Está en la página 1de 4

ANÁLISIS FINANCIERO – PARCIAL I – SEM I DE 2.

021 – GRUPO 01

ABRIL 07 DE 2.021 – VALOR 30%

NOMBRE: Fabian Obando Hernandez

CODIGO: 1088350395

La Clínica Los Nogales SAS, es una mediana empresa del sector de la salud, que presta sus servicios
especializados en la ciudad de Armenia. Es considerada una Clínica de segundo nivel de complejidad,
que atiende usuarios referidos por las principales EPS del régimen contributivo, de los
departamentos del Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Tolima. Su operación se vio afectada en el
año 2.020 por la situación de pandemia, en razón a que no presta habitualmente servicios de
urgencias ni cuenta con unidades de cuidado intensivo. Partiendo de sus conocimientos teóricos y
de la información financiera entregada, responda las siguientes preguntas, teniendo en cuenta que
cada una tiene sólo una opción válida de respuesta:

1. Para el analista financiero la información histórica de la empresa es importante porque:


a. Es la única base cierta para la toma de decisiones.
b. Al proyectarla en el tiempo garantiza que no se cometan errores.
c. Permite predecir con certeza el impacto de los cambios.
d. Evita la repetición de errores.
2. El análisis financiero es un proceso que involucra los siguientes elementos, excepto:
a. Interpretación de la información contable y financiera.
b. Ajuste de la información contable.
c. Recolección de la información contable y financiera.
d. Comparación de la información financiera.
3. Con respecto a la prima en colocación de acciones, puede afirmarse que:
a. Es una cuenta del activo corriente que mejora el flujo de caja de la empresa.
b. Es una cuenta del patrimonio producto de la venta de acciones a un mayor valor que el
nominal.
c. Es una cuenta del patrimonio producto de utilidades por actividades no operacionales.
d. Es una cuenta del patrimonio producto de un ajuste contable que no representa
efectivo.
4. La utilidad operacional debe comportarse teóricamente dentro de los siguientes parámetros,
excepto:
a. Crecer al mismo ritmo que crezcan los costos fijos.
b. Alcanzar entre un 10 y un 20 % sobre las ventas en empresas manufactureras.
c. Alcanzar entre un 5 y un 10 % sobre las ventas en empresas comercializadoras.
d. Crecer por encima de las ventas en términos relativos (%).
5. El porcentaje de activos que la Clínica Los Nogales dedica a su actividad misional es:
a. 99,12 %
b. 100 %
c. 99,74 %
d. Ninguna de las anteriores
6. La relación deuda-patrimonio que presenta la empresa el año 2.020, es y significa que:
a. Favorable y significa que es mayor el patrimonio que el pasivo.
b. 1 a 6,18; y significa que por cada peso que se debe a terceros se cuenta con 6,18 pesos
para responder en el patrimonio.
c. 16,19%; y significa la equivalencia del patrimonio en el pasivo.
d. Ninguna de las anteriores.
7. Con respecto a la deuda bancaria y los gastos financieros, señale el interés pagado por la
empresa en 2.020 según la información financiera reportada y la interpretación que Usted le
daría al resultado:
a. La empresa reconoció intereses del 25,86% en el año, los cuales están por encima de
las tasas normales del mercado.
b. Los intereses pagados fueron mayores a lo esperado y eso implica serios problemas
administrativos.
c. La empresa reconoció intereses del 86,21% en el año, los cuales están por encima de
las tasas normales del mercado.
d. La empresa reconoció intereses del 36,95% en el año, los cuales están por encima de
las tasas normales del mercado.
8. Con respecto al crecimiento de la empresa, se puede afirmar:
a. La empresa decreció del 2.019 al 2.020 porque sus ventas rebajaron significativamente.
b. La empresa creció del 2.019 al 2.020 porque su patrimonio aumentó con respecto al
año anterior.
c. La empresa decreció del 2.019 al 2.020 porque sus utilidades operacionales y netas
rebajaron significativamente.
d. Ninguna de las anteriores.
9. La afirmación correcta con respecto a la rentabilidad de la empresa en 2.020 es que:
a. Se vio afectada por la pandemia.
b. Fue menor a la esperada por los accionistas y por la competencia.
c. Tanto en lo operacional como en lo neto disminuyó con respecto al período anterior en
un 71,99 % y un 69,45 % respectivamente.
d. El negocio en esas condiciones de rentabilidad es insostenible.
10. En el análisis vertical del activo, encontramos que las tres cuentas principales son:
a. Costo propiedad planta y equipo; Clientes nacionales; Deudas de difícil cobro.
b. Costo propiedad planta y equipo; Total deudores; Total propiedad planta y equipo.
c. Costo propiedad planta y equipo; Total propiedad planta y equipo; Total deudores.
d. Total propiedad planta y equipo; Total deudores; Total cuentas por cobrar.
11. En el análisis vertical del pasivo, encontramos que las tres cuentas principales son:
a. Obligaciones financieras de corto plazo; Impuestos gravámenes y tasas; Cuentas
comerciales por pagar.
b. Obligaciones financieras de largo plazo; Obligaciones financieras de corto plazo;
Impuestos gravámenes y tasas.
c. Pasivo corriente; Pasivo no corriente; Obligaciones financieras de corto plazo.
d. Ninguna de las anteriores.
12. En el patrimonio de la Clínica Los Nogales, encontramos que las cuentas que no representan
efectivo suman un:
a. 27,90 % del total.
b. 37,76 % del total.
c. Todas las cuentas representan efectivo (100 %) del total.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.
13. Según el análisis vertical del estado de resultados de la Clínica Los Nogales, encontramos que
las tres cuentas más importantes son:
a. Total costo; Utilidad bruta; Total gastos operacionales.
b. Total ingreso neto; Total costo; Utilidad bruta.
c. Utilidad bruta, Utilidad operacional, Utilidad antes de impuestos.
d. Ninguna de las anteriores.
14. Pasando al análisis horizontal de los activos, las tres cuentas que presentaron mayores
variaciones del 2.019 al 2.020 fueron:
a. Deudas de difícil cobro; Trabajadores y contratistas; Clientes nacionales.
b. Total deudores; Clientes nacionales; Deudas de difícil cobro.
c. Deudas de difícil cobro; Costo propiedad planta y equipo; Deterioro de cartera clientes.
d. Clientes nacionales; Deudas de difícil cobro; Costo propiedad planta y equipo.
15. En el análisis horizontal del lado derecho del balance (pasivo y patrimonio), las tres cuentas
que registraron mayores variaciones del 2.019 al 2.020 fueron:
a. Cuentas comerciales por pagar; Impuestos gravámenes y tasas; Resultados del ejercicio
actual.
b. Pasivo corriente; Total pasivo; Total patrimonio.
c. Cuentas comerciales por pagar; Resultados de ejercicios anteriores; Impuestos
gravámenes y tasas.
d. Resultados de ejercicios anteriores; Obligaciones financieras de largo plazo;
Obligaciones financieras de corto plazo.
16. El nivel de apalancamiento financiero que presenta la empresa es:
a. Razonable.
b. Del 13,93 %.
c. Del 86,07 %.
d. Del 8,54%.

Con base en la información analizada hasta el momento complete los siguientes elementos (Valor 4
puntos):

1. Identifique cinco elementos favorables (los más relevantes), que encuentre en los Estados
Financieros:

a. Devoluciones
b. Las cuentas comerciales por pagar disminuyeron en $365.027.234, representando un
77,91%
c. El valor de las devoluciones, rebajas y descuentos disminuyó de en $36.012.221, lo cual
representa un 84,63% con respecto al año anterior.

2. Identifique cinco elementos desfavorables (los más relevantes), que encuentre en los Estados
Financieros:
a. El resultado del ejercicio en el año 2020 fue de 86.427.355 disminuyo 196.504.934
representa un 69,45% respecto al año anterior
b. Los costos de consulta externa en el 2020 fueron 709.195.177 disminuyo 217.233.265
representan un 23,45% respecto al año anterior
c. Los gastos operacionales aumentaron a 823.517.315 representan un aumento del 19%
respecto al año anterior
d. Las ventas en el año 2020 fueron de 4.490.948.592 representa una disminución 21,30%
con respecto al año anterior
e. Otros ingresos en el 2020 fueron de 158.074.685 aumentaron 99.317.385 representan
un 169.03% respecto al año anterior.

3. Plantee, desde el punto de vista financiero, cómo se encuentra la empresa con respecto al año
anterior (mejor, peor o estable), justificando su respuesta.

a. Al evaluar la situación, desempeño económico y financieron de La Clínica Los Nogales


SAS se puede detector dificultades, la empresa actualmente se encuentra mal por
indicios de perdidad y aumentos en cuentas, se puede evidenciar que en el resultado
del ejercio en el año 2020 fue de 86.427.355 disminuyo 196.504.934 representa un
69,45% respecto al año anterior.

También podría gustarte