Está en la página 1de 4
CONSTRUSOFT IDEA STATICA CONNECTION. DE 03.02. EDITOR DE PLACAS. En algunas ocasiones, las placas que se utilzaran no tendrén una geometria perfectamente rectangular. Para ello, [DEA Connection también incorpora la posibilidad de hacer ciertas operaciones de modificacién de la geometria de estas chapas. Para ello, se recurrira al editor de places, el cual, ademés de estas ‘operaciones con placas, también es util para hacer modificaciones avanzadas en el posicionamiento de tomillos, asi como consultar el detalle de despiece de la placa resultant. Figura 039. Asp OPERACIONES EN PLACAS. Figura 03.10. Esquema de numeracion de bordes y esquinas ‘StatiCa® 03110 G CONSTRUSOFT IDEA STATICA CONNECTION. DISENO Y MODELADO- Las operaciones avanzadas de modificacion siempre iran referenciadas a un borde o esquina, por lo que aparece un sistema de numeracién tal y como se muestra en la imagen anterior. Un mismo numero sirve tanto para un borde como para un vértice (el mas cercano al nimero) en funcién de la operacién concreta que se utilice. En dicha imagen, se agrupa en color azul cada nmero con el borde al que hace referencia yen cobr naranja el nimero con la esquina correspondiente. Al igual que ocurria con las operaciones de disefio de la unién, estas operaciones avanzadas de modificacién también permiten la concatenacion, pudiendo obtener geometrias bastante complejas con elas. Ena ventana gréfica aparecerén dos representaciones macladas: por un lado, se muestra una geometria solida en color gris, que representa el aspecto final de la placa: mientras que, por otro lado, se muestra un contomo punteado que representa la geometria original. DESPLAZAMIENTO. Con esta operacion se podra realizar destases (equidistancias) en los bordes. Se odré seleccionar para todos los bordes 0 s6lo para el definido por numero. El valor podra ser positive {hacia adentro) o negativo (hacia fuera). Aunque aparentemente no parezca tener mucha utlidad, es una herramienta importante cuando se desea realizar mocificaciones en placas importadas. Figura 0311, Operacién de desplazamiento, REDONDEO. Como su nombre indica, se podré redondear las esquinas de la placa, tanto hacia dentro (muesca) como hacia afuera. De nuevo, también podra define para todos o para uno de los bordes. Figura 03.12, Operacién de redondeo, CHAFLAN. Envez de redondear las esquinas, con estaopciénse podré hacer cortes de estas a 45 grados. [T=] StatiCa® Tosrii CONSTRUSOFT IDEA STATICA CONNECTION. DISENO Y MODELADO BISEL Esta opcién es muy similar a la anterior, Chafién, la diferencia reside en que, en este caso, los cortes no tienen por qué ser a 45 grados, al poder definirse las distancias respecto de cada borde. + ine | rapt Figura 03.13. Operacién de chatln y bisel ‘ARCO. Permite curvar uno de los bordes, tanto hacia dentro como hacia afuera Figura 03.14 Operacior-de arco, AGUJERO. Con esta herramienta se podran hacer perforaciones en la placa. Se permiten diferentes geo- metrias: circular, cuadrada, rectangular y poligonal. No obstante, para hacer geometrias més complejas, basta con concatenar agujeros de geometrias simples. MUESCA. Como su propio nombre indica, con esta herramienta se podran realizar muescas en las esqui- nas de la placa, definiendo la longitud en cada eje y el radio de redondeo del corte. 1 omen + Prine Ser BEE Ty Figura 03.15, Qperacién de agujero y muasca, [T=] StatiCa® Tose CONSTRUSOFT IDEA STATICA CONNECTION. DISENO Y MODELADO POSICIONAMIENTO PARTICULARIZADO DE TORNILLOS, AGUJEROS RASGADOS. Como se ha visto anteriormente, existe un sistema para posicionar los tomillos de manera regular. Sin ‘embargo, en algunas ocasiones, puede ser necesario hacer una distribucién iregular y asimétrica de tor- rillos. IDEA StatiCa Connection es capaz de calcular este tipo de uniones y, por lo tanto, tiene incorporada Una herramienta para su correcto posicionamiento. En la misma ventana del editor de placas, se puede ver que hay un campo adicional donde se listan los tomillos que estan relacionados con la placa en cuestion. (Bite Etmina el trio seccorado o> 0 DBBOB BT Dupes toma slecionedo eee Be eee en laa - Revers canton who al poscorensro argh 40 Figura 03.16 Definicion manual del posicionamiento de tori, En este caso, los tomilos se posicionaran mediante coordenadas respecto al origen de referencia que se ‘comentaba antes y que ahora se muestra en la ventana gréfica con el par de ejes x, y. Por defecto, estas coordenadas estardn bloqueadas porque se han definido extemamente mediante la ‘operacién de disefto. Con la opcién “Desglosar’ serén editables y se podré posicionar cada uno de los tomillos de manera manual segtn su ccordenada. Los campos de posicionamiento matricial externos quedaran bloqueados, teniendo que hacerse, las su- cesivas modificaciones, a través del editor. Para volver al estado original, se utiizara la opcién "Restaurar’. Por otro lado, se puede ver que también se puede modificar el tipo de agujero que tiene el tornillo, asi como la longitud de rasgado de este, De esta manera, para aquellos casos én los que se definan holguras {colisos) en la union, se puede tener en cuenta la liberacién, de transmision de estuerzo cortante, durante €@1 célculo, obteniendo unos resultados mas precisos con el modelo real [T=] StatiCa® Tosi

También podría gustarte