Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉFAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DEINGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL Y DISCAPACITADOS

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°06


TEMA
Sistemas de Gestión de la Calidad: ISO 9000:2015 - Fundamentos y vocabulario.

OBJETIVO
Desarrolla el diseño de una organización bajo el paradigma de procesos teniendo como base los Sistemas de Gestión de la
Calidad: ISO 9001:2015.

MARCO TEÓRICO
ISO 9001 es un estándar internacional de ISO (la Organización Internacional de Normalización) para las organizaciones que
desean mejorar el rendimiento general e implementar un sistema de gestión de calidad para demostrar los requisitos de calidad
para sus actividades.
En el mundo competitivo actual, la calidad confiable y la satisfacción del cliente son criterios de selección importantes para elegir
una organización comercial. Por lo tanto, la certificación ISO 9001 muestra el compromiso de la Organización de alinear sus
actividades / procesos con las demandas de sus clientes.

La Norma ISO 9001:2015 es la base del Sistema de Gestión de la Calidad – SGC.Es una norma internacional que se centra en
todos los elementos de la gestión de la calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita
administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

ACTIVIDADES
Dada la tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial cuyo título es “Lean Manufacturing para la mejora del
proceso de fabricación de calzado para damas”, desarrollado por el autor José Leonardo Bermejo Díaz desarrollar:
Determinar el producto o productos que fabrica la empresa.
Determinar el cliente o los clientes de la empresa.
Inventario de todos los procesos de la empresa.
Clasificación de los procesos inventariados en procesos estratégicos, procesos misionales (cadena de valor) y procesos de soporte.
El diagrama de procesos a nivel de macroprocesos (nivel 0) de la empresa teniendo en cuenta la mejora continua (planificar,
hacer, verificar y actuar).
El diagrama de procesos misionales (cadena de valor) a nivel 1.
Desarrolle el organigrama funcional de la empresa.
Fusione en organigrama funcional con el diagrama de procesos de la empresa en un solo gráfico.
Bajo el concepto “si no se mide, no se mejora”, extraiga El objetivo general y los objetivos específicos, la hipótesis general y las
hipótesis específicas. Luego desarrolle los procedimientos para su comprobación de las hipótesis con los datos que se encuentran
en el anexo de la presente tesis. Utilice las plantillas correspondientes vistos en los cursos desarrollados anteriormente.

También podría gustarte