Está en la página 1de 7

Crystal Lagoons: Fantasía y paisajismo acuático

La creatividad es una de las cualidades más valoradas en tiempos de crisis, y es una de las cosas
que entendió Fernando Fischmann, presidente y creador de una de las empresas más innovadoras
del mundo, Crystal Lagoons.

Fischmann, desarrolló una de las tecnologías más avanzadas en tratamientos de agua dulce y
salada, concepto destacable ya que en un futuro podría ser usado para proyectos en pro del
bienestar social.

Bioquímico de la Universidad de Chile, estuvo años buscando la manera de conseguir que el agua
se mantuviera cristalina por un largo período de tiempo y no se volviera verdosa y sucia como
habitualmente ocurre con las piscinas tradicionales. Y lo consiguió, diseñando una tecnología a
bajo costo, que no necesitara de grandes niveles de cloración.

Este invento tiene muchas características en particular siendo la más importante, la de


proporcionar elevados niveles de purificación de grandes toneladas de agua sin el manejo de filtros
tradicionales. No descartándose un uso posterior para consumo humano.

Por esta creación, Fernando Fischmann fue galardonado con el premio Avonni 2007 al Innovador
del año, un reconocimiento que realiza el Foro Pro – Innovación, la Confederación de la Producción
y el Comercio, y el Ministerio de Economía.

Esta interesante tecnología ha permitido que diversos consorcios inmobiliarios tanto nacionales
como internacionales se hayan interesado en Crystal Lagoons como un próspero proyecto de
alianzas estratégicas para llevar las playas a ciudades que están limitadas de ellas como podría
ser perfectamente el caso de Santiago.

Nueva Tecnología

El revolucionario invento Crystal Lagoons, es una tecnología que permite mantener grandes
cuerpos de agua en estado cristalino. Es realmente económica ya que permite bajar los costos de
construcción y mantención de la piscina. Así, se puede crear en cualquier rincón del mundo el
ambiente de una playa tropical con palmeras y arena blanca.

El gerente comercial de Crystal Lagoons, Eduardo Klein, explicó que antes de la empresa, la única
tecnología disponible para obtener vastas cantidades de agua en estado cristalino era el manejo
tradicional de piscinas, que utilizan innumerables cantidades de químicos y energía.

Es importante destacar la diferencia fundamental que existe en el sistema Crystal Lagoons y las
piscinas tradicionales. En primer lugar, por la calidad de agua que se obtiene, debido a que una
piscina tradicional se ensucia muy rápidamente, mientras que la de Fischmann es absolutamente
cristalina, simulando las cualidades de los mares tropicales.

“Utilizamos entre 50 y 100 veces menos químicos, lo que son mucho más amigables con los
bañistas, resultando una experiencia muy agradable para ellos”, indicó Eduardo Klein.

En cuanto a la construcción de estas lagunas, Klein señala que no revisten de grandes


complejidades “lo que nos permite hacer este tipo de proyectos casi en cualquier lugar del planeta”.
Así, no solamente pueden estar en lugares costeros, si no también en terrenos interiores alejados
de la costa, e incluso en medio de las ciudades.

“Estamos convencidos que nuestro concepto va a revolucionar la vida de las personas, dando la
posibilidad de llevar la playa y recrear un paraíso tropical en cualquier lugar”.

Otro punto preponderante en la construcción de las piscinas es la manera en como se diseña, para
esto, la empresa cuenta con un departamento de arquitectura que se especializa en cada proyecto,
incorporando un plan maestro en el que se estudia cuál sería el valor y aporte real que brindaría la
laguna al proyecto inmobiliario en cuestión.

Si bien, estos proyectos turísticos y de viviendas son diferentes, para Eduardo Klein, la estructura
base de las piscinas no cambia, salvo en ciertas situaciones donde se deban hacer modificaciones.
Para ello, cuentan con ingenieros especialistas en hidráulica y electrónica, suelos y estructuras que
ayudan en generar las soluciones más viables para los proyectos.

Los tiempos de construcción dependen de los recursos que se inviertan, en promedio son seis
meses, pero incluso pueden estar listas en 120 días.

Crystal Lagoons, además destaca por el ahorro energético de sus piscinas ya que es una
tecnología que produce bajos costos de mantención. “Esto lo logramos a través de sistemas de
filtrado y recirculación tan eficientes que utilizamos menos químicos”, señaló Klein.

Crystal Lagoons

Dentro de Chile, la empresa tiene diversos proyectos muy similares a San Alfonso del Mar, el hijo
pródigo de Fischmann que cuenta con un Record Guinness por ser la piscina más grande del
mundo.

Uno de ellos es al sur de Santo Domingo, el megaproyecto Bahía Tricao, que ya se encuentra en
etapa de construcción y es parte de una alianza estratégica con Eduardo Fernández, socio de la
inmobiliaria FFV que es propietaria del complejo.

En el lugar, se edificarán dos lagunas de 7 y 12,5 hectáreas, campo de golf y alrededor de 5 mil
departamentos, lo que será en el futuro, uno de los complejos más grandes de Chile.

Otra que ya se encuentra en operación desde comienzos de año es la Laguna Vista de Algarrobo.
“Este proyecto es nuestra segunda laguna cristalina en operación y además es la primera laguna
de agua dulce que hemos construido”, expresa el gerente comercial de Crystal Lagoons.

Ha sido tanto el éxito de este complejo turístico, que a la fecha ya se han vendido cerca de 200
departamentos en menos de un año. Ello, a pesar que era un terreno poco considerado y no le
adjudicaban valor inmobiliario.
Dentro de la gran gama de proyectos en nuestro país, la empresa propietaria de la piscina más
grande del mundo, no se deja estar, ya que está planeando construir lagunas en varias ciudades
de la costa.

Mientras que en la capital ya se está evaluando la posibilidad de acercar la playa a las personas
con tres proyectos de primera vivienda.

“Imagínense lo que será poder vivir en Santiago, con la playa en la puerta de la casa. Nosotros
estamos convencidos que nuestro concepto va a generar una verdadera revolución cambiando
totalmente el estilo de vida de las personas”.

En Crystal Lagoons comentan que la empresa ya está realizando proyectos para los diversos
segmentos socioeconómicos. Desde casas de veraneo de 20 mil UF hasta una vivienda de 1500
UF.

El concepto Know-how

La tecnología Crystal Lagoons es un concepto que ya está internacionalizándose con la llegada de


nuevos proyectos a diversos países del orbe.

Y como muy bien lo explica Eduardo Klein, por ahora se dedican de lleno a lo que son las lagunas
y no a la parte inmobiliaria, aún cuando en algunos complejos turísticos sean socios.

Esta tecnología que se destaca por ser completamente chilena, está patentada en 117 países y el
proceso de cada proyecto pasa por el sistema de franquicia. Este concepto de know- how, en el
que se le entrega a cada cliente, ya sea desarrolladores inmobiliarios y cadenas de resorts y
hoteles, una licencia para usar el concepto Crystal Lagoons más un paquete de consultoría
completo que incluye la etapa de diseño arquitectónico o Master Plan, la creación de la laguna,
proyecto de ingeniería y supervisión de la construcción hasta que la piscina quede operativa.

Soluciones para el mundo

El avance que ha tenido el concepto turístico de Crystal Lagoons, más la novedad de construir la
piscina más grande del mundo y la calidad de las aguas, ha hecho que muchos países se interesen
en el producto que ofrece el bioquímico Fischmann. Es así como ya se están realizando proyectos
en diversas partes del planeta, como Brasil, Panamá, Perú, Egipto y Jordania.

En Brasil, están asociados con una de las empresas más importantes del país carioca, INPAR,
para crear el proyecto Lagoa dos Ingleses, sitiado en Belo Horizonte, a unos 400 kms de la costa.

Si bien, este país se caracteriza por sus playas, el estado de Minas Gerais está ausente de ellas,
por esta razón, la idea principal es la de construir en un terreno de 3 mil hectáreas, 3 piscinas
monumentales de agua cristalina de 10 hectáreas y 1.5 kms de playa cada una. “Será una nueva
ciudad, con más de 50.000 unidades residenciales, comercios, hoteles y hasta universidades”, dijo
Eduardo Klein.

Además de este proyecto, están analizando otros en Brasil para zonas costeras con mares
correntosos y de oleajes fuertes, nicho que podrían explotar muy pronto.

En Panamá, Crystal Lagoons también se encuentra desarrollando junto con la inmobiliaria


norteamericana Lynxs el proyecto Playa Blanca Resort, en la costa pacífica del país.

El complejo tuvo una inversión de US$800 millones y se caracterizará por tener 2 mil
departamentos y dos lagunas, una de ellas de 7 hectáreas, la que será la segunda más grande del
planeta. También se construyó un hotel 5 estrellas en la primera línea de costa.
Mientras que en Perú, a 100 kilómetros al sur de Lima se encuentra el proyecto de segunda
vivienda, Asia de Mar, que requirió una inversión de US$160 millones. El complejo será en
sociedad con Inversiones Tenerife e incorporará una laguna artificial de 5,5 hectáreas.

La familia Fischmann tiene proyectos más ambiciosos en Asia y África.

Uno, es el balneario de Sharm El Sheikh en Egipto, que contempla una inversión de US$5500
millones. Este proyecto que está comenzando a construirse, destacará por la creación de 12
lagunas gigantes de agua cristalina. “Esta se convertirá en la piscina más grande del mundo, ya
que con 8,8 hectáreas superará a la actual Record Guinness, San Alfonso del Mar”, señaló Klein.

En el país africano, está planeada la edificación de 3 lagunas más, y a fines de año comenzarán
las obras de un complejo a 500 kms al sur de El Cairo, el Abu Suma, ubicado en la Bahía de Soma
Hurghada. Este tendrá el doble de tamaño que el Sharm El Sheikh y se invertirán cerca de US$12
mil millones en un terreno de 2 mil hectáreas.

Según explica Eduardo Klein, “Este revolucionario complejo turístico contempla la construcción de
18 lagunas cristalinas, las que en total cubren un área de 148 hectáreas. Además contará con 10
hoteles de lujo, 50.000 unidades residenciales, un área comercial, un parque acuático y dos
campos de golf”.

El otro proyecto se encuentra en Asia, específicamente en la zona interior de Jordania, a 5 kms del
Mar Muerto. La construcción podría iniciarse a fines de este año y finalizaría el 2011.

Respecto a la excesiva salinidad del Mar Muerto, Crystal Lagoons está estudiando diferentes
posibilidades para dejar la laguna cristalina, siendo una de ellas, el agua de las napas
subterráneas, las que tienen niveles de salinidad mucho más bajos que la que se utiliza para fines
terapéuticos.

Futuros complejos turísticos

Es importante tener proyectos innovadores para capear de alguna forma la crisis, y esto es lo que
ha hecho Crystal Lagoons para poder seguir construyendo e innovando en nuevas lagunas
alrededor del mundo.

Por esta misma razón, la crisis financiera mundial no los ha afectado, teniendo su agenda de
planes sin variaciones y revirtiendo en parte los efectos del remezón económico.

Eduardo Klein, explica que gracias a este innovador concepto de lagunas de aguas cristalinas color
turquesa, los proyectos inmobiliarios que se habían frenado han conseguido revitalizarse y esto por
diferentes razones.

Primero porque las piscinas son 4 veces más baratas de construir y mantener. Segundo, debido a
que ocupan 50 hectáreas menos que campos de golf, por lo que sería beneficioso para toda la
familia y no sólo para una persona.

Sin duda, un panorama positivo teniendo en cuenta que están en estudio 17 proyectos en Chile y
55 en el extranjero.

San Alfonso del Mar

San Alfonso del mar, es un complejo turístico de la quinta Región, específicamente en Algarrobo,
que se destaca por tener un Record Guinness por ser la piscina más grande del mundo.

Ésta, equivale a 6 mil piscinas residenciales de 8 metros, alcanzando 8 hectáreas de extensión, 1


kilómetro de largo y 250 mil m3.
JUEVES, ENERO 27, 2011

Chilena Crystal Lagoons, una revolución mundial con


US$100.000 millones de inversión

Lo sostuvo el gerente de Desarrollo de Crystal Lagoons Corporation quien informó que hoy

por hoy tienen una inversión de US$100 mil millones

EL sitio especializado Reporte Inmobiliario entrevistó en Chile a Joaquín Konow, Gerente de


Desarrollo de Crystal Lagoons Corporation, y contó en exclusiva la experiencia de la novel
empresa en el mundo.

– ¿En cuántos desarrollos inmobiliarios en el mundo han incluido sus lagunas cristalinas gigantes?

- JK: Nuestra empresa está causando una revolución mundial, cambiando los paradigmas del
mercado inmobiliario. Hemos experimentado un crecimiento exponencial y en estos momentos
contamos con 165 proyectos en distintas etapas de desarrollo. Hoy la firma está asociada con las
principales inmobiliarias del mundo. Tiene presencia en los cinco continentes, en 42 países como
Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Marruecos, Egipto, Jordania, Emiratos Árabes, Arabia
Saudita y Singapur, entre otros, y una inversión involucrada de US$100.000 millones, un poco
menos que la mitad del PIB chileno.

– ¿Tienen alguna referencia de cuánto


aporta de valor en porcentaje un “espejo de agua” como los que construye Crystal Lagoons a un
desarrollo inmobiliario?

- JK: Nuestras lagunas no son simples espejos de agua, sino un nuevo concepto y tecnología,
único en el mundo, que permite construir y mantener cuerpos de agua en estado absolutamente
cristalina de tamaños ilimitados y a muy bajo costo. Es por esto que las lagunas cristalinas de
Crystal Lagoons son una verdadera revolución capaz de convertir a un proyecto en un suceso
inmobiliario en cuanto a precios y velocidad de ventas, incluso en períodos de crisis. Lo que
hacemos, además que agregar un enorme valor a los desarrollos que incorporan este amenity, es
transformar la vida de las personas, llevando vida de playa paradisíaca a lugares antes
impensados, como lo son terrenos incluso en medio del desierto, lugares alejados de la costa o la
selva tropical.

Los más importantes desarrollos inmobiliarios en el mundo tanto de primera como de segunda
vivienda están considerando incluir lagunas cristalinas, debido a que éstas son un atributo
diferenciador que cautiva a los compradores, que observan claramente sus beneficios en cuanto a
calidad de vida. Actualmente, las lagunas cristalinas son un elemento gravitante en la decisión de
compra. Se trata de un amenity sumamente atractivo, una gran ventaja competitiva respecto de
otros proyectos que prácticamente elimina la competencia. Prueba de ello es que en todos los
continentes tenemos importantes proyectos en distintos grados de avance. Hoy el que no tiene
laguna cristalina, simplemente no puede competir y es lo que está sucediendo en todos los países
donde están apareciendo estas lagunas. Además, representan 1/6 del valor asociado a la
construcción y manutención de una cancha de golf. Asimismo, las lagunas consumen
aproximadamente la mitad de agua que un parque o área verde por ha, y hasta10 veces menos
agua que un parque o área verde, 100 veces menos aditivos químicos y un 2% de energía
respecto a una piscina de filtrado tradicional, transformándose en un componente amigable con el
medio ambiente siendo otra fuente de valor agregado a los proyectos.

- ¿En que países del mundo se verifica mayor interés en agregar a los desarrollos inmobiliarios
este tipo de lagunas?

- JK: El interés por incorporar lagunas cristalinas a proyectos inmobiliarios es global y nos ha
llevado a desarrollar nuestro concepto y tecnología en los 5 continentes, asociándonos con los más
importantes desarrolladores de todo el orbe.

Además es transversal, ya que permite desarrollar lagunas en todos los distintos ámbitos sociales;
desde los proyectos más lujosos hasta proyectos residenciales de interés social; y prácticamente
cualquier lugar del mundo, desde los desiertos más áridos del mundo hasta en medio de las
ciudades.

- ¿Cuál es el costo aproximado en dólares por m2 para agregar este tipo de servicio a un proyecto
inmobiliario?

- JK: La gran ventaja de este concepto y tecnología es que puede ser implementada con muy bajos
costos de construcción y manutención. Los costos de mantención son de aproximadamente US$
3.500 por hectárea por mes. En cuanto a los costos de construcción, estos son de
aproximadamente US$ 350.000 por hectárea.
PAGINA OFICIAL http://www.crystal-lagoons.com/es/home.html

También podría gustarte