Está en la página 1de 12

Actualización y desarrollo de la potestad Gubernativa.

En Cambio, Los Derechos sociales

Constituyen Pretensiones, o sea que encierran determinadas prestaciones qué individualmente o

colectivamente pueden exigir los ciudadanos al Estado. Lógicamente Cumplir con las exigencias a

este Respecto equivale a desarrollar Las aspiraciones a través de la Legislación positiva.

Pese a lo anterior, Es necesario aclarar que no existen diferencias normativas que justifican su

división en dos categorías separadas de derechos. “ Esto se enfatiza aún más, Por el hecho que no

es posible trazar una línea clara entre lo que constituyen derechos Civiles y Políticos por una

parte Y los derechos económicos, Sociales y culturales en la otra. Muchos derechos incluyen

elementos que encajan en ambas categorías. Por ejemplo, el derecho al trabajo incluye, entre

otros aspectos, La prohibición de trabajo forzado; El derecho un ambiente limpio incluye el

acceso a la información con relación al estado del ambiente en un área en particular; y el derecho

a la propiedad no puede clasificarse fácilmente en cualesquiera de las categorías.”

La doctora Krause Evidencia que dichas categorías se encuentran entrelazadas; así, Los derechos

civiles y políticos A menudo tienen implicaciones de naturaleza social o económica, y viceversa. Es

necesario recordar las características de individualizar e interdependencia de los Derechos

Humanos para poder concebirlo como un cuerpo único de derechos.

Los derechos civiles y políticos y derechos económicos, sociales y culturales consisten, en varios

grados, de obligaciones positivas y negativas del Estado, Las cuales implican métodos de

implementación tanto inmediatos cómo progresivos. El cuerpo del derecho puede ilustrarse de la

siguiente manera.

 Progresivo

 Inmediato
 Negativo

 Positivo.

Los Derechos Humanos Individuales:

“Los derechos humanos individuales son los que están Unidos a todos los seres humanos y no se

separan; son los derechos fundamentales del hombre como una conquista del poder público, o

sea aquellos a los que el pueblo tiene derecho ante cualquier gobierno del mundo por el solo

hecho de haber nacido cómo seres humanos (hombre mujer). Son aquellos derechos que el

hombre y la mujer tienen y qué ningún Gobierno justo puede dejar de respetarlos. Son los que

han nacido del propio derecho natural de la inteligencia del ser humano.

Entre los derechos humanos individuales que reconoce la Constitución Política de la Republica de

Guatemala de 1985 encontramos:

 Derecho a la vida;

 Derecho a la seguridad;

 Derechos de acción;

 Derecho de detención legal;

 Derecho a la integridad;

 Derecho a la dignidad;

 Derecho a la libertad;

 Derecho a la igualdad;

 Derecho de defensa;

 Derechos del detenido preventivamente;

 Derechos del condenado;


 Derecho a la inviolabilidad de la vivienda;

 Derecho a la inviolabilidad de la correspondencia, documentos, libros de contabilidad y

telecomunicaciones;

 Derecho de libre locomoción;

 Derecho de asilo;

 Derecho de petición;

 Derecho al libre acceso a los tribunales y dependencia del Estado;

 Derecho a la información sobre los actos de la administración pública;

 Derecho de reunión y de manifestación;

 Derecho de asociación;

 Derecho a la libre emisión del pensamiento;

 Libertad de religión:

 Derecho a la propiedad privada;

 Derecho de autor o inventor;

 Derecho a la libertad de industria, comercio y trabajo;

 Derecho a elegir y ser electo;

 Derecho de petición en materia política.

Los Derechos Humanos Sociales:

“Los derechos humanos sociales son todos aquellos que la Constitución reconoce a las personas

(hombre mujer) por el hecho de ser seres humanos, pero ya no hay forma individual sino cómo

miembros de la sociedad, Cómo integrantes de la sociedad; Y a la vez son el conjunto de

obligaciones que la misma Constitución impone al Estado, con el fin de qué tantos eso derechos

cómo estás obligaciones protejan efectivamente a los diferentes Sectores de la población,


quiénes debido a las diferencias en las estructuras del Estado se encuentran en condiciones

desiguales, tanto económicas como sociales, familiares, culturales, Etcétera”.

“La anterior definición quiere decir que en Guatemala hay personas cuyas familias tienen el

dinero suficiente como para que se puedan educar, cómo para que se puedan tener asistencia

médica cuándo se enferman, viviendo o casa propia donde vivir, velar por su seguridad, tener un

trabajo, etcétera. Pero hay una gran mayoría en la población guatemalteca que no tiene esos

recursos económicos y que por lo tanto necesita que el Estado le garantice el derecho a poder

tener una familia, a educarse, a poder practicar un deporte, a tener salud, seguridad y asistencia

social, a lograr tener trabajo; en fin, todos esos derechos sociales que son propios de la persona

humana y que el Estado debe proporcionarle en todo momento. Todo hombre o mujer en

Guatemala debe tener la oportunidad de participar de esos derechos sociales”.

Entre los derechos humanos sociales qué reconoce la Constitución Política de la Republica de

Guatemala de 1985 encontramos:

 Derechos a la salud: seguridad y asistencia social,

 Derecho a la educación;

 Derecho al trabajo;

 Derecho a la vivienda;

 Derecho al médico ambiente;

 Derecho a la cultura;

 Derecho del consumidor y el usuario;

 Derecho a la protección de la familia;

 Derecho de la comunidad indígenas;

 Derecho al desarrollo económico social;


 Derecho al deporte;

 Derecho a los servicios públicos;

Novedades de la Constitución de 1985 con respecto a los derechos humanos:

Como bien lo señala licenciado Alejandro Maldonado Aguirre al referirse a los diversos tipos de

constituciones, la Constitución de 1985 vigorizo el valor fundamental de los derechos humanos y

proveyó su tutela específica tanto interna como internacional.

Respecto de dicha Constitución continúa manifestando: Si debe estimarse que la vigencia del

nuevo orden constitucional inauguró el proceso de recuperación democrática, la preocupación

del sistema no estuvo solo en la proclamación de los derechos humanos, en particular los

fundamentales que habían sufrido el monoscabo de la represión y el conflicto, sino de avanzar en

su enunciación (Se amplio su listado), y quedo abierto para la incorporación de los derechos

implícitos no enumerado. Se crearon instituciones fuertes para protegerlo: la Comisión y el

Procurador de los Derechos Humanos y la Corte de Constitucionalidad. Los instrumentos

procesales de la justicia constitucional se hicieron más expedidos y accesible, y se doto a la

jurisprudencia específica de fuerza normativa. De suma importancia y de resultados efectivo, el

artículo 46 estableció que en materia de Derechos Humanos prevalecían sobre el derecho interno

los convenios y tratados internacionales aceptados gratificados por Guatemala.

EL PODER PÚBLICO GUATEMALTECO:

1) Generalidades.

En el capítulo IV, Teoría de la Constitución se adelantó la clasificación del poder, en poder

constituyente y poderes constituidos. Estos últimos se definieron como los poderes creados por

la voluntad política originaria poder constituyente y qué están reglamentados regidos por el
ordenamiento jurídico positivo establecido. Son de carácter ordinario y permanente, a diferencia

del poder constituyente, que una vez ejercido entra en receso. En síntesis, son creados por la

Constitución, que les impone los límites y su reglamento; es por ello que se encuentran en el

plano de una jerarquía institucional inferior al del poder constituyente. Están subordinados al

mismo.

Así, el objeto del presente capítulo será el estudio del poder público cómo poder constituido.

Con ese fin bosquejaremos aspectos generales relativos al poder; el poder público; separación o

división de funciones; los organismos legislativo, Ejecutivo y judicial; los controles intraórganos e

Interórganos; y la responsabilidad gubernamental.

2) Poder

La utilización del término poder es amplia, y en numerosas ocasiones equívoca. Sin embargo,

podemos evidenciar que este supone la existencia de vínculos, que, según Arteaga, “van de quién

manda a quién obedece; de quién castigan un desacato a quién es objeto de castigo, sufren la

sanción en su persona o en sus bienes; de quién obedece y es premiado o de quién por razón de

su persona o de las circunstancias queda temporalmente al margen del sistema represivo. De

quién teme un castigo y de quién se ve impelido a castigar. De quien, en cierto momento y por

circunstancias especiales, ha decidido desobedecer, y quién duda imponerse, en hacerse

obedecer o está imposibilitado para castigar. Supone la posibilidad de terminar y ser

determinado.

3) Poder público. Definición:

El poder público es un elemento del Estado; también se la he nominado poder político o poder

del Estado.
El poder público es la competencia jurídica para tomar decisiones y ejecutar. En sentido material,

dicho poder lo ejerce todo el aparato gubernamental por medio de toda clase de organizaciones

públicas. Este se distribuye en tres funciones principales, a saber: Legislativa, Ejecutiva, y Judicial.

Controles intráorganos e interórganos:

Con el fin de mantener el equilibrio entre los órganos del Estado y para evitar el abuso axceso en

el ejercicio de las funciones que a cada uno le ha encomendado la Constitución, esta ha previsto

controles que van a lo interno de cada organismo y otros que se efectúan entre los mismos. Así,

los primeros son denominados controles intraórganos o verticales (procedimiento legislativo;

refrendo ministerial; votación calificada; entre otros) y los segundos, controles Interórganos u

horizontales (veto presidencial; interpelación; informes ministeriales; etcétera).

Responsabilidad gubernamental:

Cómo ya quedo plenamente establecido, el poder es uno, y es el pueblo quién, en ejercicio de su

soberanía, lo delega en los diferentes organismos que conforman el Estado. El ejercicio del poder

público y por consiguiente el actual de sus funcionarios se encuentran limitado por la

Constitución y las leyes qué conforman el ordenamiento jurídico. En este sentido la misma

Constitución Política de la República de Guatemala establece la su sujeción a la ley por parte de

los funcionarios y empleados públicos y las responsabilidades que derivan de su incumplimiento.

Así, “funcionarios y empleados públicos actúa unilateralmente imponiendo sus decisiones dentro

del marco de la Constitución Política y las leyes, pero su actuación siempre será limitada. Los

particulares tienen el deber de obediencia, pero también el derecho de a firmar la juridicidad y

declamar por cuanto daño y perjuicio cause la actuación unilateral señalada.


Artículo 152 Poder público: El poder proviene del pueblo. Su ejercicio está sujeto a las

limitaciones señaladas por esta Constitución y la ley. Ninguna persona, sector del pueblo, fuerza

armada o política, puede arrogarse su ejercicio.

artículo 154 Función Pública; sujeción a la ley. Los funcionarios son depositarios de la autoridad,

responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella. Los

funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no de partido político alguno. La

función pública no es delegable, excepto en los casos señalados por la ley, y no podrá ejercerse

sin prestar previamente juramento de fidelidad a la Constitución.

Articulo 155 Responsabilidad por infracción a la ley: Cuando un dignatario, funcionario o

trabajador del Estado, en el ejercicio de su cargo, infrinja la ley en perjuicio de particulares, el

Estado o la institución estatal a quien sirva será, solidariamente responsable por los daños y

perjuicios que se causaren.

La responsabilidad civil de los funcionarios y empleados públicos, podrá deducirse mientras no se

hubiere consumado la prescripción, cuyo término será de veinte años.

La responsabilidad criminal se extingue, en este caso, por el transcurso del doble del tiempo

señalado por la ley para la prescripción de la pena. Ni los guatemaltecos de los extranjeros,

podrán reclamar al Estado, indemnización por daños o perjuicios causados por movimientos

armados o disturbios civiles.

Artículo 156 No obligatoriedad de órdenes ilegales: Ningún funcionario o empleado público,

civil o militar está obligado a cumplir órdenes manifiestamente ilegales o que impliquen la

comisión de un delito.
3) El sufragio, su desarrollo histórico y característica en Guatemala:

En Guatemala el derecho al sufragio electoral directo decreto se da en un proceso gradual. El

mismo se inicia con la Constitución de 1879 donde se establece el sufragio directo (popular). Se

reconoce el derecho de sufragio a los varones alfabetos mayores de 21 años o qué dispongan de

oficio, renta o medios de subsistencia. También pueden votar los militares mayores de 18 años.

En la ley Electoral de 1887 se amplía un poco más, dándose también el derecho de sufragio a los

varones mayores de 18 años que dispongan de un grado o título literario, obtenido en un

establecimiento nacional.

4) Tipos de sistemas políticos electorales:

Entre los métodos que permiten convertir los votos de los electores en cargo de elección popular,

encontramos el sistema mayoritario y el de representación proporcional, así como una mezcla de

ambos.

Sistema mayoritario, es el más antiguo de los usados para adjudicar cargos o curules. Se basa,

principalmente, en la formación de mayorías aun a costa de posibles desproporciones en la

relación votos-curules.

Dicho sistema pretende garantizar una base sólida de apoyo al Gobierno. Para ellos, se basa en el

principio de que la mayoría es la que termina la asignación de los cargos.

Así, gana el candidato que tiene el mayor número de votos (mayoría relativa o sistema de

pluralidad) o más de la mitad de los mismos (sistema de mayoría o mayoría absoluta qué puede

obligar a una segunda votación o ballotagge para que el ganador siempre tenga más votos que

todos los de sus oponentes juntos).


Con ambas fórmulas se evidencia la tendencia a premiar a los partidos más fuertes y, por ende, a

castigar a los más débiles. Lo anterior se firma, ya que los votos a favor de quién no resulta

vencedor se pierde. La mayoría relativa distorsiona todavía más a proporción votos-curules.

Sus principales desventajas dentro de un sistema democrático representativo de tipo plural: son

desmotivan el surgimiento de nuevas agrupaciones políticas tendentes a representar a las

minorías, y de consecuencia, favorece directamente a las organizaciones tradicionales y de gran

caudal electoral. En razón de lo expuesto, su utilización es recomendada para la elección de

puestos ejecutivos.

Alguna vez las ventajas de dicho sistema son: establecer vínculos más sólidos entre los electores y

el elegido, dado que aumentan las posibilidades de conocimiento personal de los candidatos por

parte de los electores; esto es, que el diputado este estrictamente vinculado a su circunscripción

(lo cual también lo puede hacer perder su perspectiva de los intereses generales) y qué el elector

sepa a quién y que elige; asimismo, estimula la formación de un Gobierno y una oposición más

fuertes; además, se dice que este sistema promueve en largo plazo la coalición de los elementos

divergentes presentes en la sociedad.

Con base en lo desarrollado, no es extraño que la mayoría de politólogos en la actualidad afirmen

que este tipo de sistemas tiene más aceptación en culturas políticas relativamente estables, ya

que, en ellas, las fluctuaciones del apoyo electoral de uno a otro partido reducen la polarización y

estimulan políticas centristas.

Este método es el que adopta el sistema electoral guatemalteco para la asignación de los cargos

del Presidente y Vicepresidente de la República, y para las elecciones municipales de alcalde y

síndicos. Asi se constata en el articulado conducente de la Ley Electoral y de Partidos Políticos:


Artículo 201. De la mayoría absoluta. Este sistema, aplicable tan sólo a las elecciones del

presidente y vicepresidente de la Republica, consiste en que la planilla triunfadora deberá

obtener, por lo menos, la mitad más uno de los votos válidos emitidos. Si en la primera elección

ninguna de las plantillas obtuviere tal mayoría, deberá llevarse a cabo la segunda elección.

Artículo 202. Mayoría Relativa. Con el sistema de mayoría relativa, aplicable a las elecciones

municipales de alcaldes y síndicos, obtendrán la elección en su totalidad la planilla que haya

alcanzado el mayor número de votos válidos.

Sistemas de representación proporcional:

A diferencia del esquema mayoritario, el sistema de representación proporcional tiene el objeto

establecer una relación de proporcionalidad entre los votos y los escaños. Pretende establecer la

perfecta igualdad de todo voto y otorgar a todos los electores el mismo peso, de modo que el

electorado se refleje fielmente en el Parlamento Congreso. Descansa en el principio del

pluralismo, ello es, que en todo el cuerpo legislativo debe dar cabida a todas las ideas, intereses y

necesidades de la comunidad. Trata de que la elección permita que se exprese la voluntad de los

diversos grupos sociales.

En este sistema los candidatos no se postulan aislados sino mediante una lista que presenta cada

partido, y resultan elegidos según el porcentaje de votos obtenidos y su orden en la lista. De

manera que los partidos pueden obtener curules a pesar que no hayan logrado una mayoría

absoluta relativa. Entre más curules se asignen a una división electoral más a proporcional será la

representación obtenida.

Al tratar de analizar su desventaja es podemos indicar que dichos sistemas implican problemas de

técnica electoral muy complicados, tanto para convertir los votos en curules, como para que el
mismo votante tome su decisión electoral; asimismo, no producen, por sí solos, ni mayorías

estables gobierno ni impulsos hacia una integración Política que esté acompañada por una mayor

cohesión social. También promueve la fragmentación de los partidos, y los representantes electos

para este sistema no se sienten responsables ante quienes los eligieron. Además, estimulan la

partidocracia.

Artículo 203. De la representación proporcional de minorías.

También podría gustarte