Está en la página 1de 3

Aborto Espontáneo Tipos de aborto espontáneo

Existen muchos tipos de aborto espontáneo. Dependiendo de tus síntomas y la etapa


de tu embarazo, tu médico diagnosticará tu afección como una de las siguientes:
1.Aborto espontáneo completo. Todos los tejidos del embarazo han sido expulsados del
cuerpo.
2.Aborto espontáneo incompleto. Fue expulsado algo de tejido o material placentario,
pero aún queda algo en el cuerpo.
3.Aborto retenido. El embrión muere sin tú saberlo y no lo das a luz.
4.Aborto espontáneo amenazado. Sangrado y contracciones apuntan a un posible
aborto espontáneo.
Difinición: El aborto espontáneo es la interrupción espontánea del emv¿barazo antes 5.Aborto involuntario inevitable. La presencia de sangrado, contracciones y dilatación
de la viabbilidad fetal, vale decir. antes que el feto alcance el grado de maduración y cervical indica que un aborto espontáneo es inevitable.
desarrollo que le permita vivir independientemente de su madre. 6.Aborto séptico. Ha ocurrido una infección dentro del útero.
El límite sobre el cual se considera viable un feto puede ser definido desde el punto de Prevención del aborto espontáneo
vista morfológico y cronológico. Se considera como límite una edad gestacional de 20 No todos los abortos espontáneos pueden prevenirse. Sin embargo, puedes tomar
semanas o un peso fetal de 500g. medidas que te ayuden a mantener un embarazo saludable. Estas son algunas
recomendaciones:
E T IOLOGIA
Los síntomas de un aborto espontáneo varían dependiendo de la etapa del embarazo. -Atención prenatal regular durante todo el embarazo.
-manchado abundante. -Evita el alcohol, las drogas y fumar durante el embarazo.
-sangrado vaginal. -Mantén un peso saludable antes y durante el embarazo.
-secreción de tejido o flujo de la vagina. -Evita las infecciones. Lávate bien las manos y mantente lejos de personas que ya
-dolor abdominal intenso o calambres. estén enfermas.
-dolor de espalda de leve a intenso -Limita la cantidad de cafeína a no más de 200 miligramos por día.
. -Toma vitaminas prenatales para asegurarte de que tú y tu feto en desarrollo obtengan
Factores:La mayoría de los abortos espontáneos en el primer trimestre ocurren suficientes nutrientes.
porque el feto no se desarrolla normalmente. -Lleva una dieta sana y bien balanceada con muchas frutas y vegetales.
1.Problemas genéticos o cromosómicos Tratamiento
Los cromosomas contienen genes. En un feto en desarrollo, la madre aporta un 1.manejo expectante: cuando se espera que el tejido restante sea expulsado natural-
conjunto de cromosomas y el padre otro. mente del cuerpo
Los ejemplos de estas anomalías cromosómicas incluyen: 2.manejo médico: implica tomar medicamentos para ayudar a eliminar el tejido restante
3.manejo quirúrgico: que implica la extirpación de cualquier tejido restante por medio
-Muerte fetal intrauterina. El embrión se forma, pero deja de desarrollarse antes de de cirugía.
que puedas ver o sentir los síntomas de la pérdida del embarazo. 4.recuperación física:La recuperación del cuerpo dependerá de qué tan avanzado
-Óvulo sin fecundar. No se forma embrión en absoluto. estaba el embarazo antes del aborto espontáneo. Después de un aborto espontáneo, es
-Embarazo molar. Ambos juegos de cromosomas provienen del padre, pero no hay posible que experimentes síntomas como manchado y malestar abdominal.
ningún feto. 5.cuidados paliativos:Controlar una afección médica, en vez de tomar medidas de
-Embarazo molar parcial. Los cromosomas de la madre permanecen, pero el padre inmediato.
provee dos grupos de cromosomas. 6.medicación: Bloqueador de la progesterona.-Bloquea la progesterona, una hormona
que regula la menstruación y el embarazo.
2.Afecciones subyacentes y hábitos de vida 7.aspiración al vacío: Quitar el contenido del útero (matriz) con una aguja hueca o un
Las afecciones que pueden interferir con el desarrollo del feto incluyen: tubo angosto.
8.dilatación y evacuación:Ampliación de la entrada del útero (cuello del útero) y
-mala alimentación o desnutrición posterior extracción del contenido del útero mediante raspaje y aspiración.
-uso de drogas y consumo de alcohol
-edad materna avanzada CUIDADOS DE ENF ERMERÍA
-enfermedad de la tiroides no tratada 1.Vigilar color, olor y duración del sangrado. ...
-problemas hormonales 2.Control de la temperatura durante la primera semana.
-diabetes no controlada 3.No usar tampones o duchas vaginales durante 15 días. ...
-infecciones 4.Abstinencia durante los primeros 15 días.
-trauma 5.Apoyo en la búsqueda de ayuda para fomentar una actitud alegre y positiva.
-obesidad
-problemas con el cuello uterino Conclucion:Es muy importante realizar una anamnesis completa de la mujer con
-útero de forma anormal sospecha de aborto, tranquilizar y explicar todos los tratamientos existentes , así como
-presión arterial extremadamente alta todas las dudas que puedan surgir durante en proceso a algunos de los miembros de
-intoxicación alimentaria la pareja.
-algunos medicamentos
Debemos vigilar posibles signos y síntomas que nos hagan sospechar de complicacio-
Riesgo de aborto espontáneo nes, así como informar de los cuidados adecuados tras el alta hospitalaria.
La mayoría de los abortos espontáneos se deben a causas naturales e inevitables. Sin
embargo, ciertos factores de riesgo pueden aumentar las probabilidades de tener un La enfermería tiene un papel fundamental en este proceso mediante el apoyo, la
aborto espontáneo. Estas incluyen: resolución de dudas y la entrega de información, a los miembros de la pareja y a toda
-trauma corporal,exposición a sustancias químicas nocivas o a radiación su familia. Evitando complicaciones y disminuyendo la estancia hospitalaria.
uso de drogas.
Biblografia:
-consumo excesivo de alcohol, consumo excesivo de cafeína, fumar, dos o más abortos -Lopez C, Herreros J A, Perez-Medina T. Aborto: Concepto y clasificación.Etiología, anatomía patológica, clínica y tratamiento.
espontáneos consecutivos, tener bajo peso o sobrepeso, enfermedades crónicas no En: Fundamentos de Obstetricia (SEGO). Madrid. 2007.415-424.
-Hurtado F, Rodríguez A. Metrorragia del primer trimestre. Protocolos Obstetricia Hospital Virgen de las Nieves,
controladas, como la diabetes, problemas con el útero o el cuello uterino. Granada. Año 2007.
Aborto Inducido
Signos y síntomas
Es fundamental realizar una evaluación inicial precisa para prescribir el tratamiento
adecuado y derivar con rapidez a las mujeres que puedan sufrir complicaciones a
causa de un aborto peligroso. Los signos y síntomas críticos de las complicaciones que
exigen atención inmediata son:
Difinición: El aborto inducido es la interrupción voluntaria del embarazo que se realiza -hemorragia vaginal anormal
siempre antes de los 180 días de gestación. Se realiza de forma premeditada y -dolor abdominal
requiere de expertos en dicho procedimiento. -infección
-choque circulatorio
Es importante diferenciarlo del aborto espontáneo, que es la interrupción del embarazo Las complicaciones derivadas del aborto peligroso pueden ser difíciles de diagnosticar.
que se produce por causas naturales, y no por voluntad de la madre. Por ejemplo, los síntomas de un embarazo extrauterino o ectópico (es decir, el
desarrollo anormal de un cigoto fuera del útero) puede ser similares a los de un aborto
La interrupción de un embarazo puede darse por distintos motivos, que suelen estar incompleto. Por consiguiente, es esencial que el personal sanitario esté preparado
relacionados con factores sociales, económicos, sexuales o que afecten al feto. Algunas para derivar pacientes y disponer lo necesario para su traslado a un centro en el que
de las situaciones que dan lugar a un aborto inducido son: se pueda realizar un diagnóstico definitivo y dispensarles rápidamente la atención que
necesiten.
1.Fallo del método anticonceptivo Atención
2.Violencia sexual Los tratamientos para las complicaciones de un aborto peligroso son:
3.Que la mujer no quiera tener un hijo en ese momento
4.Tener demasiados hijos 1.hemorragia: es fundamental tratar a tiempo las pérdidas de sangre abundantes,
5.Relaciones inestables o abandono porque las demoras pueden ser letales;
6.Salud física o mental de la mujer 2.infección: se debe tratar con antibióticos, junto con la pronta remoción de cualquier
7.Malformaciones del feto tejido embrionario que hubiese quedado en el útero;
8.Problemas económicos 3.traumatismos del aparato reproductor y/o de órganos internos: si se sospecha la
existencia de traumatismos, es muy importante derivar rápidamente a la paciente a un
El aborto puede ser de dos tipos: químico o quirúrgico. En el primer caso, sólo se centro de salud del nivel apropiado.
puede realizar en las primeras semanas del embarazo y consiste en administrar
fármacos, bien ingiriéndolos, inyectándolos en el saco amniótico de alrededor del feto, Prevención y tratamiento
insertándolos en la vagina o inyectándolos por vía intravenosa. El aborto peligroso se puede evitar por medio de las medidas siguientes:

En cuanto al aborto quirúrgico, suele realizarse mediante la técnica de aspiración, que -la educación sexual integral;
según nuestra legislación, también debe realizarse antes de las 12 semanas. Consiste -la prevención de los embarazos no deseados mediante el uso de métodos anticoncep-
en succionar el feto mediante una bomba eléctrica de aspiración o una jeringa manual. tivos eficaces, incluida la anticoncepción de urgencia; y
Cuando esta técnica no es factible, se recurre a la de dilatación y raspado, que tiene -la prestación de servicios legales de aborto seguro.
un procedimiento similar al anterior, con la diferencia de que tiene que realizar aplicar Además, las defunciones y discapacidades derivadas de los abortos peligrosos se
una medicación en el cuello del útero para ablandarlo y dilatarlo. pueden limitar tratando urgentemente sus complicaciones.

Preparación para el aborto inducido CUIDADOS DE ENF ERMERÍA


Antes del proceso, hay que estudiar el caso de la paciente para determinar el método
a seguir. Este análisis incluye los siguientes puntos:

-Ecografía obstétrica y ginecológica


-Análisis de sangre
-Análisis del historial clínico general y ginecológico
-Entrevista psicológica o psiquiátrica

Las principales complicaciones de un aborto no seguro son hemorragia grave,


infección, peritonitis y lesiones en vagina y útero; también pueden darse consecuencias
a largo plazo que afecten a embarazos futuros, entre ellas la infertilidad.

Complicaciones del aborto peligroso que requieren atención urgente


El aborto peligroso pueden causar daños posteriores que afectan a la calidad de vida
y el bienestar, algunas de las cuales pueden entrañar riesgo de muerte, tales como las
hemorragias, las infecciones y los traumatismos del aparato reproductor y los órganos
internos. Los abortos peligrosos que se practican en las condiciones menos seguras
pueden ocasionar las siguientes complicaciones: Conclución: Dentro de los cuidados de enfermería que se proporciona a las pacientes con
AI encontramos: la atención de la emergencia obstétrica por hemorragia vaginal,
1.aborto incompleto (es decir, no se retiran o se expulsan del útero todos los tejidos consejería que respondan las necesidades de salud física y emocionales, ofrecimiento y
embrionarios); entrega de métodos anticonceptivos antes del egreso hospitalario, referencia a otros
2.hemorragia (sangrado abundante); servicios de salud sexual y reproductiva cuando sea necesario y solicitar ayuda a psicología
3.infección; si lo amerita entre otras.
4.perforación uterina (el útero útero es atravesado por un objeto afilado); y traumatis- Biblografia:
1. Swanson, K, CONNOR,S , Jolley S. Contexts and Evolution of women’s responses to miscarriage during the first year after loss.
mos del aparato reproductor o los órganos internos debidos a la introducción de objetos Research in Nursing and Health, 2007, 30, 2-16.
peligrosos tales como varillas, agujas de tejer o vidrios rotos en la vagina o el ano 2. Roy Callista. Modelo de la Adaptación. Modelos y Teorías en Enfermería, cuarta edición, p 248, 2000..
3. White, H. Caring for a patient having miscarriage. Nursing 2005, volume 35, number 7.

También podría gustarte