Está en la página 1de 2

Principios del derecho de obligaciones

El Derecho de Obligaciones, tiene un fuerte vínculo con el Derecho Civil,


por lo que comparten principios que son de importancia que los estudiantes de
derecho puedan reconocer para comprender mejor las instituciones del
derecho civil y las figuras jurídicas que se desarrollan en sus diferentes ramas.

En sentido, surge la necesidad de reconocer como operan los principios


generales en materia de derecho de obligaciones, uno de estos principios es la
buena fe; así como otros que subyacen entre las diferentes materias de código
civil peruano tales como el principio de la prohibición del abuso del derecho y
de ir contra los actos propios, etc.).

En esa misma línea de ideas, René Demogue, citado por Julien Bonnecase
(1945, p.25) expresa que:

La ley general de las obligaciones y contratos es la ley esencial y


fundamental de la legislación civil. Es la ley de todos, de todos los
actos y de todos los instantes. Las otras partes del Derecho,
vivificadas y fecundadas por ella, conducen a la misma o de ella
se derivan. En ellas se resumen los elementos de la sociabilidad
humana; en los contratos encontraremos la libertad moral del
hombre; en las obligaciones que resultan de la ley, la igualdad de
los deberes sociales; en las obligaciones, la propiedad; en la
transmisión de las obligaciones y de los derechos, la herencia y la
familia.

Lo anterior expresa la importancia de los elementos y características de las


obligaciones, estas guardan relación con los principios generales, aunque sus
preceptos, están estrechamente vinculados a las denominadas Fuentes de las
Obligaciones.

Fuentes del derecho de obligaciones

El Código Civil, no hace referencia de cuáles son las fuentes de las


obligaciones. De acuerdo a Osterling y Castillo (2008, p115) dicen que: “Éste
es un tema que deja librado a la doctrina y a los intérpretes”. Ellos consideran
que este criterio es acertado, porque la obligación sólo puede emanar de la
voluntad o de la ley.

Conclusiones

Entender los principios en materia de derecho de obligaciones las cuales que


subyacen dentro de las ramas del derecho civil y constituye un factor
importante para el aprendizaje de las instituciones y figuras jurídicas del
derecho civil, así como de otras ramas ya que tales principios y preceptos, a
pesar de emanar de las fuentes de las obligaciones, tienen un vínculo muy
cercano entre los principios generales del derecho.

Referencias:

Bonnecase, J. (1945). Elementos de Derecho Civil, Derecho de Obligaciones,


Tomo 11, Puebla: Biblioteca Jurídico- Sociológica.

Osterling F. y Castillo Freyre M. (2008). Compendio de derecho de las


obligaciones Primera edición, Lima: Palestra Editores

También podría gustarte