Está en la página 1de 2

Punto l:

Creemos que nuestro país debe aprovechar de una manera eficiente la gran
cantidad de recursos naturales que tiene disponibles, recursos que son
escasos a nivel mundial y según las tendencias seguirán siendo más
demandados en los próximos años.

Como país contamos con una gran cantidad de recursos naturales disponibles
por habitante, sin embargo, no somos actualmente un país competitivo, hay
factores como el “organizacional” y “las instituciones” que condicionan la
producción de alimentos, estos factores son fundamentales para mejorar la
competitividad.

Una mayor demanda de alimentos, ya sea, por aumento de la población


mundial, mejora en la calidad de vida de las poblaciones marginadas, o mayor
sofisticación alimentaria, nos plantea el interrogante sobre como satisfacer la
demanda teniendo en cuenta que la oferta de recursos naturales es escasa.

En cuando a ¿qué bienes producir y que cantidad?, creemos que la


producción de alimentos a nivel mundial según las tendencias de la demanda
seguirá en aumento, con lo cual debemos aprovechar esa demanda
incorporando a la producción mayor conocimiento, para poder ofertar mayor
cantidad de productos y aumentar la productividad, todo esto teniendo en
cuenta la escasez de los recursos naturales.

Sobre ¿cómo producir tales bienes?, debemos realizarlos con la premisa de


saber que la eficiencia es nuestro camino a seguir, el aporte del conocimiento
aplicado a la agroindustria aumentara la producción de alimentos,
aprovechando eficientemente los escasos recursos naturales. También es un
factor importante el “ambiente institucional” (protección de la propiedad
intelectual, eficiencia del marco legal, transparencia de los actos de gobierno,
comportamiento ético de las empresas, practicas anti monopolio) ya que tiene
gran incidencia sobre la producción de alimentos. Según el indicador de
competitividad global y a pesar de contar con gran cantidad de recursos
naturales, no somos actualmente un país competitivo.
¿Para quién producir? Según el análisis sobre la demanda de los
agroalimentos, la misma seguirá en aumento en los próximos años. Los países
en vías de desarrollo serán los más demandantes junto a India y China, que
verán incrementada su población como también tendrán mejoras en la calidad
de vida de sus habitantes. Además, se observa lo que de denomina
“sofisticación alimentaria”, los cereales empiezan a ser utilizados para el
alimento de mascotas y biocombustibles, la demanda global será muy superior
a nuestra oferta total actual. Por estos motivos creemos que como país
debemos atender dicha demanda con una oferta de producción de alimentos
eficiente, que preserve los escasos recursos.

También podría gustarte