Está en la página 1de 3

Escuela Santa Elena

Quirihue
Ciencias Naturales
Octavo Básico
Catalina Aravena C.
Estudiante: Fecha:
CLASE – ¿Caliente o frío?

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U3 OA11): Desarrollar modelos e investigaciones experimentales


que expliquen el calor como un proceso de transferencia de energía térmica entre dos o más
cuerpos que están a diferentes temperaturas, o entre una fuente térmica y un objeto, considerando:
las formas en que se propaga (conducción, convección y radiación), los efectos que produce (cambio
de temperatura, deformación y cambio de estado, entre otros), la cantidad de calor cedida y
absorbida en un proceso térmico, los objetos tecnológicos que protegen de altas o bajas
temperaturas a seres vivos y otros objetos, diferencias de la temperatura (a nivel de sus partículas),
mediciones de temperatura, usando termómetro y variadas escalas, como Celsius, Kelvin y
Fahrenheit, entre otras.

 Observa las siguientes imágenes y comenta.

- ¿Cómo saber si hace frío o calor?


- ¿Qué relación hay entre el calor y frío con la temperatura?
- ¿Qué es la sensación térmica?
- ¿Qué instrumento me permite medir la temperatura?

 Observa la siguiente imagen.

Esta chica tomó este trozo


de hielo. ¿Ella podría
saber la temperatura de él
con sólo tocarlo?

¿Por qué?

 Lee el siguiente texto y comenta.


Nuestros sentidos no nos permiten medir temperaturas, sino intercambios de calor.
Por ejemplo: cuando tocamos un trozo de metal más frío que nosotros, nos parece más frío que un
trozo de madera a la misma temperatura, y al revés (un trozo de metal más caliente que nosotros
nos parece más caliente que un trozo de madera a la misma temperatura). Esto es así porque el
metal es más eficiente transmitiéndonos o robándonos calor que la madera, y es este flujo de calor
el que realmente notamos.
También por eso en los partes meteorólogos hablan por un lado de temperatura, y por otro de
sensación térmica.
Sentir calor o frío depende de la capacidad de nuestro cuerpo de transferir calor al medio ambiente.
 Responde las preguntas.

- ¿Cómo podemos medir la temperatura?


- ¿Cuáles son las escalas que nos permiten medirla?
- ¿Qué escala de temperatura utilizamos en Chile?

 Lee el siguiente texto.

La temperatura se
mide a través de un
termómetro, el cual
está graduado.

Las escalas de
medición de la
temperatura son los
Celsius, Fahrenheit y
Kelvin.

 Observa las imágenes y la conversión de cada una de las


escala de medición.

Completa la siguiente tabla utilizando las fórmulas.

Celsius Kelvin Fahrenheit


100º
324º
568º

 Menciona una medidas de protección contra los efectos de las altas y bajas
temperaturas.

Ejemplo Nº1 Ejemplo Nº2


Cierre: Habilidad: Comunicar/ Comunicar y explicar conocimientos
(Comunicar)

 Descubre las 8 palabras vistas el día de hoy en la siguiente sopa de letras.

T E R M O M E T R O F A
K E L V I N T A Y B V Q
P E M R A W Y C F F G W
O T A P F D U F U R H I
Y Y S R E F I R O F I K
T U D T U R O L J G K O
R I F U G S A G O H J U
E O G G V C P T O Y T S
W P J C E L S I U S A E
Q D M J M C U I L R A R
Q S S D C F H J K Y A F
F A H R E N H E I T Z B

 Responde:
- ¿Qué instrumento se utiliza para medir la temperatura?

- ¿En qué escalas podemos medir la temperatura?

- ¿Cuál es la escala que representa la temperatura en Chile?

- ¿Qué medida de protección contra los efectos de las altas temperaturas consideras el más
importante?

También podría gustarte