Está en la página 1de 17

INSTA

DOCENTE :
GENERACIÓN DE ENERGÍA
La industria eléctrica nacional esta compuesta por 45 empresas que generan
energía para el mercado eléctrico y 80 empresas que generan para uso
propio.
En el país hay 444 centrales eléctricas, de las cuales el 55% generan energía
para atender el mercado eléctrico y 45% de centrales más pequeñas
abastecen el consumo de energía de uso propio.
FUENTES DE ENERGÍA
Tenemos diversas tecnologías, según la fuente de energía disponible
actualmente tiene 170 centrales hidroeléctricas y 274 térmicas, que
generan con gas natural, a carbón, diésel, residual y bagazo.
Lo cual corresponde al 38% y 62% del total nacional respectivamente.
Asimismo, de la totalidad de centrales hidroeléctricas, el 79% generan para
el servicio que se brinda al mercado eléctrico y el 21% para uso propio. Con
relación al total de centrales térmicas, el 40% generan para el mercado
eléctrico y 60% para uso propio.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre si por


los que puede circular una corriente eléctrica.
La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto,
cualquier circuito debe permitir el paso de los electrones por los elementos
que lo componen.
PARTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO
Generador
Producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito.
Conductores
Es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del
circuito.
Receptores
Son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en
otro tipo de energía.
Elementos de mando o control
Permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica dentro
del circuito.
Elementos de protección
Protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es
muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito
Esquemas Electricos
Cuando se quiere representar un circuito eléctrico, se hace mediante un
esquema. Un esquema es un dibujo simplificado en el que los distintos
elementos del circuito se representan mediante símbolos normalizados.
Los símbolos normalizados son dibujos simples ya consensuados y
regulados mediante normas específicas. No necesariamente se parecen al
elemento que representan. El esquema que se realice empleando símbolos
normalizados puede ser interpretado por personas de cualquier país.

También podría gustarte