
material extraído podrá ser utilizado en construcción natural, compost, como leña u otros usos.
Muchas veces podemos encontrarnos con un bambusal muy cerrado por mal manejo o con uno
abierto por no haber tenido manejos previos. En caso de encontrarse muy cerrado y de tener un
acceso muy difícil, hay que abrirlo. Para lo cual, además de la limpieza inicial, es necesario
cortar todas las cañas consideradas maduras que sea posible. No importa el diámetro que éstas
presenten; simplemente hay que retirarlas Limpieza de bambusal para poder ingresar
cómodamente. Trataremos de retirar sólo cañas maduras ya que podrán ser utilizadas, pero en
casos en que el bambusal se encuentre extremadamente cerrado, se sacrificarán (por única vez)
cañas verdes, con el propósito de ingresar y ralearlo hasta lograr una primera imagen de bosque.
Una vez eliminado todo el material muerto, se prosigue extrayendo cañas maduras. El objetivo es
lograr la accesibilidad y comenzar con los trabajos que conlleven a un bosque de bambú. Para
que, de este modo, los trabajos que se describen abajo sean posibles.

• Cultivo del bambú


5.3.7.5.1. Corte
La caña se corta lo más al ras del suelo que sea posible, siempre que se pueda por encima del
primer nudo. Es importante apuntar a que no quede un vaso receptor de agua en el lugar del corte
para evitar la putrefacción de parte del rizoma; pero más importante aún es lograr un corte bien
al ras del suelo para lograr un acceso cómodo al bambusal que no entorpezca ni dificulte el
ingreso y movimientos en el mismo. Además de evitar puntas salientes peligrosas (por lo que se
recomienda, evitar el corte con machete, o hacer desaparecer los restos peligrosos utilizando
serrucho, moto guadaña o motosierra). (SBN SITAR)
• Tiempo idóneo de corte
Es recomendable que se realice el corte del bambú en los meses de mayo a agosto que son los
meses más fríos del año, debido a que la actividad de la sabia es menor y por ende, la caña
presenta menor cantidad de azucares en sus sistemas aunque este puede variar según la especie
del bambú en algunas ocasiones. (SBN SITAR)

Se cree que la luna también tiene que ver en el momento de realizar el corte del bambú y por lo
cual el tiempo adecuado para realizar este es momento de que se encuentre la luna me guante, ya
que es el momento de menor actividad de todas las plantas. La luna menguante provoca un
efecto de gravedad mayor a cualquier otro momento del mes, por lo cual la actividad de la savia
es menor y tiende a concentrarse en la raíz y a tener baja circulación en la planta. A primera hora
de la mañana, antes de que salga el sol se debe cortar, pues en ese momento la planta tiene,
todavía, una actividad celular baja. Cuanto más alto se encuentre el sol, mayor será la circulación
de savia por la caña y, por lo tanto, mayor la presencia de azúcares.

• Preservación
Se deben aplicar métodos de preservación para aumentar la vida útil del bambú y evitar que sea
afectado por insectos o microorganismos. Hay métodos tradicionales y métodos químicos. Estos
últimos deben ser adecuadamente aplicados para no afectar la salud del usuario y el medio
ambiente. Se recomienda un método tradicional y otro químico

• Preservación tradicional
En el bambú, los azúcares y almidones son el principal alimento para los insectos y hongos
cromógenos o manchadores. Los métodos utilizados para reducir el contenido de estos
carbohidratos en el bambú son:

1) Cortar el bambú durante la estación en la cual el contenido de carbohidratos sea más bajo:
el contenido de azúcar en la mayoría de las plantas varía con la estación, siendo menor en la
estación más seca.

2) Cortar el bambú a la edad madura: ya que el contenido de carbohidratos en esta etapa es


bajo. Generalmente el bambú madura a los 3 ó 4 años.

3) Curado: los tallos son cortados en la base, dejándoles las ramas y hojas de tal manera que la
transpiración continúe, reduciéndose el contenido de carbohidratos en el tallo.
4) Inmersión en agua: este método comúnmente utilizado en los países asiáticos, consiste en
sumergir los tallos recién cortados en agua corriente o estancada (Sulthoni, 1987). Durante el
período de inmersión los carbohidratos contenidos en el parénquima son reducidos. Algunos
trabajos han recomendado que un período de inmersión de 4 a 12 semanas es suficiente.

5) Ahumado sobre fuego abierto: Consiste en colocar los culmos sobre fuego abierto,
rotándolos sin quemarlos, el humo los ennegrece y por el calor se extraen los carbohidratos.
En Japón se colocan los culmos en cámaras a temperaturas entre 120 a 150 ºC por 20 minutos,
este proceso se considera efectivo para la protección contra insectos xilófagos. (Liese, 1985).

• Métodos de Preservación con Tratamientos Químicos


La protección química asegura una vida más larga para el bambú, se puede usar una gran
variedad de químicos, dependiendo de las condiciones del culmo (verde o seco) y del uso
final en servicio. Tanto el tratamiento a presión como el sin presión pueden ser usados
efectivamente, la clave está en la penetración y distribución de las dosis recomendadas de
preservante.

• Tratamientos Químicos del Bambú Fresco

Los tratamientos tradicionales incrementan la resistencia del bambú al ataque de los


taladradores, pero no son efectivos contra termites y hongos. Una alternativa son los
tratamientos con químicos preservantes. Entre ellos para bambú fresco se tienen:

1) Desplazamiento de savia: El bambú redondo o cortado a la mitad o en tiras es sumergido


verticalmente unos 25 cm en una solución a concentraciones del 5 al 10% de preservante
hidrosoluble, por ejemplo, ácido bórico-bórax, ácido cúprico-cromo, CCA, etc. La solución
preservante sube por acción capilar a medida que la savia es desplazada. El nivel inicial de la
solución debe mantenerse añadiendo a intervalos cantidades de solución fresca. Adecuadas
retenciones de 10 kg/m3 son obtenidas en bambú de 2 m de longitud en unos 6 días (Singh y
Tewari, 1980).

Tipos de secados
Las especies de bambú varían en cuanto a su susceptibilidad al ataque de hongos e insectos, pero
lo que todas tienen en común es el hecho de que esa susceptibilidad aumenta junto con el
porcentaje de humedad y de almidón que tiene la caña. Por eso es tan importante que, una vez
cortada, ésta sea sometida a procesos de secado. En este proceso, la caña se contrae y se torna
amarillenta, pierde savia y disminuye su propensión al ataque de hongos. El secado de bambú
requiere más tiempo que el de maderas de densidades similares. Esto se debe a que esta planta
contiene materiales higroscópicos (sustancias que absorben la humedad muy fácilmente) que
pueden contener de un 100 a un 140% de humedad; niveles que dependen del momento de la
cosecha, el ambiente y la especie. Cuando la caña se corta, se contrae y reduce su diámetro entre
un 10 y un 16%; y el grosor de su pared, entre un 15 y un 17% ( SB2 SITA )

• Secado artificial

Inyección de aire caliente

Con un ventilador y mangueras de plástico conectadas al interior de cada caña se inyecta aire
caliente.

Al calor:

Se colocan las cañas en posición horizontal sobre brasas, a una distancia tal que no se quemen
y cuidando de girarlas para que el calor recibido sea parejo y no se produzcan grietas. Este
método suele ser realizado en campo abierto mediante una excavación de unos 30 o 40 cm de
profundidad, realizada en el terreno. Las brasas se colocan en el fondo de la excavación como
se muestra en el dibujo de abajo. Este método también se emplea para enderezar bambúes
torcidos

• Por horno

. Los culmos se colocan verticalmente en un horno sellado sobre una fuente de calor que puede
ser una quema controlada de material o guadua secos, dura alrededor de tres semanas, trabajando
día y noche.

Se debe hacer un buen manejo de aire y controlar la relación temperatura contra humedad en el
interior del horno, para lograr un buen resultado. La guadua al terminar el proceso pierde entre
50% y 60% de su peso inicial, y se detectan rápidamente las fallas y grietas que pueden presentar
en un futuro.

La mayor ventaja de este método es que el humo de la combustión se adhiere a las paredes del
bambú, proporcionándole resistencia contra los insectos.

Secado por estufa solar

Este método se realiza en una cámara especial y se basa en el aprovechamiento de la energía


solar para calentar el aire que pasa a través del bambú. Se utilizan colectores solares, y el nivel
de temperatura depende de las condiciones climáticas del sitio en que se esté secando. La
velocidad del aire caliente se puede regular por medio de ventiladores y la humedad mediante
ventanillas.

Este método es más rápido que el secado natural y disminuye el riesgo de grietas y rajaduras del
secado en estufa, pues aquí los cambios de tempera son menos drásticos.

• Secado natural

• Secado en seco

Este proceso puede ser llevado a cabo al aire libreo en secadores solares; con un secado solar, se
puede alcanzar niveles de humedad menore en comparación con el método al aire libre.

• Secado sobre caballete

La forma de secado más usada es apoyar las cañas sobre un caballete; aislando las cañas del
contacto directo con el suelo natural. Para un secado uniforme, se recomienda un giro parcial
y diario de cada uno de las cañas durante los primeros 15 días y después de manera menos
frecuente. El tiempo de secado puede variar entre 2 y 6 meses según las condiciones
climáticas.

Clasificación

MÉTODO

1. En una superficie nivelada colocar de manera paralela tres culmo. Estos servirán como cama
de apoyo para los culmo a clasificar, por tanto; separarlos equidistantemente a los extremos y al
centro.

Es muy importante poner el culmo del centro ya que éste obligará a que los culmo se ajusten a su
perfil predominante revelando así las curvas que puedan tener

2. Colocar y distribuir en paralelo los culmo a valorar sobre la cama de apoyo

Los culmo no deben estar en contacto unos con otros esto podría alterar su posición.

3. Observar la rectitud de los culmo y clasificarlos por grados, después hacer una depuración
analizando a detalle cada culmo descartando o moviendo de grado según sean las características.

Se deben girar los culmo para una revisión total.


4. Una vez separados por grados se moverán al área de almacenamiento donde cada grado se sub
clasificará por diámetro.

• Almacenamiento

Características del espacio:

Área cubierta y seca con amplios aleros para cubrir de la lluvia, sol y sin muros para asegurar el
flujo de aire.

Forma de almacenamiento: Los culmos se apilarán por capas separadas entre ellas para que
exista ventilación. Los separadores podrán ser culmos de bambú, madera o cualquier otro
elemento longitudinal.

Se deberán distinguir los grados de calidad de los culmos, ya sea elaborando tres diferentes pilas
y cada calidad clasificada por diámetro.

Los culmos que no cuenten con el 15% de humedad se separarán para ser sometidos al proceso
de secado acelerado, por aproximadamente 10 días en el pulpo, monitoreando periódicamente
con el humedómetro. Se separarán los culmos viches o dañados con el fin de devolverlos o darles
otro uso fuera de la construcción.

• Uniones

• Uniones en cimentación

Para proteger al bambú contra su deterioro cuando se utilice en cimentaciones, se recomienda


envolverlo en una base que lo aísle de la humedad del suelo, fabricada con un anclaje de varillas
ahogadas en el concreto. Sobre éstas se coloca el bambú y el hueco se rellena con mortero, o se
dobla la varilla en forma de gancho para colocar un pasador

• Uniones con pasadores

Son uniones como las usadas en carpintería, de caja y espiga. Se utilizan principalmente
pasadores de maderas duras, bambú y acero. Por lo general, los pasadores se sujetan en forma
paralela al eje de los culmos y se aseguran con otros pasadores más pequeños. Para afianzar este
tipo de unión se utilizan amarres adicionales.

Una desventaja de estas conexiones es que no aprovechan todo el diámetro del culmo para
trasmitir la carga.

También se debe tener cuidado de la ubicación de los huecos para los pasadores, si se hacen muy
cerca del extremo, los esfuerzos pueden romper el bambú, es mejor perforar a poca distancia de
los nodos.

Si se usan clavos hincados con martillo se puede rajar el bambú, es mejor hacer una perforación
previa con un taladro, antes de clavar.

Este tipo de unión con pasador y una cuña hecha de madera dura, es más adecuada para culmo de
diámetros grandes, tiene cinco perforaciones, el pasador y la cuña; se puede lograr una solución
más refinada si la cuña es cónica para asegurar conexión en todas las direcciones.

• Unión con elemento interno

Para fijarla se hace una perforación horizontal y se amarra con un lazo bien apretado. El pasador
interno se coloca justo en la perforación para asegurar la transmisión de fuerzas, si no se hace
así, esta unión resistirá menos carga. El pasador interno evita que la viga se deslice hacia abajo
del poste y el lazo evita que se separe

Para uniones con elementos en el interior se usan cuñas apretando el hueco, dos orejas de la viga
horizontal la fijan atravesando la columna. Si la cuña se rompe, la viga puede fácilmente salirse
de la abertura, para evitarlo se debe colocar una cuerda o pasador para hacer una unión más
segura

Unión con tornillo de acero a presión, es una tecnología sencilla, con elementos de acero que
permiten un sinnúmero de uniones. Se debe evitar su uso en uniones en las que sea necesario
resistir fuerzas considerables perpendiculares al eje del culmo, ya que éstas pueden aplastarlo

• Uniones con amarres

Son las más comunes. El amarre se hace con cuerdas de material orgánico, de esta manera existe
una compatibilidad entre los elementos por unir y el material de fijación. Pueden ser de tiras de
bambú, fibras de palma, ratán, lianas, y cualquier otro material orgánico flexible y resistente. En
la actualidad también se emplean cintas de plástico o materiales sintéticos.

Un inconveniente de los materiales de origen orgánico es su susceptibilidad a ser atacados por


agentes biológicos. También se pueden usar amarres con alambre, con el que se logra una unión
más fuerte, pero es recomendable usar alambre (galvanizado) para evitar la corrosión.

Algunos amarres como el ratán, necesitan mano de obra artesanal especializada, que en nuestro
país no existe porque sólo se usa para muebles y artesanías. Cuando se usen tiras de bambú o
ratán, se recomienda que estén verdes sin secarse, o que se remojen para que se encojan cuando
sequen, logrando una unión más firme.
• Uniones con centro de madera

En este tipo de uniones se rellena el extremo hueco del culmo con un cilindro de madera fijado
con pegamento o resina, de manera que se incrementa considerablemente la capacidad de carga
del bambú en su dirección transversal.

Se aconseja usar un taladro especial para hacer huecos en el bambú de medidas estándar, por
ejemplo 70 mm de diámetro para bambúes de 67, 75 y 72 mm, después se fabrican piezas de
madera con mismos diámetros 70 o 75 mm y se fijan con pegamento.

Para bambúes con diámetros interiores de 78 mm, es recomendable usar corazones de madera de
75 mm, la madera se fija colocando cuñas entre el bambú y ésta.

Para evitar que se rajen los culmos de bambú, se hacen previamente dos hendiduras en el
extremo de éste, después se coloca la pieza de madera con pegamento y se aprieta el extremo con
una abrazadera.

Colocar el conector de madera de manera que sobresalga del culmo, para que pueda recibir a
otros elementos, con esta unión se pueden utilizar los métodos normales de construcción para
hacer las conexiones. La ventaja de este método es su bajo costo y la disponibilidad de piezas.

Una variante de este tipo de unión se hace usando una placa metálica que se inserta en la pieza
de madera. La placa sobresale del cilindro de madera para que se le pueda adaptar distintas
piezas como los que se ilustran en la figura. La placa de acero C se introduce en la ranura del
cilindro de madera B y se adhiere con una mezcla de resina epódica y cemento Portland.

• Uniones en estructuras especiales

La unión de varios elementos en distintos planos se puede resolver con el uso de conectores
metálicos; placas de dos o más elementos pueden soldarse previamente con otros y después
puede ensamblarse el resto de las conexiones. La figura 38 muestra la conexión de una pequeña
caja hecha de placas de acero, cuyas caras están colocadas perpendicularmente a los elementos
que van a conectarse, las puntas de acero se pueden soldar directamente a las superficies. La
soldadura se puede realizar en el sitio de la construcción, porque resulta más barato que tornear
la punta de acero, aunque esto último también es posible.

Uniones combinadas
Otra forma de usar bambú en construcciones robustas es fabricando elementos y uniendo varios
culmos para formar vigas o postes de dimensiones mayores que las que puede tener un solo
culmo. La ventaja adicional de este sistema es que se incrementa la capacidad de soportar las
perforaciones que se realizan para hacer las uniones, aunque en el caso de los postes o columnas,
su base no se refuerza. Este sistema constructivo también facilita la sustitución de elementos
individuales, cuando, por alguna causa se deterioran, por ejemplo, en el caso de una columna. En
el caso de los postes dobles, también proporcionan un mayor apoyo a los elementos horizontales
o vigas.

Las vigas pueden estar formadas por cuatro o seis elementos, la hilera superior se separa de la
inferior con tiras de bambú o piezas de madera que se colocan a una separación máxima de un
metro, para que los bambúes superiores no se deslicen sobre los inferiores

• Marco legal

5.4.1. Constitución política de Nicaragua


Capitulo III Derecho sociales
Arto. 60 Los nicaragüenses tienen derecho de habitar en un ambiente saludable, así como la
obligación de esa preservación y conservación. El bien común supremo y universal, condición
para todos los demás bienes, es la madre tierra; esta debe ser amada, cuidada y regenerada. El
bien común de la Tierra y de la humanidad nos pide que entendamos la Tierra como viva y sujeta
de dignidad. Pertenece comunitariamente a todos los que la habitan y el conjunto de ecosistemas.
La Tierra forma con la humanidad una única identidad compleja; es viva y se comporta como un
único sistema autorregulado formado por componentes físicos, químicos, biológicos y humanos,
que la hacen propicia a la producción y reproducción de la vida y que, por eso, es nuestra madre
tierra y nuestro hogar común. Nicaragua (2014)

Debemos proteger y restaurar la integridad de los ecosistemas, con especial preocupación por la
diversidad biológica y por todos los procesos naturales que sustentan la vida.

La nación nicaragüense debe adoptar patrones de producción y consumo que garanticen la


vitalidad y la integridad de la madre tierra, la equidad social en la humanidad, el consumo
responsable y solidario y el buen vivir comunitario.

El Estado de Nicaragua asume y hace suyo en esta Constitución Política Tratados


internacionales Leyes Reglamentos Manuales Normativas Constitución Política el texto íntegro
de la Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad.

Arto 64. Los nicaragüenses tienen derecho a una vivienda digna, cómoda y segura que garantice
la privacidad familiar. El Estado promoverá la realización de este derecho.

TÍTULO VI Economía nacional, Reforma agraria y Finanzas públicas


CAPÍTULO I Economía nacional
Articulo 102 Los recursos naturales son patrimonio nacional. La preservación del ambiente y la
conservación, desarrollo y explotación racional de los recursos naturales corresponden al Estado;
éste podrá celebrar contratos de explotación racional de estos recursos, cuando el interés nacional
lo requiera, bajo procesos transparentes y públicos. Dada la ventajosa posición geográfica del
país, a través de Ley, el Estado podrá celebrar contrato u otorgar concesión para la construcción
y explotación racional de un canal interoceánico, las cuales deberán considerar cuando se trate de
inversión con empresas extranjeras, la conformación de consorcios con empresas nacionales para
promover el empleo. Las leyes de la materia para su aprobación, reforma, o derogación,
requerirán el voto del sesenta por ciento del total de Diputados de la Asamblea Nacional de
Nicaragua.

5.4.2. Tratados internacionales


• Tratado internacional, guía para la estrategia Europa de Desarrollo sostenible.
El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometerla posibilidad de las
generaciones del futuro para satisfacerlas suyas.
La UE tiene su propia estrategia en materia de desarrollo sostenible que contempla la mayoría de
los aspectos discutidos en Río de Janeiro en el ámbito económico, ambiental y social. Incluye los
siguientes siete retos fundamentales: General(2007)

• El cambio climático y energía limpia


• El transporte sostenible
• El consumo y la producción sostenibles
• La conservación y la gestión de los recursos naturales
• La salud pública
• La inclusión social, demografía y migración
• La pobreza en el mundo

La renovada Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible establece la manera en la que podemos


satisfacer nuestras necesidades sin empobrecer la calidad de vida de las generaciones venideras.
Así, en su apuesta por detener las tendencias destructivas conducentes a la explotación de los
recursos naturales y la degradación ambiental y para enfrentarse al desempleo, la inmigración y
la salud pública, el Consejo de la UE adoptó la Estrategia en junio de 2006.

El primero de los objetivos específicos a largo plazo es limitar el cambio climático, y la UE hará
presión sobre los países que la conforman para que cumplan con los compromisos que
suscribieron en 1997, a través del Protocolo de Kioto y el resto de los acuerdos suscritos por los
Jefes de Estado durante el Consejo Europeo de Primavera en marzo de 2007 para reducir los
gases de efecto invernadero en un 20 por cierto para 2020. Los objetivos se podrán cumplir a
través de una amplia gama de programas y normas legales.

• Leyes

• Reglamento de la ley del medio ambiente y los recursos naturales.

Capítulo I
I Arto1. El presente Decreto tiene por objeto establecer las normas reglamentarias de carácter
general para la gestión ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales en el marco de la
Ley No. 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Nicaragua (2021)
Capitulo II.
Arto 7.- La Comisión Nacional del Ambiente tiene como objetivos específicos los siguientes: a)
Promover el uso sostenible de los recursos naturales y la calidad del ambiente.
b) Impulsar el desarrollo de foros, para plantear la problemática ambiental y sus posibles
soluciones específicas y contribuir a su implementación.
c) Promover el acercamiento con instituciones y organismos internacionales y multilaterales, que
por su naturaleza tengan relación con el quehacer de la "Comisión", a través de intercambio de
información, organización y/o participación de eventos, entre otras.
d) Promover la concertación e involucramiento de los diferentes sectores de la sociedad en la
gestión ambiental.

• Manuales

Cartilla de la construcción de Nicaragua

-Para las construcciones

En este manual se explica las características y partes que se puede utilizar el bambú en la
construcción como uniones, ventanas, puestas, cubiertas, entrepiso, etc.

• Normativas

Norma técnicas para la utilización de la guadua angustifolia kunth en la construcción


(Ecuador)

Objetivos

Las presentes Normas están referidas, de manera exclusiva, al bambú, cuyo género y especie,
se identifica como Guadua Angustifolia Kunth GAK, por las siguientes razones: - Ser el
bambú de mayor uso en el Ecuador desde la época precolombina hasta el presente. - Ser un
recurso natural, renovable y endémico del país. - Por sus características físicas y mecánicas
que lo ubican entre los mejores bambúes de la naturaleza.

Relación

La obtención de los criterios necesarios para el manejo adecuado del bambú en la


construcción y obtener un material de calidad.

• Hipótesis de investigación
El bambú podría ser una de las mejores alternativas para disminuir la implementación de la
madera en las construcciones y minimizar las deforestaciones de los bosques de Catarina
ayudando al medio ambiente.

Utilizar el bambú en las construcciones de viviendas de Catarina podrían tener un efecto


positivo para las familias de la zona, ayudando a que estos puedan optar a una vivienda digna,
debido a que sus costos en la construcción disminuyen de gran manera al ser un material fácil de
conseguir en Catarina

• Diseño metodológico
• Tipo de estudio
De acuerdo al método de investigación el presente trabajo de investigación es observacional y
según el nivel inicial de profundidad del conocimiento es descriptivo (Piura, 2012). De acuerdo a
la clasificación de Hernández, Fernández y Baptista, 2014; el tipo de estudio es correlacional. De
acuerdo al tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información es el estudio es
prospectivo, por el periodo y secuencia del estudio es transversal y según el alcance de los
resultados el estudio es analítico de correlación entre variables. (Canales, Alvarado y Pineda,
1996).

En el ámbito de Arquitectura ambiental el presente trabajo de investigación es un estudio de


casos (Piura, 2012) el cual se fundamenta en la aplicación del Enfoque Mixto, promueve la
integración completa, es de carácter explicativo y se orienta por la generalización analítica para
construir y probar teorías (Hernández, Fernández y Baptista, 2014)

7.2. Área de estudio


-Por lo institucional:
En un primer nivel, dentro los parámetros de la UNAN Managua, el tema de investigación se
adhiere al área de trabajo No. 9, Ciencias de las artes y las letras y en la línea de investigación
No. 666, Arquitectura y medio ambiente, desarrollado a un nivel más específico dentro de la
clasificación de la carrera de Arquitectura, él tema propuesto se podría ubicar en la línea de
investigación Arquitectura y medio ambiente.

-Por lo geográfico:
El trabajo de investigación se realizará en Nicaragua, departamento de Masaya,
municipio de Catarina

• Universo y muestra

Universo

Para este trabajo de investigación el universo lo definen las personas que habitan en la
vivienda en Catarina la cual es de 8,506 habitantes y el tipo de bambú que se encuentra
en la zona

Muestra

El tipo de muestra es probabilístico

Según datos obtenidos a través del programa EPI Info versión 7.2, una muestra confiable
según el tamaño del universo seria de 68 personas que representa el 0.85% de la población
total.
• Matriz de Operacionalización de Variables e Indicadores (M.O.V.I.)

Objetivos Variables Sub variables oVariables o indicadores Técnica de recolección Tipo


específicos conceptuales dimensiones de datos variab
DOC Obs Enc. Ent estadí
. .
1.1.2 Habitad 1.1.1.1 tipo de suelo X
del bambú
Identificar las Catego
posibles X X
fuentes de 1.1.1.2.Ríos X X X Dicotó
materia aledaños
prima 1.1.1.3. Altitud 40 X X X Discre
disponibles en -2.340 m.s.n.m
Catarina para
su uso en la 1.2.2. 1.2.2.1. Forma de las X X X Catego
construcción Identificación hojas caudinales
1.1.Identificar de especie 1.2.2.2. color X X X Catego
material prima

1.2.2.3. Tallo X X X Catego

1.2.2.4. Altura X X X Discre

Analizar las 2.1. Análisis 2.1.1. Análisis 2.1.1.1. Descripción X X X Catego


viviendas de de la vivienda funcional. de ambientes
Catarina.

2.1.1.2. Accesos X X X Catego

2.1.1.3. Circulación X X X Catego


2.1.2. Análisis 2.1.2.1. criterios X X X Catego
formal. compositivos

2.1.2.2. Escala X X X Catego


histórica
-2.1.2.3. Escala X X X Catego
Física
2.1.3. Análisis 2.1.3.1. estructura de X X X Cate
estructural soporte Discre
2.1.3.2. Estructura X X X Cate
de cerramiento.

2.1.2.3. Estructura X X X Cate


de techo

2.1.2.4. Puertas y X X X Cate


ventanas.

3.1 Análisis de 3.1.1. Clima 3.1.1.1.Temperatura X X Disc


Proponer un sitio 3.1.1.2. X X Disc
diseño de Precipitación
vivienda
sustentable 3.1.1.3. viento X X Disc
con el sistema
constructivo 3.1.1.4.soleamiento X X Cate
de bambú.

3.1.2.Topografia 3.1.2.1. Pendiente X X Disc

3.1.2.2. Relieve X X Cate


3.1.2.3. Forma X X Cate
topográfica
3.1.3.Geología Sismicidad X X Lik

vulcanismo X X Dicot

Deslizamiento X X Dicot

3.2. análisis de 3.2.1. Principios Ritmo X X categ


modelo ordenadores
análogo
simetría X X categ

Eje X X catego
Pauta X X categ

Jerarquía X X categ

3.3. Programa 3.3.1. 3.3.1.1. Sala X X Cate


Arquitectónic Ambientes de la
o vivienda 3.3.1.2. Comedor X X Cate

3.3.1.3. cocina X X Cate

3.3.1.4. Habitaciones X X Cate

3.3.1.5. S. S X X Cate

3.3.1.6. Terraza X X Cate


3.3.1.7.A. X X Cate
Lavandería
3.4. Esquema 3.4.1. Esquemas 3.4.1.1. Diagrama de X X liker
de relaciones relaciones

3.4.1.2.Flujo grama X X liker

3.4.1.3.Zonificación X X catego

3.5. 3.5.1. planos 3.5.1.1.planos X X discre


Elaboración arquitectónico
de 3.5.1.2.planos X X discre
planos estructurales

Analizar el 4.1. nivel de 4.1.1. 4.1.1.1. Aspecto. X Liker


nivel de aceptación Comunidad
aceptación de
la población

4.1.1.2. Resistencia X Liker

4.1.2. Familias 4.1.2.1. Comodidad X Liker


4.1.2.2. Resistencia X Liker

4.1.2.3. Aspecto de X Liker


la vivienda

• Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos e información


Debido a que la investigación está basada en el método mixto se deberá contar con
técnicas e instrumentos de recolección de datos cuantitativos y cualitativos.

• Método de síntesis bibliográfica


Para la aplicación de este método las fuentes de información utilizadas se dividirán en dos
categorías:
• Fuentes Primarias: Enciclopedias, diccionarios, tratados, monografías, tesis, revistas,
resúmenes.
• Fuentes secundarias: Catálogos, biografías, datos estadísticos, libros de historia, etc.

Técnicas: Investigación documental.


Consiste en la revisión bibliográfica de fuentes relacionadas con tema de investigación,
para su búsqueda en primer lugar se deberán identificar las palabras claves o variables del
tema a investigar, y posteriormente realizar búsquedas Google Académico, en repositorios
universitarios en línea o presencialmente en bibliotecas o CEDOC;

Instrumentos: Fichas bibliográficas


• Método observacional

Técnicas: observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento
fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el
mayor número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia
ha sido lograda mediante la observación
Pasos que debe de tener la observación
• Determinar los objetivos de la observación
• Determinar la forma con que se van a registrar los datos
• Registrar los datos observados
• Analizar e interpretar los datos
|

Instrumento: Fichas de observación

• Método muestreo probabilístico

Instrumento: Encuesta
La encuesta será aplicada a pobladores previamente seleccionados y consiste en un
cuestionario que busca recolectar datos del estado legal de la vivienda, estados de los
materiales, etc.

Instrumentos: Guía de encuesta

• Método de muestreo selectivo de informantes clave:

Técnicas: Entrevista
La entrevista será aplicada a especialistas previamente seleccionados mediante un proceso
de selección al azar y consiste en un cuestionario con el objetico de identificar las
potencialidades del bambú y sus propiedades para poder realizar viviendas sustentables.
Instrumentos: Formato de aplicación de entrevista.
• Métodos, técnicas e instrumentos de análisis y procesamiento de datos
Para el procesamiento de la información recolectada a través de los instrumentos
propuestos en el punto anterior se recurrió a las siguientes técnicas y se hizo uso de los
siguientes instrumentos.

Técnica: Tabulación de resultados.


Para esta técnica se ordenaron los datos recolectados en las encuestas y test mediante
tablas, cuadros y listas. Para facilitar este proceso en primer lugar se codificaron los datos
cuantitativos agregando números o códigos a cada respuesta, cada número correspondía a
un valor específico en una variable, posteriormente se transfieren a una matriz de datos y
se lleva a cabo el proceso de análisis.

Instrumentos: Software SPSS Versión 25, Microsoft Office 2017 (Excel)

Técnica: Transcripción de anotaciones, audios y videos.

Para esta técnica se seleccionaron frases o segmentos de las entrevistas y el grupo focal que
se consideraron de importancia para la redacción de los resultados.

Instrumentos: Microsoft Office 2017 (Word).

Técnica: Elaboración de gráficos, ilustraciones y planos.


Para la presentación de datos cuantitativos analizados, de recopilación de datos recopilados
en los procesos de observación o en la investigación documental es necesaria la creación
de gráficos estadísticos (gráficos de barras, de pastel, de cajas y bigotes, etc.) y gráficos
ilustrativos (planos, esquemas, diagramas, etc.)

Instrumentos: Software Autodesk AutoCAD, Software Autodesk Revit.

• Bibliografía

AGREGAR MAS FUENTES BIBLIOGRAFICAS


• Cronograma de actividades

• Presupuesto
Presupuesto
Actividades Descripción Costo Cantidad Costo Costo
unitario total en total en
córdobas dolares
Selección del Comida 100 2 C$ 200 $ 7.5
tema Pasaje de 145 2 C$ 290 $ 8.2
bus
Pasaje de 2.5 4 C$ 10 $ 0.28
ruta
Impresión 2 1 C$ 4 $ 0.11
Estado del Comida 100 2 C$ 200 $ 7.5
arte Pasaje de 145 2 C$ 290 $8.2
bus
Pasaje de 2.5 4 C$ 10 $0.28
ruta
internet 77 4 C$ 308 $ 8.8
Planteamient Pasaje de 145 2 C$ 290 $ 8.2
o el problema bus
Pasaje de 2.5 4 C$10 $ 0.28
ruta
comida 100 2 C$ 200 $ 7.5

Solicitud de Pasaje 145 2 C$ 290 $ 8.2


aprobación al Comida 100 2 C$200 $ 7.5
tema internet 77 4 C$ 308 $ 8.8
Protocolo Pasaje de 145 2 C$ 290 $ 8.2
bus
Pasaje de 2.5 4 C$ 10 $0.28
ruta
comida 100 2 C$ 200 $ 7.5
Impresión 2 1 3.42
C$120
internet 77 4 C$ 308 $ 8.8
Visita de Pasaje de 145 4 C$580 $ 16.57
campo bus
Pasaje de 2.5 8 C$20 $0.57
ruta
Pasaje hasta 25 4 C$100 $2.85
Catarina
Aplicación de Impresión 2 6 C$12 $0.34
encuesta de formato
Pasaje de 145 2 C$290 $8.28
bus
Pasaje de 2.5 4 C$10 $0.28
ruta
Pasaje hasta 25 2 C$50 $1.42
Catarina
comida 100 2 C$200 $7.5
Aplicación de Impresión 2 3 C$ 6 $0.17
entrevista de formato
Pasaje bus 145 2 C$290 $8.28
Pasaje de 2.5 4 C$10 $0.28
ruta
Pasaje de 25 2 C$50 $1.42
bus Catarina
comida 100 2 C$200 $7.5
Tramite y Pasaje de 145 16 C$2320 $66.28
revisión bus
Pasaje de 2.5 16 C$49 $1.14
ruta
comida 100 16 C$1600 $45.71
Documento Impresión y 300 1 C$300 $8.57
final empastado

Pasaje de 145 2 C$290 $8.28


bus
Pasaje ruta 2.5 4 C$5 $0.14
Defensa final Pasaje de 145 2 C$290 $8.28
bus
Pasaje de 2.5 4 C$5 $0.14
ruta
Refrigerio 70 4 C$280 $8
para el
jurado
TOTAL DE GASTO 10 495 299.85
TIPO DE CAMBIO DE CORDOBA A DÓLAR ES DE 1$=0.35

• Anexos
MODELO DE CUESTIONARIO

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Departamento de Construcción

Arquitectura

Trabajo de investigación: Implementación del bambú como sistema constructivo alternativo de


la madera para la construcción de viviendas sostenibles en Catarina Masaya 2020.

Objetivo: Determinar el estado actual de las viviendas de Catarina

No. de encuesta: _______ Fecha: ___/____/___

Edad ____

I. DATOS GENERALES.

Marque con una “X”, SOLO UNA DE LAS OPCIONES.

I. Situación de la vivienda

1. Propia _____

2. Rentada____

3. Prestada____

No. De habitaciones en la vivienda_____

No. De personas que habita la vivienda_____

Condiciones de la vivienda
-Material con el que está construido las paredes

Madera____ Adobe_____ Bloque ____ Ladrillo____ Bambú______

Buen estado ( ) Regular estado ( ) Mal estado ( )

-Material de piso

De suelo_______ Mármol_______ Mosaico_______ Cemento ______

Buen estado ( ) Regular estado ( ) Mal estado ( )

-Material de techo

Teja____ Zinc ____

Buen estado ( ) Regular estado ( ) Mal estado ( )

-Material de las puertas

Madera_____ zinc_______

Buen estado ( ) Regular estado ( ) Mal estado ( )

-Material de las ventanas

Madera_____ zinc_______

Buen estado ( ) Regular estado ( ) Mal estado ( )

¡¡¡ Muchas Gracias!!

MODELO DE ENTEVISTA
Facultad de Ciencias e Ingeniería.

Departamento de Construcción.

Arquitectura.

Formato de Protocolo para la realización de entrevistas.

Trabajo de investigación: Implementación del bambú como sistema constructivo alternativo de


la madera para la construcción de viviendas sostenibles en Catarina Masaya 2020.

Personas a entrevistar: A especialistas del bambú

Objetivo de la entrevista: Identificar las potencialidades del bambú

Temas a abordar en la entrevista: propiedades del bambú

Referencia técnica y contextual del instrumento metodológico:

Método: Entrevista.

Técnica: Entrevista semiestructurada.

Fecha:

Duración: 1-2 horas

Lugar:

Participantes: Especialistas en la implementación del bambú en la construcción

Entrevistador: Ana Llanes Avilez.


Rapport:

1. El entrevistador se presenta y posteriormente explica el objetivo de la entrevista y las


temáticas a abordar.

2. A continuación el entrevistador comienza la sesión de preguntas.

Preguntas:

• ¿Cuáles son las especies de bambú adecuadas para la construcción?

2. ¿En qué parte del país podemos encontrar plantaciones de bambú?

3.¿En qué lugares de Nicaragua no es recomendable utilizar el bambú?

4.¿Cree que es conveniente la implementación de este material para casa sustentables?

5.¿Cuáles son los inconvenientes más grandes que se encuentra la al utilizar bambú?

6. ¿Hay empresas certificadas para la implementación del bambú?

7. ¿Cuántos años dura una construcción de bambú con buen curado?

8. ¿Cuál es la edad adecuada para la utilización del bambú?

9. ¿Qué especies son las más propensas a contraer plagas?

10. ¿Cuáles son los curados necesarios para el bambú?

11. ¿Es conveniente construir una casa completa de bambú?

¡Muchas Gracias!

MODELO DE ENTEVISTA
Facultad de Ciencias e Ingeniería.

Departamento de Construcción.

Arquitectura.

Formato de Protocolo para la realización de entrevistas.

Trabajo de investigación: Implementación del bambú como sistema constructivo alternativo de


la madera para la construcción de viviendas sostenibles en Catarina Masaya 2020.

Personas a entrevistar: A la población

Objetivo de la entrevista: El objetivo de la entrevista es identificar la percepción de la


población sobre las construcciones de bambú.

Temas a abordar en la entrevista: La aceptación de la implementación del bambú en las


viviendas

Referencia técnica y contextual del instrumento metodológico:

Método: Entrevista.

Técnica: Entrevista semiestructurada.

Fecha:

Duración: 1-2 horas

Lugar:

Participantes: población de Catarina

Entrevistador: Ana Llanes Avilez.

Rapport:
1. El entrevistador se presenta y posteriormente explica el objetivo de la entrevista y las
temáticas a abordar.

2. A continuación el entrevistador comienza la sesión de preguntas.

Preguntas:

• ¿Qué piensa de las construcciones realizadas con bambú?

• ¿Cree que son seguras las viviendas de bambú?

• ¿Cuáles serían las principales preocupaciones que tendría al vivir en una casa de bambú?

4. ¿Según usted es más caro la construcción de una casa de bambú o una de bloque?

5. ¿Usted viviría en una casa de este material?

6. ¿Cree usted que serían bien aceptadas estas viviendas en Catarina?

7. ¿Qué veneficios cree que le traería vivir en una vivienda de n

bambú?

8. ¿Cuánto tiempo cree que duran estas casas en buen estado?

¡Muchas Gracias!

También podría gustarte