Está en la página 1de 28
| AaKEsSalud fe - ANEXO,N* 10 .- EXPEDIENTE N® | ~ 1b} = 2024-40 caer eet eeee in fants «7 EE a Mantoner eata Hola como caratula del expedtento. nossa [_] | -urazane[_]. No.sellar conto éargo de recopciin: : ae Pca Pa poo ESHA ancions DES THMATARIG ‘A Alinrinn fap sareere) : AURORE ee wy ar Sttwas = air, 523 |] - is mane Pe era SEGLAZS » i FS 2Y.... ARSE 2, “1a WAR aan note. /0-SGMOPS| f MAR 202 Agxessalud RESOLUCION DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N° 2. - GCPS-ESSALUD-2021 ST OS) 24 WAR 2020 La Nota nelle -cpNals-GCPS-ESSALUD-2021 y el informe N'78.GPNAIS-GCPS-ESSALUD- 2021, de la Gerencia de Politicas y Normas de Atencién Integral de Salud de la Gerencia Cental de Prestacones de Salud, mediante el cual remte para aprobacién el proyecto de Resolucidn quo. aprucba el Documenta Técnico “Atenclén de pacientes. con Hipertensién arterial y Diabetes mellitus en el contexto de la pandemia por COVID-19 en el Seguro Social- cosa, CONSIDERANDO: Que, mediante el articulo | del Titulo Prefiminar de la Ley N°26842, Ley General de Salud, se ‘establece que la salud es condicion indispensable del desarrolo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo; Que, en el Numeral 1.2 del articulo 1° de la Ley N'27056, Ley de Creacion del Seguro Sociat de Salud se establece que, EsSalud tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevencién, promocién, recuperaci6n, rehabilitacion; prestaciones econémicas y sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social, ast como olros riesgos humancs; Que, en el Iteral e) det articulo 2° de la Ley N‘27056 se establece como una de las funclones de ESSALUD, formulary aprobar sus reglamentos interos, asi como otras normas que le permitan ofrecer sus servicios de manera ética, eficiente y competitiva; Que, la Organizaci6n Mundial de la Salud deciaré con fecha 11 de marzo de! 2020, el brote de Coronavirus (COVID-19) como una pandemia al haberse extendido en todo el mundo; Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, el Presidente de a Republica dectara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendarios y dicta medidas de prevencién y control del COVID-19, y sus prérrogas; ‘Que, mediante Decreto Supremo N* 184-2020-PCM, el Presidente de la Republica declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan Ia vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la Cludadanta en la nueva convivencla social; su modificacién y prérrogas; ‘Que, segin Resolucién Ministerial N° 1120-2017/MINSA se aprobé la *Gufa Técnica para la Identifcacisn, Tamizaje y Manejo de Factores de Riesgo Cardiovascular y de Diabetes mellitus Tipo 2", cuya finalidad es reducir la morbilidad y mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares y Diabetes mellitus tipo 2; establaciendo como objetivo; establecer criterios ‘técnicos para la identificacion, tamizaje y manejo de factores de riesgo cardiovasculares y de Diabetes melitus tipo 2 como Hipertensién arterial, hiperglicemia, dislipidemia sobrepeso y obesidad; ue, segin Resolucién Ministerial N‘031-2016/MINSA, se aprobé fa "Guia de Préctica Clinica para el Diagnéstico, Tratamiento y Control de la Enfermedad Hipertensiva’, el cual tlene por finalidad contrbuir ala reduccién de la morbifdad y mertalidad de la enfermedad hipertensiva y como objetivo establecer los criterios para el diagnéstic, tratamiento y control de las enfermedades hipertensivas; ‘Que, segin Resolucion de Gerencia General N° 1041-GG-ESSALUD-2019, se aprueba el Plan Estratégico Institucional 2020-2024 del Seguro Social de Salud- ESSALUD que sefiala como Objetivo Estratagico 2: “Brindar a los asagurados acceso oporluno a prestaciones integreles y de calidad acorde a sus necesidades. Akessalud RESOLUCION DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N°Z.| « GCPS-ESSALUD-2021 ‘Que, mediante Resolucion de Gerencia General N* 1248-GG-ESSALUD-2016, se aprobé of “Plan de Cuidado Cardiovascular en ESSALUD 2016-2021", donde se establecen las lineas de accién y actividades que orientan el desarrollo de las intervenciones a realizar para mejorar el Cuidado de salud cardiovascular en la poblacién asegurada, Que, mediante Resolucion de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 33-GCPS- ESSALUD-2016, se aprobé la Directiva N° 01-GCPS-ESSALUD-2016, que norma el “Cuidado Integral del paciente con Hipertensién arterial en el Seguro Social de Salud-EsSalud” que tiene como objetivo, establecer los procesos de culdado integral del paciente con Hipertansién arterial en las IPRESS del primer, segundo y tercer nivel de atencién; Que, mediante Resolucién de Gerencia Central ‘de Prestaciones de Salud N° 48-GCPS- ESSALUD-2016, se aprobé la Directiva N° 05-GCPS-ESSALUD-2016, que norma el *Culdado Integral del asegurado con Diabetes melitus en la Seguro Social de Salud-EsSalud" que tiene como objetivo, establecer los procesos de cuidado integral de! asegurado en riesgo y del que Sone Diabetes mote on lee IPRESS dol primer, segundo y ter rivel de atencién en Salud: Que, mediante Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 656-PE-ESSALUD-2014, se aprueba ta Estructura Orgénica y Reglamento de Organizacién y Funciones del Seguro Social de Salud ~ EsSalud; y sus modificatorias; ‘Que, la Gerencia Central de Prestaciones de Salud es ef érgano de lnea encargado de laborer, proponer, monitorear y evaluar el cumplimionto de las pliticas, normas y estrategias Telaclonadas con fa aiencién integral de salud que se brindan a los usuarios a través de las IPRESS proplas, de terceros y otras modalidades, asi como en salud ambiental, seguridad y salud en el trabajo y medicina complementaria, en el marco de las normas sectoriaies; Que, es indispensable para nuestta institucién establecer directrices de organizacién para la atencién continuada de pacientes con Hipertensién arterial y Diabetes melitus en el contexto de la pandemia COVID-19; ‘Que, mediante la Nota e Informe de Visto, la Gerencia de Poltticas y Normas de Atenci6n Integral de Salud remite a la Gerencia Central de Prestaclones de Salud, el proyecto de Resolucién que aprueba el Documento Técnico “Atencién de los pacientes con Hipertension arterial y Diabetes melitus en el contexto de la pandemia por COVID-19 en el Seguro Social de Salud ~ EsSalud’, en el cual se establecen directrices para organizar y dar la continuldad de la ‘atencion de los pacientes con Hipertensién arterial y Diabetes mellitus en el contexto del CoviD-19; Que, 2! proyecto mencionado en el considerando precedente ha sido elaborado en Ccumplimiento con lo establecido en la normatividad vigente para su formulacién, validacién y ‘ramite de aprobaci Estando a lo propuesto y en uso de las facultades conferidas; ‘SE RESUELVE: 1. APROBAR, el Documento Técnico “ATENCION DE LOS PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN EL SEGURO SOCIAL DE SALUD-ESSALUD", que ‘en anexo adjunto forma parte integrante de la presente Resolucién, 2. DISPONER, que ia Gerencia de Politicas y Normas de Atencién Integral de Salud se encargue de la difusion y asesoria técnica de! documento técnico, aprobado por la presente Resolucién, de acuerdo al ambito de su competencia. Afikessalud RESOLUCION DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N° 2 . GCPS-ESSALUD-2021 3. DISPONER, que la Gerencia Central de Operaciones se encargue de la implementacién del documento técnico y realice las actividades de monitoreo, supervisién y evaluacion correspondiente; 4. DISPONER, que las Redes Prestacionales, Redes Asistenciales e instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), en el émbito de su competencia, adopten las acciones que resulten necesarias para la implementacién progresiva del documento técnico aprobado 5. ENCARGAR, a la Oficina de Apoyo y Segui General el presente documento técnico para su publicacién en el compendio normativo del Seguro Social-EsSaius. REGISTRESE Y COMUNIQUESE. BékesSalud "Sel Sogre Sol de Sake -ESEALUD™ RESOLUCION DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD Ne 2.1 -GCPS-ESSALUD-2021 DOCUMENTO TECNICO: “ATENCION DE LOS PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN EL SEGURO SOCIAL DE SALUD- ESSALUD” cargo Nombre. | Fecha Firma y V°B" eoomoor | Smee ABS) poe reactor Rgmarwcse | ae Ran? Ste Aerobdo por. |Bitagesaiss [ume ca a a 2021 Pagina 1 de 24 be SS" mcenrenanio EsSalud Zig Pen tem Daten Tak len ek pacer cn Hyer aly Diss retin eer depen px COVD-19 nel Seu ‘Soda Sac ESAT" invice capitulo! DISPOSICIONES INICIALES 03. CAPITULO II : DELOS RESPONSABLES 08 CAPITULO Ill : DISPOSICIONES PARA LA ATENCION DEL PACIENTE 03 CON HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN EL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD ANEXOS ‘Anexo N°4 Flujo de atencién del paciente con Hipertensin arterial y 16 Diabetes metitus ‘Anexo N° 1 Intervenciones segin riesgo cardiovascular v7 ‘Anexo N°3 + Estadiaje Renal. 8 Anexo N° + Material educativo para el paciente con Diabetes mellitus 19 ‘Anexo N°5 : Material educativo para el paciente con Hipertensién arterial 20 ‘Anexo N° 2 Tarjeta de control del paciente 2 ‘Anexo N°7 ‘Test de Morisky-Green 22 oT oe 2 1, Domingo Cueto N° 120 3esis Maria wunwessatud.gob.pe | Lima 11 ~ Pert Tel 265-6000 / 265-7000 se, SUES sICENTENARIO sd PuRU TON Bek eEssalud “ais cir Tle ein eke pacer son Henney etn esr lcrode dea pandania por COVD-19eneSopem ‘Sole Sabs-ESSALLD” We DOCUMENTO TECNICO: ATENGION DE LOS PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL ¥ DIABETES MELLITUS EN EL CONTEXTO DE L.A PANDEMIA POR COVID-19 EN EL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD CAPITULO! DISPOSICIONES INICIALES Articulo 1. Objetivo Fortalecer el proceso de atencion y actividades sanitarias de los pacientes con Hipertensién arterial y Diabetes melitus en el contexto de la pandemia del COVID-19. Articulo 2. Finalidad Contribuir a la eficiencia econdmico-sanitaria a través de la promocién, prevencién y recuperacién de complicaciones de ios pacientes con Hipertensién arterial y Diabetes melitus por ser causa de morbimortalidad prematura; mejorando la calided de vida de nuestros Articulo 3. Marco Normativo Ley N? 26790, Ley de Modernizaci6n de la Seguridad Social en Salud ~ ESSALUD y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-97-SA y sus amplatorios y modificaterias, Ley N* 26842, Ley General de Salud y sus modificaterias, Ley N° 27056, Ley de Greacién del Seguro Social de Salud ~ ESSALUD y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 002-99-TR, y sus modificatorias. Ley N° 30421, Ley Marco de Telesalud y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N* 003-2019-SA. Decreto Legislativo N* 1480-2020, Decreto Legisiativo que fortalece los alcances de la Telesalud, 3.8 Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que deciara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (80) dias calendario y dicta medidas de prevencién y control del COVID-19 y sus prérrogas. 3.7 Decreto Supremo N° 013-2020-SA, que establece medidas para asegurar la continuidad de las acciones de prevencion, control, diagnéstico y tratamiento del coronavirus - COVID-19. 3.8 Decreto Supremo N° 005-2021-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 20421, Ley Marco de Telesalud, y dal Decreto Legislativo N° 1490, Decreto Legislativo que {ortalece fos alcances de telesalud. 3.9. Resolucion Ministerial N° 031-201S/MINSA, que aprueba is Gula de Préctica Clinica para el Diagnéstico, Tratamiento y Control de la enfermedad hipertensiva. 3.10 Resolucién Ministerial N° 719-2016/MINSA, que aprueba la Guia de Practica Clinica para el Diagnéstico, Tratamiento y control de la Diabetes melitus tipo 2 en el primer nivel de atencién, 3.11. Resolucién Ministerial N° 182-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: ‘Lineamientos que refuerzan el cuidado integral de salud en el primer nivel de atencién en el contexto de la pandemia COVID-10", 3.42 Resolucion Ministerial N* 458-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Administrative NP 293-MINSA/2020/DGIESP, “Directva Administrtiva que regula el trabajo remoto en salud (TRS) para el personal de la salud y administrative del Ministerio de Salud y Gobiemos Regionals” 6 J. Domingo Custo N° 120 Jesie Maria wonwessatud.gobpe | Lima 11 — Pert Teli: 265-6000 / 265-7000 . 8 ade - 1 BICENTENARIO AHKEsSalud erent cart chen os mtn win een enn pn COVE ene 3.13 Resolucién Ministerial N° 004-2021-MINSA, que aprueba la NTS N°171- MINSA/2021/DGAIN ‘Norma Técnica de Salud para la adecuacion de los servicios de ‘alud del primer nivel de atenciér de salud frente a la pandemia por COVID-19 en et Peri” 3.14 Resolucin de Presidencia Ejecutiva N°656-PE-ESSALUD-2014 que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Seguro Social de Salud y sus modifcatorias, 3.45 Resolucién de Gerencia General N° 487-GG-ESSALUD-2014 que aprueba ia Ditectiva N° 005-GG-ESSALUD-2014 *Cartera de Servicios de Salud de Complejided reciente del Seguro Social (ESSALUD)’. 3.46 Resolucién de Gerencia General N° 1514-GG-ESSALUD-2015, que aprueba “El Sistema Nacional de Cuidado Cardiovascular en el Seguro Social de Salud ESSALUD" 3.17 Resolucién de Gerencia General N° 1248-GG-2016 que aprobé el "Plan Cuidado de ‘Salud Cardiovascular en ESSALUD 2016-2021” 3.18 Resolucién de Gerencia General N° 1516-GG-ESSALUD-2015, que aprucba la Ditectiva N° 003-GG-ESSALUD-2015, "Consulta de Atencién inmediata (CAl) en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del Seguro Social de Salud -ESSALUD". 3.49 Resolucién de Gerencia General N° 482-GG-ESSALUD-2020, que _incorpora Disposiciones Complementarias Transitorias a la Directiva N° 003-GG-ESSALUD- 2015, “Consulta de Atencion Inmediata (CAl) en fas instituciones Prestadores de Servicios de Salud (IPRESS) del Seguro Social de Salud — ESSALUD”. 3.20 Resolucién de Gerencia General N° 632-GG-ESSALUD-2020, que aprueba la Directiva de Gorencia General N° 12-GCPS-ESSALUD-2020 ‘Telemedicina en pacientes con Enfermedad Crénica 0 Continuador en ESSALUD”. 3.21 Resolucion de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 053-GCPS-ESSALUD- 2012 que aprueba el Subsistema de Vigilancia de Salud Renal (VISARE)- ESSALUD. 3.22 Resolucién de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 033-GCPS-ESSALUD- 2016 que aprobé la Directiva N° 001-GCPS-ESSALUD-2016 *Culdado Integral de! paciente con Hipertensin arterial en la Seguridad Social de Salud-ESSALUD™. 3.23 Resolucién de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N* 048-GCPS-ESSALUD- 2016 que aprobé la Directiva N° 005-GCPS-ESSALUD-2016 "Cuidado Integral de asegurado con Diabetes melitus en la Seguridad Social de Salud-ESSALUD’. 3.24 Resolucién de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 033-GCPS-ESSALUD- 2018 que aprobé ef Documento Técnico "Guia de Atencién Nutricional en poblacion ‘asegurada con Hipertensién arterial -ESSALUD”. 3.28 Resolucién de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N* 034-GCPS-ESSALUD- 2019 que aprobé el Documento Técnico "Guia de Atencién Nutriconal en poblacion ‘asegurada con Diabetes mellitus tipo 2 -ESSALUD" 3.28 Resolucién de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 019-GCPS-ESSALUD- 2020, que aprueba ei Documento Técnico ‘Implementacién de Trabajo Remoto para Personal Asistencial de ESSALUD" y modificatorias. 3.27 Resolucién de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 020-GCPS-ESSALUD- 2020, que aprueba el Documento Técnico "Reactivacién progresiva de fos Servicios de Salud de las IPRESS del Primer Nivel de Atencién e IPRESS con poblacion adscrita del Seguro Social de Salud-ESSALUD, en el marco de la pandemia de! COvID-19", Articule 4. Ambito de Aplicacién El presente documento es de aplicacién en los érganos prestadores de oferta fija y mévil con poblacién adsorita: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de ESSALUD, propias, de terceras o bajo modalidad de Asociacién Publico-Privada (APP) de acuerdo con los. términos y condiciones establecidos en el contrato. Articulo 6. Acrénimos SS 4 a Domingo Cueto N° 120 farts eesmaetgon|| ie trees POLE 2eS 000 (259-700 bocrarto TersAensin deo pres an ete fy Dees ten oct de apncars per COVD teen Ses "SosddeSad- ESSAI" APP 2 Asociacién Publico-Privada cal Centro de atencién inmediata CENATE 2 Centro Nacional de Telemedicina clEX : Clasificacién intemacional de enfermedades coMD-19, Enfermedad por coronavirus ESSALUD Seguridad Social de Salud Ess! 1 Sistema de Servicio de salud inteligente HbAte 1 Hemoglobina glicosliada IPRESS : Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud PA Presi6n arterial PADOMI 2 Programa de Atencién domiciaria me 1 Teenologias de informacién y comunicacién {Articulo 6. Definiciones 6.1 Atencién Integral de Salud: Es la prestacion continua y con calidad de los cuidados esenciales de las necesidades de salud de las personas, consideranco las acciones de promocién de la salud, prevencién de la enfermedad, recuperacién y rehabilitacion de la salud mediante Ia intervencién muttidimensional de un equipo muttidisciplinario de salud. 6.2 Consultorio de atencién inmediata (CAI) Consuita médica ambulatoria contingencial, resolutiva, otorgada a pacientes no itados, que se encuentran en situacién de urgencia médica 0 que requieren atenci6n fen el dia por condiciones clinicas que por su naturaleza y baja complejidad pueden ser atendidas en esta modalidad. 6.3 Equipo bésico de atencién de paciente con Hiportonsién arterial y Diabotes motiitus Esta conformado por médico, enfermera, nutricionista y psiclogo. que participan de fa atencién integral del paciente con riesgo cardiovascular segin disponibiidad de recursos de la PRESS con poblacién adscita, ‘Ademés de ello puede adicionarse médico endocrindlogo, médico internista, médico Cardidiogo, odontologo,trabajadora social, y cualquier ofr, de ser necesario. 6.4 Paclente con Hipertensi6n arterial controtada: El paciente con diagnéstico de hipertensién arterial es considerado “Controlado” ‘cuando por un periodo de sels meses en la IPRESS, tiene como controles de presion arterial al menos en cuatro tomas dentro del valor de referencia o 275 % de los controles realizados. Teniendo como referencia los siguientes valores: 4, En adultos con edad >18 afios a <60 afi, presién arterial <130 mm Hg (valor de presién arterial- PA- sistdlca) y 80 mm Hg (valor de PA diastslica). (SSR AT - s 4. Domingo Cueto N° 120 Jee Mara vnessalud.gob pe | Lima 11 — Peri “Tel 265-6000 / 265-7000 53 peRO 2021 Rak Essalu as Denaro TE "Aesn dee pct co pate ate Ob reli nl ated el pndeiapr COMO-9 anal Sapo ‘Seeds ESSAY b. En adultos con edad > 60 afios, presion arterial < 150 mm Hg (valor de PA sistélica) y <80 mm Hg (valor de PA diastélico). 6.5. Paciente con Diabetes mellitus controiada: Cuando el paciente cumpla con alguno de los siguientes criterios: ‘a. Hemogiobina glicosilada 37%. En caso que la IPRESS no cuente con la prueba Hemoglobina Glicosilada (HbAtc%), en tal situacién se deberé usar los siguientes crterios alternativos: 6 b. Glucosa en ayunas (en sangre venosa o capilar) de > 80 mg/dl a $130 mgial; 6 &. Glucosa + 180 mg/dl después de 2 horas de ingesta de alimentos. Sino se logra estos criterios y la edad de estos pacientes es mayor o igual a 70 afios, altemativamente se considerara: a. Hemogiobina glicosiiada menor a 8' b, Glucosa en ayunas (en sangre venosa 0 capilar) de > 90 mg/dl a < 150 mg/dl; 0 &. Glucosa < 200 mg/dl luego de 2 horas de haber ingerido alimentos. En caso no se evidencie el resultado de la hemoglobina glicosilada se sugiere el promedio de dos valores de glucosa, sea en ayunas 0 post-prandial en un perfodo de tres meses. Pacientes con adherencia al tratamiento: Se obtiene cuando el paciente contesta correctamente el Test de Morisky-Green. Se considera cédigo CIE 10: 292.2; y en caso no exista adherencia considerar el cédigo CIE 10: 291.4 6.7 Paciento Continuador: Paciente que solcita atencién por segunda o mas veces en el afio en el servicio o lugar donde le brindan la atencién de salud. Paciento Nuovo: Paciente que solicta atencién por primera vez en el afio en el servicio o lugar donde Je brindan la atencién do salud. 69 Proceso de Atencién: Es el conjunto de actividades seouenciadas y ordenadas que se realiza en los ‘rganos prestadores del Ambito de aplicacion a ios pacientes con Hipertensi¢n arterial y Diabetes melitus 6.10 Rieego Cardiovascular: Es la probablidad que tiene un indlviduo de sufir una enfermedad o evento cardiovascular durante un periodo de tiempo (10 aos en promedio), el cual va a Gepender del nimero de factores de riesgo que estén presentes simulténeamente en €l individuo, Se considera los siguientes elementos diagnéstico: nivel de presion arterial, factores de riesgo, dafio asintomético a érgano blanco y evento vascular. 6.11 Telesalud: 2F. Domingo Cueto Ne 120, Jest Mar wwwwessalud.gobpe | Lima 11 — Pert Tele 255-6000 / 265-7000 AskesSalud ae mms a Servicio de salud a distancia prestado por personal de salud competente, a través de las TIC, para lograr que estos servicios y sus relaciones, sean accesibles y oportunos, a In poblacién. Este servicio se efectiia conskterando a los siguientes ejes de desarrollo de la Telesalud; la prestacién de los servicios de salud, la gestién de los servicios de salud, la informacion, educacion y comunicacién con pertinencia cultural y lingdistica: y el fortalecimiento de capacidades al personal de la salud, entre otros. 6.12 Telemedicina: Provisién de servicios de salud a distancia en los componentes de promocién, prevencién, diagnéstico, tratamiento, recuperacién, rehabilitacién y cuidados ppaliativos, prestados por personal de Ia salud que utiliza las TIC, con el propésito de faciltar el acceso a los servicios de salud a la poblacién. 6.13 Telecapacitacién Es el proceso de ensefianza/aprendizaje mediante el uso de tas TIC, realizado por el personal especializado con las competencias necesarias, orientado a ampliar fos conocimientos, habilidades, destreza, aptitudes y actitudes del personal de salud 6.14 Teleconsulta: Es la consulta a distancia que se realiza entre el médico y un usuario (paciente con hipertensién arterial yo diabetes mellitus) mediante el uso de TIC, con fines de promocion, prevencién, diagnéstico, tratamiento, recuperacién, rehabiltacién y ‘uidados paliatives segtin sea e! caso, cumpliendo con las restricciones reguladas a fa prescripcién de medicamentos y demas disposiciones que determine el Ministerio de Salud. 6.16 Teleinformacién, educacién y comunicacién Es la comunicacién a distancia, mediante el uso de tas TIC que permite ampiiar 0 precisar los conocimientos que se tienen sobre salud, y esta dirigido a la poblacion en general o a un sector de esta, para difundir estilos de vida saludables, el cuidado de su salud, familia y comunidad. 6.16 Toleinterconsulta: Es la consulta a distancia mediante el uso de TIC, que realiza el médico a otro médico o servicio, para la atencién del paciente con hiperiensién arterial y/o diabetes mellitus, pudiendo ‘estar 0 no presente con fines de promocién, prevencién, diagndstico, tratamiento, recuperacién, rehabilitacién y cuidados paliativos segin sea el caso, cumpliendo con las restricciones reguladas a la prescripcion de medicamentos y demds disposiciones que determine el Ministerio de Salud. 8.17 Telemonitoreo: Es la monitorizacién 0 seguimiento a distancia de la persona usuaria, en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en las instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en las que se tramite a la informacién clinica de la persona usuaria, y si el caso [o amerita segtin criterio medico los parémetros biomédicos y/o exémenes auxiiares, como un medio de control de su situacién de salud, Se puede ‘ono incluir la presoripcién de medicamentos de acuerdo al criterio médico y segin las competencias de otros profesionates de la salud. 6.18 Teloorientaci6n: Es un conjunto de acciones que desarrolla un profesional de salud, mediante el uso oa Se RC NN ae % 2. Domingo Cueto N° 120 Sets ara wonnessalud.gob.pe | Lima 11 — Pert “Fel. 265-6000 / 265-7000 ~ E8°Z% wicenrenario : , SG is A kEsSalud Zaps tes ee arc nea cease nace ctornateee ‘Sad Sal ESSAL™ de las TIC para proporcionar a la persona usuaria de salud, consejeria y asesoria en fines de promocién de la salud, prevencién, recuperacién o rehabiltacién de las enfermedades, 6.19 Triaje: Evaluacion de paciente, realizado por un profesional de salud capacitado. En el cual se identifica sintomas y signos de infecciones respiratorias agudas a fin de detectar ‘oportunamente casos sospechosos de COVID-19. CAPITULO IL DE LOS RESPONSABLES: ulo7. El Gerente/Director de Red Prestacional/Asistoncial Bbnduce la administracién y gestién de los recursos destinados al funcionamiento de las BRESS que conforman la Red Prestacional/Asistencial afin de garantizar la atenci6n Integral Zéi paciente con hipertensiin arterial y diabetes melitus, asegurando el cumplimiento de la presente directiva Articulo 8, Director de IPRESS Dirige, controla y evalda el otorgamiento de las prestaciones asistenciales a los pacientes con hhipertensién arterial y diabetes melitus Ademas de dirigir y controlar el sistema de citas, referencias y contrarreferencias én la PRESS organizando la atencién dentro de su Red. Es responsable de la gestién y dotacién de fos recursos humanos, logtsticos, tecnolégicos, ‘equipos ante su Red Prestacional/Asistencial a fin de dar cumplimiento a lo descrito en el documents téenico orientador. Articulo 8. Responsable de Area de Admistén Organiza y otorga citas para Consulta de Atencién inmediata (CAI), teleconsutta 0 consulta ;presencial coordinando con ESSALUD en Linea o de manera directa en la IPRESS. Articulo 10. Jefatura de Departamento/Servicio de Medicina, Preventive Promocional 0 quien haga sus veces Es responsable de la programacién de los profesionales de salud que cumplan con los roquisifos para ef desarrollo del trabajo presencial, remoto y mixto en la atenciin de los pacientes con Hipertensién arterial y Diabetes melitus considerando la demanda de atencién (Base de datos) y perfil de os profesionates, Identifica, promueve la actualizacién y capacitacién del equipo de atencién integral de los pacientes con Hipertensién arterial y Diabetes mellitus, asi como el entrenamiento en herramientas tecnolégicas para la atencién remota y mixta, Articulo 11. Responsable de laboratorio o similar Es responsable de garantizar la toma de examenes de laboratorios manteniendo las normas de bjoseguridad a los pacientes con Hipertensién arterial y Diabetes mellitus y desarrolla mecanismos altemativos, de acuerdo con la realidad local. | a RS RC eure e 41. Domingo Cueto N° 120 esis Maria voww-esealud.gob.pe | Uma 11 ~ Pert Tel.: 265-6000 / 265-7000 BaKEsSalud age ‘Soaero TA oa pacer con Hpi Ck ret neler de apenas er COVD- ene 5980 ‘Son dean ESSAY Articulo 12. Responsable de farmacia o similar esponsable de g ectrategias de enlioga de las medi Hipertensién arterial y Diabetes mell as a los pacientes con 's, de acuerdo con la realidad focal. CAPITULO It DISPOSICIONES PARA LA ATENGION DEL PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN EL. ‘SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD Articulo 13. Aspectos generales de la atencién El Director de la IPRESS considera fo siguiente en el proceso de atencién de los pacientes con Hipertensién arterial y Diabetes mellitus: @) La organizacién de los servicios para la atencién de los pacientes con Hipertensién arterial y Diabetes melitus implica la atencién remota o telemedicina yo la atencién presen b) La realizacién del disefio de los flujos de atencién de pacientes en dreas libres de contaminacién por el COVID-19 para la atencién presencial de los pacientes. ©) El paciente con Hipertensién arterial y/o Diabetes melitus recibe la atencién dal equipo basico de atencién integral de Hipertensién arterial y Diabetes melitus (médico, enfermera, nutricionista y psicélogo). 4) Laatencién presencia se realize al paciente nuevo 0 no controlado. La teleconsutta es desarroliada por el profesional médico, capacitado en TIC, en la atencién del paciente. La teleorientacién es otorgada por el personal de enfermeria, nutricion y psicologia. Para Ia atencién por telemedicina, el Director de la IPRESS considera la Resolucién de Gerencia General N° 632-GG-ESSALUD-2020 que aprueba la “Telemedicina en pacientes on enfermedad crénica 0 continuador en ESSALUD". h) A través de la tele informacién, edueacién y comunicacién como politica de salud el CENATE acerca los servicios de telesalud, a través de tele capacitaciones a la poblacién general, se promueve e impulsa las campafias y estrategias de prevencién para Hipertensi6n arterial y Diabetes mellitus. Atticulo 14, Del Ingreso a fa IPRESS 14.1 El paciente que requiere atencién médica, puede soicitarlo a través de EsSalud en para la consulta externa, o puede acudir a la IPRESS, en dond. a) En caso de ser sintomético respiratorio, de acuerdo al triajo realizado, se lo atenderd en el circuito COVID de la consulta extema; en caso de que el paciente ‘no sea sintomtico respiratorio se atiende en la consulta externa de pacientes No coviD. ») En caso de acudir @ la PRESS por el servicio de urgencias/ emergencias, se realiza el triaje diferenciado de pacientes COVID; en los casos que la prioridad del pacienie lo requiera es referido de inmediato a una IPRESS de mayor capacidad resolutiva y, por otto lado, si et paciente acude por una Urgencia No COVID el paciente es derivado a la Consulta de Atencién inmediata (CAl) para la atencion respectiva, ee co G | Je. Gorningo Cueto N° 120 sina vwanealudtpe | Line Ped al 5000 / 265-700 3 PERU 2021 3 BakEsSalud 414.2 Luego de ser atendido por CA, el médico tratante le informa que se le generara una cita por teleconsulta (paciente continuador controlado) 0 una cita presencial (pacionte nuevo o paciente no controlado) de acverda a cada caso clinico. 14.3 El paciente nuevo en la IPRESS, es alendido presencialmento en fa IPRESS. Si ol aciente cumple criterios para referencia especializada, el médico tratante otorga dicha referencia; en caso cuente con ofiterios de atencién en Programa de Atencién Domiciliaria "PADOMI, se informa al paciente. 144. El paciente que requiere recibir teleconsulta (por su_condicién de continuador cconirolado) es atendido por el médica tratante de la IPRESS, quien de considerar necesario derivard al equipo basico de atencién de la IPRESS para recibir {eleorientacién. En aquellos casos que el paciente requiera un manejo especializado por un establecimiento de mayor capacidad resolutiva se realizard la referencia 14.5 Los pacientes continuadores con condiciones para ingresar al programa de atencién domictiaria "PADOM" recibe Ia informacion por parte de su médico tratante para su adscripcién correspondiente. 14.6 El director de la IPRESS perteneciente a cualquiera de las Redes Prestacionales/ Asistenciales, coordina con el Centro Nacional de Telemedicina-CENATE para la atencién especializada de sus pacientes por teleconsulta. Articulo 16, De la atencién presencial en contexto COVID-19, 18.1 _Laatenci6n presencial precisa de lo siguiente: a) Recurso Humano: Médico, Enfermera, Nutricionista y Psicélogo capacitado en la atencién de pacientes con Hipertensién arterial y Diabetes mellitus. ) Recursos Informéticos: Una computadora con acceso a sistema informatico vigente. ©) Infraestructura y mobiliario: Consultorio adaptado con medidas de bioseguridad y proteccién para los profesionales de la salud, tensiGmetro digital, gluccmetros, laboratorio o toma de muestra disefiado con medidas de bioseguridad. 15.2 _ Las actividades del Equipo basico de atencién son las siguientes: 15.2.1. Dela atencién presencial en el profesional médico: ) Realiza la consulta médica y la registra en una Historia Clinica completa det paciente. b) Solicta examenes de ayuda al diagnéstico para evaluacién de dafio de ‘organo blanco seguin norma sectorial e institucional vigente.* ©) Deriva al equipo basico de atencién Integral del paciente con Diabetes rmelitus © Hipertensin arterial (Enfermeria, Nutrcién y Psicologia) 4) Prescribe tratamiento de ser necesario e informa la entrega de los mismos segtin los mecanismos que establezca la IPRESS (Farmacia de la IPRESS, Farmacia vecina u otras) ©) Solicta otros exémenes de laboratorio si lo cree pertinente y en cumplimiento de normatividad vigente > 1) Realiza ta evaluacion de riesgo cardiovascular (Anexo N° 02), y la evaluacion oo etna ET EES — 0 {1 Dominga Cueto Ne 120 Jess Marie voww.essalud.gobpe | Lima 11 ~ Pert Tel: 265-6000 / 265-7000 A Some ad - SZ, stesrranamo Ask EcSalty Ze gS PERU 2021 AReKEsSalud ZaiS Ore Trt: ends pen ira eee pips COVDto Se yyestadiaje renal (Anexo N° 03) segiin normatividad vigente.? 9) Sefiala ta Importancia al paciente del automonitoreo, principalmente en lo uiente: presién arterial, peso, tala y glucosa h) Informa en prevencién y cuidados domiciliarios del COVID-19. 1) Entrega de manera virtual material educativo en Hipertensién arterial o Diabetes melitus, segtin sea el caso. (Anexo N° 04 y Anexo N° 05) i) Evalda la pertinencia de seguir con controles presenciates o por teleconsulta, ‘Seguin crterio de riesgo, de control o descompensacion. 15.2.2 Dela atencién presencial en el profesional de Enfermer 2) Realiza somatometria: control de peso, medicién de tala. b) Realiza medicién del perimetro abdominal. ©) Realiza el céiculo del indice de masa corporal. 4d) Desarrolla fa toma de presion arterial. ) Realiza la toma de glucosa capilar ayuna o postpandtial, de ser el caso. )Evalia la historia clinica, observando cambios de terapéaticas, enfermedades intercurtentes, lectura de andlisis de laboratorio recientes y comparacién de los resultados anteriores. 9) Apertura tarjeta de control del paciente (Anexo N°6) fh) Aplica el Test de Adherencia Morisky Green, de ser el caso (Anexo N°7) i) Verifica tamizeje actual de salud renal. 1) Detecta sintomaticos respiratorios especialmente en pacientes Diabetes mellitus, K)_Realiza evaluaci6n de ples en pacientes diabéticos. )) Brinda educacton en cuanto a patologla, complicaciones agudas, prevencion de complicaciones secundarias. m) Orienta sobre adherencia al tratamiento, toma correcta, reacciones adversas de medicacién antihipertensiva e hipoglicemiantes orales. 1m) Realiza educacién sobre administracion, conservacién y uso adecuado de la insutina. ©) Orienta sobre estilos de vida saludable: alimentacién, actividad fisica, salud ‘mental, hébitos nocivos, entomos saludables, inmunizacion. P) Entrega de manera virtual material educative en hipertensién arterial o diabetes melitus segtin sea el caso (Anexo N* 04 y Anexo N® 05) @ Orienta sobre prevencién de enfermedad COVID-19 identificacion de riesgos COVID-19, 1) Registra la atencién en el Sistema informatico vigente. 3) Realiza llenado de tarjeta de paciente, de ser el caso. ) Notice y registra viglancia de salud renal. 1) Notifica, registra y realiza el seguimiento del paciente, v) Realiza estadistica del paciente. w) Brinda ensefianza a pacientes en uso de glucémetros. 18.2.3 De la atencién presencial en el profesional en Nutricién: 8) Revisa historie clinica digital, que implica revisién de atenciones anteriores, para conocer antecedentes del paciente, diagnéstico médico, y exémenes auxiliares, pruebas 0 procedimientos registrados en el sistema informético Vigente. b) Realiza la entrevista al paciente, anamnesis alimentatia (recordatorio de 24 horas, frecuencia de consumo de alimentos, habitos alimentarios, etc.) ©) Realiza la atencién nutricional: valorar ylo corroborar la_evaluacion antropométrica: peso, talla, perimetro abdominal, indice de masa corporal (MC), peso y/o talla ‘calculado en pacientes en silla de ruedas, medida de pliegues cuténeos, segin sea el caso. 4) Realize la evaluacién por indicadores bloqulmicos (registrados en el sistema Ess) co ee aN TES a u 5. Domingo Cueto Ne 120 Seats Mata wwenessalud.gob.pe | time 11 — Pert Tel: 265-6000 / 265-7000 AskeEssal id mia Co capa pe rae a eect eee sur €)_Realiza la evaluacién clinica nutricional, 1) _Realiza fa anamnesis alimentaria. 9) Determina el diagnéstico nutricional ef paciente tomando en cuenta los 4 parémetros de evaluacién: antropométrico, bioquimico, clinico y alimentario. hh) _Realiza el célculo del requerimiento nutricional de energia, macronutrientes y mmicronutrientes. ') Formula la terapia nutricional mediante el plan de alimentacién, adecuacién de habitos alimentarios saludables, frecuencia de seguimiento nutricional, etc, i) Explica al paciente el plan de alimentacién de acuerdo a la dieta establecida. k)_ Entrega la ficha nuticional personaiizada al paciente. 1) Realiza actividades de promocién y cuidado de salud nutricionel m) Entrega material educativo en Hipertensién arterial y/o Diabetes melitus (Anexo N° 04 y Anexo N° 05) via correo u otro medio. 1) Orientacion sobre prevencién de enfermedad COVID-19 y brindar informacion sobre alimentacién para incrementar el sistema inmunolégico. ©) Se offece al paciente patticipar de las charlas y/o talleres nutricionales por video conferencia, ) Registra la atencién en fos sistemas informéticos vigentes. @) Registra en la estadistica del servicio. 15.2.4 De la atenci6n presencia en el profesional en Psicologia: 2) Revisa historia clinica en sistema informatio vigente, para conocer antecedentes del paciente. b)_ Realiza fa atencién psicoléaica y establece un plan de intervencién, ©) Realiza procedimientos de evaluacién y diagnéstico psicolégico 4) Realiza actividades de promocion y culdado de salud mental, ©) Realiza consejerfa psicolégica orientado a la aceptacién y adaptacion al diagnostico y tratamiento, ) Brinda terapia individual, de grupo, de familia o de pareja, de ser el caso. 9) Entrega material educativo en Hipertension arterial o Diabetes melitus y ‘ouidados de la salud mental (Anexo N°4 y 5) hy. Registra fa atencién en los sistemas informaticos vigentes. Articulo 16, De la atencién no presencial (Teleconsulta y Teleorientaci6n) 16.1 Las actividades de! Equipo basico de atencién son las siguientes: 18.1.1. De la atencion remota del profesional Médico en Teleconsulta 8) Revisa historia clinica en sistema informético vigente, que implica leer ‘atenciones anteriores, para conocer antecedentes del paciente. exémenes auxllares registrados en el sistema informatico (ESS) y revisi6n del tratamiento b) Realiza conexién con el uso de tecnologias de informacién y comunicacién (lamada, videollamade, entre otros) ©) Explica paciente sobre necesidad de tener el consentimiento informado segtin ‘normativa'. 9) Escucha a paciente sobre motivo de solcitud de teleconsuita o telemonitoreo. €) Verifica valores de presién arterial yio nivel de glicemia capiler, si paciente no ‘cuenta con tensiémetro digital y/o glucémetro, se le informa la necesidad de obtenerto. + Resolucén de Gerencia General N" 682-GG-ESSALUO-2020, quo apruoba la Orectva de Gorencia Goneral N’ 12- GCPS-ESSALLID.2020 "Telemedicina en paciantes con Enfermedad Crénica o Cantiuzder en ESSALUD" 2c EE NR aa a 3. Domingo Cueto N® 120 Sess Maria wuiessalud.gob.pe ASkEsSalud aieenrenanio "kena peta tee yb din dept CONE HE ane Gis ) Verifica resultados de exémenes de laboratorio anteriores, buscando glucosa, hemoglobina glicosiiada, microalbuminuria, creatinina en orina y sangre para obtener tasa de fitrado glomerular e Indice albdmninalcreatinina y valorar la funcion renal del paciente, 9) Confirma su presuncién diagnostica documentaria, h) Prescribe medicamentos @ informa la entrega de los mismos segin los mecanismos que establezca la IPRESS (Farmacia de la IPRESS, Farmacia vecina u otras) i) Deriva al Equipo Basico de atencisn integral del paciente con Diabetes melitus ¢ Hipertensién arterial (Enfermeria, Nutricién y Psicologia). 1) Solicta andlisis de laboratorio, de ser necesario y segdn normatividad sectorial institucional vigente * k)_Realiza interconsultas a otros profesionales especialistas médicos de ta misma IPRESS, de considererio pertinente. |) Trata en lo posible de realizar la evaluacién de riesgo cardiovascular (Anexo 'N'2), y la evaluacién y estadiaje renal (Anexo N°), aconseja la importancia del automonitorea de io siguiente: presion arterial, peso, talla, glucosa; primordialmente, segin sea el caso.® 1m) Coordina con Ja enfermera del Equipo Basico de atencién integral, para ensefiar el automonitoreo de presién arterial 0 toma de glucosa capilar por ~comunieacién no presencial (zoom, videos u otros medios) 1) informa en cuidados domiciiarios frente al COVID-18. ©) Entrega material educativo en Hipertensién arterial o Diabetes melitus (Anexo IN‘ y 6) sea por via presencial o remota (correo, teléfono, WhatsApp, entre otros) P)Recita el paciente para control. Informa al paciente que, de presentar algin signo de alarma, previa explicacion al paciente, debe acudir a Urgencia/Emergencia de la IPRESS, 1) Registra la atencién en los sistemas informaticos vigentes. 16.1.2 De la atencién remota del profesional en Enfermeria en Telootientacién 2) Revisa todas las atenciones del paciente, verificando que haya sido visto por el Equipo Basico de atencién, en caso no los tuviera el paciente, solicita interconsuita, b) Explica al paciente sobre necesidad de tener el consentimiento informado ‘segdin normativa.® ©) Vera la vigencia de exémenes y coordina con el médico tratante la inexistencia de alguno para su obtencién: de ser muy necesatio y dando Prioridad al paciente no controlado a fin de evitar ta sobreexposicién al asegurado. 4d) Realiza evaluaci6n y estadiaje renal (Anexo N” 03), aconseja fa importancia del automonitoreo de lo siguiente: presiGn arterial, peso, talla, glucosa, Primordialmente, segcn sea el caso, 8) Detecta sintomticos respiratorios especialmente en pacientes Diabetes elites. 1) Apertura Tarjeta de control del paciente, de ser el caso. ® (Anexo N° 08) 9) Evalda la adherencia al tratamiento usando el Test de Motisky Green, de ser el ‘caso. * (Anexo N° 07) 1h) Informa en cuidados domiciarios frente al COVID-19. }) Entrega material educativo en Hipertensién arterial 0 Diabetes mefitus (Anexo N* 04 y Anexo N° 05) via correo u otro medio. J) Registra la atencién en los sistemas informaticos vigentes. Bao 2 Domtngo Cueto N? 120 ‘eas Marfa wrrwessalud.gob.pe | Uma ti bond ek 265-6000 / 255-7000 BICENTENARIO BakKEsSalud Carvin eon: do prison Henn aly Ost es en tories deeper COV-oen eS ‘Sede Gea ESSA 16.1.3 De la alencién remota del profesional en Nutricién en Teleorientacion: a) Revisa historia clinica en sistema informatico vigente, que implica leer atenciones anteriores, para conocer antecedentes del paciente, examenes auxiliares registrados en el sistema, entre otros, b) _Realiza conexién de Video llamada a través del aplicativo informatico o simi ©) Explica al paciente sobre necesidad de tener el consentimiento informado ‘segiin normativa. 4) Realiza la atencién nutricional, Sugiere la importancia del automonitoreo del ‘peso, perimetro abdominal y registro de consumo de alimentos, segin sea el caso. e) Realiza actividades de promocién y cuidado de salud nuticional ) Entrega material educativo en Hipertensién arterial o Diabetes mellitus (Anexo N* 04 y Anexo N° 06) via correo u otro medio. 9) Registra la atencién en los sistemas informaticos vigentes. 16.1.4 De la atoncién remota en el profesional en Psicotogia en Teleorientacién: a) Revisa historia clinica en sistema informatico vigente, para conocer “antecedentes del paciente. b) _Realiza conexion mediante el uso de TICS (Video llamada, entre otros). ©) Explica al paciente sobre necesidad de tener el consentimiento informado segin normativa. 4) Realiza atencién psicolégica no ambulatoria. e) Realiza estrategias y técnicas psicol6gicas frente al proceso de adeptacién a la ‘enfermedad. 1) Realiza consejeria psicoldgica, orientado a ta aceptacién y adaptacién al diagnéstico y tratamiento. @) Indica la atencion presencial en Psicologia, en los casos que corresponda. h) Entrega material educetivo en Hipertensién arterial o diabetes melitus y ‘uidados de la salud mental (Anexo N°4 y 5) meciante el uso de TICS (via ‘correo u otro medic). 1) Registra la atoncién en os sistemas informéticos vigentes. Articulo 17. De los exdmenes de ayuda al diagnéstico Los examenes de ayuda al diagnéstico se realizan observando las normas de bioseguridad, en lp posible se hace en espacios ventilados, pudiando ser dentro o fuera de la IPRESS. Articulo 18. De la entrega de medicinas La entrega de medicinas se hace al paciente o a un familiar del paciente y se usa las cestrategias de entrega institucional (farmacia de la IPRESS, farmacia vecina y otras). Articulo 19. Del registro de informacion El profesional de la salud registra en el Sistema Informatico vigente de ESSALUD (ESSI), ‘usando el cédigo CIE-10 seguin normativa vigente. SS ee boas 4 eee cee ‘wonessalud.gob.pe | tima 11 ~ Peri Tel: 265-6000 / 265-7000 BICENTENARIO PERU 2021 ANEXOS, ‘Anexo N°: Flujo de atencién del paciente con Hipertensién arterial y Diabetes mellitus ‘Anexo N*2: Intervenciones segin riesgo cardiovascular Anexo N°3: Estadiaje Renal, laterial educativo para el paciente con Diabetes melitus ‘Anexo N°5: Material educativo para el paciente con Hipertension arterial ‘Anexo N° 6: Modelo de Tarjeta de Control SS SS ROAR RS ame 45 2. Domingo Cueto Ne 120 Sasis Maria wwivressalud.gob.pe | Lima 11 ~ Pent Tel. 265-6000 265-7000 i i | | | i i j i | : i i AékEssatud [euo}squlW uoronjosey: voo epeqaide ‘ensuejediy pepeuney3 8] ep joRUOD f cqUslurE}e, ‘SopSpUBEIC [9 wed BO!UILO eo}PPid OP BINS ‘eO|UNG Bing B| ap oDEIdepy ‘aIUoN4 ue YSNIA/SLO2-180.N onsusvediynuy owopeyesy, ‘Bojpoul uofodyioeead onjeuayodiupuy owownyea, | onyouswodynuy opuoqut;e4y unos owowweyent 23a Jooju6.0 EpIAGp soynse 80] ue sorquies | pin ep sojAs0 90] ue sojaueD | EPMA ep soqpse so} ue SoIquIED | epIA sp soNNs® sO] ue solaweD | OUBP OY =< opDiB LW Anw O9Sara ‘OLnW AnW ODsant ‘O1TW ANW O8san OL ANN OOSar op ow ‘eongmiowts AOS onaumeduniy cue, | onwumnednuy owusumney, | oxeueyedynuy oveueny ‘9p so1p380 20] ue s01quED | EpIA ep B0180 901 Ue SOIGUIED | EpIA ep solnee so] uo sojquea | SNHIIOW sooquIP o ¢ Opes ___ OL 008an_ ‘rv osaia OL voavascon opssrt | eP ox ‘come6i0 OED | oneuenediqnuy omenuere, | onsusnedmay owonme ro berne NY eee eee ( eaeee eran (area | aes oxy opsani OL cosa LW oavesaou oosani | oavescow v orva oOsaRy wats< onjsuayadnnuy oweneye. | oasuayediypuy owenmeye, | oxssusyediynuy oweyweyesy, Rect =p” 9p sojnse sor us soiqureg | epIA op soso so] uo soiqureg | wprA op sojpso so uo soyquitg OL v oavusdowossim | oavuscon oosary orva opsaia Us sop 0 oun onjsuawedinuy oweruere, | onsuenedrypuy woes, | oxrsuanedunuy oueREeL | sips apa J9nowold =pIn sp sojnso $0] uo soiquieD | epIA sp soins so] uo so!aweD | eplA op solnse £0] uo SoIqUIED ps oles ony osaht oavescon oosare orva cosa wa sono us papoose on | WAWNOWA (reer “TVARION. ‘OxaS uO op TIOND|TE WoL YD) BUTUTFEND /euTMINGTY we, o10z-Pnyesso -#08-820.N PnIRS oP F2¥O}oREONd IC “TVWINGO IVONSTIAD 9p opegoxds CATS wo voIuoro yeu popouNa}UT Bop ofouEK pmo sep oem snd ‘ye sod joao Zt CLL OS> S3IN 38 6M JONTID 90, eos + SIN 2 908 ORTH roe STOTT EL PSO aR aE saIN| ove 20d yonu09 10, 65-Sp Sra fe ‘01 3p openpou eg Fa sin 8 sd JATIN TO. 09 ‘DLL 8 9p 679] RULE Hoo UN OFC z TSIN [a a0m Jom TO 06<. "He © HUUOU DELL woo UY OUR i TEIN "IOULNOD Aa VION TAR (emeL NEWT) DAL Nowanosaa soravisa__| sop1a0o reuoy efeipesa wor guns 3S OnsVNSINSDIE £0 .N oxeuy -TTSSS- mes eo ENS ontas RUN CN LAR! cHANCDL THR SABC AINE Lp Desa Sap Lge, mRL REE pmessaagy Askessalud emer Tar "Aeen de pcre an Het fly Dabs mats cn cerita de panda pr COVI18 nel So. ‘Solel Sad ESSALUC™ ‘Anexo N° 04: MATERIAL EDUCATIVO PARA EL PACIENTE CON DIABETES B.C. ee CONTROLAR LA DIABETES? TO PUEDES S- Unk: ipsutérve google com/tive/flders/twp¥indibut TE_ 249g 1GOZMXYFqC5082 ‘spectos generaes dela Diabetes metus — Diagnéstico y clasificacion de la Diabetes metitus = Factores de riesgo y clinica — Complicaciones a largo y corto plazo = Cuidado nutricional en fa Diabetes metlitus ~ Cuidado psicol6gico en la Diabetes mellitus = Automonitoreo del paciente = Prevencién de pie diabético eee ree eee a7 2 ontng cat 0 20 oe wuwessatud.gob pe | Uma 11 Peri Tel. 265-6000 / 265-7000 AskesSalud Dares Tata Arn dele pcerts om Matern ately ba mason clei dol prea por OVD: 18 anal Sep ‘Soto Sat- ESSA ‘Anexo N° 05: MATERIAL EDUCATIVO PARA EL PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL @zcomo CONTROLAR LA HIPERTENSION ARTERIAL? re We ‘Aamessalud 1 Peew Prnszo! , Linc hist goog comrades ving. eg COZ CORE ~ Ele temético basico a desarrotar: — Aspectos generales de la Hipertensién arterial = Diagnéstico de la Hipertensién arterial - Complicaciones de la Hipertensién arterial — Cuidado nutricional en la Hipertensién arterial ~ Cuidado psicolégico en la Hipertensién arterial — _Importancia del autocuidado en la Hipertensién arterial. X wow essatud.gob.pe | Lima 11 ~ Peri le Oc0e'S4OD-SaVN ~ TMDSeAOIPIED pyHMIOD 20d opesOgeIA ‘enon VIAIVITIONNOG VLISIA ‘TVIDOS O1DIAAS Ors aie gS wal OTe Ta ws Zor uoswa oz ggiofnu Zopsyuoune [EON oN) S-4¢ O1aVISa ONVE NOD soya [a] sIped oN | Yer Olavisd ONVa NOO SSRIVSIA 180010 toouoquaiy ewospyss ou ‘OL [eames TH see, oa > sHSLy upysaanodg usy 19-91 enmoprdasta ssisox1809350 i sPepH290, BE SODZaGVaINO SAAVAAWAGINA® oN] arBesa s0fem ounpy TSeIOTy 2Pepa :o7pIALag 1s ossuBuy op ByD— 0007919, ‘RuqWHON, WNL YOAV OLINGY ~ OLINGY payessayyy "JONLNOO 9G VLAPAVL 90 oN Oxouy Woz nus OpeYNSLNEDI VIDOTOOISd NOIDTELAN: | WNIDICa | VRaWaa ING OIDTAWAS YOAV ‘WHORLNI VOIULVIUZD NOIOVUOTWA eg 535 pag & wap 905, —— prpreg 3991, Jaqeq 389, Opa Con Os wear ~ aqusqeaoiny SYWW Y SONY SZ ; o1inay sisoa NoWvoIdaW ODID91OOWMUVA OLNSIWVLVEL _omivgsa-pnes a sag andes NCO od aust ep craLCD BLAST SaBIg Kaze UASURRA Lo saUEDIN $m op URAL, SONAL SLUNG pmessaygy te 0a $40-SaVN- esEAO|pIED gO, 404 opRIOGN sHIN (eee ee ee es ‘SVALLVONGS SAGVGIAILOW V VIONALSISY ‘BEMUraSD/eyMOHNGIT rues wo eaquyeasD FeATUMATEOTOTA SaNOIOWNTWAa "a1avidaov OS3d IVT NOIOWNIVAR _errwasa-srgcp eg onto pear CoO 2d pL Mp aU Ln rm PaRGH URC Le LACE SF RCL, DL FTC PMESSAMEY wor ouaa ‘oneynsiNaota oe owonrsion ‘oop se seuzos oman op sunaidy sy © woauoo mus op spuodsox opus opuope once Bipisn> 9X oom amped ep OTUINAES fo aE Uz es SNES EI, 3102 cINWssarSJ00-f6AN Pens 2p soup. op pa HINDI op Ly!OON, 1 steypau epeqoide PreSsa — PRIS 2p [90S papENBNG B| uo IROL woteuHDAY Noo IEEE [OP ASI] OPPO, S1OG-CITVSSA SAID T0eN *ARDANC HBP ope ‘nin 200} 2p of? wojootpouro eu Bas 9] 250 Bune 1S auppoorpaw 3] mu op fac? wg enuanoud 25 opuEND epeorpur wioy Bf v soqueweoypout So} OL? epepouusayua ns seen ‘ered sommauteoypat so] suo} 2A tune BPLAIO? SVINGTIE Na ~ AMSRIOW Ad LSA, ‘SLTIAW SALAS VIO/TVIESLUV NOISNALUAIH NOO ALNADVd TAG VIONTAAAAY VI UVATVAS VUVd LSAL 12 .N OXSNY -Srri- rs ep eegandes Bung aoO Rt aLepimd op pao Ue rae SaBGRO A RE LAS eaLne oY RRL EE pmessaygy BICENTENARIO| PERU 2021 BékeEsSalud ‘coca kien de paris cn Mp ny Oban mets en elartexs dlapnora per COVED on cha. ‘Sede Sad-ESSALLO™ REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Gomez, J; Camacho, P; Lopez-Lépez, J et al. (2019). Control y tratamiento de la hipertensién arterial: Programa 20-20. Revista Colombiana de Cardiologia 26 @), 99-106 2. Moya, L; Moreno, J; Lombo, M et al. (2018). Censenso de experios sobre el manejo elinico de la hipertensién arterial en Colombia, Sociedad Colombiana de cardiologia y Cirugla. Revista Colombiana de Cardiologia, 25(Suplemento 3), 4-26 3, MINSA. Gula de préctica clinica para et diagnéstico, tratamiento y control de la enfermedad hipertensiva aprobada con Resolucién Ministerial N°697- 2015/MINSA. 4, MINSA. Gula de Practica Clinica para el Diagnéstico, Tratamiento y control de la Diabetes melitus tipo 2 en el primer nivel de atencién aprobada con Resolucién Ministerial N°719-2016IMINSA. 5. Carrasco-Sanchez FJ, FemandezRodriguez JM, Gémez-Huelgas E et al. (2021). Medical treatment of type 2 diabetes mellitus: Recommendations of the Diabetes, obesity and nutrition group of the spanish society of intemal medicine,Rev Clin Esp.2021. 2: 101-108, oy 2k. Dorningo Cueto N°120 Isis Maria wwnwessalud.gob.pe | uma 11 - Pert Tel: 265-6000 / 205-7000

También podría gustarte