Está en la página 1de 28

Guía básica para

rediseñar tú sitio web


Un recurso completo para planificar fácilmente el próximo rediseño
de tu sitio web.
Índice
Introducción Parte cuatro
Identificación de los factores de éxito
Parte uno + plantilla gratuita de objetivos SMART
Formación del equipo de
rediseño *Contenido adicional*
+ plantilla DARCI gratuita Guía básica para rediseñar tu sitio web

Parte dos
Auditoría de tu sitio web existente Conclusión
+ plantilla de auditoría gratuita

Parte tres
Evaluación del presupuesto
+ plantilla de presupuesto gratuita
Introducción
De vez en cuando, deberías actualizar tu sitio web.

Hay muchos motivos válidos para rediseñar un sitio web, como un cambio de
branding, la incorporación de un nuevo sistema de gestión de contenidos (CMS) o el
hecho de que el sitio dé resultados insuficientes o que parezca que fue diseñado en
1999.

Tarde o temprano se agotan las modificaciones más fáciles de hacer. Allí es cuando
necesitas realizar un cambio más notable. Los rediseños radicales son una forma
ideal de transformar un sitio en un lugar nuevo y atractivo.

Eso significa que puede ser un éxito rotundo o un fracaso total.

Por eso te ofrecemos una guía completa para planificar el rediseño de tu sitio web.
Síguenos (y agrega tus propios datos e ideas) mientras te contamos cómo llevar a
cabo los pasos más importantes para planificar y lanzar el rediseño de un sitio web.
4
Parte uno

Formación del
equipo de
rediseño
Parte uno

Cómo formar un equipo de


rediseño

Antes de empezar, es fundamental que te tomes el tiempo para reflexionar y armar


un equipo de personas que puedan hacerse cargo del proyecto de rediseño y dirigirlo.

El marco DARCI es un excelente punto de partida para formar ese equipo principal,
y te ayudará a comprender quiénes deberían participar y cuándo.

El marco podría desglosarse de la siguiente manera:

Delegados para tomar


decisiones Agentes encargados
Responsables
Consultados
Informados

6
Este enfoque con respecto a la gestión de proyectos se diseñó para definir las
funciones y responsabilidades, proporcionar un lenguaje compartido para la asignación y
el seguimiento del progreso, y ayudar a los equipos a aumentar la productividad
alentando la transparencia y la consumación de las tareas iniciadas.

Según explica Christine White, directora de marketing sénior de HubSpot, «un marco
como el DARCI facilita mucho las funciones y las responsabilidades, ya que permite
que el líder del proyecto decida, por ejemplo, que una reunión es exclusiva para los
encargados y los responsables porque se debatirán las fechas límite de la semana
siguiente o que una determinada reunión está pensada para las personas que necesitan
estar informadas, ya que se analizarán los logros alcanzados».

Haz clic aquí para acceder a una plantilla DARCI gratuita

7
Consejo profesional:

«El equipo de rediseño debe estar


formado por un grupo diverso de
personas con distintas funciones y
no debe incluir más de cinco o
siete integrantes, idealmente de
varios departamentos distintos».
Fuente: IMPACT Branding & Design

8
Parte dos

Auditoría de tu
sitio web
existente
Parte dos

Cómo auditar un sitio web existente

Antes de elaborar un plan para mejorar el diseño actual de tu sitio web, todo el equipo
de rediseño debe conocer bien el sitio. Para que todos estén al tanto de la situación
actual del sitio web, lo mejor es empezar por hacer una auditoría completa.

«La auditoría de un sitio web es un


análisis del rendimiento de las
páginas que se hace antes de llevar
a cabo una optimización para
motores de búsqueda (SEO) o un
rediseño a gran escala. La auditoría
permite determinar si el sitio está
optimizado para lograr tus objetivos
de tráfico y, de no ser así, cómo se lo
podría mejorar para
aumentar el rendimiento», señala
Rebecca Churt, vicepresidenta de
marketing y ventas de Kripalu.

Una buena práctica es llevar a cabo una auditoría anual del sitio web, incluso aunque no
tengas planeado un rediseño. Sin embargo, esta tarea puede ser abrumadora,
especialmente si tienes un sitio web complejo con muchas páginas distintas.
10
Es por ello que recomendamos dividir la auditoría en dos partes:

• una auditoría técnica


• una auditoría de diseño

La auditoría técnica te ayudará a comprender mejor el rendimiento del sitio web, identificar
las oportunidades de SEO perdidas y descubrir áreas en las que se podrían optimizar las
iniciativas de generación de leads.

La auditoría de diseño te ayudará a identificar inconsistencias en el branding, evaluar la


usabilidad y la accesibilidad, y actualizar el sistema de diseño existente para optimizar las
futuras actualizaciones del sitio web.

gratuita

11
Parte tres

Evaluación del
presupuesto
Parte tres

Cómo evaluar el presupuesto

Antes de hablar de dinero, recordemos que el sitio web es el pilar de tu negocio. Aquí es
donde las personas tienen una primera impresión de tu empresa, y puede marcar la
diferencia entre que un cliente te contacte a ti o a la competencia.

El peor momento para escatimar presupuesto es este.

Lamentablemente, preguntar cuánto cuesta rediseñar un sitio web es como preguntar


cuánto cuesta construir una casa desde cero. Hay muchos factores distintos que
intervienen en el precio final.

Luke Summerfield, experto en diseños basados en el crecimiento de HubSpot, analizó


algunos de los factores más comunes que afectan el precio del rediseño de un sitio
web:

El equipo de rediseño: si vas a completar el rediseño de forma interna, deberás evaluar


el costo de oportunidad que supone dedicar el tiempo del equipo a este proyecto. En
cambio, si tercerizas el rediseño, te recomendamos que trabajes con expertos, ya que un
grupo con menos experiencia puede ignorar fácilmente ciertos aspectos costosos que
podrían afectar tu capacidad de finalizar el proyecto. También sería beneficioso que
encontraras un equipo que se especialice en la industria o el nicho en el que opera tu
empresa. Si tienes un producto de software como servicio (SaaS), sería aconsejable que
trabajaras con una agencia de diseño web que se especialice en desarrollar sitios web para
este tipo de empresas. Encontrar una agencia especializada también suele impactar en el
precio, pero es una inversión que vale la pena hacer.

El proceso: independientemente de que resuelvas este asunto de forma interna o contrates una
13
agencia, invertir en el proceso de planificación puede aumentar el costo general del
proyecto. Sin embargo, cuantos más análisis y procesos intervengan en el rediseño, mejor
será el resultado final y más probabilidades tendrás de alcanzar tus objetivos. En este punto,
te recomendamos que tengas muy en cuenta el retorno de la inversión (ROI).

La funcionalidad: si el sitio web requiere funciones más avanzadas, como un sistema


de registro, un foro o un calendario detallado, es muy probable que esto impacte en el
precio. Para tener más en claro este aspecto, haz una lista de las funciones que
necesitas sí o sí (imprescindibles) en función de la auditoría y aquellas que son
opcionales (prescindibles). Este análisis te ayudará a determinar con precisión el alcance
del proyecto y los costos asociados.

El contenido: la creación de contenido es una de las partes que más tiempo requieren de
un sitio web, pero también una de las más importantes. Aquí es donde se establecen
conexiones sólidas con los usuarios para impulsarlos a la acción y construir tu marca. Este
contenido no solo incluye el texto del sitio web, sino también las fotos y los videos que se
utilicen. Anticípate a este proceso determinando cuáles son tus necesidades de contenido e
identificando cuáles de ellas puede abordar tu equipo y cuáles se deben tercerizar. Si
subestimas el tiempo y el esfuerzo que necesitarás dedicar a la creación de contenido, la
calidad de ese material se verá afectada.

Haz clic aquí para acceder a una plantilla


de planificación de presupuesto gratuita
14
Parte cuatro

Identificación de
los factores de
éxito
Parte cuatro

Cómo identificar los


factores de éxito

La auditoría que mencionamos por lo que debes asegurarte de poder


anteriormente te ayudará a definir determinar el ROI de tus esfuerzos
los objetivos del rediseño de tu sitio por medio de incrementos
web, ya sea aumentar el número de cuantificables.
leads o mejorar la clasificación en
las búsquedas, entre otras cosas. Supongamos que uno de tus objetivos
de rediseño consiste en aumentar la
A continuación, debes dar un paso más tasa de conversiones en la página de
y definir objetivos SMART para lograr destino.
que
tus metas sean un poco más No te detengas ahí. Haz un mayor
mensurables.
análisis y define las mejoras exactas que
planeas realizar y el impacto estimado
Como ya sabes, los rediseños de sitios
que tendrá ese cambio. Echa un vistazo
web requieren de mucho tiempo y
al siguiente ejemplo.
recursos,

16
Ejemplo de objetivo de rediseño: aumentar la tasa de conversiones en la página de destino.

Ejemplo de objetivo SMART para el rendimiento de una página de destino: Seis


meses después del lanzamiento del nuevo sitio web, nuestras páginas de destino
generarán un 30% más de leads si remplazamos los formularios de una columna por
formularios de dos columnas.

Así es como se ve ese objetivo cuando lo analizamos en detalle:

• Específico: queremos que nuestras páginas de destino generen más leads

reemplazando el formulario de una columna por uno de dos columnas.

• Medible: nuestra meta es lograr un incremento del 30%.

• Alcanzable: cuando realizamos pruebas A/B de nuestro formulario tradicional de una

columna en comparación con un formulario de dos columnas en nuestras páginas de

destino con más tráfico, descubrimos que los formularios que contenían dos columnas

obtenían un 27% más de conversiones que los formularios tradicionales, con un nivel de

importancia del 99%.

• Relevante: si generamos más leads relevantes, el equipo de ventas podrá cerrar más clientes.

• Limitado en el tiempo: lograremos este objetivo en seis meses.

Haz clic aquí para acceder a una plantilla


gratuita de objetivos SMART
17
*CONTENIDO ADICIONAL*

Guía básica
para rediseñar
tu sitio web
Si llegaste hasta aquí, probablemente estés ansioso por comenzar con este proceso.
Llegó el momento de que se alineen los astros de la planificación estratégica y tus sueños de
rediseño se vuelvan realidad.

Antes de que te embarques en esta aventura, queremos que sientas una dosis de
envidia saludable por los diseños de otras empresas. Solo una pequeña dosis que te
permita sacar el genio creativo que hay en ti.

Para ello, hemos compilado 77 ejemplos de páginas principales, blogs y páginas de


destino que inspirarán tus iniciativas de rediseño. Esta guía en PDF incluye ejemplos
categorizados por industria con imágenes de alta calidad y descripciones de cómo cada
sitio se destaca de la competencia.

Haz clic aquí para descargar la inspiración

19
Conclusión
El rediseño exitoso de un sitio web
comienza incluso antes de que se
«diseñe» el sitio.
Muchas veces, las personas se centran en el aspecto del sitio web y le restan
importancia a su buen funcionamiento.

Pero un sitio web no es una isla. Su integración con otras funciones, como las redes
sociales, el email marketing y la generación de leads, resulta fundamental. Es tu
oportunidad de convertir tu sitio web en un motor de inbound marketing, ventas y servicios.
No te apresures.

Si el proceso de planificación te parece pesado o si te sientes muy ansioso por


comenzar, recuerda que si preparas un plan sólido ahora, simplificarás el proceso más
adelante.
21
¿Quieres construir y administrar
un sitio web optimizado para todo
tipo de dispositivos y visitantes?

Descubre por qué miles de clientes utilizan el sistema de CMS


de HubSpot para alojar, administrar y optimizar sus sitios web.

Solicitar una demostración

También podría gustarte